Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CHARLA “TRABAJO EN EQUIPO”

PRACTICANTES:

Núñez Farro, Jhosselyn Iliana

Salas Zavaleta, Lucero Del Pilar

ASESOR DE TEORÍA:

Pedro Segundo Reyna Bautista

SUPERVISORA DE PRÁCTICA:

Katherin Florian Cubas

CURSO:

PRACTICAS PRE PROFESIONALES IV.

TRUJILLO – PERÚ

2021 – II
CHARLA
I. DATOS GENERALES:
- Denominación: “En equipo todo es mejor”
- Institución educativa: Compañía de restaurantes y alimentos SAC
- Dirigido a: Colaboradores de la empresa
- Tiempo de duración: 45 minutos
- Fecha de ejecución: -
- Lugar: Vía Zoom
- Responsable: Jhosselyn Iliana Núñez Farro
Lucero Del Pilar Salas Zavaleta
- Asesor: Pedro Segundo Reyna Bautista

II. FUNDAMENTACIÓN

Nuestra charla es de tipo informativa sobre el tema de trabajo en equipo, Según Jaramillo (2012) La
fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de pertenencia al
grupo que manifiestan sus componentes, cuanta más cohesión existe, es más probable que el grupo
comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes, el trabajar en equipo resulta
provechoso no solo para una persona, sino para todo el equipo involucrado, el trabajo en equipo nos
traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los
demás y a ayudar a los compañeros que necesitan ayuda.

El trabajo en equipo ha supuesto un cambio organizativo amplio, pues ha influido en aspectos como
la dirección, la motivación, comunicación y participación, para lo cual se requiere una interacción
mayor entre las personas, que solo puede lograrse con una actitud cooperativa.

Además, se considera que el grado de implementación del trabajo en equipo se puede comprender
tomando en consideración la fase de evolución en la que se encuentran los equipos de trabajo
dentro de la organización empresarial (Saénz, 2005).
III. OBJETIVO

- Promover el trabajo en equipo en la compañía de restaurantes y alimentos SAC.

IV. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

- Colaboradores de la compañía de restaurantes y alimentos SAC.

- Colaboradores previamente inscritos en la charla.

V. ACTITUDES DEL FACILITADOR(A)

- Somos optimistas y sabemos que a pesar de no ser una charla presencial podemos
transmitirla de forma precisa y entendible.

- Creatividad en la forma de brindar la charla.

- Trabajamos en equipo y estamos comprometidas en realizar un buen trabajo.

VI. METODOLOGÍA:

- Lo haremos mediante la plataforma zoom.


- Hacer lluvias de idea acerca de “pausas activas”
- Compartiremos la pantalla para exponer el tema.
- Al finalizar haremos una metacognición para saber si entendieron el tema.
- Daremos boletines interesantes y atractivos con información del tema.
VII. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN:
FASES ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO RESPONSABLE

PRESENTACIÓN Bienvenida a los colaboradores y presentación Ninguno 3 min. Jhosselyn Núñez


Lucero Salas
de los practicantes dando a conocer el objetivo
de la sesión.

DINÁMICA Para desarrollar la dinámica de inicio nos Hojas bond 10 min.


formaremos en 3 equipos y se otorgará hojas bond, Plumones
indicando que cada participante tendrá que dibujar Cinta
una parte del cuerpo humano para luego unir la adhesiva
figura. Luego se observa el siguiente video: Laptop con
Liderazgo y trabajo en equipo Pinguinos - YouTube, y conexión a
para finalizar se comenta y se hacen preguntas internet
sobre la actividad realizada: ¿fue difícil realizar la Video y
actividad? ¿fue de su agrado trabajar en equipo?, proyector
¿qué aprendiste?

Para el desarrollo del tema se explicará la Material 15 min.


importancia y los aspectos que se consideran en el audiovisual
trabajo en equipo.
DESARROLL Luego se realizará la siguiente actividad:
O DEL “La isla desierta”
TEMA En esta ocasión, el equipo imagina que va a
participar en una prueba de supervivencia en una
isla desierta y solo puede llevarse cinco objetos
de una lista de diez (los números pueden variar
dependiendo de cómo se plantee la actividad).

