Está en la página 1de 26

6. VALORES.

6.1 BUENAS MANERAS

Buenas maneras o urbanidades, es una serie de pautas de comportamientos que se deben cumplir

y aceptar para lograr una mejor relación con las personas con que convivimos y diariamente

tenemos contacto.

Cualquier sociedad cuenta con normas de comportamiento que hace posible la relación armónica

entre las personas.

Hábitos que son de mal gusto

 Mudarse las uñas.

 Sentarse con las piernas abiertas o piernas cruzadas o torcidas de una

manera poco convencional.

 Masticar chicle mientras hablan con la boca abierta.

 Rascarse o pellizcarse la cara.


 Cometer la indiscreción de hacerle una pregunta intima a alguien en voz

alta.

 Aplicarse maquillaje o peinarse en la mesa.

 Comer ruidosamente haciendo gestos exagerados.

 Introducir pedazos de comida grandes a la boca.

 Usar un cepillo o peine sucio.

 No saludar o contestar el saludo.

 Usar aparatos electrónicos como el celular en medio de una conversación.

Contestar de
modo
adecuado

Ayudar a las
Saludar
personas
BUENAS
MANERAS

Respetar
cuando esten Tener buena
dando alguna presentaciòn
indicaciòn
6.1.1 Comportamiento en los lugares públicos

En la cotidianidad compartimos con otras personas en espacios públicos donde deberían

guardarse ciertas formas de comportamiento y cortesía que hace que la vida diaria sea más

agradable para todos los siguientes son normas de comportamiento en lugares públicos que

debemos aplicar siempre:

Al entrar en un establecimiento o lugar donde hay varias personas. Se saluda de forma

general y al abandonarlo se hace lo mismo.

No levantar la voz no hacer movimientos bruscos.


No escupir en lugares públicos.

En la mesa de trabajo o estudios, conservar una posición cómoda, pero nunca que

evidencie cansancio y aburrimiento.


En los vehículos de uso público hay que ser atento y considerado con todo el mundo,

pero en especial con las personas de la tercera edad, las señoras embarazadas.

No mantener conversaciones en voz alta llamando la atención.

Cuando se camina por la calle se debe hacer por la derecha.


Si se consume algo no tirar la envoltura al suelo.

Si se transita con animales recoger los desechos que este pueda dejar.
Los caballeros deberán abrir la puerta y dar la mano a las señoritas ayudándolas a bajar.

6.1.2 Comportamiento en la casa

EL ser humano vive en sociedad y para convivir en armonía en los diversos grupos sociales a los

cuales pertenecemos, conviene ser cortes, sinceros, respetuosos, honrados, prudentes, justos,

agradecidos, responsables y solidarios.

En el hogar debemos procurar aplicar ciertas normas que nos permiten mantener una relación,

entre las cuales tenemos:

Mantener una buena apariencia, baño diario, higiene bucal, lavarse las manos antes de

cada comida y después de ir al baño, arreglo del cabello, ropa y calzado limpio.

Saludar a las personas con quienes convivimos.

Hablar con atención y respeto a todas las personas de nuestra casa.

Evitar malas palabras.


Tomar los alimentos con respeto y atención pues la hora de la comida es generalmente

la hora de la reunión familiar.

Colaborar con las tareas del hogar, con actividades que pueda desempeñar según la

edad sin importar el género se puede colaborar con las tareas del hogar ya que estos no

son exclusivos de la madre.

Tener cuidado de presentarse vestido, no jugar con los alimentos, masticar con la boca

cerrada, pedir el favor, no hacer rudo con la boca o cubiertos.

Usar la servilleta para la boca y retirarse de la mesa.

Si se estornuda taparse la boca y retirarse de la mesa.

Preferiblemente no bostezar, pero si se hace ser recomienda taparse la boca.

No meterse el dedo en la nariz.

En el cuarto o habitación hacerse responsable de su cuidado y orden.

EN LA
CASA
DEBEMOS

.
6.1.3 Cuidado personal

En el concepto de aseo, limpieza y cuidado del cuerpo, sus objetivos son mejorar la salud,

conservarla y prevenir enfermedades, a nivel general se entiendo como higiene.

Limpieza, aseo de lugares o personas.

Hábitos que favorecen la salud.

Reconocimiento evolución y control de aquellos factores ambientales que surgen en el

lugar de trabajo y que provocan enfermedades en los ciudadanos.

6.1.3.1 Normas de higiene personal

La piel: Es una de las primeras barreras del organismo por factores externos, por esta

razón es importante mantenerla en buen estado, para esto se recomienda: deshacerse

diariamente, utilizar jabones de aceites o similar a la piel que no le irriten, si se

emplean esponjas deben ser de uso individual.


Cabello: Se ensucia con facilidad porque tiene el polvo, laceración del cuero

cabelludo, la descamación (caspa). Es aconsejable lavarlo de 2 a 3 veces a la semana,

dependiendo de tipo de cabello.

Manos: Por su relación directa y constantes, las manos son uno de los más

importantes vínculos de infecciones por esto hay que lavarlas con agua y jabón

después de tocar animales, antes y después de curar una herida, después de ir al baño,

etc.

Las uñas merecen atención ya que por su estructura hace que, se acumule la sociedad

siendo necesario uso de un cepillo para limpiarlas y cortarlas regularmente.


6.1.3.2 Actividad física y salud

Hace referencia a cualquier movimiento que genere un gasto de energía (quemar calorías). Este

consumo de energía se produce como consecuencia de contracción muscular. Para tener una vida

activa puede ser suficiente incorporar a la vida cotidiana algunas actividades sencillas como:

caminar, subir, escaleras, limpiar la casa, bailar, montar bicicleta, nadar entre otros.

Se ha demostrado que practicar ejercicio regularmente puede.

Mantiene el tono de la masa muscular, estando con problemas de postura y dolores de

espalda.

Disminuye presión arterial elevada.

Ayuda a mejorar la composición corporal, el quemar grasas.

Favorece nivel de azúcar en la sangre.

Mejorar densidad ósea.

Ayuda a regular el apetito.

Mejora el estado de ánimo, reduce posibles depresiones.

Ayuda al
estiramiento
de los huesos

Circulación
Se mantiene
de la sangre
una mejor
sin ningún
postura
problema
EJERCICIO
FÍSICO

Ayuda a
Ayuda al
desarrollar al
sistema
sistema
cárdiaco
respiratorio
6.1.3.2.1 Recomendaciones a la hora de hacer ejercicio

Realizar calentamiento.

Realizar estiramiento antes y después.


Hidratarse.

Alimentarse bien.

Descansar.
No excederse.

Generar una rutina.


Utilizar ropa adecuada.

6.2 SALUDOS

El acto de saludar es una de las manifestaciones más claras de cultura, educación y respeto hacen

los demás, para saludar ciertamente es preciso utilizar gestos y expresiones que demuestren

calidez y respeto, empleando títulos como señor o señora, doctor o no que corresponda según sea

el caso. El saludo varía con las personas, lugares y la situación que se está viviendo, para saludar

formalmente, podemos emplear expresiones tales como: buenos días, como amanece, cómo está

usted, encantado de saludarle, entre otros.

6.2.1 Saludo de mano

Estrechar la mano es un gesto que acompaña la presentación al saludar. Algunas reglas que se

toman en cuenta son:

Saludar de la mano es potestad de cada persona.


Cuando se es presentado a una persona y mayor jerarquía hay que esperar que esto

es nos den la mano.

El gesto de dar la mano debe ser firme y rápido para demostrarle seguridad.

No se debe dejar con la extendida para saludar a la otra persona.

Si vamos acompañados, es correcto presentar a la persona con la que vamos.

6.2.2 Despedidas

Es el final de un encuentro y por lo tanto debe guardar relación con las actividades en la

presentación y saludo.

Esto de ser:

Breve y conciso.

Amables y respetuosos.

Cordial.

Formal.
Algunos ejemplos de despedidas formales son: nos vemos pronto, fue un placer haber estado con

usted, hasta una próxima vez, espero tener la oportunidad de conservar con usted nuevamente.

