Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


INDUSTRIAL

Identificación y Valoración de riesgos ergonómicos,


Identificación de los factores de riesgo ergonómicos
físicos

AUTORES:

Escarate Padilla Nelly Estefany (0000-0002-8410-7707)


Velasco Peña Karen Arellys (0000-0003-3713-3272)
Alvarado Bayona Irvin David
Yarleque Albines Jesus Gabriela (0000-0003-1635-3401)

ASESORA:
Mg. Guerrero Neyra Rosa Cruz

PIURA - PERÚ
2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I. INTRODUCCIÓN

Actualmente la ergonomía es una parte innegable de las herramientas de


seguridad laboral en las intervenciones, en el diseño de los lugares de trabajo
es por eso que se deben apuntar a una combinación óptima entre los
requisitos de la tarea a desempeñar y las capacidades de las personas que
deben realizarla.
La palabra ergonomía proviene de “ergo” que significa trabajo y “nomos”
significa leyes, el objetivo de la ergonomía es garantizar la productividad,
calidad, seguridad, salud, la satisfacción de los trabajadores y el desarrollo de
cada uno de estos. Además lo que buscan es reducir los costos de
producción y generar más ingresos
La ergonomía en la actualidad es una necesidad global. Rodríguez y Pérez
(2014) sostienen que uno de los aspectos más importantes de la vida de las
personas es el trabajo; Las personas esperan de su trabajo una buena
calidad de vida, incluida la protección contra enfermedades y accidentes
profesionales. Porque como nos cuentan Valencia y Pinzón (2018), hay
muchos factores de riesgo a nuestro alrededor en nuestra vida diaria, a veces
son muy evidentes, mientras que en otros casos son muy difíciles de notar.
La ergonomía es responsable de esto. Cedeño (2018) nos dice que la
finalidad de la ergonomía es adaptar el ambiente de trabajo para crear las
mejores condiciones laborales para el trabajador. Del mismo modo, Selleri
(2017) agrega que por adaptación laboral entendemos la búsqueda del
diseño ergonómico del lugar de trabajo, el confort ambiental y el control de la
salud de los trabajadores. Esto significa que la ergonomía tiene un carácter
preventivo y sirve para proteger la integridad humana.
Espin y Zambrano (2018) nos comentan que la precaución de riesgos
laborales tiene como objetivo garantizar la salud y seguridad de los
trabajadores a través de la identificación, evaluación, control de los riesgos y
peligrosidad que puedan surgir de las actividades laborales, así como la
difusión de información. promover a través de actividades y medidas para
evitar riesgos ergonómicos, también llamados riesgos disergonómicos, que
Cenea (2022) presenta como la probabilidad de aparición de trastornos
musculoesqueléticos debido a la intensidad o tipo de tareas realizadas en el
lugar de trabajo. Adicionalmente, Mera y Gómez (2021) sostienen que existen
diferentes métodos para identificarlos. La elección del método depende de la
participación y las preferencias de los trabajadores, así como de la naturaleza
de la tarea.
Es por eso que teniendo esto en cuenta, el tema principal de este informe
será identificar,evaluar los factores de riesgos ergonómicos.

II. DESARROLLO

La herramienta utilizada para realizar este trabajo es la matriz IPER-C y el


análisis y evaluación sobre los factores de riesgos de la ergonomía, es decir,
la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y mecanismos
de control. Runa (2017) describe la matriz IPER-C como una herramienta que
permite analizar y evaluar todos los procesos que operan en una empresa,
con el fin fundamental de asegurar la identificación de amenazas así como el
análisis, control, seguimiento y comunicación relevante de datos. Riesgos en
actividades y procesos que ya han sido identificados.
Por otro lado, Rodrigues L. (2021) identifica la matriz IPER-C como una
herramienta importante en un sistema de gestión de seguridad y salud
(SGSST) en donde se evidencia el cumplimiento de las leyes por parte de la
organización o empresa. El empleador tiene el deber y la obligación de
realizar una evaluación de los riesgos a los que están expuestos los
trabajadores una vez detectados y así evaluados los peligros, con el fin de
proteger la integridad y la salud de cada individuo. Esta matriz debe
cambiarse al menos una vez al año y cuando existan cambios en las
condiciones de trabajo o impactos en la seguridad y salud.

● IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Para poder encontrar la solución adecuada a un problema de riesgo
disergonómico, es importante saber en qué área de la empresa radica dicho
riesgo; Por lo tanto, las áreas de trabajo son el primer punto importante a
considerar en la matriz IPERC; Deben incluirse tanto en la matriz IPERC
básica como en la compleja. Para Alfonso, Molinari y Scaramellini (2018), los
empleos reflejan el crecimiento natural de una empresa y están formados por
un grupo de personas que realizan trabajos similares o tienen las mismas
destrezas o habilidades en el cual trabajan juntos, bajo un mando de un
experto o especialista (página 7).
Según Moreno (2019), los espacios de trabajo en la mayoría de las
corporaciones constan de 5 o 6 espacios de trabajo, siendo los más
importantes los siguientes:
➢ Dirección General: Responsable de velar por el funcionamiento de la
empresa y las ganancias. Sus funciones son planificar, dirigir, organizar,
dirigir y controlar.
➢ Administración y Recursos Humanos: Son responsables de todos los
procesos administrativos y burocráticos. Sus responsabilidades incluyen
reclutar empleados, gestionar operaciones y pagar el sueldo de los
trabajadores, así como promover buenas relaciones laborales entre los
empleados y su motivación.
➢ La producción: Son los responsables de convertir las materias primas en
productos acabados. Sus principales funciones son: determinar los recursos
necesarios para la elaboración del producto, planificar y disminuir los costes
de producción, innovar y optimizar los procesos, garantizando la calidad del
producto final.
➢ Marketing: Responsable de desarrollar las estrategias y planes necesarios
para establecerse y posicionarse en el mercado. Sus principales funciones
son: el estudio de mercados, la planeación estratégica, la promoción y
seguimiento de ventas.
➢ Informática: Las responsabilidades incluyen gestionar el mantenimiento y
soporte técnico, implementar medidas de seguridad, asesorar sobre software
y hardware, crear y monitorear planes de inversión y administrar la red de
dispositivos.
Una vez que se han detectado las áreas de trabajo existentes en la
instalación que se está evaluando, podemos comenzar a identificar los
peligros presentes en cada una de estas áreas. Caso y Gutiérrez (2018)
explican la identificación de peligros como el proceso de evaluación del riesgo
o riesgos derivados de uno o más riesgos. También afirman que la
identificación de peligros ayudan a una organización, a detectar y entender
los peligros en el lugar de trabajo y para las personas que trabajan allí,
evaluarlos y eliminarlos o, si la eliminación no es posible, reducirlos;
fomentando la salud y seguridad de los trabajadores.
Los peligros pueden ser de diferentes tipos. Hay cinco tipos principales a
considerar: físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos. Cabe
señalar que también se pueden tener en cuenta otro tipo de peligros, como
los mecánicos, eléctricos, locales o físico-químicos, pero siempre se deben
tener en cuenta los cinco tipos principales de peligros. A continuación se
muestran algunos ejemplos:
➢ Peligros físicos: ruido, iluminación, humedad, temperaturas extremas,
vibraciones, etc.
➢ Peligros químicos: polvo, humos metálicos y no metálicos, nieblas, etc.
➢ Peligros biológicos: hongos, bacterias, virus, animales y peligrosas plantas.
➢ Peligros psicosociales: carga de trabajo, relaciones personales y atención al
cliente, turnos y horas extras, monotonía, repetición, distanciamiento,
ignorancia y déficit de habilidades.
➢ Peligros ergonómicos: fuerza excesiva, alzamiento y manipulación de cargas,
posturas incómodas, mal diseño del lugar y de herramientas.
➢ Peligros mecánicos: material en movimiento, superficies y elementos
rugosos, transporte mecánico, caída de objetos, elementos cortantes y
afilados.
➢ Peligros electrónicos: corriente eléctrica directa e indirecta, electricidad
estática, materiales inflamables, partículas en suspensión.

