Está en la página 1de 3

Centro De Comercio

Coordinación Contabilidad y Banca


Sena Regional Antioquia

ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN
CÓDIGO: TGCIF

1- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Respetado Aprendiz:

 Diligencie con letra clara y llene todos los datos de identificación


 Esta actividad ha sido elaborada con el fin de reconocer los hechos económicos de los
Inventarios de acuerdo con políticas contables.

2- DATOS GENERALES

Lugar y fecha: Medellín,


Nombre del Aprendiz: Christian Stven Villa Velasquez
Nombre de la Instructor: Alberto Flórez Ospina
Competencia: Elaborar declaraciones tributarias de acuerdo con guía técnica y normativa
fiscal.
Criterios de evaluación: Impuestos y Tarifas a Nivel Nacional

HISTORIA DE LOS IMPUESTOS

En la Antigüedad, los imperios como Roma, Egipto o Babilonia se financiaban a través


de tributos para mantener a sus gobernantes y realizar grandes obras.

En la Edad Media, los siervos debían pagar fuertes tributos a sus señores feudales por
el uso de la tierra.

Actualmente, los impuestos o tributos son más complejos que en el pasado y se pagan
en diferentes situaciones: tales como cuando se obtiene un ingreso, al comprar un
bien o pagar por un servicio, cuando se realiza importaciones o exportaciones, en el
momento de adquirir una propiedad etc.

De acuerdo con lo anterior realice una investigación bien argumentada sobre:

 La historia de los impuestos en el mundo.

El primer sistema de impuestos conocido fue en el Antiguo Egipto alrededor de 3000-


2800 AC, en la Primera Dinastía del Antiguo Reino de Egipto.3 Las formas de
impuestos más antiguas y más extendidas fueron la corvea y el diezmo. La corvée era
trabajo forzoso proporcionado al estado por campesinos demasiado pobres para pagar
otras formas de impuestos (trabajo en el antiguo egipcio es sinónimo de impuestos).4
Los registros de la época documentan que el faraón realizaría una gira bienal por el
reino, recogiendo los diezmos del pueblo. Otros registros son recibos de graneros en
escamas de piedra caliza y papiro.5 Los impuestos primitivos también se describen en
la Biblia. En Génesis (capítulo 47, versículo 24 - la Nueva Versión Internacional), dice
"Pero cuando llegue la cosecha, dale una quinta parte al Faraón. Las otras cuatro
quintas partes las puedes guardar como semilla para los campos y como alimento

Programa Tecnólogo en Gestión Contable y de Información Financiera 2023


Centro De Comercio
Coordinación Contabilidad y Banca
Sena Regional Antioquia

para ustedes mismos y sus hogares y sus hijos". Samgharitr es el nombre mencionado
para el recaudador de impuestos en los textos védicos.6 En Hattusa, la capital del
Imperio hitita, los granos se recolectaban como impuesto de las tierras circundantes y
se almacenaban en silos como muestra de la riqueza del rey.7

En el Imperio Persa, Darío I el Grande introdujo un sistema fiscal regulado y sostenible


en el 500 a. C.8 el sistema de impuestos persa se adaptó a cada satrapía (el área
gobernada por un sátrapa o gobernador provincial). En diferentes momentos, hubo
entre 20 y 30 Satrapías en el Imperio y cada una fue evaluada de acuerdo con su
supuesta productividad. Era responsabilidad del Sátrapa cobrar el monto adeudado y
enviarlo a la tesorería, después de deducir sus gastos (los gastos y el poder de decidir
precisamente cómo y de quién recaudar el dinero en la provincia, ofrecen la máxima
oportunidad para que los ricos acumulen ganancias). Las cantidades demandadas a
las distintas provincias dieron una imagen vívida de su potencial económico. Por
ejemplo, se evaluó a Babilonia por la mayor cantidad y por una sorprendente mezcla
de productos; 1.000 talentos de plata y suministro de alimentos para el ejército para
cuatro meses. India, una provincia legendaria por su oro, iba a suministrar polvo de oro
equivalente en valor a la gran cantidad de 4.680 talentos de plata. Egipto era conocido
por la riqueza de sus cosechas; iba a ser el granero del Imperio Persa (y, más tarde,
del Imperio Romano) y debía proporcionar 120.000 medidas de grano además de 700
talentos de plata.9 Este impuesto se aplicaba exclusivamente a las satrapías en
función de sus tierras, capacidad productiva y niveles de tributos.10

La Piedra Rosetta, una concesión fiscal otorgada por Ptolomeo V en 196 a. C. y


escrita en tres idiomas "condujo al desciframiento más famoso de la historia: el
descifrado de los jeroglíficos".11

Los gobernantes islámicos impusieron Zakat (un impuesto a los musulmanes) y Jizya
(un impuesto de capitación sobre los no musulmanes conquistados). En India, esta
práctica comenzó en el siglo xi.

 La historia de los impuestos en Colombia.

El origen de los impuestos en Colombia se encuentra en las culturas indígenas, que


debían pagar una especie de tributo a sus caciques de acuerdo a lo que producían.
Esto significa que parte de cultivos como papa, yuca o maíz debían ser entregados a
los líderes indígenas. Los conquistadores también contribuyeron a la formación de un
sistema tributario con la firma de las capitulaciones, un contrato entre Cristóbal Colón y
la Corona Española, en el que se establecieron las partes que le corresponderían a
Colón y a la colonia sobre lo conseguido en los viajes. Por eso, impusieron a los
indígenas unos tributos representados en metales y cultivos. Incluso, en la colonia se
crearon tres tribunales de cuentas para organizar el sistema fiscal que estaban
ubicados en México, Lima y Santa Fe.

Durante la colonia se crearon otros impuestos. El diezmo, destinado al culto católico;


la alcabala, que era un impuesto a las ventas; las aduanas, que eran los derechos de

Programa Tecnólogo en Gestión Contable y de Información Financiera 2023


Centro De Comercio
Coordinación Contabilidad y Banca
Sena Regional Antioquia

importación y exportación de productos; y los estancos, que eran los monopolios de


producción y venta del Estado de tabaco, aguardiente y sal.

Uno de los personajes más importantes en el desarrollo del sistema tributario


colombiano fue Pedro Gual, gobernador civil de la Provincia de Cartagena, quien
desmontó el régimen colonial. En 1821, mientras era ministro de Hacienda, se instituyó
la tributación directa como la forma más eficiente para el recaudo. Se crearon el
impuesto predial, el impuesto sobre la renta y el de industria y comercio, entre otros.

Programa Tecnólogo en Gestión Contable y de Información Financiera 2023

También podría gustarte