En la lista de objetos puede encontrarse comida,


bebida, enseres de caza y/o defensa,
herramientas, etc. El equipo debe alcanzar un
acuerdo sobre qué cinco objetos son más útiles
para esta aventura.

CIERRE Realizaremos una metacognición y se desarrollarán Boletín 5 min.


las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendí hoy?
- ¿Me servirá lo aprendido?
- ¿Puedo aplicarlo a mi vida diaria?
VIII. RECURSOS:

8.1. Recursos Humanos:

- Colaboradores de la empresa
- Practicantes de psicología (02)
8.2. Recursos Materiales:

- Internet
- Computadora.
- Proyector
- Imágenes y video referente al tema
- Hojas bond
- Plumones
- Cinta adhesiva

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ferre, J. (2019). Trabajo en equipo para mejorar la calidad de vida. Recuperado de


https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24011/1/TRABAJO%20EN%20EQUIPO
%20PARA%20MEJORAR%20LA%20CALIDAD%20LABORAL.pdf

Jaramillo, R. (2012). Trabajo en equipo. Recuperado de


http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJO-EN-EQUIPO-2012.pdf

Saénz, F. (2005). El trabajo en equipo, características y factores de implementación: Un


comparativo de empresas industriales en España. Recuperado
http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev7/Unidad%2025%
20pags%20507-532.pdf
ANEXOS

1. MARCO TEÓRICO

EL TRABAJO EN EQUIPO

Según Ferre (2019) el trabajo en equipo se relaciona con las mejoras individuales y
organizacionales, y aporta en gran medida al mejoramiento de la prestación de algún
servicio, donde la tarea que realiza el trabajador además de hacerla también debe poseer
altos estándares de calidad. Para llegar a esto es fundamental la cooperación y el aporte
de cada una de las personas, con el propósito que se entregue un producto en buen estado
y a tiempo.

Referente a los aspectos que se manejan en el trabajo en equipo encontramos:

El compromiso en el grupo de trabajo es fundamental ya que permite a los integrantes


tener un mejor rendimiento y llegar al éxito dentro de la compañía, los trabajadores que
tiene un nivel alto de compromiso comparten una serie de creencias y actitudes que en
unión reflejan factores claves para la salud de la organización, esto lleva a que las metas
y los objetivos planteados en cierta empresa sean cumplidos de manera satisfactoria,
adicionalmente se destaca que si una persona tiene compromiso y actúa referente a este
pero no tiene las capacidades necesarias no alcanzaría los resultados esperados aunque
haya tenido la intención de realizar las cosas bien, sin embargo si se dispone de las
capacidades y el compromiso de trabajo en equipo puede alcanzar los resultados y hasta
sobrepasar la meta esperada, en este orden de ideas tanto el compromiso en equipo como
tener las capacidades y destrezas son fundamentales para la realización efectiva y
eficiente de alguna labor dentro de la organización.

El liderazgo otro de los factores esenciales para lograr un buen trabajo en equipo es
considerado un aspecto basado en conductas propias de un líder el cual tiene un conjunto
de habilidades tanto gerenciales como directivas, para influir y guiar a un grupo de
trabajo, logrando que las personas trabajen de forma activa, con entusiasmo para lograr
las metas u objetivos planeados.
En cuanto a la comunicación asertiva, capacidad en la cual una persona se expresa de
una manera adecuada y apropiada de acuerdo a la situación o el contexto en el que se
encuentre; factor que es esencial para el trabajo en equipo ya que debe existir una
comunicación clara y concisa en los diferentes procesos de una empresa para lograr el
objetivo en común acuerdo, en este se evidencia un comportamiento asertivo el cual
implica una serie de pensamientos, sentimientos y acciones que van articuladas en
relación al cumplimiento de objetivos en el equipo de trabajo y que son socialmente
aceptadas en el grupo.

Por último, está la escucha activa que es uno de los factores esenciales para el trabajo en
equipo, considerada una técnica en la que se maneja una estrategia específica para que la
comunicación sea más efectiva, donde el mensaje que el receptor recibe es claro y
entendible debido a la buena atención que le haya prestado al emisor.

También podría gustarte