Está en la página 1de 8

PRÁCTICA 1

Conociendo el USRP

Autores: Daniel Augusto García Gómez - 2190436

Michael Andrés Mandón Santiago - 2183108

Grupo de laboratorio: Grupo A

Subgrupo de clase 4
EL RETO A RESOLVER:
En esta práctica el estudiante se familiariza con la radio definida por software SDR, aprendiendo
conceptos básicos para realizar su primer flujograma. Al finalizar la práctica el estudiante tendrá los
fundamentos suficientes para interpretar la importancia de la frecuencia de muestreo en GNURadio
tanto en transmisión como en recepción. Iniciando de problemas particulares con señales de ruido
hasta llegar a señales de audio.

EL OBJETIVO GENERAL ES:


Desarrollar habilidades en el manejo de GNU Radio y resaltar la importancia de la frecuencia de
muestreo como variable general de los sistemas implementados en el mismo.

ENLACES DE INTERÉS
¿Qué es Gnuradio y que podemos hacer con este programa? Clic aquí
Conceptos básicos generales Clic Aquí

LABORATORIO
1. Familiarícese con el software, comience desarrollando el siguiente paso a paso para el manejo
de GNU Radio.
Iniciando GNU Radio
● Abra GNU Radio

● Haga doble clic en el bloque Options y asigne un nombre al diagrama de flujo editando el Id y el Título.
El Id será el nombre del archivo Python que genera GNU del diagrama de flujo. El Título es una
descripción del diagrama de flujo. Haga clic en Aceptar para guardar los cambios. Nota: Asigne ID.
Practica1_labComu2_GXYZ donde GXYZ es el subgrupo de clase donde realiza la actividad. el título
personalicelo
● Haga clic en File: Save para guardar el diagrama de flujo de GNU.

● Puede ingresar un nombre diferente al colocado en el Id para el archivo .grc, esto con el fin de
distinguirlo del archivo .py que GNU crea automáticamente el cual tendrá el nombre del Id..

● El archivo GNU se nombra y se guarda.

Agregando Bloques
● Agregue bloques para crear su primer diagrama de flujo. GNU Radio viene con una biblioteca de
bloques de procesamiento de señales. Los bloques se pueden ver al lado derecho de la pantalla. Busque
un bloque en específico por su nombre usando CTRL + F o seleccionando la lupa (resaltada en rojo):
● Busque el bloque según corresponda, haga doble clic encima de él o arrástralo y suéltalo en el espacio
de trabajo de GNU:

Ejecutando el diagrama de flujo


● Presione el botón Reproducir (resaltado en rojo) para ejecutar el diagrama de flujo:

● Una nueva ventana muestra la señal en el dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia:

● El diagrama de flujo se está ejecutando. Abra el explorador de archivos. Hay dos archivos. El primer
archivo es Lab_comu_I_Tutorial.grc, que contiene la información para la visualización del diagrama
de flujo en GRC. El segundo archivo es Lab_comu_I.py, que contiene el código real del diagrama de flujo
de Python. los archivos generados debe subirlos al repositorio de GITHUB para el presente semestre

● Apoyado del equipo de trabajo contiguo a su mesa, debe realizar el montaje de recepción y realizar la
validación de medida de ancho de banda generada por su compañero e invertir los roles cuando
terminen.

parámetros que debe incluir el equipo receptor.

fc = 100 MHz

N0 = 0.25
El equipo receptor debe llenar la siguiente tabla, mientras el equipo transmisor debe cambiar la variable
samp_rate luego de que el grupo receptor realice la adquisición de la señal. Cuando realicen el cambio de
roles, deben cambiar la frecuencia de portadora a 200 MHz y el valor de N0 a 1 mV mientras la ganancia del
transmisor debe subir a 6 dB
samp_rate Ancho de frecuencia de Frecuencia de Potencia imagen de la
banda estimado corte inferior corte superior promedio señal recibida

12.5M/64 218 [KHz] 99.9 [MHz] 100.10 [MHz] -79.36 [dBm]

12.5M/32 500 [KHz] 99.75 [MHz] 100.25 [MHz] -41.48 [dBm]

12.5M/16 850 [KHz] 99.67 [MHz] 100.42 [MHz] -37.14 [dBm]

12.5M/8 1600 [KHz] 99.20 [MHz] 100.80 [MHz] -41.33 [dBm]

12.5M/4 3600 [KHz] 98.20 [MHz] 101.88 [MHz] -37.59 [dBm]

12.5M/2 8000 [KHz] 96.00 [MHz] 104.00 [MHz] -37.11 [dBm]

Tabla 1. debe completar la tabla como evidencia del trabajo en clase.

