Está en la página 1de 16

Especificaciones técnicas de Instalaciones eléctricas

◦ PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE


CATEGORÍA T3S3 EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA,
REGION LIMA

LIMA –

PERU JULIO

2022
CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICAS

I. GENERALIDADES
La obra se ejecutará en estricto cumplimiento de los planos aprobados por la Municipalidad.

II. MATERIALES
El material comprende mano de obra, materiales, equipo y otros datos que tienen como objetivo, dejar listo para
funcionar el sistema eléctrico.

III. TRABAJOS
En los planos se explican, el número, calidad, ubicación, accesibilidad y otras indicaciones que deberán seguirse exacta y
ordenadamente.

IV. INSTALACIONES COMPRENDIDAS Y SUS LÍMITES.


Estas especificaciones técnicas comprenden:

 Los ductos para el ingreso del cable de suministro del concesionario local desde el límite de
propiedad del terreno hasta la caja toman del medidor.
 La conexión desde la caja toma hasta el tablero en general.
 Los alineamientos desde el tablero general hasta los sub tableros.
 Las instalaciones eléctricas a todo costo desde los tableros o sub tableros hasta conectar todos los
artefactos de alumbrado, tomacorriente, salidas especiales y en general todo los equipos y sub controles
que aparezcan conectadas en los planos.
 Los conductores deberán llegar hasta los mismos equipos de conductores A 0.20 m., para la salida de
pared, interruptores y tomacorrientes hasta 1.50 m., para los equipos (incluso las luminarias), esto para
que los equipadores ejecute la conexión prescindiendo de empalmes intermedios, los cuales, los cuales
merman el rendimiento estándar.
 Los artefactos de alumbrado descrito en el presupuesto y en los planos.

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

5 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS


5.2 SALIDAS PARA ALUMBRADO, TOMACORRIENTES, FUERZA Y SEÑALES DEBILES
5.2.1.1 SALIDA PARA ALUMBRADO

Descripción:
Comprende a los puntos de luz en techo adosado y empotrado, el embutido será en tuberías PVC SAP
para instalaciones eléctricas, que sirven como salidas de energía para alumbrado y que figuran en los
planos.

Los materiales a utilizar son los siguientes:

 conductor eléctrico LSOH 2.5mm2 de la marca INDECO


 conductor eléctrico LSOH 4mm2 de la marca INDECO
 caja de paso de fg 150x150x100 mm
 Caja octogonal galv. 100 x 40 mm.
 Caja rectangular galv. 4" x 2” x 21/4”
 Pegamento plástico PVC
 Cinta aislante
 Tubo PVC SAP p/inst. elect. De 20 mm.
 Curva PVC SAP p/inst. elect. De 20 mm
 Unión PVC SAP p/inst. elect. de 20 mm
 conexión a caja PVC SAP p/inst. elect. de 20 mm.

Los interruptores tendrán mecanismo balancín, de operación silenciosa, encerrado en cápsula fenólica
estable conformando un dado, y con terminales compuesto por tornillos y láminas metálicas que aseguren
un buen contacto eléctrico y que no dejen expuestas las partes con corriente, para conductores 2.5 mm2.
Del tipo para instalación empotrado, y para colocarse sobre placas de aluminio anodizado de tamaño
dispositivo. Abrazaderas de montaje rígidas y a prueba de corrosión. Para uso general en corriente alterna.
Para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje 220 V., 15 A., 60 Hz.

Unipolares:
Para colocarse sobre una placa de aluminio anodizado de tamaño dispositivo hasta un número de tres
unidades para interrumpir un polo del circuito.

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por unidad (und).

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

5.2.1.2 SALIDA PARA TOMACORRIENTES

Descripción
Comprende a los puntos que sirven como salidas de energía para tomacorrientes dobles normal con toma a
tierra empotrados y que figuran en los planos.

Los materiales a utilizar son los siguientes:

 Conductor eléctrico LSOH 4 mm2 de la marca INDECO


 Caja rectangular galv. 4" x 2” x 21/4”
 Pegamento plástico PVC
 Cinta aislante
 Tubo PVC SAP p/inst. elect. de 20 mm.
 Curva PVC SAP p/inst. elect. de 20 mm.
 Unión PVC SAP p/inst. elect. de 20 mm.
 Conexión a caja PVC SAP p/inst. elect. de 20 mm.

