Está en la página 1de 4

Página 1 de 4

236 Modelo de respuesta


Trabajo sustitutivo de prueba 1
Universidad Nacional Abierta
Vicerrectorado Académico
Área Ingeniería
Carrera Ingeniería Industrial

Modelo de Respuesta

Asignatura: Logística Industrial Código: 236


Momento: Trabajo Sustitutivo de Prueba 1 (TSP1)
Fecha de aplicación: 29/07/2023 Fecha de devolución: 31/07/2023 Lapso 2023-2
Especialista de contenido: Ing. José Leonardo Chacón
Coordinadora: Ing. Anel Núñez

Módulo I. Unidad 1. Objetivo: 1 C/D: 1/1


Respuesta a la pregunta nº 1.
La dirección de la cadena de suministros es aquella que engloba aquellas actividades asociadas con el
movimiento de bienes desde el suministro de materias primas hasta el consumidor final. Esto incluye la
selección, compra, programación de la producción, procesamiento de órdenes, control de inventarios,
transportación almacenamiento y servicio al cliente. Pero, lo más importante es que también incluye los
sistemas de información requeridos para monitorear todas estas actividades involucradas. Una buena
gestión en la cadena de suministros puede no solo reducir costos, sino generar ventas. Se puede decir
que una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto apropiado, en el lugar correcto
y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo posible. En comparación con la gestión
de la cadena de suministros la dirección de la logística de los negocios, no es solo garantizar la entrega
rápida al cliente, sino asegurarse que los productos se mantienen y se almacenan de forma correcta,
hasta que estén listos para enviarlos al cliente. Esto incluye no solo los productos terminados que todavía
no están preparados para su envío, pero si la obtención de materiales, que luego serán utilizados en la
fabricación de productos terminados. Una buena gestión en la logística visualiza cada actividad en la
cadena de suministros como una contribución al proceso de añadir valor.

Criterio de corrección: Para aprobar el objetivo nº 1, se debe responder la pregunta nº 1, dentro del
marco que indica el modelo de respuestas.

Módulo I. Unidad 2. Objetivo: 2 C/D: 1/1


Respuesta a la pregunta nº 2

Una estrategia de logística correctamente estructurada, cuenta con tres objetivos: Reducción de costos,
reducción de capital y mejora del servicio.
La definición de la estrategia mixta es similar al de distribución diferenciada. La definición es la siguiente:
Una estrategia de distribución mixta tendrá menores costos que una estrategia pura o sencilla. Aunque
las estrategias sencillas pueden verse beneficiadas por las economías de escala y por una dirección más
simple, se encuentran en desventaja económica cuando la línea de producto varía sustancialmente en
términos de volumen, peso, tamaño del pedido, volumen de ventas y requerimiento del servicio al cliente.
Una estrategia mixta permite que se establezca una estrategia óptima para grupos de productos
Ingeniería Industrial (Cód. 280)
Modelo de respuesta Lapso: 2023-2
Especialista de Contenido
Trabajo Sustitutivo de Prueba 1 (TSP1)
Ing. José Leonardo Chacón
Logística industrial (Cód. 236)
Página 2 de 4
236 Modelo de respuesta
Trabajo sustitutivo de prueba 1
independientes. Esto por lo general tiene menores costos que una sola estrategia global que debe
promediarse a través de todos los grupos de productos.

Con base a lo antes expuesto se puede decir que la estrategia mixta conlleva a reducir costos y resguardar
la economía de la empresa. La estrategia desarrollada por la Compañía Savemore Grocery, representa
una violación del principio expuesto en la estrategia mixta; ya que no se esta aprovechando las bondades
que permiten diferentes estrategias para generar un mejor servicio del que actualmente ofrecen. En este
caso presentado son una cantidad de supermercados considerables para prestar un buen servicio con
camiones internos y/o privados. Es probable que la estrategia presentada este enfocada en la reducción
de costos, pero seguramente el servicio al cliente se verá afectado en diferentes ámbitos:
• Tiempo de entrega: Pretender abastecer a una cadena de 150 supermercados desde un centro
de distribución central es muy ambicioso con una estrategia única de transporte interno y/o
interno, porque representa una probabilidad alta de no abastecer con éxito todos los negocios al
mismo tiempo que lo soliciten o demanden los clientes, ya que los clientes estarán ubicados en
diferentes zonas del país, unos cerca al centro de distribución y otros muy lejos. Para la
organización sería muy costoso de disponer una flota de vehículos privados y/o internos que
cubran sin problemas la demanda de los 150 supermercados.
• Inventario: Representa costoso mantener niveles altos de inventario con el propósito de
abastecer los 150 supermercados, pues representan una cantidad respetable de una gran
variedad de productos.
• Espacio del almacén: Cada uno de los supermercados posiblemente dispone de un espacio
físico reducido; pues si se requiere disponer de un supermercado con mercancía variada debe
contar con un centro de distribución bastante grande que seguramente afectará negativamente
los gastos de la empresa.

