Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LÉON.

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y


ADMINISTRACIÓN

Contador Publico

Auditora a las cuentas de pasivos

Evidencia 1: Mapa conceptual sobre la técnica legislativa en materia


fiscal

Docente: JUAN JOSE GARCIA ALCOCER

Datos del alumno:


Loredo Marroquín Juan Daniel 1748222
Semestre 4
Grupo/aula: 4k

San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México 25 de agosto de 2023.


Introducción

En esencia, el derecho fiscal se enfoca en la creación, aplicación y interpretación de las


leyes que rigen la tributación. Abarca una amplia gama de impuestos, tasas y
contribuciones que financian los diversos servicios públicos y proyectos gubernamentales,
que van desde la educación y la atención médica hasta la infraestructura y la seguridad.
Además de su función recaudatoria, el derecho fiscal también busca incentivar ciertos
comportamientos económicos y sociales, como la inversión y el ahorro, a través de
mecanismos como exenciones y deducciones fiscales.

Esta rama legal no solo es esencial para el funcionamiento del Estado, sino que también
tiene un profundo impacto en la vida de los ciudadanos y las empresas. Los
contribuyentes deben comprender sus derechos y responsabilidades fiscales para cumplir
con sus obligaciones de manera adecuada, evitando sanciones y asegurando su
participación en la construcción de una sociedad equitativa y funcional. Por otro lado, las
autoridades fiscales deben administrar los ingresos de manera eficiente y transparente,
equilibrando la necesidad de financiamiento con la carga impositiva justa para evitar
distorsiones económicas y sociales.

En esta exploración del derecho fiscal, analizaremos sus conceptos clave, como los tipos
de impuestos, los principios de equidad y proporcionalidad, así como los procedimientos
para la resolución de controversias fiscales. También reflexionaremos sobre la evolución
de esta rama legal en respuesta a los cambios tecnológicos, económicos y sociales, y cómo
su aplicación efectiva es vital para la construcción y el mantenimiento de comunidades
prósperas y democráticas.
Principio de Certidumbre:
Smith enfatizaba la Principio de Neutralidad: Smith argumentaba
Principio de proporcionalidad que los impuestos deberían evitar distorsionar
importancia de la claridad y
o Justicia: Smith abogaba por las decisiones económicas de los individuos y
la predictibilidad en las
la idea de que los impuestos las empresas.
leyes fiscales.
deberían ser proporcionales a
la capacidad contributiva de
cada individuo. prosperidad económica. Esto tiene
implicaciones para la política fiscal en términos
de cómo los impuestos pueden afectar la
Hecho jurídico latu sensu: puede competitividad y la actividad económica.
o no intervenir el hombre
Principio de Equidad: que todos los
Hecho strictu sensu: y cuando individuos sin excepción deben
interviene, no hay intención de pagar sin excepciones
producir consecuencias jurídicas Según Adam Smith

Se refiere al momento
en que una ley comienza
a tener fuerza
Principios Jurídicos obligatoria. Para
¿Cómo se perciben los y Doctrinales determinar la fecha a
hechos jurídicos? partir de la cual las leyes
entran en vigor
inicio de la
vigencia
Derecho Fiscal La ley aprobada se publica en
el diario oficial o en una
fuente legal oficial, lo que la
Procedimiento publicación hace parte del ordenamiento
legislativo jurídico y la hace conocida por
¿Cómo se define? el público en general.

Iniciativa Aprobación sanción

El derecho jurídico Discusión


se refiere al conjunto Una vez
de normas, presentada, Una vez que
principios y Después del La iniciativa
la iniciativa debate, se ambas aprobada es enviada
regulaciones es enviada a cámaras han
establecidos por la procede a la al jefe de Estado para
la comisión votación. Los aprobado la su sanción y
autoridad correspondi misma versión
competente en una miembros del promulgación. Esto
ente para su parlamento de la iniciativa, implica que el jefe de
sociedad para análisis. se considera
regular las relaciones emiten sus Estado reconoce
votos a favor, aprobada en el oficialmente la ley y
entre individuos, parlamento.
grupos y entidades, y en contra o se la ordena a entrar en
para garantizar la abstienen. vigor.
justicia, la equidad y
el orden en la
convivencia social.
Conclusión

el derecho fiscal emerge como una rama imprescindible del sistema legal que regula las
relaciones entre el Estado y los contribuyentes en el ámbito de la imposición y
recaudación de impuestos. A lo largo de esta exploración, hemos podido comprender
cómo el derecho fiscal va más allá de ser simplemente un conjunto de normas y
regulaciones financieras, ya que desempeña un papel crucial en la configuración de
políticas públicas, la distribución equitativa de cargas económicas y el fomento de un
desarrollo sostenible.

Desde impuestos sobre la renta y gravámenes al consumo hasta tasas sobre la propiedad
y contribuciones especiales, el derecho fiscal abarca una amplia gama de tributos que
financian los servicios esenciales proporcionados por el Estado. A medida que las
sociedades evolucionan y los retos económicos y sociales se multiplican, la función del
derecho fiscal se torna cada vez más relevante en la formulación de soluciones para
mantener el equilibrio entre las necesidades financieras gubernamentales y los derechos
de los ciudadanos.

Hemos explorado cómo los métodos de interpretación, la jurisprudencia y los principios


generales del derecho contribuyen a resolver dilemas fiscales y garantizar la aplicación
coherente de las normativas tributarias. Además, hemos comprendido cómo los
conceptos de equidad y justicia son factores fundamentales en la toma de decisiones
relacionadas con la recaudación de impuestos y la asignación de recursos.
Referencias

Ávila López, E. (2020). Manual de Derecho Fiscal Mexicano. Editorial Porrúa.

Sainz de la Maza, M. A. (2018). Fundamentos de Derecho Fiscal. Editorial Tirant lo Blanch.

Carrada Bravo, J. L. (2017). Código Fiscal de la Federación Comentado. Editorial ISEF.

Ramírez Cedillo, E. (2016). Introducción al Sistema Fiscal Mexicano. Editorial Pearson.

También podría gustarte