Todos los tomacorrientes serán del tipo dado intercambiable bipolares y de doble salida (línea modular
placas independientes de los dados) más conveniente que la línea monoblock (dados y placas en un solo
bloque) y mayor facilidad o flexibilidad para su adquisición. Con mecanismo encerrado en cubierta
fenólica estable, fabricado se acuerdo a lo indicado en normas NTP
370.054 (Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso doméstico y uso general similar) y
IEC 884-1. Todas las tomas de uso general serán monofásicas para 250 Vca, 15 A, 60 Hz duplex, bipolar
universal, para espigas planas y redondas con toma a tierra, serán de presentación en dados y dobles por
tomacorrientes. Los tomacorrientes tendrán terminales para los conductores con caminos metálicos de tal
forma que puedan ser presionados en forma uniforme a los conductores por medio de tornillos,
asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados que no permitan dejar
expuestas las partes con corriente. Contarán con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de
corrosión de una sola pieza para sujetar los tomacorrientes. Los Tomacorrientes serán para conectar
horquillas planas con espiga de media caña para tierra. Los tomacorrientes indicados en los planos como a
prueba de humedad serán apropiados para montar conjuntamente con una caja con tapa frontal tipo
abisagrada de material especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP-65, a prueba de
polvo y agua, conforme a la norma IEC 529.
Tomacorrientes para uso normal
Los tomacorrientes serán tipo universal con placa de aluminio, color MARFIL, u otro color que la
supervisión apruebe, con línea de tierra, de 10/15 A, 250 V.
Tomacorrientes para red de computadoras
Los tomacorrientes serán con placa de aluminio, color sugerido BLANCO, u otro color que la supervisión
apruebe, con línea de tierra, de 15 A, 250 V.

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por unidad (und).

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

5.2.1.3 SALIDA PARA INTERRUPTORES

Descripción
tiene que colocarse por todos los ductos que conducen desde el tablero de distribución hasta la salida para
luminaria incluyendo el interruptor que la controla.
Un conductor para el neutro el cual debe ser colocado desde el tablero de distribución hasta la salida de la
luminaria, este conductor no se coloca nunca al interruptor.
El conductor de neutro debe ser colocado a la parta roscada del plafón (roseta) como se indica en la NTP
370.054
Un conductor para la fase el cual debe ser colocado por todos los ductos desde el tablero de distribución hasta la
salida del interruptor.
Un conductor de retorno, el cual conduce la fase desde el interruptor hasta la salida de la luminaria.

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por unidad (und).

5.2.1.4 SALIDAS PARA

FUERZA Descripción
Se refiere a la instalación de las salidas de fuerza monofásica para los aparatos secadores de
mano a instalarse en los servicios higiénicos.
Los materiales a utilizar son los siguientes, para las salidas monofásicas:

 Caja rectangular o cuadrada galvanizada


 Conductor eléctrico LSOH de la marca INDECO (de acuerdo a la solicitud del punto)
 Pegamento plástico PVC
 Cinta aislante
 Tubo PVC SAP p/inst. elect.
 Curva PVC SAP p/inst. elect.
 Unión PVC SAP p/inst. elect.
 conexión a caja PVC SAP p/inst. elect.

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por unidad (und).

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

5.2.1.5 CAJAS DE PASO


5.2.1.5.1 CAJAS DE PASO DE FG 150X150X100 MM

Descripción
Todas las cajas de pase serán de fierro galvanizado pesado de las dimensiones indicadas en el plano,
fabricadas en plancha de fierro galvanizado de 1/16” = 1.5 mm. de espesor como mínimo; debiendo unirse
los tubos por medio de conexiones a caja. Tendrán agujeros y pernos de sujeción coincidentes exactamente
con los huecos de la caja. Todas las cajas de pase estarán empotradas en los muros y cielorraso según
indiquen los planos y llevarán empernadas una tapa ciega hermética asegurada con tornillos de cabeza
ranurada. Las cajas de empalme o de traspaso donde lleguen las tuberías de 25 mm. serán del tipo normal
rectangulares de las medidas y dimensiones especificadas en los planos, y del tipo pesado galvanizado.
Las cajas de empalme o de traspaso hasta donde lleguen tuberías de 40 y 50 mm. serán fabricadas
especialmente de plancha de fierro galvanizado zinc – grip. Las tapas serán del mismo material
empernado. En las partes soldadas que ha sido afectado el galvanizado deberá aplicarse una mano de
pintura anticorrosiva.

