Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

INDEPENDENCIA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA

ESTUDIANTE: GASTELU GILBONIO ELIZABETH

ID: 001260960 BLOQUE:701

CARRERA: PROCESOS DE PRODUCCION INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: KATHERINE AGUILAR MIRANDA

SEMESTRE: 7mo DEL: 15 de abril AL: 14 de mayo


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
15 de 14 de 4
PLANTA UHT / PRODUCCION / LAIVE abril mayo semanas
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS ALCANZADO (%)
EJECUTADAS FALTANTES

CONTROLLING
Control de gestión en la empresa industrial
01 Teoría y concepto de control de la gestión X

02 El control como parte integrante de la gestión X

Planificación empresarial
03 La planificación empresarial X

04 El control. Marco conceptual y objetivos X

05 La medicina empresarial y las desviaciones del X


control
Plan estratégico
El control en las industrias y funciones
06 X
corporativas
07 Gestión de las operaciones
08 La implantación del sistema de control
09 Otras formas de control de gestión X

Simulación del control de gestión en una


empresa
10 Establecimiento de un caso de negocio X

11 Control estratégico X

EFICIENCIA ENERGÉTICA
Impacto ambiental
Fundamentos de la energía y su impacto al medio X
11
ambiente
12 Fundamentos de la eficiencia energética X

13 Normatividad vigente sobre eficiencia energética


14 Las energías renovables y la eficiencia energética X

Evaluación de la eficiencia energética


15 Estándares mínimos de eficiencia energética X

16 Calderas y hornos X

17 Sistemas de aire comprimido X

Eficiencia en los sistemas


18 Eficiencia en los sistemas de iluminación X
19 Eficiencia energética en la industria X

Gestión energética
20 Administración de la energía en una industria X

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La innovación en la empresa
21 Fundamentos de la innovación -

22 Tipos de innovación -

23 Estrategias de innovación en las organizaciones -

Generación de ideas
24 Metodologías para la innovación -

25 Herramientas para la innovación tecnológica -

La rentabilidad de la innovación del produce


Gestión de proyectos de innovación y de la
26 -
tecnología
27 La innovación en productos -

Innovación en procesos y en las relaciones con el -


28
cliente
Los modelos de innovación tecnológica
29 Modelos de innovación tecnológica -

30 Oportunidades para la innovación -

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

SEPTIMO SEMESTRE SEMANA N°09 - 12 DEL 15-04 AL 14-05 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Inspección de ubicación de alarmas en aldose 1 y 2, no suenan


LUNES las señales luminosas. 6 HORAS

Verificar conexiones áreas, ingresarlo al estándar de líder y


MARTES encargado, crear indicadores de verificación, cinta de colores.
6 HORAS

MIÉRCOLES OEE semanal. 6 HORAS

Set up de formulación.
JUEVES 6 HORAS

Set up de formulación.
VIERNES 6 HORAS

TOTAL 30 HORAS
Tarea más significativa:

SET UP DE FORMULACIÓN ENTERA Y EVAPORADA

El set up es la toma de tiempo de formulación de cada producto en este caso se hizo la toma
de tiempos de formulación de la leche laive entera, light (semi), sin lactosa, bolsitarro y mezcla
la preferida.
Con un cronometro determinamos el aproximado de cuanto se tarda cada proceso con ayuda
de los operarios descubrimos que hay 2 tipos de tiempos de formulación de acuerdo a los
tanques que en este caso seria el de 15 Tn y 30 Tn, también depende del tipo de leche que
sería la leche fresca y majes (la leche fresca se tarda 1h más).
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
Asisto de lunes a viernes
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
Walter Huertas Vergara – Ingeniero de producción

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte