Está en la página 1de 3

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD

Centro Educativo: RODNEY Docente: Dania Rivera Grado: 3 roB Tiempo asignado: 1 mes (Septiembre-
HENRIKSON octubre) 18 de septiembre al 18 de
octubre.
Competencias Comunicativa Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Ética y Ciudadana; Desarrollo Personal y Espiritual;
Fundamentales Resolución de Problemas y científica y tecnológica Ambiental y de la salud
Competencias Específicas Utiliza elementos de los lenguajes Utiliza elementos de los lenguajes artísticos, Participa en actividades artísticas grupales,
del Grado artísticos, con el !n de comunicar ideas, incorporando aspectos de la ciencia y la tecnología, con mostrando respeto por la diversidad de opiniones y
conceptos y sentimientos. la finalidad de aplicar soluciones creativas en sus formas de expresiones al emplear el reciclaje,
trabajos. sonidos y movimientos afin de promover el cuidado
de la salud y del medio
Ambiente.
Ninguno
Eje transversal
Educación Artística
Áreas articuladas
Estrategia de enseñanza y Juego, indagación dialógica,
de aprendizaje recogida de saberes previos.
La maestra de tercero fue al supermercado y al salir vio en la calle a una niña muda, la cual se quería
Situación de aprendizaje comunicar con ella, sin embargo, la maestra no lo pudo entender, al ver es ya que no
sabe lenguaje de seña. Por eso, a la maestra se le ocurrió enseñar a los
alumnos (as) a comunicarse de diferentes maneras usando nada más y nada
menos que su cuerpo, incluyendo, sus gestos, etc.
Contenidos Criterios de evaluación Indicadores de logro
Conceptual Procedimientos Actitudes y valores
- El cuerpo expresivo. Representación de - Disfrute de las Utilización de elementos de las artes al Utiliza elementos de diversos lenguajes
- La voz: proyección y movimientos corporales posibilidades expresivas del comunicar ideas, sentimientos y artísticos con entusiasmo y
dicción creando imágenes con cuerpo y la voz. vivencias. autonomía al expresar sus ideas, ampliando sus
sentido. Comunicación de ideas, sentimientos y posibilidades comunicativas
Creación y escenificación de vivencias utilizando elementos de las
obras breves, inspiradas en artes.
relatos de su Utilización de terminología apropiada
entorno y sucesos históricos. sobre elementos del arte al valorar
obras propias y de otras personas.
Creatividad en el uso de elementos
artísticos en sus expresiones.

Actividades Evaluación
Medios y recursos
(de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación) Técnicas e instrumentos
“El cuerpo” - Rúbrica - Cuadernos.
La maestra les preguntara a los alumnos ¿Qué es el cuerpo para ustedes? - Cuadernos - Lápiz.
Luego va a esperar que los alumnos se expresen entorno a la pregunta. - Participación - Marcadores.
Luego, les va a hablar del concepto y después, lo pondrá a transcribir en su - Diagnóstica - Borrador,
cuaderno. - Cuerpo.
se entiende como cuerpo al conjunto de los órganos, sistemas y células que - Música.
nos constituyen a cada ser humano, y al cual estamos inevitablemente atados - computadora.
por la existencia. Todo eso que somos, lo que distinguimos del mundo y de
los demás, eso que nos delimita, es nuestro cuerpo es existencia.
“El cuerpo como expresión artística”
La maestra preguntará a sus alumnos si alguna vez han visto un mimo,
esperará a que ellos respondan y luego les preguntará ¿Qué ellos hacen?
¿Cómo ellos se expresan?
Después de ese diálogo la maestra colocará está definición en la pizarra se la
explicará a los niños y ellos la van a escribir en sus cuadernos.
La expresión corporal es una actividad empleada por aquellas personas que
utilizan los movimientos de su cuerpo para manifestar emociones y
sensaciones.
“Tipos de expresiones corporales”
La maestra preguntará a sus alumnos ¿Qué son los gestos? ¿Cuándo hacemos
gestos? ¿Nos comunicamos a través de gestos?
Los gestos, la cara, la postura, los dedos entrelazados, las manos
entrelazadas, el tocarse la nariz, la expresión facial, todos ellos son elementos
participativos del lenguaje corporal. Por ello, el significado de expresión
corporal incluye expresamente la comunicación a través de un lenguaje no
verbal.
“Postura corporal”
La maestra les hablara a los alumnos sobre la importancia de tener una buena
postura siempre. Luego les preguntará: ¿Qué postura demos adoptar en el
acto de la bandera? Y les pedirá que le demuestren la postura. Después, les
hablará de la forma correcta de sentarse.
“Tono y volumen de voz”
La maestra preguntará: ¿Está bien hablar alto? ¿Cómo es que debemos
hablar? Luego que se expresen va a leer y escribir el siguiente párrafo.
El tono y volumen de tu voz debe ser adecuado, fuerte y claro para demostrar
a tus receptores confianza en el tema que está tratando; no debe ser ni bajo
ni solemne o sobrio, pues; esto puede transmitir desinterés, inseguridad o
tristeza.
De aprendizaje
“Juguemos a adivinar expresiones”
La maestra realizará un juego en el cual un alumno hará una mímica y los
demás la van a adivinar.
“Simón dice”
La maestra va a jugar Simón dice con los alumnos con el objetivo de que
ellos sepan que el cuerpo se comunica a través de expresiones, la condición
principal para ganar será no hablar.
“Canción del movimiento “
La maestra colocará una canción llamada este es el baile del movimiento
para que los alumnos a través del baile descubran varias maneras de
expresión.
“Hablo por seña a mi compañero “
Los alumnos se reunirán en parejas y luego uno de ellos le hará seña al otro
y luego el otro tendrá que adivinar que quiso decir..

También podría gustarte