● EVALUACIÓN DE RIESGOS
Una vez reconocidos los riesgos a los que está expuesto el personal de
trabajo se debe iniciar su análisis. Considerando la probabilidad y gravedad
de las consecuencias de cada riesgo y los factores utilizados para determinar
el nivel acorde de riesgo.
Valarezo (2022) sostiene que la evaluación de riesgos es importante porque
permite determinar qué factores de riesgo son más dañinos dentro de una
corporación, dónde deben centran más su atención en los trabajadores .
Para llevar a cabo dicha evaluación se deben realizar los siguientes pasos:
1. Determinar el número de personas en riesgo, evaluarlas.
2. Determinar los controles establecidos en el instante de la evaluación.
3. Establecer el índice de gravedad.

III. CONCLUSIÓN

Como estudiantes de ingeniería, debemos priorizar a nuestros empleados y


tener en cuenta su seguridad. Necesitamos conocer muy bien qué factores y
situaciones de riesgo existen en nuestro lugar de trabajo, porque sólo así
podremos proponer y desarrollar las medidas preventivas y de protección
necesarias para combatirlos eficazmente. La investigación sobre los riesgos
laborales es una parte muy importante del campo de la ergonomía.
Es necesario un conocimiento básico de este vasto tema para poder
desarrollar sus propios métodos y mejoras al identificar peligros ergonómicos!
No sólo en el trabajo,sino también en nuestra vida diaria. Para una empresa,
estos factores de riesgo son de gran importancia .Las empresas deben
considerarlos como posibles mejoras de productividad! calidad e incluso
producción, en lugar de considerarlos como costos innecesarios y
convertirlos en variables que afectan la productividad de la empresa y
perjudican la salud de los empleados.
Los trabajadores deben recibir información sobre lesiones y enfermedades
relacionadas con la ergonomía, incluidos los síntomas comunes y las
condiciones de trabajo que las causan, para prevenir dichas lesiones,
identificar áreas de peligros ergonómicos que pueden ocurrir y algo que se
puede hacer al respecto. Creemos que se puede confiar en un análisis
integral del lugar de trabajo para identificar los peligros ergonómicos que sus
empleados pueden encontrar.
La ergonomía abarca diferentes aspectos que puede comenzar a raíz del
estudio de la Antropometría en las personas, hasta un buen modelo del
lugar de trabajo donde ve aplicada la ingeniería ,el resultado se da,
dependiendo de una buena aplicación que se le dé a esta, una alta o baja de
los siguientes efectos operacionales; Calidad, Producción, Estándares,
Rotación de personal, Incapacidades y la precaución de distintas
enfermedades que pueden ser producto por un error de diseño ergonómico, o
una mala postura por parte del operador, dando esto lugar a un incremento
de la falta de ausencia , dentro de cualquier empresa. tal que podemos
concluir que la ergonomía hace un papel fundamental para controlar la falta
de ausencia , porque de la ergonomía dependen varios factores que influyen
directamente en este fenómeno.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

¿Qué son los riesgos ergonómicos? – Guía definitiva (2023), 2023. Cenea |
Centro de Ergonomía Aplicada [en línea]. [Fecha de consulta: 4 octubre
2023]. Disponible en: https://www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/

RUNA, HH . RR., 2017. Runa HR. Runa [en línea]. 8 noviembre 2017. [Fecha
de consulta: 4 octubre 2023]. Disponible en:
https://runahr.com/mx/recursos/hr-management/que-es-una-matriz-iper-y-com
o-se-implementa/

PINZÓN, Ivan y VALENCIA, Dayin. Identificación, análisis y prevención


del Factor de Riesgo Ergonómico en el teletrabajo. Tesis (Administración
de la Seguridad y Salud Ocupacional). Bogotá: Universidad Militar Nueva
Granada, Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad,
2018. Disponible en:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21025/Pinz%C3%B
3n%20Wagner%20Ivan%20Mauricio%2C%20y%20Valencia%20Delgado%20
Dayin%20Stephany.%20Tesis..pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte