Está en la página 1de 10

GRUPO

EDUCATIVO
IMEI PLANTEL
TECAMAC
LA VERDAD HACE JUSTICIA A UNA
NACIÓN

ALUMNA: Granados Barria Stephany Neftally


DOCENTE: Mauricio Galindo
LICENCIATURA: Administración de Empresas
CUATRIMESTRE: 3ro
MATERIA: Admón. De sueldos y salarios
TEMA: La nómina, su registro y los pasivos sobre
erogaciones
SUBTEMA: 4.9, 5, 5,1, 5.2, 5.3 y 5.4

LUGAR: Tecámac, Edo de México


FECHA: 12 de Julio 2023

1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RED INFORMÁTICA EN EL FUTURO......4
Aplicaciones de red informática..........................................................................................4
Ventajas de las redes informáticas......................................................................................4
Desventajas..........................................................................................................................5
LA NÓMINA, SU REGISTRO Y LOS PASIVOS SOBRE EROGACIONES...............5
INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA NOMINA.........5
Datos para una nomina........................................................................................................5
SALARIO MÍNIMO GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL......................................6
EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN...........................................................................6
¿Qué es el salario base de cotización salario base de cotización (SBC)?...........................6
¿Cuáles son los conceptos que se excluyen del salario base de cotización?.......................6
Calculadora de Salario Base de Cotización.........................................................................7
Cotización variable..............................................................................................................7
SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD......................................................8
CONCLUSIÓN......................................................................................................................9
REFERENCIAS..................................................................................................................10

2
INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se detallan las principales ventajas y desventajas de la tecnología en

la época actual. obligó a modificar rápidamente varios de nuestros hábitos; como las

restricciones de circulación a las que hemos necesitado someternos como principal medida

de precaución, las cuales han provocado desde la cancelación masiva de eventos. Hasta la

súbita modificación de nuestras rutinas de trabajo, consumo y socialización. Sin embargo, a

pesar del repentino cambio en nuestras vidas a causa de la pandemia mundial, nuestro

mejor aliado ha sido la tecnología, ya que nos ha ayudado a sobrellevar la situación con

calma y de alguna manera nos ha ayudado a seguir desarrollando nuestras actividades

cotidianas con normalidad. Trayendo consigo incalculables ventajas, que no son para nada

desconocidas, sin embargo, en situaciones tan excepcionales como la que estamos viviendo,

su capacidad de influencia es masiva.

Aunque el uso de herramientas tecnológicas en la vida cotidiana no sean algo nuevo, pues

desde hace años han sido usadas por la sociedad en bibliotecas digitales, en clases online,

conferencias virtuales y todo tipo de red de difusión para la comunicación, su

implementación en la vida en cuanto a actividades que se realizan presencialmente; puede

ser poco conocida y empleada. Dentro de las claras desventajas de la tecnología en la época

actual, podríamos decir que se deben principalmente a la falta de conocimientos y de

práctica hacia la misma. Finalmente podemos concluir que la tecnología es una gran

herramienta, que a lo largo de la historia ha evolucionado, de tal manera que el ser humano

3
a través de ella ha encontrado la solución para satisfacer sus necesidades. Ya que fueron

tales conocimientos los que permitieron a los hombres y mujeres modificar su entorno y

adaptarse a él.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA RED INFORMÁTICA EN EL FUTURO

Una red informática es un sistema que conecta muchos dispositivos para compartir recursos
y comunicarse entre sí. Permite la transmisión de datos y el intercambio de información
entre dispositivos. Se realiza dentro de la red, independientemente de su ubicación física.
Una red informática puede estar en medios cableados o inalámbricos. Pueden variar desde
pequeñas redes locales dentro de un hogar u oficina hasta redes globales que abarcan
muchos países. Son esenciales para que las empresas, las organizaciones y las personas se
comuniquen y colaboren en la era digital

Aplicaciones de red informática

 El intercambio de recursos Modelo de servicio-cliente


 Comercio electrónico
 Acceso a información remota
 Comunicación persona a persona
 Entretenimiento interactivo

Ventajas de las redes informáticas

 Computer networking ayuda a desarrollar las oportunidades para el campo de la


seguridad de la información
 Al estar en otro lado mas barato, casi todas las personas pueden asumir los gastos de
una red informática
 Una red proporciona una experiencia mejor personalizada
 Nos permite colaborar en proyectos
 Nos puede facilitar enviar/recibir archivos de gran tamaño en unos pocos parpadeos
 Es una gran manera de ganar dinero

