Está en la página 1de 4

Fecha: 16/09/2020

Fecha de entrega: 30/09/2020

Objetivos:

● Practicar la catalogación en un sistema automatizado.


● Reflexionar sobre el propio recorrido en el aprendizaje de la catalogación.
● Abordar conceptos básicos de clasificación.

Modalidad: individual
Entrega: en el aula virtual y el sistema Koha
Consigna:
1. En el sistema Koha identifique y corrija tres registros bibliográficos que ha cargado.
Tenga en cuenta:
● Campos codificados (cabecera y campo 008 correctos).
● Aspectos formales (indicadores, puntuación, etc.).
● Aspectos lingüísticos (transcripción, ortografía, mayúsculas, redacción de las
notas).
● Puntos de acceso (elección, establecimiento, construcción, codificación,
enlace a registros de autoridad)
● Usabilidad para los usuarios.

2. Reflexione sobre la corrección realizada. ¿Cuáles fueron los errores más comunes?
¿Cuál considera que es la causa de estos errores? ¿Los sigue cometiendo?
Entregue a través del aula virtual un breve informe (máximo 2 páginas) sobre los
registros corregidos (incluya los nùmeros de registro) y los errores que contenían.

3. Lea el texto "Clasificación bibliográfica. Parte 1" y responda. Utilice los textos de
Carrion Gutiez y Soriano Jimenez para profundizar.
¿Qué es un lenguaje documental? Definirlo con sus propias palabras.
¿Qué es clasificar? No copie una definición sino use sus propias palabras.
¿Cuáles son los elementos o partes de un sistema de clasificación?
2) Habiendo hecho la corrección de los registros bibliográficos seleccionados, considero que
los errores más frecuentes que tuve fueron la codificación incompleta del 008, la falta de los
indicadores en cualquier campo, el lugar de publicación en el campo 260 y ya despues
errores mas tontos como de puntuación, ortografía y transcripción.
Yo creo que cometo estos errores mas que nada por despiste mio y por querer hacer todo
rápido olvido los indicadores y transcribo mal. Las otras equivocaciones suceden porque
aún no había aprendido bien el tema o me quedaban muchas dudas pero ahora qué ya lo
se, trato de no cometerlos más.

- Registro MARC: 114 ( Régimen legal del contrato de trabajo : ley 20.744 /
Valentín Rubio. )

El registro contenía varios errores, entre ellos estaba codificar de manera correcta el
campo 008, ya que me falto agregar el año, (puesto que no la conocía pero debía
investigar), el código alfabético y de lengua.
Otro error fue colocar 240 (título uniforme) cuando en esta obra no lo lleva porque no
es un conjunto de leyes. En el 245 y 490 me falto agregarle los indicadores
correspondientes (245: 10 y 490: 0#). En el campo 260 puse el país para indicar el
lugar de publicación y en realidad siempre se pone la localidad para ser mas
especifico, además va entre paréntesis junto con el año debido a que no se
encuentra en la portada misma y se busco en fuentes alternas. Por último, en el 710
falto agregarle el titulo o titulo uniforme de la obra en el subcampo t.

- Registro MARC: 180 ( Discursos del Presidente de la Nación Dr. Raúl Ricardo
Alfonsín en el centenario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento. )
En este registro tuve errores de la misma índole que el anterior sumándole nuevos
errores de ortografía y transcripción.
La primera equivocación que tuve fue no editar la cabecera de registro nuevo a
registro modificado. El siguiente error otra vez estaba en la codificación del 008,
donde no coloque la fecha conocida/probable, la forma literaria ni tampoco señalé
que la obra es un homenaje. En el campo 245, en cambio, tuve errores al transcribir
el título propiamente dicho y le agregue subcampos que no correspondian. Volví a
cometer el error de poner el país en lugar de la localidad en el subcampo a del
campo 260. La descripción física del campo 300 la copie mal. En el campo de las
notas me faltó colocar algunas mayúsculas. Falta también agregar algunas materias
en los campos 6XX además de tener incorrectos algunos indicadores del asiento
secundario de materia - término temático.

- Registro MARC: 315 ( Judith ; Esther / traduits par A. Barucq, S.D.B.)


El último registro que corregí tuvo muchos más errores que los anteriores, de la
misma forma se repitieron algunos.
La cabecera no fue editada a registro corregido. El campo 008 no estaba codificado
de una manera correcta igual que en los dos registros anteriores, faltando en este la
fecha y la forma del ítem. Corregi los indicadores faltantes en el 130 además de
ordenar adecuadamente los subcampos en el mismo. En el 245 también corregí los
indicadores y el título, ya que en este último identifique como parte a “La Sainte
Bible”, cuando en realidad esta es una colección y por lo tanto va en el campo 490.
El título quedó entonces Judith ; Esther, debido a que los nombres deben separarse
con un punto y coma. En la parte de edición, los datos se transcriben directamente
de la portada, no se traduce, por ende también me equivoque en eso. En el 700 y
730 también deje en blanco la parte de los indicadores y mientras que en el primero
coloque mal la puntuación que separa cada subcampo, en el segundo ordene mal
estos mismos.

3) Lenguaje documental: Es un sistema artificial de signos y caracteres estandarizados


que facilita la representación formalizada del contenido de los documentos para que los
usuarios puedan recuperar ya sea manual o automáticamente la información que requieren
sin mayor esfuerzo y en el menor tiempo posible.

Clasificar: en el lenguaje bibliográfico clasificar es ordenar en un conjunto a los


documentos que presenten características similares a partir de un criterio específico, que en
el caso de la bibliotecología es en relaciona a su contenido.

Elementos de un sistema de clasificación:


- un patrón o base ideológica
- una base teórica
- un sistema de notación
- una posibilidad de expresar materias compuestas
- un esquema básico de pàrtida
- un microorden o esquema desarrollado
- un orden pàra archivar
- un índice alfabético
Bibliografía

- Carrión Gútiez, M. (1993). Manual de bibliotecas.

- Clasificación bibliográfica - Parte 1

- Soriano Jiménez, J. C. (2003). Análisis documental y lenguajes documentales.

También podría gustarte