Está en la página 1de 22

CODIGO: GOC-PR-02

PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO


VERSIÓN: 01

PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO

PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL


EN:

“RECTIFICACIÓN DE CAUCE DEL RÍO BATÁ SECTOR PUENTE


MUROS’’

Santa maría, Boyacá.

VEGA Y ORTIZ SAS.


CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

03-08-2022
1. OBJETIVO

Establecer la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los


trabajos relacionados con la “RECTIFICACIÓN DE CAUCE DEL RÍO BATÁ SECTOR
PUENTE MUROS’’, en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad,
Salud en el trabajo y Medio Ambiente establecidas por AES Colombia. Con el fin de
prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándares que puedan provocar
daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, así como el
cumplimiento de las disposiciones legales y contractuales vigentes del proyecto.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las actividades en el retiro e instalación o


construcción dentro y fuera del área del proyecto de “RECTIFICACIÓN DE CAUCE DEL
RÍO BATÁ SECTOR PUENTE MUROS’’.

3. RESPONSABILIDADES

El ingeniero residente o supervisor es responsable de:


 Adaptar este procedimiento a las condiciones particulares de la obra y hacerlo
cumplir.
 Atender las necesidades del cliente en cuanto al desarrollo técnico,
administrativo y aspectos de HSE, dando respuesta inmediata.
 Presentar informes de avance de obra en el tiempo estipulado por el cliente.
 Velar y hacer cumplir las normas de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente determinadas para la ejecución del proyecto.
 Programar y organizar la ejecución de la actividad.
 Implementar las acciones correctivas y preventivas que se requieran durante la
ejecución de la obra.
 Definir el equipo más adecuado para efectuar la tarea y en conjunto con la
dirección de obra el control y la destinación del recurso humano dentro de la
obra.
 Notificar al cliente sobre el programa establecido para el desarrollo de la obra.

El personal SST es responsable de:


CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

 Verificar que existan las condiciones de seguridad para la ejecución de este tipo
de actividades.
 Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento de los programas de
HSE en los lugares de trabajo e informar sobre el estado de ejecución de los
mismos.
 Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y
mantengan los aspectos de HSE en los lugares y ambientes de trabajo.
 Proponer y participar en actividades de HSE dirigidas a los trabajadores.
 Inspeccionar periódicamente en el lugar de trabajo, maquinas, equipos, aparatos
y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área e
informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las
medidas correctivas y de control.
 Atender las necesidades del cliente en cuanto al desarrollo técnico,
administrativo y aspectos de HSE, dando respuesta inmediata.
 Desarrollo, diligenciamiento y ejecución de la documentación de aperturas de
permisos de trabajo, charlas de seguridad, pre operacionales y demás
requerimientos de HSE en el desarrollo del proyecto.

Personal de obra y operarios.

 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


 Comunicar a su residente o supervisor cualquier situación que impida su
desempeño en las actividades encomendadas.
 Comunicar a su residente o supervisor cualquier situación o problema de calidad
que pueda perjudicar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del
proyecto.
 Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera,
adecuadamente.
 Antes de desarrollar la actividad, debe poseer los cursos necesarios, de lo
contrario, no podrá ejecutar la tarea y deberá comunicar la situación a su
supervisor para regularizar.
 Reportar al supervisor en seguridad, si presenta algún síntoma relacionado con el
virus COVID-19, o si alguien de su familia tiene COVID-19 o a tenido contacto con
alguien infectado.
 Uso correcto de elementos de bioseguridad. (tapabocas, alcohol, gel desinfectante
y jabón).
 Mantener buena higiene y hacer lavado frecuente de manos.
 Distanciamiento de 2m según sea el caso.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

4. DEFINICIONES.

Encauzar: Abrir un cauce de manera manual o mecánica para que discurra por él una
corriente o masa de agua, o conducir una corriente por un cauce.

Movimiento de tierras: Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de


actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de
actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica.

Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo,


prever los accesos para maquinaria, camiones, rampas, etc.

Despeje y Desbroce: consistente en la extracción y retiro de la zona de obra de árboles,


plantas, maleza, tocones, broza, basura o cualquier otro material no deseable que se
encuentre dentro de dicho terreno.

