Está en la página 1de 1

Ministerio de Viceministerio de Dirección General de Instituto de Educación Superior Tecnológico

PERU
Defensa Políticas para la Defensa Educación y Doctrina Público De las Fuerzas Armadas

Carrera Profesional Técnica: CONSTRUCCION CIVIL


UNIDAD DIDÁCTICA: SEGURIDAD E HIGIENE

CUESTIONARIO Nº 10 - SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS EN ALTURA

Apellidos: FANO SEMINARIO Nombre: LUIS ANTONIO Nota:


Semestre: VI Sección: Fecha: 17-10-23

1. ¿Qué son los sistemas de protección contra caídas?

Los EPI contra Caídas de Altura forman los denominados Sistemas de protección individual
contra caídas de altura, diseñados para prevenir o detener las caídas libres, compuestos por
un dispositivo de prensión del cuerpo que se conecta a un punto de anclaje mediante un
sistema de conexión.

2. ¿Qué diferencia existe entre la protección colectiva y la protección individual?

La protección colectiva infiere a un grupo de personas el cual les brindará la protección en conjunto,
la protección individual solo alberga a una sola persona la protegerá y disminuirá su riesgo a una
misma persona.

3. Mencione los sistemas que comprende la protección anti caída:


1. Arneses
2. Líneas de vida
3. Tambor anti retráctil
4. Fajas de elevación
5. tecles eléctricos normados

4. ¿Cuál es la diferencia entre las líneas de anclaje rígida y la línea de anclaje flexible?

La línea de anclaje rígidas solo nos permite trabajar en un solo espacio designado ya que por
su rigidez no nos permite movernos a voluntad, los anclajes flexibles a comparación de este
otro anclaje si nos permite movernos de un lugar a otro facilitándonos mucho los trabajos en
altura con movilidad.

5. ¿Cómo funciona el sistema de Salvamento?

Están diseñados para el rescate de personas que pueden sufrir un accidente y caer al mar o
en caso de que las personas a bordo abandonen el buque. Estos se clasifican en
embarcaciones de supervivencia como son: los botes y balsas salvavidas.

Arq. Trebejo Rosales Eddy Cell.: 961808796

También podría gustarte