Está en la página 1de 12

Reporte

Nombre Matrícula:
Nombre del curso: Toma de Nombre del profesor:
Decisiones Administrativas y
Financieras
Módulo: La administración financiera Actividad: Evidencia 1. Planteamiento
y sus principales herramientas del proyecto
Fecha: 11 de febrero 2021

Proyecto de Emprendimiento: Mantenimiento preventivo y


Correctivo a equipo de Cómputo, compra y venta de artículos
Tecnológicos

En el mundo actual, el uso de herramientas tecnológicas como computadoras,


tabletas, celulares, etc., forma parte de nuestra vida diaria, hoy en día el uso de
estos artículos tecnológicos es fundamental para el desarrollo de nuestras
actividades.

Es por esta razón que, ante la demanda del uso de estas tecnologías, también
crece la demanda de lugares que brinden un buen servicio al cliente que le
brinde la seguridad y garantía de que sus equipos ya sea nuevos o en
reparación serán de excelente calidad.

Introducción

La tecnología se refiere a la colección de herramientas que


hacen más fácil usar, crear, administrar e intercambiar
información.

Los avances tecnológicos se han vuelto una parte esencial de nuestras vidas.
Para entender por qué, solo basta con mirar a nuestro alrededor y ver que en
todo momento y contexto estamos rodeados por ella; ya sea que estemos
Reporte

trabajando o descansando, siempre está presente para hacer nuestras vidas


más sencillas.

En la vida de la sociedad moderna, la tecnología es algo indispensable. De


hecho, la mayor parte de los esfuerzos científicos se centran en la creación de
nuevas tecnologías que cubran las necesidades de la sociedad y consigan
elevar el nivel de bienestar.

Como se menciono anteriormente el uso de la tecnología es cada vez mas


frecuente en la vida diaria, y así como aumenta el uso de la misma, también se
requiere de lugares en los cuales se brinde un servicio de calidad para el
mantenimiento preventivo y correctivo.

En la actualidad se cuenta con diferentes establecimientos dedicados a la


reparación de computadoras y/o venta de accesorios tecnológicos, pero así
como existen muchos establecimientos de calidad, hay otros que no lo son
tanto y brindan un mal servicio.

Como en todo negocio existen PROS y CONTRAS, en el mundo de la


tecnología también existen, a continuación, se mencionan algunos de ellos.

Pros

 Existe un gran mercado: usuarios individuales, pequeñas empresas,


negocios basados en el hogar, etc.
 Referencias y publicidad boca a boca hacen que el negocio crezca.
 Se pueden proporcionar cursos de mantenimiento.
 Trabajo a tiempo parcial o completo
 Servicio de emergencia con una tasa premium.
 Trabajo independiente o de franquicias.

Contras

 El costo de Inversión es elevado


 Actualización de herramientas y equipos de prueba
 Conocimientos de Hardware, Software y periféricos
Reporte

 Explicar procesos técnicos en términos no técnicos


 Capacitación y actualización constante en las nuevas tecnologías
 Ubicación correcta y permisos vigentes

Objetivos del Proyecto

Objetivo General:

Crear un establecimiento dedicado al mantenimiento preventivo y correctivo de


equipos de computo y venta de artículos de tecnología, que sea confiable y de
calidad.

Objetivos Específicos:

 Encontrar un establecimiento adecuado para montar el negocio.


 Obtener los permisos necesarios de funcionabilidad.
 Comprar herramientas necesarias para realizar el mantenimiento.
 Promocionar el negocio para obtener clientes.

Los objetivos anteriormente mencionados, se planea poderlos concluir en un


plazo no mayor a 2 meses, el cual puede variar solamente por el tiempo en que
se lleve realizar el tramite de los permisos de funcionalidad y lo que puede
tardarse en entregar estas licencias, el hecho de que los tiempos puedan ser
menores o mayores al plazo de 2 meses se debe a que el tramite de permisos
no es un objetivo que dependa de nosotros, mas bien depende de un tercero,
en este caso las Oficinas de Comercio del Estado.