Criterio de corrección: Para aprobar el objetivo nº 2, se debe responder la pregunta nº 2, dentro del
marco que indica el modelo de respuestas

Módulo II. Unidad: 3. Objetivo: 3 C/D: 1/1


Respuesta a la pregunta nº 3
Las preocupaciones prácticas en el ámbito de la competencia tienen un impacto en la estrategia de fijación
de precios. Si dos compañías tienen igual eficiencia en producir y vender, lo que resulta en el mismo costo
del producto en las ubicaciones de las fábricas, entonces la fijación competitiva de precios corresponde
a los costos de transporte. Si los mercados no están equidistantes de cada ubicación de las fábricas, la
empresa mas lejana del lugar del mercado puede desear absorber una parte suficiente de los cargos del
flete para alcanzar el precio de la competencia. Esta práctica se llama ecualización del flete y ocasiona
diferentes rendimientos netos para la empresa involucrada en ella. Los costos de transporte, así como de
producción a través de cierto número de localizaciones de producción, son promediados.
“Alcanzar el precio de la competencia”. Esto se presenta con regularidad en empresas que no tienen
ventaja competitiva la ubicación de su empresa al mercado, por lo que motiva a la empresa reducir costos
de flete.
La única ventaja o motivación es que los costos de transporte representan una alta proporción del precio
de ventaja que el valor del producto por si mismo resulta bajo. Esta basado en la relación precio-valor.

Criterio de corrección: Para aprobar el objetivo nº 3, se debe responder la pregunta nº 3, dentro del
Ingeniería Industrial (Cód. 280)
Modelo de respuesta Lapso: 2023-2
Especialista de Contenido
Trabajo Sustitutivo de Prueba 1 (TSP1)
Ing. José Leonardo Chacón
Logística industrial (Cód. 236)
Página 3 de 4
236 Modelo de respuesta
Trabajo sustitutivo de prueba 1
marco que indica el modelo de respuestas.

Módulo II. Unidad: 4. Objetivo: 4 C/D: 1/1


Respuesta a la pregunta nº 4

Los elementos que integran el servicio al cliente se establecen de acuerdo con el momento que ocurre la
transacción entre el proveedor y el cliente. Estos elementos se agrupan en las categorías de
petransacción, transacción y postransacción.
• Los elementos de petransacción: Deben garantizar un ambiente adecuado para un óptimo
servicio al cliente. Se basa en una declaración escrita de la política de servicio al cliente, así
como el tiempo en que serán entregados los bienes una vez que se levante el pedido, el
procedimiento para manejar devoluciones, órdenes atrasadas y los métodos de envío, el cliente
conocerá el tipo de servicio que habrá de esperar. El establecimiento de planes de contingencia
para casos de huelga o desastres naturales que afecten al servicio normal, la creación de
estructuras organizacionales para llevar a cabo las políticas de servicio al cliente, así como la
capacitación, adiestramiento y manuales técnicos para los clientes, también contribuyen a
garantizar buenas relaciones comprador-proveedor.
• Los elementos de transacción: Son aquellos que generan valor agregado a la entrega del
producto al cliente. El establecer niveles de inventarios adecuados, las formas o medios de
transporte y la implantación de procedimientos para el procesamiento de pedidos, son ejemplo
de ello. Estos elementos afectan los tiempos de entrega, la precisión del cumplimiento de
pedidos, la condición de los bienes por recibir y la disponibilidad de inventario.
• Los elementos postransacción: Representan el conjunto de servicios necesarios para
mantener el producto en el campo; proteger a los clientes de productos defectuosos;
proporcionar la devolución de empaques (botellas retornables, cámaras reutilizables, tarimas,
entre otros) y manejar los reclamos, quejas y devoluciones. Estos servicios se presentan
después de la venta del producto, pero deben planearse en las etapas de petransacción y
transición.
Es importante decir que el servicio corporativo al cliente es la suma de todos estos elementos,
ya que los clientes reaccionan a la mezcla total.

