Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. PAEBA : HERMOSAS DEL BICENTENARIO
2. ACOMPAÑANTE :
3. Docente de aula : BELFREDIS SALDAÑA AQUINO
4. Grado y sección : INI2 – INT1
5. FECHA : 22/10/2023

II. NOMBRE DE LA SESIÓN:

PLANTAS MEDECINALES DE LA COMUNIDAD

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

AREA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES CAMPO EVALUACIO


S COMP.TRANSVERSALES TEMATICO N
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTR
Convive y participa  Se relaciona Dialogamos Describe y explica
democráticamente intercultural Sobre las algunas muestras de la
PERSONAL

mente con plantas tradición cultural del


SOCIAL

otros desde medicinales Perú.


su identidad del Perú

s
i
.
y
enriqueciéndo
se
mutuamente.
IV MOMENTOS DE LA SESIÓN:

INICIO
TIEMPO APROXIMADO: minutos.
10

En grupo clase
 Saludaré amablemente a los estudiantes y los invitaré a ubicarse formando una
circunferencia.
 Preguntaré: ¿recuerdan cuál fue el tema de la sesión anterior? Haré un
breve recuento de lo que estamos tratando en este proyecto.
 Propiciaré una conversación sobre lo que hacen sus padres cuando ellos se
enferman y a dónde acuden. Anotaré sus comentarios en la pizarra.
 Formularé estas interrogantes:
 ¿Sabían que las plantas también curan?
 ¿Alguien les ha enseñado qué propiedades curativas tienen
las plantas?
 ¿De cuáles han oído hablar?
 Comunico el propósito de la sesión: hoy dialogarán acerca de lo que sus padres o
abuelos conocen de las plantas medicinales que utilizaron nuestros antepasados y
que aún se siguen utilizando en las diferentes regiones del Perú.
 Acuerdo las normas de convivencia que deseen poner en práctica durante la
presente sesión.

DESARROLLO
TIEMPO APROXIMADO: minutos.
70

Problematización
En grupos pequeños
 Entregaré a cada estudiante una de las imágenes del Anexo.
 Indicaré que se reúnan quienes tengan imágenes sobre la misma situación. Luego, pediré que
se ubiquen en sus mesas de trabajo, observen juntos las imágenes y dialoguen acerca de ellas.
Podré preguntarles: ¿de qué tratan?, ¿qué nombre les pondrían?
 Los invitaré a conversar al interior de sus grupos a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Qué piensan de las personas que se curan utilizando las plantas?
 ¿Creen que las plantas tienen propiedades curativas?
 ¿Cómo se conoce a las personas que curan los males de los huesos?
 ¿Creen que es cierto lo que hacen?
 ¿Qué otra costumbre o tradición conocen?

 Solicitaré que un representante de cada grupo comparta lo conversado en equipo.


Análisis de la información
En grupos
 Plantearé esta pregunta:
¿Qué costumbres practican en su casa con relación a la medicina natural?
 Tomaré nota de las respuestas.
 Pediré que compartan lo que les contaron sus padres y abuelos sobre las costumbres que
hasta hoy practican.
 Elaboraré un cuadro resumen con lo que hayan mencionado sobre las hierbas medicinales.
Por ejemplo:
 Indicaré que muestren las plantas que han traído para compartir toda la información
que saben sobre ellas. De acuerdo con lo que comenten, deberán preparar una ficha con
los siguientes datos:

 Mientras los estudiantes dialogan, recorreré por las mesas para registrar el logro de
sus aprendizajes en la lista de cotejo.
 Pediré que, de forma voluntaria, algunos muestren la planta que trajeron y lean la ficha
que elaboraron.
 Solicitaré que comenten brevemente lo que compartieron en sus grupos acerca de
las propiedades de las plantas medicinales.

Toma de decisiones- Reflexiones


Grupos clase
 Conversaré con los niños sobre cómo la sabiduría de los pueblos los han llevado a conocer
las propiedades curativas de las plantas y destacaré la importancia de valorar esa tradición.
 Motivaré para que conozcan a personas que se dedican a la práctica de la medicina natural y
comenten con sus padres y abuelos sobre dicha práctica.

CIERRE
TIEMPO APROXIMADO: 10 minutos.

Haré una síntesis de las actividades realizadas. Promoveré la participación de los estudiantes mediante las siguientes pregunta
Felicitaré a los estudiantes por el trabajo realizado y agradece tanto el esfuerzo individual como colectivo.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA:

 Indicaré a los estudiantes que conversen con sus familiares sobre lo que aprendieron hoy.
 Pediré que elijan una planta medicinal, averigüen sobre ella y describan sus propiedades
ANEXO 1

También podría gustarte