Como podemos observar en las imágenes el ancho de banda y potencia media no se ve afectada por
la señal senoidal agregada ya que como podemos ver esta solo agrega un pico en la frecuencia central
de la señal coseno, pero el 99% de la señal sigue estando en su mayoría en la señal de ruido por tanto
ambas tablas quedarían iguales.
adicione una señal coseno con frecuencia fija de samp_rate/4 y amplitud 0.1 [Volt] al ruido. Repita el
experimento anterior considerando una amplitud de ruido de 1 mV.
RETO para resolver

El informe es consiste en la solución de los retos que se presentan a continuación sumado a la tabla
que se presenta

1. Cada subgrupo debe entregar un informe donde se considere los límites de frecuencia en el transmisor:
a. Cuáles son las condiciones mínimas para obtener la información del radio transmisor.
Explique en un párrafo lo obtenido.
b. Es posible aprovechar todo el ancho de banda del transmisor cuando la frecuencia de
portadora (fc) es 50 MHz y 2200 MHz. Justifique su respuesta con una medida en cada caso en
el analizador de espectro. ¿A qué atribuye este problema?
c. Determine el ancho de banda de la señal transmitida en el analizador de espectro cuando la
frecuencia de portadora es (N+1) *50 MHz., la amplitud del ruido es 0.1/(N+1) [volt] y la
frecuencia de muestreo (samp_rate) es 12.5/2 MHZ. (Nota: N es la suma del último dígito de
cada estudiante)
d. Es posible estimar la potencia del ruido en función de la amplitud asignada. ¿Cuál es su
criterio?
e. En términos de potencia recibida, es posible que la información recibida en el USRP se pueda
relacionar con la información recibida en el analizador de espectros. ¿Con cuál información
soportaría el análisis? Es importante considerar las mismas condiciones del experimento.
f. Al incluir una señal senoidal ¿usted considera que el ancho de banda de la señal generada por
el radio cambia? Justifique su respuesta considerando el criterio de medida del ancho de
banda.
2. Describa la importancia de los equipos usados para la solución de la práctica y en el laboratorio.
SOLUCIÓN

1.
a. Para comenzar es importante asignar la sincronización de la fuente del USRP con la opción PC CLOCK para
poder leer la señal y también asignar un puerto o canal adecuado que permita la recepción de la señal. Por otra
parte, se debe ajustar los parámetros de la frecuencia portadora para que sean iguales a los del transmisor. Y
por ultimó asegurarse que todo esté trabajando a la misma frecuencia de muestreo.

b. Para el caso de 50 MHz, se demostró en la práctica de laboratorio que si es posible aprovechar todo el ancho
de banda del transmisor. Por otro lado, no se pudo comprobar lo mismo para una frecuencia de portadora igual
a 2200 MHz, pero teóricamente no se podría ya que, al ser un valor tan grande, no se puede hacer uso de los
valores menores del ancho de banda.
c. Para nuestro caso, debido a que la amplitud del ruido es muy baja y se confunde prácticamente todo con el
ruido del instrumento no es posible calcular el ancho de banda.
d. Si es posible ya que la amplitud está directamente relacionada con la potencia del ruido y esto se puede ver
experimentalmente al aumentar o disminuir la amplitud en GNU radio y se puede notar que a mayor amplitud
del ruido mayor potencia tendrá este.
e. La información entre el USRP y el analizador de espectros si se puede comparar ya que el USRP recibe la señal
y con GNU radio se puede observar el análisis espectral de esta señal que sería prácticamente el mismo que en
el analizador de espectros, pero en GNU nos lo muestra como si estuviera centrado en la frecuencia cero pero
es posible extraer los mismos parámetros que en el analizador de espectros sin una variación importante.

f. Al incluir una señal senoidal el ancho de banda generado por el radio no cambia ya que según el criterio del
99% de la señal esta se seguiría ubicando en el ancho de banda del ruido generado por tanto este no debería
cambiar.

2.

Es importante la utilización del radio ya que con este podemos ver la diferencia entre la señal de ruido generada
y la señal de ruido real presente en los instrumentos y también la utilización del analizador de espectro para
poder determinar las características del ruido como el ancho de banda y ver como interactúa con una señal
senoidal a pesar que la utilización del analizador no es obligatoria ya que con el canal de recepción del radio y
el uso del software GNU radio se puede analizar el espectro de la señal. Por otro lado, es importante la conexión
física y por hardware entre ambos componentes.

También podría gustarte