Marco Teórico

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección


entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en
diferentes contextos; a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, La toma
de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las opciones
que estén disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.
Reporte

La toma de decisiones financieras no es solamente un tema que se pueda


ejercer sin algún conocimiento, por lo que es imperante que todo director,
gerente o persona que desempeñe puestos similares es completamente
necesario que antes de tomar cualquier decisión se realice un análisis previo
de las variables internas y externas que puedan afectar al desarrollo normal de
las actividades del negocio o empresa.

Para tomar decisiones de tipo financiero correctamente se debe tener


conocimientos de diferentes conceptos como los que se enlistaran a
continuación.

Finanzas

Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención


y administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros.
Estudia tanto la obtención de esos recursos (financiación), así como la
inversión y el ahorro de los mismos.

Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al Gobierno, a las
empresas, como a cada uno de nosotros. Tener un buen control de las finanzas
nos permite gestionar mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los
ingresos y gastos, para tener un mayor control sobre ellos mismos.

Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos


cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que
podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa.

El coste de oportunidad son aquellos recursos que dejamos de percibir o que


representan un coste por el hecho de no haber elegido la mejor alternativa
posible, cuando se tienen unos recursos limitados (generalmente dinero y
tiempo). El término coste de oportunidad también es denominado como “el
valor de la mejor opción no seleccionada”.

Valor del dinero en el Tiempo


Reporte

Es un concepto relacionado a la subjetividad del dinero en sí, del hecho de que


no vale lo que representa sino lo que puedas comprar con él. Y este valor
cambia constantemente debido a muchos factores que al final se traducen en la
conocida inflación, o dicho en términos financieros, la capitalización del dinero.

El concepto de valor radica en que lo que hoy tiene una determinada valía en
sentido monetario cambiará en un futuro, y sigue siendo el mismo producto,
con la misma cantidad y calidad. De ahí que se desprendan dos conceptos
claves:

 Valor nominal del dinero: Es la cantidad expresada en números fríos,


es decir, si tengo en mi bolsillo $1.000 y no lo gasto en un mes, tendré
los mismos $1.000 al cabo de ese tiempo, nada cambió.
 Valor real del dinero: Este concepto está relacionado a la capacidad
adquisitiva que tenemos con cierta cantidad nominal de dinero. Como
dijimos anteriormente, si tengo $1.000 y puedo comprar un dulce hoy a
ese precio, es probable que el siguiente mes el mismo dulce cueste
$1.100, por lo que el dinero que tengo de hace un mes no alcanzará
para comprarlo ya que su valor cambió.

Estados Financieros

Los principales estados financieros son:

Balance General

Informe que presenta, de forma muy clara, la situación patrimonial de la


empresa: lo que tiene (activo), lo que debe (pasivo), el valor de sus
propiedades y derechos, las obligaciones y el capital.

Es fundamental que el balance nunca esté descuadrado. Esto quiere decir


que el total del activo debe ser equivalente a la suman del pasivo más el
patrimonio neto.

Para calcularlo se debe considerar 3 variables:


Reporte

 Activo: Hace referencia a los bienes y derechos que formarán parte del
patrimonio empresarial durante un periodo mínimo de un año.
 Pasivo: Se clasifica en corriente que son las deudas a corto plazo y no
corriente las deudas a largo plazo
 Patrimonio Neto: se divide en los fondos propios y las subvenciones.

Estado de Resultados

Resume las operaciones derivadas de las actividades económicas de una


empresa durante un periodo determinado.

El resultado final se obtiene tras restar a los ingresos de una empresa durante
un determinado período fiscal los distintos gastos, tanto ya efectivos como
futuros en forma de pagarés, cheques, intereses, etc.

Estados de flujos

Informa sobre las variaciones y movimientos de efectivos y sus equivalentes en


un periodo determinado. La información de los flujos de efectivo (cantidad de
dinero que tiene una empresa circulando) es útil porque suministra las bases
para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo o
equivalentes y también muestra sus necesidades de liquidez.

