Está en la página 1de 3

FINANZAS II [C1]: Cuestionario de refuerzo 2 - segundo bimestre http://eva1.utpl.edu.ec/mod/quiz/attempt.php?

id=316207

Tiempo restante
0:14:57 Luis Alberto Ramirez Vargas (Salir)

Inicio ► FINANZAS II [C1] ► Cuestionarios ► Cuestionario de refuerzo 2 - segundo bimestre ► Intento 1

Cuestionario de refuerzo 2 - segundo bimestre - Intento 1

1
Pts:
0.1

El riesgo de un proyecto de inversión se lo puede definir como:

Elija una a. La variabilidad de sus flujos de efectivo con relación a los esperados.
respuesta
b. La variabilidad de sus flujos de efectivo con respecto al más probable.
c. La variabilidad de sus flujos de efectivo en relación al riesgo del proyecto.

2
Pts:
0.1

Cuando la dispersión de los flujos de efectivo posibles de un proyecto X es mayor que la


dispersión de los flujos de un proyecto Y, podemos concluir:

Elija una a. Que ambos proyectos implican un alto riesgo.


respuesta
b. Que el proyecto X es más riesgoso que el proyecto Y.
c. Que el proyecto Y es el más riesgoso que el proyecto X.

3
Pts:
0.1

La medida estadística de la variabilidad de una distribución alrededor de su media se la conoce


como:

Elija una a. Coeficiente de variabilidad de una distribución (CD)


respuesta
b. Desviación standard (DV)
c. Coeficiente de variación (CV)

4
Pts:
0.1

Una medida del riesgo relativo de una distribución es:

Elija una a. El Coeficiente de variación (CV)


respuesta

1 de 3 26/6/2016 11:18
FINANZAS II [C1]: Cuestionario de refuerzo 2 - segundo bimestre http://eva1.utpl.edu.ec/mod/quiz/attempt.php?id=316207

b. La Desviación standard (DV)


c. El flujo de egresos de una distribución

5
Pts:
0.1

Un árbol de probabilidades nos ayuda a:

Elija una a. Comparar los flujos de efectivo buenos de un período a otro.


respuesta
b. Desplegar los eventos futuros como podrían ocurrir.
c. Comparar los flujos de efectivo malos de un período a otro.

6
Pts:
0.1

Cuando analizamos proyectos de inversión riesgosos, una simulación nos ayuda a:

Elija una a. Aproximar los valores esperados de la TIR, IR, VPN y la dispersión de los
respuesta valores esperados.
b. Aproximar los valores esperados del VPN, TIR, IR y la dispersión
alrededor del valor esperado.
c. Aproximar los valores del VPN, IR y la dispersión alrededor del valor
esperado.

7
Pts:
0.1

La medida estadística estandarizada de la relación lineal entre dos variables se refiere a:

Elija una a. El coeficiente de relación.


respuesta
b. El coeficiente de variación.
c. El coeficiente de correlación.

8
Pts:
0.1

Los tres tipos de opciones administrativas para mejorar el valor de un proyecto de inversión son:

Elija una a. Innovar, mercadear y vender.


respuesta
b. Expandir, abandonar, posponer
c. Posponer, innovar, abandonar

2 de 3 26/6/2016 11:18
FINANZAS II [C1]: Cuestionario de refuerzo 2 - segundo bimestre http://eva1.utpl.edu.ec/mod/quiz/attempt.php?id=316207

9
Pts:
0.1

Las opciones financieras con frecuencia no son aplicables a las opciones administrativas por lo
que debemos recurrir a los:

Elija una a. Análisis más amplios y profundos de ambas opciones.


respuesta
b. Enfoques menos precisos como árboles de decisión y simulaciones.
c. Análisis más simples de simulaciones y valores esperados.

10
Pts:
0.1

Las opciones administrativas tienen una común particularidad:

Elija una a. Cuanto mayor incertidumbre se asocie con el futuro, más valiosas serán
respuesta estas opciones.
b. Cuanto menor incertidumbre se asocie con el futuro, más valiosas serán
estas opciones.
c. Cuanto más estable sea el grado de incertidumbre, más valiosas serán
estas opciones.

Luis Alberto Ramirez Vargas | Actualizar Datos | Salir

3 de 3 26/6/2016 11:18

También podría gustarte