Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTÍN
TRATAMIENTO SECUNDARIO, TERCIARIO, TRATAMIENTO DE
FANGOS, TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS
RESIDUALES INDUSTRIALES

ALUMNO: DOCENTE:
Diana Judith Fernandez ING. M.SC. ANGEL TUESTA
Requejo. CASIQUE
INTRODUCCION
Nos referimos a aguas industriales a todas aquellas aguas que
son originadas en instalaciones comerciales e industriales por
sus procesos de fabricación, producción, transformación,
consumo, limpieza o mantenimiento.

SECTORES

Sector textil Tratamiento Preliminar


Sector agroindustrial Tratamiento Primario
Sector químico Tratamiento Secundario
TRATAMIENTO
Sector farmacéutico
Tratamiento Terciario
Sector de la automoción
Tratamiento de Fangos
Sector pieles y curtición
Sector papelero Tratamiento Físico-Químico
OBJETIVOS

GENERALES

Adquirir conocimientos sistemáticos acerca del tratamiento de aguas residuales .

ESPECIFICOS

 Explicar los diferentes procesos en el tratamiento secundario.


 Dar a conocer los tipos de tratamiento de aguas residuales.
 Dar a conocer los tipos de tratamiento Terciario, los tipos de Físico-Químico
MARCO TEORICO

Tratamiento Secundario

Objetivo ES LA
Eliminación de la materia orgánica biodegradable no sedimentable

El tratamiento biológico PUEDE SER Aerobio Anaerobio


Y

SISTEMAS
TIPOS
Lodos Activados
Reactor biológico secuencial (SBR)
Reactor UASB S
Lagunas de Estabilización S
O O
Reactor biológico de membranas (MBR) N
N
Reactor biológico de lecho móvil (MBBR)
Aerobio

Lodos Activados

Procesos

Caracterización del agua residual

Entra en el reactor

Confluencia del agua residual para


formar “Licor Mezclado”

Suministración de aire

Introducción a sedimentador secundario

Retorno menor de biomasa

Tratamiento del lodo Residual


Aerobio
Reactor Biológico Secuencial (SBR)

Procesos

Ingreso del agua residual

Reacción

Aireación

Sedimentación

Vaciado

Eliminación de Nitrógeno

Proceso NIT
Proceso NDN

Eliminación Fosforo
Aerobio
Lagunas de Estabilización

Procesos Biológicos

Oxidación de la materia orgánica


Producción fotosintética de oxígeno
Digestión anaeróbica de la materia

TIPOS

 Aerobias
 Anaerobias
 Facultativas
 Maduración
Aerobio
Reactor biológico de membranas (MBR)
Aerobio
Reactor biológico de lecho móvil (MBBR)
Reactor UASB o RAFA
Tratamiento Terciario
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales El tratamiento terciario es el
procedimiento más completo para tratar el contenido de las aguas residuales, pero
no ha sido ampliamente adoptado por ser muy caro. La finalidad de los
tratamientos terciarios es eliminar la carga orgánica residual y aquellas otras
sustancias contaminantes no eliminadas en los tratamientos secundarios, como,
por ejemplo, los nutrientes, fósforo y nitrógeno.

Algunos de estos tratamientos son los siguientes:

Define la propiedad de ciertos materiales (adsorbentes) de


fijar en su superficie moléculas orgánicas extraídas de la fase
líquida en la que se encuentran. El proceso de adsorción
Adsorción: consiste en la captación de sustancias solubles en la
superficie de un sólido
Es una operación en la que se utiliza un material,
Intercambio Iónico: habitualmente denominado resinas de intercambio iónico,
que es capaz de retener selectivamente sobre su
superficie los iones disueltos en el agua, los mantiene
temporalmente unidos a la superficie, y los cede frente a
una disolución con un fuerte regenerante.

Este proceso es el paso final antes de distribuir las aguas


Desinfección residuales ya tratadas al ambiente, y es para matar
microorganismos que pueden representar un peligro para la
salud
Este proceso, llamado desinfección puede ser alcanzado agregando cloro, exponiendo el
agua residual a rayos ultravioletas o mediante la ozonización.

Se trata de mantener el agua depurada en un depósito final de


Mediante Sistema de distribución con un contenido adecuado de cloro libre para evitar

Cloración:
la proliferación de microorganismos con el objetivo de hacerla
apta para su reutilización. Existen varias formas de cloración del
depósito que pueden pasar por un sistema automático de
medición y control de la dosificación de cloro libre en el depósito
mediante sonda de cloro libre o de redox o dosificación de cloro
proporcional al caudal de agua depurada mediante la instalación
de un contadoremisor de impulsos.

En este caso la desinfección se realiza mediante un equipo UV que


Mediante Radiación proporciona una desinfección inmediata y más efectiva que la cloración.
Otra ventaja añadida es que no requiere de depósitos de contacto ya que
Ultravioleta (luz la desinfección se realiza de forma instantánea mediante el paso de agua
ultravioleta): por el equipo de tratamiento ultravioleta lo que favorece este tipo de
tratamiento terciario cuando no se disponga de espacio suficiente para un
tratamiento con cloro o con ozono.
El ozono es un poderoso oxidante y desinfectante con
una velocidad de esterilización superior a la de un
tratamiento convencional de cloro aumentando su
eficacia. Esto permite tratamientos con ozono con
Mediante ozonización: tanques de contacto muy reducidos ya que únicamente
son necesarios unos tres minutos de tiempo de contacto
para asegurar la desinfección.
TRATAMIENTO FISICO QUIMICO

Los tratamientos físico-químicos constituyen un conjunto de procesos destinados


a disminuir o en su caso eliminar aquellos componentes de un flujo residual de
origen industrial, que le confieren el adjetivo de peligroso.

hay que tener en cuenta que el tamaño de las partículas disueltas en el agua es
muy variado, de forma que hay partículas muy finas de naturaleza coloidal que
suponen una parte muy importante de la contaminación del agua. Para este tipo
de partículas que tienen una gran estabilidad al agua se aplican los tratamientos
físico – químicos.
CONCLUCIONES

- Es importante conocer y aplicar los conocimientos que durante siglos se ha ido


moldeando en la ingeniería sanitaria, como es el tratamiento de aguas residuales desde
su segunda fase, tratamiento biológico, ya que este nos permitirá cuidar el medio
ambiente y proteger la salud de seres humanos y especies que puedan exponerse al
peligro
- Se concluye que es necesario y dentro de un margen de obligación la imposición por
parte del gobierno, normas que sean más drásticas con respecto al tratamiento de aguas
residuales, también por parte de empresas que ponen en peligro la salubridad de la vida
por su eliminación de aguas.
- Como estudiantes universitarios hemos ampliado nuestros conocimientos académicos
profesionales, para a futuro aplicarlos y hacer cumplir las normas establecidas,
respetando los parámetros de calidad que permiten que una actividad humana
represente un beneficio y un aporte de estabilización hacia el medio.

También podría gustarte