6.3 ETICA PROFESIONAL

Para definir qué es ética profesional, se debe empezar con conceptualizar la palabra ética, la cual

viene del griego Ethos que significa costumbre, forma de conducirse y de la palabra Icos, qué

significa creencias, de esta manera se puede decir que la ética es la creencia de buenas

costumbres y acciones.

Por su parte la profesión se define como toda actividad late amo boral al bien común habitual y

remunerable.

La ética profesional es un conjunto de normas o de principios morales que busca crear una

conciencia de responsabilidad de la profesión en pro del bienestar familiar y social.

6.3.1 Objetivos de la ética profesional

Fortalecer en la ética profesional, la conciencia de su profesión para sí mismos para sí

mismos para su gremio y para la sociedad en general.


Preservar el prestigio de la profesión.

Contribuir a la constitución social y mediante el ejercicio de su profesión.

6.3.2 Valores éticos profesionales

Corresponde a los cuales enaltecen, dan honra y protegen al profesional. Entre ellos tenemos:

Honradez.

Lealtad.

Solidaridad.

Prudencia.

Fortaleza.

Responsabilidad.

Disciplina.

Cartería.

Confidencialidad.

Competencia intelectual y práctica.

Dignidad personal.

Amor a su profesión.

6.3.3 Deberes y derechos en virtud de la profesión

Dentro de los deberes y derechos que se encuentran en toda profesión, destacamos los siguientes:

Vocación: Es la disipación que hacen al sujeto especialmente determine alguna actividad

profesional. La escogencia de la profesión debe ser completamente justa.

Finalidad de la profesión: Debe ver el bien común. La capacitación que se requiere para

ejercer este trabajo está orientado a un mejor reconocimiento dentro de las actividades del
beneficio de la sociedad; si este horizonte y finalidad una profesión se convierte en un

medio de lucro honor o simplemente, en la degradación moral del sujeto.

El propio beneficio: Hacer referencia a la situación personal, el agrado, el poder utilizar

la profesión en beneficio de otro además de sacrificio que de por sí tienen todas las

profesiones, todo profesional debe vivir una satisfacción la cual es del deber cumplido.

Capacidad profesional: El profesional debe ofrecer una preparación especial en 3

sentidos, el intelectual, el moral y el oficio.

 Capacidad intelectual: Consiste bagaje de conocimientos que dentro de sus

profesiones lo hace apto para desarrollar trabajos especializados.

 Capacidad moral: Es el valor moral del profesional como persona, lo cual de

una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo. Abarca en la honestidad en el trato,

negocios en el sentido de la responsabilidad que lo hace valorar no sólo como

profesional, sino como persona digna de aprecio de todo quién lo rodee.

 Capacidad física: Se refiere principalmente a la salud y cualidades corporales

que es necesario cultivar como buenas instrucciones de la actividad humana.


DEBERES Y DERECHOS
PROFESIONALES
Dentro de estos derechos encontramos

FINALIDAD DE EL PROPIO CAPACIDAD


VOCACIÓN
LA PROFESIÓN BENEFICIO PROFESIONAL

En estos derechos y deberes hay un glosamiento los cuales sin estar

encajados en su carrera para un beneficio social y profesional.

6.3.3.1 Deberes profesionales

Al profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida; por lo tanto,

debe evitar ciertas acciones tales como: defender cosas injustas, usar la ciencia como instrumento

el crimen y vicios producir artículos de mala calidad, hacer presupuestos para su beneficio

económico, proporcionar falsos informes, no guardar el secreto profesional (lealtad y

confidencialidad) o profesional o proporcionar la asociación ilícitos de los miembros de

especialidad, entre otros.

Su conducta debe ser honesta dentro y fuera del ejercicio de su profesión, esto le traerá confianza

y prestigio, estimulando en el correcto uso de su carrera profesional.

6.3.4 Decisiones éticas y antiéticas


Hay 3 factores que inciden en el individuo, para tomar decisiones éticas o antiéticas y estas son:

Valores individuales: La actitud, experiencias y conocimientos del individuo y de la

cultura que se encuentran, le ayudará a determinar cuál es la correcta o incorrecta.

Comportamiento y valores del día: Las influencias buenas o malas de las personas

importantes en la vida individual, tales como los padres, amigos, compañeros líderes

políticos y religiosos, como dirigían su comportamiento al tomar una decisión.

