Está en la página 1de 1

PROYECTO

TALLER: “Cuenco Sostén. Convergencias de las Pedagogías Pikler y Waldorf.


Una mirada respetuosa e integral del Desarrollo Infantil.”
Fundamentación:
Las co-formadoras de las instituciones asociadas y las docentes del Equipo de Prácticas
Profesionales del Profesorado de Educación Inicial del IES T-004 coinciden en que es necesario
fortalecer la formación de nuestras estudiantes en Jardín Maternal.
Tomando como punto de partida este diagnóstico, desde la Coordinación se han realizado
algunas acciones, entre ellas: establecer acuerdos con las docentes y coordinadora de la PPD
para asegurar intervenciones en Maternal en los cuatro años de cursado, solicitar a docentes
que observen clases de Jardín Maternal e incorporen bibliografía específica en sus espacios,
articular las prácticas de Ludoteca con el espacio Jardines Maternales de 2° Año.
Para acompañar a estas acciones y robustecerlas con aportes teóricos y prácticos específicos y
actualizados para la intervención en la primera infancia, se ha articulado con especialistas en el
Desarrollo Infantil Temprano para el dictado de un taller.
Metodología: 2 encuentros presenciales, los días jueves 14/9 y lunes 18/9, de 18:30 a 21:30hs.
Destinatarias: Estudiantes, docentes y egresadas del Profesorado de Nivel Inicial.
Objetivos:
 Compartir una mirada respetuosa e integral del Desarrollo Infantil, a partir de las
convergencias entre las pedagogías Pikler y Waldorf.
 Comprender el impacto que poseen los juguetes/objetos en la construcción del
conocimiento en la primera infancia.
 Vivenciar las limitaciones y propiedades de los objetos/juguetes.
Profesionales a cargo del dictado del taller:
 Natalia Ziperovich. Prof. y Lic. en Ciencias de la Educación. Especialista en Atención
Temprana del Desarrollo Infantil. Educadora ESI.
 Florencia Manara. Prof. en Ciencias de la Educación. Pedagoga Waldorf.
Recursos: proyector, aula con suficiente espacio para que las asistentes puedan sentarse en el
suelo y realizar actividades vivenciales.
Difusión, inscripción y certificación: a través de la página del IES y de las redes institucionales,
en colaboración con la Jefatura de Desarrollo Profesional Docente.

También podría gustarte