4
 Ayuda a ahorrar dinero
 Una sola conexión a internet se puede compartir en redes informáticas
 Podemos ampliar la capacidad de la red informática
 Es confiable

Desventajas

 Puede llevarnos a perder el acceso a la información muy rápidamente


 El equilibrio entre el trabajado y la vida cambia debido a las redes informáticas
 El costo de las redes informáticas es muy alto
 Las redes informáticas pueden dirigirnos a varios tipos de distracciones
 Requiere un tipo especifico de configuración
 Las redes informáticas pueden hacer que las personas dejen de creer en su memoria
 Un dispositivo puede crear problemas para toda la red

LA NÓMINA, SU REGISTRO Y LOS PASIVOS SOBRE EROGACIONES

INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA NOMINA

La nómina es el documento imprescindible dentro de las relaciones laborales entregado a


los trabajadores. En él aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones
que tiene dicho salario. Existen retenciones obligatorias marcadas por la legislación
vigente, además de por otro tipo de conceptos como anticipos, o deducciones para seguros
de salud.

Por su trascendencia, es necesario que el propio trabajador conozca sus elementos, lo que
paga por cada concepto y lo que recibe. Las grandes empresas cuentan con departamentos
de RRHH especializados en las relaciones laborales.

Datos para una nomina

 Datos identificativos de la empresa, dirección del centro de trabajo y código de cuenta


de cotización en el que está el trabajador incluido.

5
 Datos básicos del trabajador, identificación (NIF y Nº Seguridad Social), antigüedad en
la empresa, grupo profesional y grupo de cotización.
 Periodo de liquidación al que corresponde dicha nómina.
 Detalle de las percepciones salariales y extrasalariales que componen la retribución bruta
del trabajador.
 Detalle de las deducciones que se practican sobre el salario bruto, bien marcadas por la
legislación vigente (retención IRPF y cotizaciones a la SS), bien por otros tipos de
deducciones que haya que aplicar en nómina (anticipos o embargos por orden judicial).
 Líquido a percibir: la nómina tiene consideración de documento acreditativo del pago de
salarios ya que cierra los pagos pendientes al trabajador para el periodo estipulado.
 Detalle de las bases de cotización de la nómina, junto con el de las bases de IRPF.
 Lugar de emisión, firma y sello por la empresa y trabajador. La firma del trabajador no
es necesaria si el pago de la nómina está realizado a través de medios bancarios que
puedan demostrar la percepción salarial por parte del trabajador.

SALARIO MÍNIMO GENERAL DEL DISTRITO FEDERAL

A partir del 1 de enero 2023 entró en vigor el Salario Mínimo de $207.44 diarios para
casi todo el país, lo que se traduce como un incremento del 20% con respecto al año
pasado, cuando la cifra del Salario Mínimo era de $172.87 al día.

EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN

¿Qué es el salario base de cotización salario base de cotización (SBC)?

El salario base de cotización (SBC) es el monto de salario sobre el cual se calculan


las contribuciones de seguridad social, como las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT), entre otras.

Se utiliza para determinar las prestaciones a las que los trabajadores tienen derecho, como
la atención médica, la pensión por vejez y la vivienda, entre otras, todo en base a la función
del salario diario integrado (SDI) del trabajador, que incluye el salario base, las comisiones,

6
las gratificaciones, la prima vacacional, las prestaciones en especie y cualquier otra
cantidad que el trabajador reciba como contraprestación por su trabajo por parte del patrón.

¿Cuáles son los conceptos que se excluyen del salario base de cotización?

 Pagos por concepto de primas, bonos, gratificaciones y participación en las


utilidades de la empresa.
 Pagos por concepto de gastos de viaje, viáticos y ayuda para transporte.
 Pagos por concepto de alimentación, vestuario y otros artículos similares.
 Pagos por concepto de horas extras y trabajo nocturno.
 Pagos por concepto de indemnizaciones, liquidaciones y otros pagos similares.
 Pagos por concepto de vacaciones y días de descanso.
 Pagos por concepto de subsidios por enfermedad, maternidad y otros subsidios
similares.
 Pagos por concepto de aportaciones a planes de pensiones y jubilaciones.