Según (Román, 2012), cuando se busca definir qué son las finanzas, hay que
tomar en cuenta el equilibrio que debe existir entre las variables:

Riesgo

El riesgo financiero se puede definir como la probabilidad de que ocurra algún


evento con consecuencias financieras negativas para la organización. Desde el
punto de vista de un inversor, el riesgo financiero hace referencia a la falta de
seguridad que transmiten los rendimientos futuros de la inversión.

El riesgo financiero es un término amplio utilizado también para referirse al


riesgo asociado a cualquier forma de financiación. El riesgo se puede entender
como la posibilidad de que los beneficios obtenidos sean menores a los
esperados o de que no hay un retorno en absoluto.
Reporte

Rentabilidad

Por rentabilidad entendemos la capacidad de generar beneficios y financiera se


refiere a las finanzas, término asociado con el dinero.

Por tanto, la rentabilidad financiera son los beneficios obtenidos por invertir
dinero en recursos financieros, es decir, el rendimiento que se obtiene a
consecuencia de realizar inversiones.

La rentabilidad financiera se conoce por las siglas ROE, por su expresión en


inglés “Return on Equity”.

La formula para su calculo es:

Liquidez

La liquidez financiera de una empresa es la capacidad que tiene una entidad


para obtener dinero en efectivo y así hacer frente a sus obligaciones a corto
plazo. En otras palabras, es la facilidad con la que un activo puede convertirse
en dinero en efectivo.

Creación de Valor

La creación de valor es la capacidad que tienen las empresas o sociedades


para generar riqueza o utilidad. Para ello, por medio de su actividad económica.
En el ámbito de la dirección estratégica, se define como el principal objetivo de
las sociedades mercantiles, así como su razón de ser.

Una vez que se tiene conocimiento de los conceptos anteriores es mas


sencillos continuar con la toma de decisiones y sus fases para tomar las
decisiones de la mejor manera.
Reporte

Los conceptos mencionados anteriormente forman parte importante de la toma


de decisiones y nos ayudaran a enfocar de forma mas objetiva el proyecto que
nos interesa.

Pero también requerimos conocer como se hace la evaluación de proyectos y


los nuevos enfoques para proyectos de inversión.

Evaluación de Proyectos

La Evaluación de Proyectos es un instrumento que ayuda a medir


objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del
proyecto; para medir objetivamente las premisas y supuestos estas deben
nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará inserto y en el que
deberá rendir sus beneficios.

La Evaluación de Proyectos es un proceso que permite emitir un juicio sobre


la conveniencia del proyecto. Este criterio está presente en cada etapa del
“Ciclo de proyecto”.

Enfoques para evaluar proyectos de inversión

Evaluar proyectos de inversión implica estimar la rentabilidad y el promedio de


tiempo de recuperación de proyectos para, a partir de dichos resultados, elegir
los más adecuados para la empresa. Contar con modelos que permitan evaluar
los proyectos permite facilitar la toma de decisiones al calcular el valor presente
neto y la tasa interna de retorno, entre otros importantes índices.

El primer paso para evaluar un proyecto de inversión es estimar el flujo de


efectivo de cada proyecto, tal como la inversión inicial, los flujos de efectivo de
operación anual y los flujos de efectivo de terminación del proyecto. Una vez
determinados los flujos de efectivo es posible pasar a aplicar uno de estos
cuatro modelos de evaluación:

1. Valor Presente Neto (VPN)

El VPN es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo,


por lo que este modelo mide el valor generado por una inversión. Para que un
Reporte

proyecto de inversión sea aceptado, debe contar con un VPN positivo. En caso
el resultado sea contrario, no se debe apostar por el proyecto.

2. Tasa Interna de Retorno (TIR)

La TIR busca dar con una tasa que permita al VPN llegar a un resultado igual a
cero. No existe una fórmula matemática que permita calcular la TIR, por lo que
la única manera de encontrarla es bajo prueba y error. Si la TIR excede el
rendimiento requerido, la inversión puede ser tomada en cuenta.