Criterio de corrección: El objetivo n° 4 se considera logrado, si el estudiante responde en forma correcta


la pregunta número 4 como se sugiere en este modelo de respuestas.

Módulo II. Unidad: 5. Objetivo: 5 C/D: 1/1


Respuesta a la pregunta nº 5

Existen numerosos factores que agilizan o retrasan el tiempo de procesamiento de un pedido. Entre estos
factores se encuentra las prioridades del procesamiento.
Algunas empresas pueden otorgar prioridades a su lista de clientes como una manera de distribuir los
recursos limitados de tiempo, capacidad y esfuerzo a favor de las órdenes más beneficiosas. Haciéndolo,
así alteran los tiempos de procesamiento de los pedidos. A los pedidos de alta prioridad pueden darles
procesamiento preferente, en tanto que los pedidos de baja prioridad pueden guardarse para
procesamiento posterior. En otras empresas, los pedidos suelen procesarse en el orden en que se
reciben. Aunque la forma mencionada de segundo lugar puede parecer justa para todos los clientes, no
Ingeniería Industrial (Cód. 280)
Modelo de respuesta Lapso: 2023-2
Especialista de Contenido
Trabajo Sustitutivo de Prueba 1 (TSP1)
Ing. José Leonardo Chacón
Logística industrial (Cód. 236)
Página 4 de 4
236 Modelo de respuesta
Trabajo sustitutivo de prueba 1
necesariamente es así. Puede provocar tiempos de procesamiento más largos, en promedio, para todos
los clientes de una misma clase. Aunque no estén establecidas las prioridades para el procesamiento de
pedidos, las reglas tácitas siempre estarán en vigor y pueden afectar negativamente los tiempos de
procesamiento de pedidos.

Criterio de corrección: El objetivo n° 5 se considera logrado, si el estudiante responde en forma correcta


la pregunta número 5 como se sugiere en este modelo de respuestas.

Fin del modelo de respuesta

Ingeniería Industrial (Cód. 280)


Modelo de respuesta Lapso: 2023-2
Especialista de Contenido
Trabajo Sustitutivo de Prueba 1 (TSP1)
Ing. José Leonardo Chacón
Logística industrial (Cód. 236)

También podría gustarte

  • 338 TP 20241
    338 TP 20241
    Documento6 páginas
    338 TP 20241
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 333 TP 20241
    333 TP 20241
    Documento9 páginas
    333 TP 20241
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 327 TP 20241
    327 TP 20241
    Documento12 páginas
    327 TP 20241
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 316 TP 20241
    316 TP 20241
    Documento5 páginas
    316 TP 20241
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 324 TP 20241
    324 TP 20241
    Documento6 páginas
    324 TP 20241
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 739 TPS-2 2023-2
    739 TPS-2 2023-2
    Documento3 páginas
    739 TPS-2 2023-2
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 305 TP 20241
    305 TP 20241
    Documento6 páginas
    305 TP 20241
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • TP 232 20241
    TP 232 20241
    Documento4 páginas
    TP 232 20241
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • TP 258 20232
    TP 258 20232
    Documento5 páginas
    TP 258 20232
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 532 TP - 2023-2
    532 TP - 2023-2
    Documento8 páginas
    532 TP - 2023-2
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 763 TPR 2023-2
    763 TPR 2023-2
    Documento3 páginas
    763 TPR 2023-2
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 577 TSP 2023-2
    577 TSP 2023-2
    Documento12 páginas
    577 TSP 2023-2
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones
  • 551 TSP-2023-2
    551 TSP-2023-2
    Documento6 páginas
    551 TSP-2023-2
    marisa1305
    Aún no hay calificaciones