Calculadora de Salario Base de Cotización

Cuando a los trabajadores se les otorgan las prestaciones mínimas de ley, la forma de
determinar el SBC, es obteniendo un factor de integración que resume las percepciones que
se obtendrán durante el año.

Para utilizar la Calculadora de SBC y conocer el salario base de cotización, generalmente


se ingresan los siguientes datos:

 El salario diario del trabajador.


 El número de días trabajados en el periodo que se está calculando (generalmente un
mes).
 Las percepciones adicionales al salario como las prestaciones mínimas de ley
Una vez ingresados estos datos, la calculadora determina el SBC del trabajador, que
se utiliza para el cálculo de cada prestación social y cuotas obrero-patronales.

Es importante tener en cuenta que existen algunas reglas y límites establecidos por la Ley
Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social que afectan el cálculo del SBC, por lo que

7
es recomendable revisar las disposiciones legales aplicables antes de utilizar la Calculadora
de SBC.

Cotización variable

La cotización variable en SBC se refiere a la parte del salario que está sujeta a cambios en
función de la evolución de ciertos indicadores económicos. Es la fluctuación del precio de
los valores en función de la oferta y la demanda en el mercado en tiempo real.

SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD


El Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) otorga a los trabajadores afiliados al
IMSS y, en su caso, a sus familiares, prestaciones en especie y en dinero, en caso de
enfermedad no profesional o maternidad72. En enfermedad no profesional, las prestaciones
cubren atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, y un subsidio en dinero
cuando la enfermedad incapacite al asegurado para el trabajo73. En maternidad, las
prestaciones incluyen atención obstétrica, ayuda en especie para lactancia, una canastilla al
nacer el hijo y un subsidio de 100 por ciento del último salario diario de cotización, el cual
se cubre por 42 días antes y 42 días después del parto

8
CONCLUSIÓN

Este artículo detalla las principales ventajas y desventajas de la tecnología en la actualidad.

Nos obligó a cambiar algunos hábitos rápidamente, por ejemplo, tuvimos que cumplir con

las restricciones de movimiento como una medida de precaución importante, lo que llevó a

cancelaciones masivas de eventos. Hasta que nuestros hábitos laborales, de consumo y

sociales cambian de repente. Sin embargo, a pesar de los cambios repentinos que la

pandemia mundial ha traído a nuestras vidas, nuestro mejor aliado es la tecnología, ya que

nos ayuda a sobrellevar la situación con calma y de alguna manera nos ayuda a continuar

con nuestras actividades diarias normales. Aporta ventajas inconmensurables que no son en

absoluto desconocidas, pero, en las circunstancias extraordinarias que estamos viviendo, su

impacto es enorme.

Si bien el uso de las herramientas tecnológicas en la vida cotidiana no es nada nuevo, a lo

largo de los años han sido comunicadas por la sociedad a través de bibliotecas digitales,

aulas en línea, conferencias virtuales y diversas redes de comunicación, su aplicación en las

actividades de la vida que se realizan de manera presencial; puede ser menos conocido y

utilizado. Se puede decir que las desventajas obvias de la tecnología en la era actual se

deben principalmente a la falta de comprensión y práctica de la tecnología por parte de las

personas. Al final podemos concluir que la tecnología es una gran herramienta que ha ido

9
evolucionando a lo largo de la historia a través de la cual la humanidad encuentra

soluciones a sus necesidades. Porque es este conocimiento el que permite a hombres y

mujeres cambiar su entorno y adaptarse a él.

REFERENCIAS

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20122013/c06.pdf

Facturama. (2023, 23 junio). Salario base de cotización: qué es y cómo calcularlo.

Facturama Blog - Actualidad en información Contable y Fiscal.

https://facturama.mx/blog/sbc-que-es/#:~:text=El%20Salario%20Base%20de

%20Cotizaci%C3%B3n,del%20Seguro%20Social%20(IMSS).

Facturama. (2023a, marzo 7). Funcionamiento del salario mínimo 2023 en México.

Facturama Blog - Actualidad en información Contable y Fiscal.

https://facturama.mx/blog/por-que-debes-conocer-el-salario-minimo-2023/

#:~:text=A%20partir%20del%201%20de,era%20de%20%24172.87%20al%20d

%C3%ADa.

10

También podría gustarte