Está en la página 1de 3

Respecto de la multa impuesta al nombre comercial conocido como “Burrito Amor Valladolid” y de la forma de

combatir esta ultima tengo los siguientes comentarios:

Resulta ser que la aplicación y ejecución de las leyes del trabajo en México corresponde a la entidades
federativas, en ese tenor resulta que los actos administrativos y las multas que deriven de una falta
administrativa como no comparecer en un citatorio como es el caso, corresponde resolver a los tribunales de
lo contencioso administrativo, como lo es El tribunal Federal de Justicia Administrativa en sus diferentes salas,
siendo el competente para el caso que nos ocupa la Sala Peninsular de dicho tribunal.

El fundamento jurídico de lo anterior lo podemos encontrar en el artículo 3 fracción IV de la Ley orgánica del
Ley Orgánica Del Tribunal Federal De Justicia Administrativa que en la parte conducente nos dice:
“Artículo 3. El Tribunal conocerá de los juicios que se promuevan contra
las resoluciones definitivas, actos administrativos y procedimientos que
se indican a continuación:
IV. Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas
federales;”
En cuanto la vía para tramitar este el juicio antes el TFJA, te comento es por la vía sumaria por la cuantía
tal como se expresa en la Ley Federal de procedimiento Contencioso administrativo en su artículo 58-2
especialmente su fracción II de la misma, que a la letra expongo.

ARTÍCULO 58-2. Cuando se impugnen resoluciones definitivas cuyo


importe no exceda de quince veces el salario mínimo general vigente en
el Distrito Federal elevado al año al momento de su emisión, procederá
el Juicio en la vía Sumaria siempre que se trate de alguna de las
resoluciones definitivas siguiente.

II. Las que únicamente impongan multas o sanciones, pecuniaria o


restitutoria, por infracción a las normas administrativas federales;

Así mismo lo anterior tiene apoyo en la tesis jurisprudencial con número de registro 2009023, en el cual se
toca de manera específica la relación que guarda el citado tribunal con las multas, aunque provengan de
autoridades laborales locales:

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 2009023


Instancia: Segunda Sala
Décima Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: 2a./J. 22/2015 (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 18, Mayo de 2015, Tomo II
, página 1545
Tipo: Jurisprudencia

MULTA POR INFRACCIONES A DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS FEDERALES. EN SU CONTRA


PROCEDE EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ANTE EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA, INCLUSO SI SE CONTIENE EN ORDENAMIENTOS LABORALES Y LA
IMPONE UNA AUTORIDAD LOCAL.

De los artículos 123, apartado A, fracción XXXI y 116, fracción V, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, deriva que la aplicación de normas laborales corresponde a las autoridades de las
entidades federativas, así como que la competencia de los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo para
dirimir controversias se acota a las suscitadas entre los gobernados y la administración pública estatal, con
motivo de la aplicación de las leyes que rijan la actuación de sus dependencias; hipótesis que no se surte
respecto de multas materialmente administrativas impuestas por autoridades locales con motivo de
infracciones a normas federales, en tanto que, respecto de ellas, existe disposición expresa en los artículos
14, fracción III, de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y 58-2 de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, que reservan a ese órgano la competencia para
conocer de estos asuntos. De esta manera, si la multa no se origina con motivo de una controversia entre la
administración pública local y el gobernado, sino por infracción a disposiciones administrativas federales,
procede el juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, aun
cuando se contenga en ordenamientos laborales y la imponga una autoridad local.

Contradicción de tesis 387/2014. Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Décimo
Segundo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. 18 de febrero
de 2015. Cuatro votos de los Ministros Juan N. Silva Meza, José Fernando Franco González Salas,
Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán. Ponente: José Fernando Franco González Salas.
Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez.

El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver el
conflicto competencial 1/2014, y el diverso sustentado por el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Décimo
Segundo Circuito, al resolver el conflicto competencial 8/2014.
Tesis de jurisprudencia 22/2015 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión
privada del cuatro de marzo de dos mil quince.

En cuanto al fondo de la multa y la forma de defender al cliente en su ejecución, concuerdo en que la


autoridad no señalo ni identifico a la persona que deberá pagar la multa, toda vez que señalo un nombre
comercial el cual carece de personalidad jurídica por lo que no puede ser objeto de derechos y obligaciones
perse. Lo correcto hubiera sido señalar a la persona física o persona moral responsable del centro de trabajo
para efectos de a ver efectivo el apercibimiento de fecha 9 de marzo del año 2023 y sus consecuencias. Así
también te comento que el nombre comercial o marca “burrito amor Valladolid” no existe ni tiene registros
ante el IMPI por lo que como marca tampoco está vinculada a alguna persona identificable para dar
cumplimiento a la ejecución dictada en el acta de multa en comento.

 Por lo anterior llego a la conclusión de que implementar un medio de defensa en temas


administrativos-fiscales (en temas laborales es otra historia), podría resultar innecesario ya que en
este este momento no hay un ente con personalidad jurídica señalada para pagar y dar
cumplimiento al pago de la multa, pero eso implicaría a esperar a la ejecución física de la multa lo
que podría generar un riesgo reputacional para el cliente y pudiéramos quedar a merced
momentánea de las autoridades ejecutoras en lo que interponemos el amparo correspondiente.

Otra cosa que me llama la atención es la siguiente:

Lo que entiendo es que la autoridad fiscal local en su base de datos podría vincular el nombre
comercial de burrito amor Valladolid con una persona física o moral en su pase de datos que pueda
dar cumplimiento a la multa, ya que seguramente burrito amor Valladolid habrá tramitado alguna
especie de licencia de funcionamiento, licencia para venta de bebidas o haya tramitado algún
permiso en alguna dirección de imagen pública en Yucatán solo así teniendo los elementos para
ejecutar la multa correctamente. Sin embargo, si en la ejecución vuelve a aparecer Burrito amor
Valladolid, podemos combatir dicha ejecución ya sea por medio de un amparo indirecto por violación
al debido proceso por contravenir al contenido del artículo 14 de la CPEUM.

 La otra alternativa es presentar el juicio contencioso administrativo, compareciendo con el nombre


correcto y completo del responsable de aquella fuente de trabajo de burrito amor Valladolid
argumentando que hay un error en la persona por lo que se contraviene el artículo 3 , fracción VIII
de la Ley del Procedimiento administrativo respecto ya que habría un error que vicia el acto
administrativo en cuestión.

También podría gustarte