Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE

1
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINO
DE PROBLEMA

Miguel Pérez Quispe, trabaja en la empresa “LOS CUMPLIDOS” cuyo rubro es la venta de
seguros, quien tiene a su cargo una cartera importante de clientes, los cuales siempre le
manifiestan su satisfacción por su labor.

Miguel es muy dedicado en su trabajo, pero ya está laborando en el departamento de ventas


2 años y hasta ahora no ha recibido algún incentivo por su trabajo, lo que provoca su
descontento, ya que, a los antiguos vendedores, la empresa ha dado 2 incentivos al año.

Por ello, Miguel ha decidido hablar con el responsable de Recursos Humanos el Relacionista
Público Xavier Ccari Deza, para hacerle conocer su problemática y que sea él quien
transmita su inquietud a gerencia para que reciba el mismo incentivo que sus compañeros,
caso contrario presentará su renuncia con carácter de irrevocable.

¿Qué alternativas de solución al conflicto puede proponer la empresa LOS CUMPLIDOS a


Miguel para evitar su renuncia ya que él es el mejor vendedor de seguros de los últimos
años?

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREV. DE RIESGOS CÓDIGO DEL PROYECTO:


ELABORAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TIEMPO: Nº PAG:

2
PARA RECONOCIMIENTO LABORAL FECHA:

3
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO

Carrera: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS


Módulo Ocupacional: CURSO TRASNVERSAL
Módulo Formativo: CURSO TRANSVERSAL
Proyecto: ELABORAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA RECONOCIMIENTO LABORAL
Duración: 155 minutos
ALEMÁN ROQUE, MARIANGELES
Participantes:
CCAHUANA INFA, MIDALETH MARIELA
CCALLO MAMANI, EDISON
MARILUZ CUNO, ARACELY ALEJANDRA
RODRÍGUEZ HUILLCA, JHON JENRRY

2.2. PROPÓSITO
Al finalizar la ejecución del proyecto, el estudiante será capaz de elaborar alternativas de solución para
reconocimiento laboral teniendo en cuenta los conceptos de solución de conflictos laborales para la
propuesta de reconocimientos laborales de acuerdo con las normas de convivencia y manejo de
personal.

2.3 CONTENIDO SINTÉTICO A DESARROLLAR

Solución de Conflictos
Aumento de sueldo
Negociacion de sueldo
Comunicación
Mediación
Identificación de conflictos laborales
Desacuerdo
Discriminación
Quejas frecuentes
Trato desigualdad

Obstáculos para solucionar problemas


Resistencia al cambio
Intereses contrapuestas
Falta de empatía
Falta de tiempo
Toma de decisiones
Evaluar decisión
Trabajo general
Evaluar los resultados

2.4. CUESTIONARIO GUIA


Nº PREGUNTAS
2.4.1. ¿Qué es un conflicto laboral?
2.4.2. ¿Qué obstáculos se podrían presentar para solucionar un conflicto?
2.4.3. ¿Cómo se puede identificar conflictos laborales?
2.4.4. ¿Qué es la toma de decisiones?

4
2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1. https://www.google.com/search?q=que+es+un+conflicto+laboral+resumen&sca_esv=567048008

2.5.2. https://www.google.com/search?q=que+obstaculos+podrian+

2.5.3. https://www.google.com/search?

2.5.4. https://es.m.wiktionary.org/wiki/conflicto#:~:text=Choque%20o%

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA

2.4.1. ¿Qué es un conflicto laboral?


Los conflictos laborales son las discusiones, entre dos o más personas, producidas en el entorno
laboral, por alguna causa que lo provoca. Por lo tanto, pueden ser discusiones entre personas o
grupos de personas, que interactúan para conseguir el objetivo que les marca la empresa
2.4.2. ¿Qué obstáculos se podrían presentar para solucionar un conflicto?
Algunos obstáculos frecuentes para resolver problemas son la fijación y la falta de motivación y de
persistencia. Otra barrera para solucionar problemas es un control emocional deficiente. La fijación
consiste en emplear una estrategia previa, que impide afrontar un problema desde una perspectiva
diferente y nueva

2.4.3. ¿Cómo se puede identificar conflictos laborales?


Los conflictos laborales pueden reconocerse por la presencia de discusiones, falta de confianza
entre los miembros del equipo de trabajo o porque existen bandos enfrentados. Lo principal es
que siempre hay una o varias causas que lo provocan

2.4.4. ¿Qué es la toma de decisiones?


La toma de decisiones es un proceso fundamental que implica elegir entre diferentes opciones o
cursos de acción disponibles en una situación particular. Es un proceso que las personas y las
organizaciones realizan a diario para resolver problemas, alcanzar objetivos y enfrentar desafíos. La
toma de decisiones implica evaluar información, considerar consecuencias, sopesar alternativas y
finalmente seleccionar la opción que se considera la más adecuada

5
OBSERVACIONES________________________________________________________________________

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREV. DE RIESGOS ESCALA:


CÓDIGO:
ELABORAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA
RECONOCIMIENTO LABORAL FECHA: 20/09/2023

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

4. HOJA DE PLANIFICACIÓN

CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES RESPONSABLES
Tiempo

1. Completar y sustentar cuestionario de preguntas 10min Midaleth


guía
2. Liderar la división del trabajo 10 min Mariangeles
3. Preparar la hoja de ejecución con sus pasos 15 min Edison
(Diagrama, esquema, secuencia)
4. Presenta al facilitador lo planteado, despejar 10 min Aracely
dudas y recibir retroalimentación.
5. Ejecutar la tarea 5min Todos
6. Participar en el cierre de la sesión, comentando 5min Jhon
7. los resultados.
Realizar la autoevaluación y coevaluación. 15min Todos

6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

5. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA

PROCESO DE EJECUCIÓN
OPERACIONES /PASOS – SUBPASOS / SEGURIDAD /
DIBUJOS / ESQUEMAS MEDIO AMBIENTE / NORMAS -ESTANDARES
Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el
Identificación de Trabajo.
conflicto D.S 005-2012TR – Reglamento de la Ley N°
29783
R.M. 050-2013TR – Guía de registros
obligatorios del Sistema de Gestión de
Identificación del Seguridad y Salud en el Trabajo.
problema ISO 45001: Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo
ANSI Z89.1-2014. Protección de cabeza.
ANSI Z87.1-2015. Protección ojos-cara.
Mediación del
ANSI Z359.11-2014. Protección contracaídas.
problema Calzado de trabajo: NTP 241.004:2003.

Búsqueda de
soluciones

Toma de decisiones
potenciales

Revisión y
conformidad

7
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

6. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS

Para la ejecución del proyecto se requiere de recursos, listen lo que se necesite:


6.1. MATERIALES 6.2. INSUMOS

REGLA PAPEL
LAPICEROS FOTOCOPIAS
LAPIZ

6.3. HERRAMIENTAS 6.4. INSTRUMENTOS

WEB (INTERNET)

6.5. MÁQUINAS 6.6. EQUIPOS

PC MÓVILES
LAPTOP

6.7. RECURSOS 6.8. OTROS REQUERIMIENTOS

MATERIAL DE APOYO
MANUAL
MATERIAL WEB

8
7. PLAN DE TRABAJO

9
FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos) 8. INFORME FINAL
Expone didácticamente.
Se organizan en grupos de estudio y trabajo Informa sobre el Método de Proyectos. Cuestionario guía
Analizan objetivos específicos Plantea el problema y objetivos. desarrollado.
INFORMAR
Recopilan información para resolver lo referente al planteamiento del Entrega el plan de trabajo del estudiante. Sustentación de
(30 min) Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza grupos.
problema. cuestionario guía
Responden cuestionario guía. Evalúa los conocimientos de los estudiantes. desarrollado.

Elaboran la planificación del proceso y se distribuyen tareas en el Observa el trabajo de grupo, no interviene en la planificación. Hoja de planificación de la
PLANIFICAR
grupo, de acuerdo con el problema planteado. Modera a los grupos. secuencia de trabajo.
(15 min)
Listan materiales, insumos, herramientas, otros. Incentiva la participación de los estudiantes que no se integran. Hoja de prevención de
Presentan plan al facilitador. recursos
Hoja de planificación
Deciden la planificación a seguir. Hace reflexionar a cada grupo sobre la planificación propuesta. validada por el facilitador.
DECIDIR Fundamentan al facilitador los pasos a seguir. Propone eventuales cambios.
(10 min) Solicitan autorización al facilitador para continuar con la siguiente Revisa el planteamiento de cada grupo y retroalimenta Hoja de prevención de
fase Autoriza pasar a la fase realizar. recursos validada por el
facilitador.

Organizan puestos de trabajo Prepara materiales, herramientas, instrumentos manuales, Hoja de ejecución validada
REALIZAR Ejecutan la tarea de acuerdo con la planificación, recomendaciones, especificaciones y otras ayudas. por el facilitador.
(70 min) puntos clave, normas de seguridad y medio ambiente. Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos Servicio (resultado); Tabla
Anotan las observaciones Evalúa las habilidades y destrezas de costos elaborada

Auto controlan lo ejecutado de acuerdo con el plan de trabajo. Controla el resultado de cada trabajo de grupo a través de la Hoja de autoevaluación del
Confrontan los pasos realizados. observación y preguntas. servicio realizado.
CONTROLAR
Realizan su autoevaluación Promueve la discusión de resultados obtenidos. Hoja de autoevaluación del
(10 min) Preparan la presentación de sus resultados al plenario desempeño.
Motiva a los equipos para la presentación de sus resultados al
plenario.
Hoja de evaluación del
Participan en el plenario servicio realizado.
Modera el debate.
VALORAR Hoja de evaluación del
Debaten y valoran resultados Resume conclusiones
(20 min) desempeño.
Registra los logros obtenidos
Registro de asistencia y
evaluación.
Tiempo total de desarrollo del proyecto 155 min.

10
ELABORAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA RECONOCIMIENTO LABORAL

Relacionista Público Xavier Ccari Deza, al recibir el reclamo del vendedor de seguros Miguel Pérez Quispe por no percibir incetivo o
 Le ofrecio un aumento de sueldo al renovar su contrato y bonos de ahí en adelante
 Migel perez también dio su punto de vista como renunciar si no le aumentaban el sueldo
 Recursos humanos quiere aser un reconocimiento como mejor trabajador11
12

También podría gustarte