Maquinaria pesada: es un tipo de máquina que se caracteriza, ante todo, por una
movilidad más o menos restringida y una alta capacidad por efectuar trabajos difíciles.

Se trata de un vehículo automotor destinado exclusivamente a obras industriales, públicas


o militar como la construcción, minas y canteras, silvicultura, manipulación, reciclaje,
hormigón, pavimento y asfaltado, demolición, agricultura, obras públicas y militares.

Debido a sus características técnicas y físicas, este tipo de máquinas no puede transitar
por las vías públicas.

Dique de contención de derrames: Un dique o barrera de aislamiento es un muro


perimetral en tierra alrededor de los tanques o los contenedores de combustibles y
lubricantes. Hacen las veces de contenedores en caso de derrames y sirven para aislar el
fuego en caso de incendio.

Aspecto ambiental: Básicamente, el efecto que el túnel produce sobre las aguas
subterráneas del macizo, como también el posible efecto que aguas contaminadas de
operación del túnel puedan ejercer sobre el medio ambiente externo; en ambos casos, el
revestimiento definitivo, los sistemas de drenaje y sistema de impermeabilización tendrán
que contemplar los criterios que se establezcan, a efectos de no generar efectos
indeseados sobre el medio ambiente.

Análisis Seguro de Trabajo (AST): Es un proceso de pensamiento proactivo para


evaluar cuidadosamente cada etapa de un trabajo, identificar los peligros potenciales o
existentes, determinar los riesgos inherentes en dichas etapas, y definir las medidas de
control para eliminar o mitigar el peligro y el riesgo.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

EPP: Elementos o equipos de protección personal que se usan como parte de la


eliminación del riesgo o sus efectos.

Impacto Ambiental: efecto causado por un aspecto ambiental.


Mitigación del riesgo: acciones tomadas a fin de disminuir o eliminar los riesgos en las
tareas.
Análisis de riesgos: conjunto de riesgos propios de una actividad o tarea que deben ser
mitigados para garantizar un trabajo seguro.

Sustancia peligrosa: Corresponde a aquel tipo de sustancia que, por su naturaleza o por
el uso, representa un riesgo de daño para las personas. Comprende sustancias
inflamables, explosivas, tóxicas, radiactivas, etc. Aquella que, por su naturaleza, produce
o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o
vegetal y a los elementos materiales, tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.

NFPA 704: Es un estándar definido por la NFPA - National Fire Protection Association.
Define el "diamante de fuego", utilizado por el personal de emergencias de manera rápida
y fácil de identificar los riesgos planteados por los materiales peligrosos. Esto es
necesario para ayudar a determinar utilizar el equipo, los procedimientos seguidos, o de
las precauciones tomadas durante los primeros momentos de una respuesta ante una
emergencia.

Etiqueta: Información impresa que advierte sobre el riesgo de una mercancía o


sustancias peligrosa, por medio de colores y símbolos que se ubican en los embalajes
/recipientes.

Rótulo: Corresponde a la identificación de riesgos de una sustancia peligrosa,


esta se hace visible sobre las unidades de transporte como remolque,
semirremolque y remolque balanceado y vehículos de carga. Los rótulos deben
estar siempre en buen estado y ser legibles.

Hoja de seguridad (MSDS): Documento que describe los riesgos de un material


peligroso y suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el
material con seguridad, que se elabora de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica
Colombiana NTC 4435 de 1998.

Residuo peligroso: es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas pueden causar riesgo
o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho
peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

5. CONSIDERACIONES GENERALES.

El residente o supervisor de obra planificara las actividades a realizar durante la obra


teniendo en cuentas los siguientes aspectos,

Determinación de la mano de obra, equipos herramientas y accesorios

Determinación de los elementos de protección personal y de su control al inicio de la


jornada laboral, habrá una charla operacional previa de 15 minutos, en donde se dan a
conocer los riesgos y medidas de control asociadas a la tarea.

el supervisor confeccionará un documento (AST) para identificar y registrar los riesgos


asociados a la actividad a realizar, todo esto se desarrolla para adoptar y explicar las
medidas de control a todos los trabajadores involucrados en la tarea.

