Está en la página 1de 4

SÍLABO DEL CURSO SISTEMAS ESTRUCTURALES 3

I. INFORMACIÓN GENERAL
Carrera 7° 4
Facultad Arquitectura y Diseño ADI / AUR Ciclo Créditos
profesional
Código SISTEMAS ESTRUCTURALES 2 HT HP HL PC (**)
CONS1403A Requisitos Horas
de curso (6° ciclo) 2 2 2 0
Tipo de Modalidad Periodo
Obligatorio Presencial 2023-2
curso del curso lectivo
El curso aporta a las
competencias generales:  Según Carrera Profesional

El curso aporta a las


competencias  Según Carrera Profesional
específicas:

El curso desarrolla el
componente:  Según Carrera Profesional

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito adquirir la base conceptual y teórica que permita dimensionar los diferentes
elementos que conforman un sistema estructural aplicado a un determinado proyecto. Así también introducir el desarrollo de proyectos estructurales
aplicando la metodología BIM. Los temas principales son: Filosofía y diseño sísmico y criterios generales de estructuración; Dimensionamiento de
los elementos estructurales; Suelos y cimentaciones; Análisis y diseño de estructuras.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante sustenta la estructuración de un proyecto, a partir de un estudio previo de estimaciones de cargas que actúan
sobre los elementos estructurales, teniendo en cuenta el efecto sísmico y demostrando claridad en sus ideas, coherencia y análisis técnico. A la vez
que desarrolla un anteproyecto estructural con metodología BIM con altos estándares de representación estructural.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y
crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que se utilizan son: el aprendizaje colaborativo y basado en proyectos, realizando el análisis e interpretación
de diversos materiales y recursos relacionados a la Notación BPM, Lenguaje de Modelado UML y su aplicación; también se realiza la presentación
de trabajos y exposiciones grupales e individuales. Además, se utiliza recursos digitales como: gamificación a través de la plataforma Blackboard.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar
experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los
estudiantes.

1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
UNID NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
PC (**)
Teoría/práctica estructuras: Introducción al curso y presentación del
sílabo. Generalidades. Fallas más comunes debido a sismos.
Criterios de estructuración y diseño: simplicidad y simetría.
Resistencia y ductilidad. Hiperestaticidad y monolitismo. Uniformidad
y continuidad de la estructura. Rigidez lateral. Existencia de losas
que permitan considerar a la estructura como una unidad. Diafragma
1 rígido. Elementos no estructurales. Cimentación o subestructura.
BIM: Introducción general, presentación del software. Definición de
BIM, explorando la interfaz de usuario: cinta de opciones, barra de
opciones, panel de tipos, propiedades, explorador de proyectos,
niveles de detalle y visualización, conmutadores de selección.
Trabajo con múltiples pestañas, uso de filtros para
FILOSOFÍA DEL DISEÑO SÍSMICO selección/visualización.
Y CRITERIOS GENERALES DE Teoría/práctica estructuras: Dimensionamiento de los diferentes
ESTRUCTURACIÓN elementos estructurales. Dimensionamiento de losas en un sentido o
Al finalizar la unidad, el estudiante dirección. Comportamiento. Peralte necesario para no tener
realiza un proyecto, aplicando los deflexiones excesivas. Acero de refuerzo.
conocimientos sobre la BIM: Revisión de proyecto modelo, reconocimiento de elementos
I estructuración, el efecto o respuesta estructurales y vistas de trabajo. Inicio de un nuevo proyecto, NO APLICA
de cada elemento estructural al estar 2 personalización del entorno de trabajo, crear un nuevo proyecto,
solicitado a cargas sísmicas, los utilización de plantillas, sistema de unidades, creación y modificación
metrados de cargas para los de ejes, creación y modificación de niveles estructurales, uso de
diferentes elementos estructurales de planos estructurales 2D & 3D como punto de partida, importación de
una edificación, el dimensionamiento elementos de otro archivo Revit.
de los elementos estructurales. Bibliografía: Manual de construcción de edificios- Roy Chudley y
Roger Greeno.
Teoría/práctica estructuras: Dimensionamiento de losas en dos
sentidos o direcciones: comportamiento y modos de falla.
BIM: Creación y edición de elementos estructurales, cimentación
3
aislada, cimientos corridos, plateas de cimentación, columnas
verticales e inclinadas, muros estructurales, vigas & sistema de
vigas, suelos.
Teoría/práctica estructuras: Dimensionamiento de vigas. Revisa,
calcula y diagrama los esfuerzos de comportamiento de vigas con
4 distintos tipos de cargas y con distintos tipos de apoyos.
BIM: Ejercicio de representación estructural en Revit.
EVALUACIÓN T1
Teoría/práctica estructuras: Dimensionamiento de columnas.
5 BIM: Creación de volúmenes de masas, modelado de formas sólidas
y formas huecas desarrolladas en sitio (Model in place)
Teoría/práctica estructuras: Dimensionamiento de muros
sometidos a carga axial con o sin flexión transversal en su plano:
Muros de carga; esbeltez de los muros; dimensionamiento de muros
DIMENSIONAMIENTO DE LOS 6 sometidos a cargas normales a su plano: Muros de contención;
ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Muros en voladizo; y Muros de sótano.
Al finalizar la unidad el estudiante BIM: Familias, visualización, modificación y creación de familias de
realiza los metrados de cargas para elementos estructurales.
II
los diferentes elementos Teoría/práctica estructuras: Dimensionamiento de muros
NO APLICA
estructurales de una edificación, sometidos a cargas verticales y horizontales: Muros de corte o
realizando el dimensionamiento de 7 Placas. Estimación de la carga sísmica. Distribución de la fuerza
los elementos estructurales. sísmica en los muros de corte. Metrado de cargas.
BIM: Elaboración de modelo estructural propuesto por el docente.
EVALUACIÓN PARCIAL
Teoría/práctica estructuras: Dimensionamiento de los diferentes
8 elementos estructurales losas, vigas, columnas, y muros.
BIM: Entrega de proyecto estructural preliminar hasta la sesión 7.
Con altos estándares de representación estructural.
SUELOS Y CIMENTACIONES: Teoría/práctica estructuras: Naturaleza de los suelos.
III 9
Al finalizar la unidad el estudiante Comportamiento de los suelos. Ensayos a realizar para el estudio de