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por unidad (und).

5.2.2 CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERÍAS


5.2.2.1 TUBERIA DE 20MM PVC

Descripción
Las tuberías serán de cloruro de polivinilo PVC normalizado para uso eléctrico, rígido tipo pesado según
el standard americano, 3.00 m. de largo, con campana en un extremo, resistente a la humedad y a los
ambientes químicos, retardante a las llamas, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones
producidas por el calor en las condiciones normales de servicio y además deberán ser resistentes a las
bajas temperaturas. Los sistemas de conductos en general deberán satisfacer los siguientes requisitos
básicos:

 Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio,


estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos.
 No se permitirán la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de humedad.
 Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de instalaciones y no
se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de distancia de otras tuberías de instalaciones.
 No son permisibles más de 2 curvas de 90 grados entre caja y caja, debiendo colocarse una caja
intermedia.
 Las tuberías deberán unirse a las cajas con conector de PVC del tipo presión.

Los ductos eléctricos serán fabricados bajo las recomendaciones mínimas de la NTP 399.006 Propiedades
físicas a 24ºC:

 Peso específico: 1.44 kg/cm2

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

 Resistencia a la Tracción: 500 Kg/cm2


 Resistencia a la Flexión: 700/900 Kg/cm2
 Resistencia a la Compresión: 600/700 Kg/cm2

5.2.3 CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGÍA EN TUBERÍAS


5.2.3.1 DE MEDIDOR HASTA TG : 2-1x10mm2 N2XOH+1x4mm2

N2XOH/T Descripción

Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado (comprimido o compactado). Aislamiento


de polietileno reticulado (XLPE), cubierta externa hecha a base de un compuesto Libre de Halógenos
HFFR. En la conformación triple, los tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante
una cinta de sujeción.

Características del conductor

Norma de Fabricación:

IEC 60228; IEC 60332-1; IEC 60332-3-24 Cat.C; IEC 60502-1; IEC 60684-2; IEC 60754-2;
IEC 60811-1-1; IEC 60811-1-2; IEC 60811-1-3; IEC 60811-1-4; IEC 60811-2-1; IEC 60811-3-1;
IEC 61034.
NTP-IEC 60228; NTP-IEC 60502-1; ISO 9001 (Certificación de la calidad de fabricación)

Características de construcción

Material del conductor: Cobre, clase 2


Material de aislamiento: Polietileno reticulado XLPE
Cubierta exterior: Compuesto Termoplástico Libre de Halógenos Color
de cubierta: Cubierta individual Blanco-Negro-Rojo
Libre de halógenos: IEC 60754-2

Características eléctricas
Tensión nominal de servicio Uo/U : 0.6/1 kV

Características de uso
No propagación de la llama : IEC 60332-1
No propagador del incendio : IEC 60332-3 Cat.C
Densidad de los humos : IEC 61034 Temperatura
máxima del conductor : 90°C

Condiciones de cálculo de corriente


Temperatura máxima del conductor : 90°C
Temperatura ambiente : 30°C Profundidad de
tendido : 0.70 m.
Resistividad térmica del terreno : 1.0 K.m/W

Sistema de Control de Calidad

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

Se deberá exigir al contratista que presente los certificados o protocolos de mediciones de laboratorio de
los cables adquiridos antes de su instalación, a fin de verificar la norma de fabricación y los límites
máximos y mínimos permisibles.

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por metro lineal (ml).

5.2.3.3 De TG hasta TSM : 2-1x4mm2 NH.80+1x4mm2 NH.80/T-20mm∅ PVC -P


5.2.3.4 DE TR hasta REFLECTORES: : 2-1x4mm2 NH.80+1x4mm2 NH.80/T-20mm∅ PVC -P

Descripción
Conductores con Aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado, conductor de cobre de 7 hilos,
es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre de halógenos.

Características
Modelo: Rollo NH 80
Ancho: 4 mm
Profundidad: 4 mm
Material: PVC/Cobre
Calibre: 4 mm2

Método de medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura en la
partida y se medirá por metro lineal (ml).

5.2.5 INSTALACIONES EXPUESTAS

Descripción
Conductores de cobre electrolítico de 99.99% de pureza mínima, recocido, semiduro y duro.
Sólidos (alambres) y cableados concéntricamente.

Características
Alta resistencia a la corrosión en zonas con atmósfera salina y en zonas industriales con humos y vapores
corrosivos.