Todo producto sustancia química debe estar con su respectiva rotulación y se debe de
tener en sitio su respectiva hoja de seguridad socializada con el personal.

Todos los elementos de protección personal deben estar en buen estado y ser los
adecuados para la actividad.

los equipos para trabajos en alturas (andamios, arnés, líneas de vida, etc) deben de estar
certificados.

Todo el personal que trabaje sobre 1.80 metros del nivel más bajo debe de contar con el
curso avanzado para trabajo seguro en alturas y portar su respectivo sistema de
protección contra caídas.

Se debe de contar con un coordinador para trabajo seguro en alturas durante la ejecución
de las actividades.

Diligenciar los permisos de trabajo pertinentes (alturas) según las actividades diarias.

Todos los equipos y herramientas deben estar en buen estado y se les debe realizar
inspección pre operacional diariamente antes de su uso.

Todos los sobrantes o residuos generados en las actividades de desabombe y lanzado se


entregarán al cliente quien será responsable de dar cumplimiento a lo expuesto por la
resolución 0472 del 28 de febrero de 2017 del ministerio de ambiente.

6. LOCALIZACIÓN Y SEÑALIZACIÓN.

6.1 LOCALIZACIÓN.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

La zona de los trabajos de encauce se realizará sobre la cuenca del rio Batá,
específicamente entre la presa la esmeralda y la intercesión con el rio Guavio,
específicamente donde en el sector conocido como puente muros la acumulación de
material se ha acomodado sobre la margen y estribo derecho del rio y puente vehicular
reduciendo el galibo con respecto a la cota de la lámina de agua.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ZONA DE LOS TRABAJOS

UBICACIÓN LOCAL DE LOS TRABAJOS

6.2 ADECUACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO (PRELIMINARES)

 Se hace un análisis, según las condiciones que presenta el área de trabajo para
realizar la señalización teniendo en cuenta las zonas que representen un peligro
para los trabajadores.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

 Se deben de realizar trabajos de rocería de maleza para adecuar áreas para


instalación de campamento y ahuyentar los animales ponzoñosos que se
encuentren en el área de trabajo, teniendo en cuenta de no causarles algún daño
por la ejecución de los trabajos.
 Se hace la respectiva colocación de señalización reflectiva para delimitar la zona de
intervención donde estará operando la máquina.
6.3 CONTROL DE TRÁFICO
Se debe realizar una correcta planificación del Plan de control de tránsito por parte del
jefe de trabajo, el cual será entregado al administrador del contrato para su revisión y
aprobación.

CARGA Y DESCARGA DE CAMABAJA: La zona de carga y descarga de la


maquinaria deberá estar cerrada y señalizada. La zona de trabajo se aislará mediante
cinta peligro y conos de señalización.

Durante el tiempo que la máquina se esté descargando de la camabaja el conductor de


la camabaja no podrá bajarse bajo ningún concepto. Si fuera necesario bajar por
alguna razón, tanto el maquinista como el conductor de la camabaja lo avisarían
acústicamente por radio hasta que parara tanto la máquina como el camión para
proceder a bajarse. Cuando el conductor baje de la camabaja, en todo momento usará
el casco y el camión no deberá nunca acercarse a menos de 1,5m de un borde o talud.

Habrá presencia permanente de SISO y vigía en todo momento durante la realización


de esta maniobra en la zona de descarga.

Cuando se requiera el ingreso de maquinaria a la zona de intervención, se pondrán


letreros de advertencia, banderas, aparatos de control de tráfico y/o barreras. En
condiciones de lluvia inclemente, se detendrán las labores y se normalizara el flujo
vehicular en la zona de los trabajos.

Desde el vigía hasta el siso deberán usar prendas con reflectivos (chalecos). Cuando
llueve usaran impermeables amarillos brillantes.

DESPLAZAMIENTO DE LA CAMABAJA POR VÍA CONCESIONADA: Sera


obligatorio que tanto la camabaja como la maquina cuenten con los documentos y
permisos tramitados ante la autoridad competente (concesión vial y policía de
carreteras) que permitan la circulación y el transporte por esta vía, adicional el
desplazamiento deberá contar con dos vehículos escolta tipo camioneta debidamente
señalizada una adelante y uno atrás.

La instalación y remoción segura de un control de tránsito en zonas de trabajo, se


realizará de la siguiente manera: Instalación de dispositivos, comenzando por el primer
dispositivo que verá un conductor y remoción de dispositivos, comenzando por el último
instalado.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

6.4 PROCEDIMIENTO PARA VIGIA Y OPERADORES


El siguiente procedimiento para vigía y operarios aplica para: trabajos con maquinaria
en vías y/o zonas internas (para este caso puente muros).

Los vigías deberán estar en constante observación del trabajo que está realizando la
máquina y conocer del mismo con anticipación, esto se deberá socializar en la charla
diaria con todo el personal.

Los vigías, operarios y personal de seguridad deberán contar con comunicación punto
a punto entre ellos para coordinar de la mejor forma los trabajos.

6.5 TIPO DE SEÑALIZACIÓN


 Avisos. maquinaria en la vía. Se instalará a 50 metros del lugar de trabajo

MAQUINARIA EN LA VÍA

 Inicio y fin de obra. Se instalarán al inicio y fin del tramo total de ejecución de los
trabajos de obra civil.

 Personal trabajando en la vía. Se instalarán a 50 metros del lugar de ejecución


de los trabajos.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

 Conos. Delineadores tubulares. Cinta perimetral y señales pare/siga.

 Chalecos: Reflectivos

 Radios de comunicación
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

La zona de trabajo estará demarcada si el terreno lo permite, 50 metros adelante y


atrás del frente de trabajo. En estos extremos se ubicarán avisos de advertencia con la
leyenda “trabajos en la vía” o “maquinaria en la vía”, o con figuras ilustrativas que
indiquen y prevengan a trabajadores y particulares, respecto al riesgo.

7. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO


7.1 Acceso a obra
Los operarios y trabajadores ingresaran en los Vehículos. Los trabajadores accederán a
obra previo registro de alcoholimetría, en caso contrario no se podrá acceder a obra.
Tampoco se podrá acceder a obra si no se encuentra el coordinador de seguridad
presente en todo momento, en ausencia de este se paralizarán todos los trabajos.
Se accederá a las carpas donde los trabajadores se cambiarán de ropa.
Se dispondrá en obra una zona de bodega para proporcionar en cada caso el equipo
indispensable al operario de una provisión de palancas, cuñas, barras, palas, picas,
tablones, bridas, cables con terminales como gazas o ganchos y lonas o plásticos, así
como cascos, equipos impermeables, botas PVC y otros medios que puedan servir para
eventualidades. Esta bodega será una carpa debidamente aterrizada.

7.2 Movimiento de tierras, movimiento mecánico de tierras para rectificación


de cauce hacia margen derecha según indicaciones de AES Colombia.
Para la ejecución de los trabajos la empresa vega y Ortiz plantea realizar el movimiento
de tierras con un Bulldozer D85-A21 y una Excavadora de oruga 320, esta última es
opcional dependiendo del rendimiento obtenido por el Bulldozer inicialmente, el cual es el
equipo idóneo para esta clase de trabajos, gracias a la fuerza para realizar
desplazamientos de volúmenes ya que la cuchilla permite un movimiento vertical de
elevación y por ende el movimiento de tierra lo realiza por arrastre.
Aparte de los trabajos realizados por la cuchilla, al bulldozer se pueden añadir equipos
que aumenten su versatilidad.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

Escarificador o ripper: Especie de reja, de arado, fijada fuertemente en la parte


posterior que ejerce una acción de labrado para disgregar terrenos compactos y rocas
semiduras.
La máquina a emplear mantendrá la distancia de seguridad a las líneas de conducción
eléctrica que se puedan encontrar en la zona.
Con anterioridad al movimiento de tierras se tendrán que realizar tareas de limpieza y
desbroce del terreno además de la retirada de tierra vegetal, retirando de la zona de
intervención: raíces, plantas, madera, brozas, escombros, basura y material no deseable.
En los desplazamientos por obra, los trabajadores deberán llevar casco, botas de
seguridad y chaleco reflectante en todo momento. En caso de partículas en el ambiente
se dispondrá de tapabocas N-95.
En presencia de lluvia o nivel freático alto, se vigilará el comportamiento de los taludes en
prevención de derrumbamientos sobre los operarios o maquinaria.
En presencia de riesgo de vuelco o deslizamiento de un talud, se dará orden de desalojo
inmediato y se acordonará la zona en prevención de accidentes.
Se realizará un control pre operacional de agua, aceite, frenos y calentamiento de la
maquinaria, comprobando en el ordenador que la máquina se encuentra en perfecto
estado para trabajar y no hay aviso de avería o fuga alguna. Para estos trabajos se
utilizará guantes y gafas de protección para evitar lesiones por proyecciones y
machucones.
Deberán estar señalizados los accesos y recorridos de los vehículos y maquinaria, para
que el personal esté atento al entrar a estas zonas de movilización.
Las maniobras de marcha atrás de los vehículos al borde de zanjas o carpas, se dirigirán
por personal especializado (vigía), evitando así desplomes, caídas o accidentes. Antes de
realizar cualquier tipo de tarea el recurso preventivo deberá haber visto la zona a efectos
de comprobar que la zona de marcha se encuentre despejada. Los desplazamientos
monitorean por el vigía a unos 10 metros de distancia.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

Bulldozer de alta capacidad en trabajos de encausamiento de río

Excavadora de oruga 320

FINALIZACIÓN DE LA JORNADA.
Se avisará por radio de la finalización de la jornada a todos los colaboradores se para
toda la maquinaria y a continuación se baja de la maquinaria, los trabajadores se dirigirán
a los vestuarios donde se cambiarán de ropa, comunicarán su salida de obra al
responsable o encargado, posteriormente podrán salir de la obra en el vehículo disponible
en sitio.

8.0 RECURSOS DISPONIBLES EN SITIO

8.1 RECURSO HUMANO


1 Supervisor o jefe de trabajos
1 Supervisor de seguridad y medio ambiente con curso vigente para trabajo en
alturas y curso de coordinador.
1 Operario de bulldozer
1 vigía
1 Auxiliar de campo

8.2 EQUIPO Y HERRAMIENTAS


HERRAMIENTAS
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
1 Herramienta menor global 1
2 Kit de derrames und 1
3 Dique contención combustible und 2
4 Botiquín und 1
5 Llaves para maquinaria Juego 1
6 Radios de comunicación und 4
7 Teléfono celular und 1
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

8 Camioneta 4x4 und 1


9 Conos reflectivos und 6
10 Avisos en PVC und 4
11 Cinta peligro Rollo 3
12 Extintor und 2
13 Equipo contra caídas und 2
14 Camilla de primeros auxilios und 1
15 Punto ecológico und 1
16 Carpa para campamento und 2
17 Tanque de 1000 litros Und 3

8.3 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

- Cascos de seguridad
- Guantes Poliuretano y vaqueta
- Tapabocas desechables N95
- Mascarilla y filtros
- Mono gafas de seguridad
- Dotación Camisa, pantalón, botas
- Tapa oídos de inserción y de copa

8.4 ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD


- Alcohol para lavado de manos
- Gel antibacterial
- Toallas tipo wypall para limpieza de superficies
- Tapabocas y guantes de látex

9. IDENTIFICACION DE RIESGOS OCUPACIONALES

PELIGROS
ACTIVIDAD EFECTOS CONTROLES
IDENTIFICADOS
“RECTIFICACIÓN Ergonómicos Lumbalgia, dolor Adoptar un horario donde
DE CAUCE DEL RÍO (posturas y de espalda. se permita pausas
BATÁ SECTOR movimientos activas, descansar,
PUENTE MUROS’’ forzados). desconectar y recuperar
tensiones.
-Evitar movimientos
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

repetitivos por un periodo


de 30 minutos.
-Disponer de
herramientas adecuadas
para el desarrollo de
actividad específica. -
Fomentar a los
colaboradores sobre el
trabajo seguro otorgando
pautas para evitar las
posturas forzadas o
sobreesfuerzo.
- No Levantar más de 25
Kg, realizar fuerza en las
piernas cuando se
levanten o descarguen
elementos
- mantener posturas
adecuadas cuando se
manipulen cargas y
tenerlas lo más cercanas
Ergonómico al cuerpo.
(manipulación Hernias, dolores - utilizar ayuda mecánica
manual de osteomusculares, de ser necesario.
cargas) - solicitar ayuda de otra
persona, si el peso de la
carga es excesivo y/o
volumen.
- tener prevista la ruta de
transporte y e punto de
destino final del
levantamiento.
- emplear los Epp
adecuados.
Físicos Cansancio, -Hidratación permanente
(temperaturas agotamiento. independiente de la
extremas, actividad que realice.
ambiental) - Descanso prolongado
en lugar fresco y
sombreado.
- uso de camisa manga
larga
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

- uso de Epp.

Locativo Caída al mismo y -Inspección del área de


diferente nivel trabajo.
- conservar despejado y
limpio el suelo de zonas
de paso y de trabajo,
eliminando las cosas que
puedan provocar una
caída.
- orden y aseo
- evitar pisos húmedos /
resbalosos.
-señalizar área de
trabajo.
- mantener en orden los
materiales.
Evitar tener mangueras y
otros elementos similares
por el suelo para evitar
tropiezos.
-emplear calzado
adecuado, antideslizante
y ropa adecuada.
- se debe caminar y no
correr en situaciones de
emergencia.
-señalización informativa
en áreas de trabajo.

Mecánico Golpes, -Uso de EPP


(herramientas contusiones. -conocimiento del
manuales). procedimiento.
- revisar el estado de la
herramienta antes y
después de usarla
(diligenciamiento del pre
operacional).
- se debe tener en cuenta
que es la herramienta la
que se debe adaptar a la
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

mano y no la mano a la
herramienta.

Mecánico Machucones, Uso adecuado de EPP,


(atrapamientos) golpes, pellizcos, autocuidado de manos,
cortaduras mantenga las manos en
lugares visibles, no
acerque sus
extremidades a sitios de
riesgo, use guardas de
seguridad en
herramientas, no use
joyas, anillos, relojes ni
elementos donde exista
este riesgo, no use
herramientas en mal
estado ni artesanales.
Caída de objetos Golpes, -Mantener solo los
contusiones, elementos necesarios
magullones para la actividad.
- mantener amarrados los
elementos con riesgo de
caída.
-señalizar áreas de
trabajo.
- uso de los Epp (casco)
-autocuidado.
Físicos (ruido) Sordera, dolor de -Uso de protección
cabeza, cansancio auditiva.
mental, ansiedad. - socialización estándar
sobre ruido.
- Descanso Prolongado
en área fresca.
- capacitación sobre
prevención del riesgo
físico el ruido.
Riesgo Juegos y chanzas -Evite hacer chanzas o
psicosocial entre trabajadores juegos durante su
jornada laboral.
- Respetar a los
compañeros de trabajo.
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

Fenómenos Detener la actividad


Heridas,
naturales (lluvia, inmediatamente.
quemaduras, paro
Descarga Resguardarse en un
cardiaco
eléctrica) lugar seguro.
Biológico Mordeduras ò Inspección del área de
(serpientes, picaduras trabajo antes y durante la
alacranes, actividad. Informar
avispas, abejas, inmediatamente.
entre otros)
De incendio y/o Conato por -Mantener en sitio
explosión chispas y extintor multipropósito.
presencia de -garantizar el
gases conocimiento en la
manipulación de
extintores.
-activa la alarma de
incendio (pito)
- activar el plan de
emergencia.
- no extinguir el incendio
sin estar acompañado.
Dirigirse al punto de
encuentro.
-capacitación prevención
de incendios y/o
explosión.
-Uso de equipo contra
caídas, coordinador de
alturas.
- Inspección pre
Trabajo en Caídas de alturas, operacional de equipos
alturas golpes y/o herramientas.
- contar con equipos
certificados para realizar
trabajo en alturas.
-el personal que realice
trabajo en alturas debe
contar con los exámenes
ocupacionales.
- inspeccionar áreas de
trabajo.
-señalizar áreas de
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

trabajo.
- uso de Epp

-Conocer y divulgar hoja


de seguridad de las
sustancias químicas
(ACPM, aceites para
maquinas.
-Uso de los elementos de
protección personal
(tapabocas y filtros para
material partículado y
filtros para vapores, gafas
Riesgo Químico Quemaduras, de seguridad, guantes de
Alergias, irritación, nitrilo)
mareos y nauseas - conserve siempre si
por inhalación de envase original.
sustancia o - revisar la fecha de
vapores caducidad de la
sustancia.
- si se siente mal durante
el uso o nota algún tipo
de reacción desagradable
detenga la manipulación
y/o aplicación.

-orden y aseo en áreas


de trabajo.
- señalización en áreas
de trabajo.
-evitar pisos resbalosos y
Condición de Golpe, fractura, húmedos.
seguridad contusión, - uso de calzado con
(locativos) cortadura, suela antideslizante y
raspadura ropa adecuada.
-no tener cables, ni otro
elemento parecido
regado por el suelo que
pueda causar una caída.

-Descanso prolongado
Dolor general del -pausas activas
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

Riesgo Físico cuerpo -uso de Epp (guantes anti


(Vibraciones) (hormigueo, dolor vibraciones)
en articulaciones) -autocuidado.
-capacitación prevención
riesgo físico vibraciones.
- Autocuidado.
-No poner resistencia.
-evitar usar el celular en
Condición de Golpe, cortadura, público.
seguridad (robo, fractura, -evitar dejar las llaves del
atraco, asalto, Hematoma. vehículo dentro.
atentado de - capacitación.
orden público.
accidente de Atrapamientos, - Mantener las
tránsito por Aplastamiento, distancias
atropellamiento Amputaciones, persona-maquina
Golpes y heridas. - Visualizar puntos
ciegos de la
maquina
- Vigía de
maquinaria
informando
peligros
- Pre operacional de
la máquina.
Fallas Politraumatismos -Pre operacional del
mecánicas, vehículo.
Desplazamiento en accidentes de -Respetar los límites de
vehículo tránsito, estado velocidad dentro y fuera
de la vía de instalaciones de AES.
Aplicar Manejo defensivo.

10. IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS IDENTIFICABLES MÉTODO DE


ACTIVIDAD
RESIDUOS VERTIMIENTOS EMISIONES CONTROL
MANIPULACIÓN Control de -Capacitación de la
DE ACEITE derrames. manipulación del
SUSTANCIAS LUBRICANTE -manipulación y producto.
QUIMICAS capacitación - limpieza de
CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

sobrantes.
- orden y aseo en el
área.
adecuada en -uso de EPP
productos -si la piel entra en
químicos. contacto con Aceite,
-uso de los EPP es necesario lavar
Adecuados inmediatamente con
(protección visual, agua y jabón la zona
facial, tapa oídos, del cuerpo afectada en
casco, protección su defecto utilice
respiratoria. detergente suave (PH
Guantes de Nitrilo. neutro) para eliminar el
cemento.

-Capacitación de la
manipulación del
-Control de producto.
derrames. - limpieza de
-manipulación y sobrantes.
capacitación - orden y aseo en el
adecuada en área.
productos -uso de EPP
químicos. -si la piel entra en
ACPM
-uso de los EPP contacto con el aditivo,
Adecuados es necesario lavar
(protección visual, inmediatamente con
facial, tapa oídos, agua y jabón la zona
casco, protección del cuerpo afectada en
respiratoria. su defecto utilice
Guantes de Nitrilo. detergente suave (PH
neutro) para eliminar la
sustancia.

11. ANEXOS

N/A

12. CONTROL DE CAMBIOS


CODIGO: GOC-PR-02
PROCEDIMIENTO TECNICO Y SEGURO
VERSIÓN: 01

CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN CAMBIO REALIZADO ELABORA VERIFICA APRUEBA
Adriana Ortiz
03/ 08/ 2022 01 Creación del documento Pablo Huertas Adriana Ortiz
Pablo Huertas
FECHA VERSIÓN CAMBIO REALIZADO ELABORA VERIFICA APRUEBA

FECHA VERSIÓN CAMBIO REALIZADO ELABORA VERIFICA APRUEBA

También podría gustarte