3. Método de Periodo de Recuperación

El método de periodo de recuperación determina el tiempo que tomará


recuperar la inversión inicial. Otro enfoque para comprender este modelo es
verlo como la cantidad de tiempo que tomará llegar al punto de equilibrio.

4. Índice de Rentabilidad

El índice de rentabilidad permite evaluar, de manera rápida, si el proyecto de


inversión es viable. Esto se consigue determinando el valor obtenido entre
beneficio en base al costo.

Si bien el VPN es el modelo más empleado, no se puede determinar cuál


modelo funcionará y cuál no. Lo importante es elegir el que mejor se adapte a
cada negocio y sus necesidades.

Planteamiento del Proyecto

Si bien un negocio dedicado al mantenimiento preventivo y correctivo, así como


la venta de accesorios tecnológicos no es algo nuevo en el mercado, ya que
como lo comentamos anteriormente, la tecnología ya es parte de nuestras
actividades diarias.

La necesidad o el punto de emprender en un negocio de este tipo se debe a


que, si bien ya existen varios negocios como este, no todos brindad un servicio
de calidad, y desmeritan el trabajo de muchas personas, por lo tanto, al crear
este negocio se busca dar la mejor calidad y servicio al cliente.
Reporte

Para ello se debe investigar que otros servicios ofrece la competencia y reunir
toda la información necesaria para poder satisfacer las necesidades y
demandas del publico en general, así como de pequeñas empresas que
requieran de este tipo de servicios.

Aspectos Cualitativos del Proyecto


Reporte

Bibliografía

Tecnología. (2013). Tecnología. 2021, de Importancia.org Sitio web:


https://www.importancia.org/tecnologia.php

mundonegocios.net. (2020). Los pros y contras de un negocio de reparación de


computadoras. 2021, de mundonegocios.net Sitio web:
https://mundonegocios.net/los-pros-y-contras-de-un-negocio-de-reparacion-de-
computadoras/

Antonio Israel Hernández Martínez. (2020). Toma de decisiones y


administración financiera. Ensayo. 2021, de gestiopolis.com Sitio web:
https://www.gestiopolis.com/toma-de-decisiones-y-administracion-financiera-
ensayo/

Paula Nicole Roldán. (2020). Finanzas. 2021, de economipedia.com Sitio web:


https://economipedia.com/definiciones/finanzas.html

Steven Jorge Pedrosa. (2021). Coste de Oportunidad. 2021, de


economipedia.com Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/coste-de-
oportunidad.html

Rankia. (2020). Importancia del valor del dinero a través del tiempo. 2021, de
rankia.co Sitio web:
https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4088498-importancia-
valor-dinero-traves-tiempo

Mar Calvo. (2019). Los estados financieros básicos. 2021, de captio.net Sitio
web: https://www.captio.net/blog/los-estados-financieros-basicos

Luis Alfonso Rey. (2017). Pérdida de rendimientos en la inversión: tipos de


riesgos financieros. 2021, de Revista Digital INESEM Sitio web:
https://revistadigital.inesem.es/gestion-empresarial/riesgo-financiero/
Reporte

MytripleA. (2020). Rentabilidad Financiera. 2021, de mytriplea.com Sitio web:


https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/rentabilidad-financiera/

Nadia Luna. (2018). Liquidez financiera: ¿qué es y por qué es importante?.


2021, de Entrepenur.com Sitio web:
https://www.entrepreneur.com/article/307396#:~:text=La%20liquidez
%20financiera%20de%20una,convertirse%20en%20dinero%20en%20efectivo.

Javier Sánchez Galán. (2019). Creación de valor. 2021, de economipedia.com


Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/creacion-de-valor.html

Lic. Adm. Janneth Mónica Thompson Baldiviezo. (2016). Evaluación de


Proyectos: Conceptos. 2021, de promonegocios.net Sitio web:
https://www.promonegocios.net/proyecto/evaluacion-proyectos.html

conexionesan. (2015). Cuatro modelos para evaluar proyectos de inversión.


2021, de esan.edu Sitio web:
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/08/cuatro-modelos-
evaluar-proyectos-inversion/

También podría gustarte