Usos
Alambres duros: Circuitos aéreos de comunicación telegráficas y otros usos.
Alambres recocidos: En sistemas de puesta a tierra.
Cables duros: En líneas aéreas de transmisión y redes de distribución aérea.
Cables recocidos: En sistemas de puesta a tierra, protección de equipos y aplicaciones de uso general.

Calibres
Alambres: 1.5 mm² - 16 mm².
Cables: 6 mm² - 240 mm².

Embalaje

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

En carretes de madera; en longitudes requeridas.

Norma(s) de Fabricación
NTP 370.251

5.2.6 TABLEROS PRINCIPALES


5.2.6.1 TABLERO GENERAL
5.2.7 TABLERO DE DISTRIBUCION
5.2.7.1 TABLERO DE REFLECTORES
5.2.7.2 TABLERO DE SEMAFORO

Generalidades
Las especificaciones se refieren a la provisión de los Tableros Generales y de Distribución las cuales son:
TABLERO GENERAL NORMAL
TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

Descripción
Los mencionados Tableros totalmente equipados, deben ser suministrados por los proveedores, para que
su operación cumpla con todos los requerimientos eléctricos indicados, según el plano de lE del Proyecto.
Los tableros serán autosoportados, para uso interior, inspección y mantenimiento frontal, metálico de
concepto modular, con interruptores termomagneticos.
Los Tableros General y de Distribución comprenderán básicamente:
 Gabinete metálico
 Interruptores principales
 Interruptores derivados
 Interruptores de transferencia
 Barras, soportes, conexiones y accesorios
 Accesorios
 Materiales anexos
Materiales anexos Las placas de datos para cada panel de instrumentos y cada interruptor se fijarán en
ellas en placas de baquelita o plástico laminado de 3mm de espesor en fondo negro y con letras blancas.
Dos juegos de avisos de peligro, los cuales serán colocados en la pared cerca de los Tableros Generales,
con simbología de muerte y la leyenda PELIGRO, SOLO PARA PERSONAL AUTORIZADO.
Los Tableros Generales y de Distribución estarán formados por dos partes principales: Gabinete e
Interruptores Gabinetes.

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

5.2.8 DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN


5.2.8.2 DISPOSITIVOS BIPOLARES
5.2.8.2.1 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR DE 2X16A
5.2.8.2.2 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO BIPOLAR DE 2X20A
5.2.8.2.3 INTERRUPTOR DIFERENCIAL BIPOLAR DE 2X25A

Descripción
elementos de protección contra cortocircuitos y sobrecargas en el consumo eléctrico.

Monofásico con poder de ruptura de 10ka ante un cortocircuito, Tipo de curva C, Bornes de gran
capacidad de 35mm, Copytracer para protección contra falsificaciones. Manija negra para encender y
apagar dispositivo, porta etiqueta ergonómico para facil identificación en caso de un fallo eléctrico,
enganche empotrable fácil para tablero riel DIN, obturadores de seguridad y conectores internos de plata,
flujo de aire en la parte lateral para una mejor ventilación, protección a las instalaciones eléctricas de
sobrecargas y cortocircuitos.

Uso:
Deben ser operables a mano (trabajo normal) y disparando automáticamente cuando ocurran sobrecargas o
cortocircuito. El mecanismo de disparo debe ser apertura libre de tal forma que no permanezca en
condiciones de cortocircuito. Cada interruptor debe de tener un mecanismo de desconexión de manera que
si ocurre una sobrecarga o cortocircuito en los conductores, desconecte automáticamente los 2 o 3 polos
del interruptor.

Accesorios
Placas de Datos: Para cada panel de instrumentos y cada interruptor, así como instrumentos, se
suministran placas de datos de baquelita, o plástico laminado 3 mm. de espesor en fondo negro y letras
blancas, estas placas se fijarán con tornillos con tuercas del tipo cabeza avellanada.

5.4 INSTALACION DEL SISTEMA DE PUERTA A TIERRA


5.4.1 POZO PUESTA A TIERRA

Descripción
Para construcción del pozo de tierra, se excavará un hoyo de 2.80m de profundidad por 1.0m de diámetro.
Luego de colocarse el electrodo de puesta a tierra se rellenará con tierra vegetal cernida y compactada
cada 30cm, a la mitad del pozo se aplicará el primer tratamiento con una dosis de sales minerales
THORGEL o similar, la segunda dosis se aplicará al final de la construcción del pozo, de tal manera que
se obtenga una resistencia inferior a 5 OHM.

Unidad de medida:
Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

5.5 ARTEFACTOS
5.5.1 LÁMPARAS

Descripción
Este será para adosar, fabricado en plancha de acero fosfatizado de 0.5 mm o de mayor espesor, con
agujeros troquelados y cabeceras soldadas, esmaltado al horno en color blanco, para 2 lámparas
fluorescentes de 40W cada lámpara equipada con su respectivo reactor, arrancador y condensador,
formando un conjunto de alto factor de potencia y cableado con alambre resistente a 105 °C.
En el caso de los colgantes se le añadirá el uso de cadenas galvanizadas de ½”.

Unidad de medida:
Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

5.5.2 REFLECTORES

Descripción
Reflector halógeno industrial, fabricado en metal, cuenta con un sistema óptico de alta resistencia a
impactos, tiene rosca de tipo E40 para la instalación de lámpara halogenura en un ángulo horizontal,
además cuenta con un grado de protección IP 65 a prueba de agua y polvo.

La iluminación, reemplaza lámparas de Vapor de Sodio y Metal Halide (MH) para toda clase aplicaciones
al aire libre, industriales y de altas especificaciones como áreas de estacionamiento, escenarios deportivos,
fachadas, lugares de almacenamiento e instalaciones industriales, entre muchas otras.
Altura mínima de instalación 6 m con un máximo de 10 m, diseñada para canchas deportivas, etc.

Unidad de medida:
Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

5.5.3 BRAQUETES

Descripción.
Este será del tipo Artefacto adosado en pared con difusor de plástico, con lámpara fluorescente circular de
32w y 60w respectivamente, alto factor. Similar a lo fabricado por JOSFEL TPC PRISMA 132.

Unidad de medida:
Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

5.5.4 LUZ DE

EMERGENCIA

Descripción.
Este será del tipo Artefacto para adosar y cuentan con orificios en la zona posterior para colgarlas
en pared, asimismo cuentan con un cable de conexión directa a la red de energía. Se enciende
automáticamente en caso de ausencia de energía.

Unidad de medida:
Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

5.5.5 SEMÁFORO

Descripción.
Herrajes en acero inoxidable 304. Anclaje de visera y módulo en bronce Módulos LED de 200 mm
compuesto por 96 LED de 5 mm Permanencia de color en el tiempo, con una pérdida estimada de
intensidad lumínica del 5% en 5 años

Características

 Dimensiones: Alto 76 cm,


 ancho 25 cm,
 profundidad del mueble 13 cm,
 visera 20 cm. Total 33 cm
 Consumo total por módulo de 470 miliamperios,
 vida útil del LED de 100.000 horas
 Fuente de alimentación con tensión de alimentación swichada con entrada de 100-220 vca, salida 12
vcc, 1 amp, regulada en voltaje y corriente.

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

 Bornera de conexión en baquelita 5 puntos Sistema de ensamble modular que permite


semáforos de 1, 2 y 3 luces

Unidad de medida:
Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

5.6 EQUIPOS ELECTRICOS Y MECANICOS


5.6.1 BOMBA PARA AGUA

Descripción.
Las conexiones y demás elementos de control eléctricos deberán cumplir los requisitos dados por el
capítulo 6 y 7 de la NTP 420. Arrancadores de motores: Los motores se arrancarán mediante conexión
directa o arranque en estrella triángulo, de acuerdo con su potencia nominal y a las recomendaciones del
fabricante. En general para motores de 10 H.P. o más se utilizará el arranque estrella triángulo.

Unidad de medida:
Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

5.6.12 CAMPANAS EXTRACTORAS

Descripción.
Campana de pared de acero inox: 18 / 8 aisi 304

Anchos estandar: 1’50, 2, 2’10 m.

Se instalan a medida según necesidades de cada instalación. Filtros de Lamas Galvanizadas o Malla
Galvanizada (según pedido). Todas nuestras campanas tienen los cantos planchados, doblados y chafados
(Para evitar Cortes).Todas nuestras campanas son soldadas sin ningún tipo de remache.