2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
realiza un ejercicio de cálculo de suelos.
cimentaciones en relación a la BIM: Aceros de refuerzo en elementos de concreto, consideraciones
capacidad portante de un terreno. generales sobre la metodología del software para la anidación de
armaduras, diámetro nominal, diámetro real, anidación de armaduras
de refuerzo en geometrías de seccion constante, variable, anidación
de armaduras en losas y muros de concreto armado.
Bibliografía: Manual de construcción de edificios- Roy Chudley y
Roger Greeno.
Teoría/práctica estructuras: Cimentaciones Superficiales:
Cimentación de Mampostería corrida de Piedra y Mortero; Zapata
aislada o central; Zapata lateral o de borde; Zapata esquinera;
Zapata combinada; Zapata conectada; Losa de cimentación.
Cimentaciones Profundas: Pilotes de concreto; Pilotes de madera;
Pilotes metálicos.
10 BIM: Colocación de armaduras con 2 puntos de selección, Anidación
de armaduras en elementos de concreto de forma irregular,
armadura de refuerzo para formas libres, armaduras con formas 3D,
edición individual en armaduras pertenecientes a un conjunto,
propagar armaduras de un elemento de concreto armado a otros
similares, selección de armaduras por anfitrión/grupo, visualización
mejorada de barras de refuerzo en vistas 3D.
Teoría/práctica estructuras: Elementos no estructurales: Tabiques,
Cercos. Parapetos.Muros de fachada.
BIM: Estructuras de acero, columnas, vigas, viguetas,
11
arriostramiento lateral, tijerales, uso de herramientas de conexión,
conexiones básicas, avanzadas y personalizadas, configuración de
conexiones de acuerdo con dimensiones de perfiles a conectar.
Teoría/práctica estructuras: Dimensionamiento de los diferentes
elementos estructurales: cimentación.
12 BIM: Entrega de proyecto estructural preliminar hasta la sesión 11.
Con altos estándares de representación estructural.
EVALUACIÓN T2
Teoría/práctica estructuras: Entorno de software para cálculo
estructural: pantalla, plantillas de modelos para análisis, funciones
básicas, y menús.
13
BIM: Explorador de proyectos, organización, configuración de vistas
de publicación y control, creación de plantillas de vista (planta de
cimentación, plantas de encofrados, vistas de detalle)
Teoría/práctica estructuras: Conceptos básicos de manejo del
Programa ETABS: Cálculo y diseño de una estructura. Breve
descripción de la interfase gráfica. Sistema de ejes coordenados.
Interpretación de resultados. Análisis del sistema de ejes globales y
locales. Asignación del tipo de apoyo. Definición de las propiedades
14
del tipo de material a usarse. Definición de las secciones de los
elementos estructurales.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE
BIM: Metrados, cuantificación de elementos estructurales en tablas
ESTRUCTURAS.
inteligentes, creación de parámetros simples, con fórmulas y de
Al finalizar la unidad el estudiante
IV combinación, obtención de metrados en acero de refuerzo. NO APLICA
diseña una estructura plana,
Teoría/práctica estructuras: Asignación de las secciones a los
demostrando el dominio básico del
elementos. Asignación de rótulas Definir tipos de cargas. Asignación
programa ETABS.
de cargas. Definición de combinaciones de carga. Análisis del
modelo estructural. Visualización gráfica de los resultados:
deformada, desplazamiento de nudos, carga axial, cortante y
15 momento. Impresión de resultados. Diseño de la estructura.
BIM: Documentación, inserción de formatos de lámina normalizados,
inserción de vistas en planos, leyendas, referencias, anotaciones,
comparación de vistas para revisión y/o colaboración con externos
usuarios, control de vistas de trabajo y publicación de planos,
desplazar elementos de vistas 2D a 3D.
Teoría/práctica estructuras: Evaluación final propuesta por el
docente.
16
BIM: Entrega de proyecto estructural. Con altos estándares de
representación estructural.
3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
EVALUACIÓN FINAL
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: NO APLICA
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las
actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje
(LMS), para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios
virtuales, y entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.

EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)

T1 (a) 15% 4 Evaluación T1: Portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Parcial (a) 30% 8 Evaluación Parcial: Portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
T2 (a) 15% 12 Evaluación T2: Avance de portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Final (a) 40% 16 Evaluación Final: Entrega de portafolio, evaluación o proyecto establecido por el Docente.
Evaluación Sustitutoria (a) ---- (-) NO APLICA
(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Roy Chudley y Roger Manual de construcción de https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulo
1 2013
Greeno edificios (3a. ed.) s/45511

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


REFERENCIA ENLACE
Biblioteca virtual UPN https://biblioteca.upn.edu.pe/biblioteca-virtual/
Revista Constructivo https://plataforma.constructivo.com/revistas/RC
Revista Info Construcción https://www.infoconstruccion.es/kiosco
Revista Costos https://costosperu.com/Cuenta/Login

4
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo

También podría gustarte