Código oficial de ética: Este código dirigen un comportamiento ético del empleado,

mientras que sin él podrían tomar decisiones antiéticas.

6.3.5 Problemas éticos

Dentro de los problemas éticos que se puedan presentar a nivel nacional encontramos.

Soborno: Consiste en aceptar obsequios y regalos a cambio de beneficiar a alguien.

Lealtad exclusiva: Mentir para evitar la conducta impropia de alguien o hacer todo lo

que se le diga a un en contra de sus principios.

Falta de la dedicación: Perder el tiempo y no dar el máximo de su esfuerzo en el

trabajo.

Abuso de confianza: Tomar materiales de la institución para su uso personal y hacer

uso indebido de los materiales de la misma.

Encubrimiento: Callar para no denunciar a personas que realicen actos ilícitos

movidos por su amistad o terror.

Egoísmo: Buscar el bienestar propio sin importar el beneficio de los demás.

Incompetencia: Hace referencia a la incapacidad que evidencia una persona para

realizar su labor.
6.3.5.1 Solución a los problemas éticos

Para solucionar los problemas éticos, de diversa magnitud se requiere de la reacción enérgica y

concentrada del profesional para desarrollar una nueva ética. A través del curso, qué busca la

formación ética profesional, el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y la voluntad para que

cuando se actúe lo haga conforme a los intereses de la comunidad profesional de la cual hace

parte, uniéndolos a sus clientes, el pueblo y la humanidad de la que es miembro para evitar en

gran medida los problemas de índole ético, moral y que surgen en el ejercicio de una profesión o

de un oficio.

Se debe poner en práctica los principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que

describen el comportamiento que una persona pueda presentar o no en un determinado momento.


REFLEXION PERSONAL

La realización de este proyecto fue un gran momento en mi vida, ya que este trabajo me ha

enseñado muchas cosas, como aprender a digitar, utilizar las normas APA, como realizar cuadros

etc.

También entendí que este proyecto va a ser un gran soporte en mi vida ya que me ayudara a

lograr abrir puertas, consiguiendo diferentes cargos en empresas.

Este trabajo además de enseñarme sobre la ética profesional, he aprendido mucho sobre la

importancia de tener una gran dedicación y una buena responsabilidad, cualidades que me a

acompañaran por toda mi vida gracias a este trabajo.


DIFICULTADES

Al realizar este proyecto de Tesis de grado noveno, en momentos se encontraba desmotivación

ya que este año fue diferente a los demás, por cuestión de la pandemia hizo que hubiera un

cambio radical en la vida cotidiana de cada persona.

Muchos problemas más por la falta de conocimiento, paciencia, tecnicismos y de exigencias para

su elaboración, además queriendo siempre la perfección para que la presentación de este trabajo

fuera excelente y aprobado.


SUPERACION DE DIFICULTADES

1. Todas estas dificultades se superaron gracias al apoyo, ayuda de mi familia y tutor, ya

que estos me ayudaron para no desmotivarme y seguir adelante con este trabajo, también

mi esfuerzo y empeño para llegar a finalizar este gran proyecto.

2. También pensando que siempre en nuestro camino encontraremos muchas dificultades

que a lo largo se pueden superar con una gran determinación para alcanzar nuestras

metas.

Por esto al lograr terminar la Tesis de Grado seria un gran triunfo en mi vida ya que esta

misma será un gran pilar para mi futuro.


CONCLUSIONES

1. Al realizar este proyecto aprendí a como realizar una Tesis y lo importante que es en mi

futuro profesional ya que al realizarlo me siento más preparado y con más experiencia

para próximos proyectos y/o empleos.

2. Me instruí a como digitar, redactar, utilizar de una manera adecuada las normas APA y

muchas cosas más que este trabajo nos puede llegar a enseñar a lo largo de que lo vamos

construyendo.

3. Y concluyo que, aunque se encuentren obstáculos a los que no estamos preparados

siempre habrá una forma u otra para poder superarlos, si siempre estamos con una

mentalidad positiva y una sonrisa en el rostro.

También podría gustarte