Unidad de medida:
Se medirá por unidad (und)

Condiciones de Pago:

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

6 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
6.2 6.3 SALIDA PARA COMUNICACIONES
6.3.2 SALIDA PARA TELEFONO

Descripción:
Todas las salidas de telecomunicaciones deberán ser categoría 7A de 1000 MHz, estar diseñadas para la
terminación de cable de cobre de par trenzado balanceado totalmente blindado de cuatro pares, y poseer
como mínimo las siguientes características:

 Cumplir y exceder las especificaciones eléctricas de desempeño para ISO/IEC categoría 7A/Clase FA
 Utilizar un diseño de cuadrante blindado que totalmente aíslen los pares y permitan compartir
aplicaciones por medio de la instalación de múltiples plugs en la salida sin el uso de adaptadores.
Permitir que los cuatro pares del cable sean terminados al mismo tiempo utilizando unas pinzas de
mandíbulas paralelas estándar.
 Exceder los requisitos de impedancia de transferencia y efectividad de blindaje de las normas
ISO/IEC 11801 y EN 5O173.
 Incluir una puerta abisagrada que prevenga la exposición a polvo y otros contaminantes. Conector
TERA del tipo IEC 61076-3-104 (TERA).
 Debe ser de la misma marca del cableado estructurado

Unidad de medida:
Se medirá por punto (pto)

Condiciones de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación
por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

TUBERIAS PARA ALIMENTADORES y CIRCUITOS DERIVADOS

Descripción
Tubo plástico rígido, fabricados a base de la resina termoplástica policloruro de vinilo (PVC) no
plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes
al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de
servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006.

De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un extremo.
Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos.


Propiedades Físicas a 24° C

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

 Peso Específico.............................1.44 kg./cm²


 Resistencia a la Tracción......................500kg./cm²
 Resistencia a la Flexión................700/900 kg./cm²
 Resistencia a la Compresión.............600/700 Kg./cm²

Método de Instalación

Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a accesorio, estableciendo una
adecuada continuidad en la red de electroductos.
No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para evitar la acumulación de la humedad. Los
electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras instalaciones, siendo la
distancia mínima de 15 cm. Con las tuberías de agua caliente o vapor. No se usarán tubos de menos de 20
mm. nominal según tabla anterior.
No son permitidas más de 2 curvas de 90 y 2 de 45°, incluyendo las de entrada a caja ó
accesorio.
Los electroductos que irán empotrados en elementos de concreto armado, se instalarán después de haber
sido armado el fierro y se aseguren debidamente las tuberías.
En los muros de albañilería, las tuberías empotradas colocarán en canales abiertos.
Los electroductos cuya instalación sea visible, deberán soportarse ó fijarse adecuadamente, mediante soportes
colgantes y abrazaderas, tal como se indica en los planos.

Dimensiones
PVC Rígido Clase pesada, según normas ITINTEC.

ACCESORIOS PARA TUBERIAS


Serán del mismo material que el de la tubería.
Curvas
Se usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90°, las diferentes de 90°,
pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes pero en todo caso el
radio de las mismas no deberá ser menor de 8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

a) Unión Tubo a Tubo


Serán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo del tubo.

b) Unión Tubo a Caja


Para cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una unión tipo sombrero
abierto.

Especificaciones técnicas de instalaciones


CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO DE TRÁNSITO PARA VEHÍCULOS DE CATEGORÍA T3S3 EN EL
DISTRITO DE SAN MIGUEL, PROVINCIA DE LIMA, REGION LIMA

Para cajas especiales se usará las uniones con campanas para su fijación a la caja mediante tuerca
(bushings) y contratuercas de fierro galvanizado.

c) Pegamento
Se empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión de los electroductos.

CABLE S/FTP CATEGORÍA 7A

El cable S/FTP es el usado para el tendido del cableado horizontal, el cual no debe exceder de 90 metros
desde la salida de telecomunicaciones (TO) del área de trabajo hasta el cross-connect horizontal (HC)
para un enlace permanente, y de 100 metros para el canal completo.

El Cable S/FTP de 4 pares Categoría 7 A debe cumplir con los siguientes estándares:
 ISO/lEC 11801: 2008 (Clase FA).
 lEC 61156-5 Ed 2.0 para cables de hasta 1000 MHz
 lEC 60332-3-10

Tipo de conductor: sólido de 22-24 AWG de 100 Ohm.

Su diámetro exterior máximo será de 8.4mm a fin de garantizar un Alien Crosstalk virtualmente de
cero y máxima optimización de ocupación en canalizaciones.

Especificaciones técnicas de instalaciones

También podría gustarte