Está en la página 1de 7

GLOSARIO

DERECHO I

Frida Montes
Delito ​
Constituye una acción u omisión de lo establecido por las leyes de carácter
penal, la cual se determina así únicamente si encuadra estrictamente con los
elementos del tipo penal.
Colegir
Sacar una conclusión por medio de un razonamiento a partir de hechos,
indicios, supuestos anteriores.
Corolario
Razonamiento, juicio o hecho que es consecuencia lógica de lo demostrado o
sucedido anteriormente.
Instrumentar
Disponer u organizar los medios necesarios para llevar a cabo una actividad o
llegar a una solución.
Instar
Obligar mediante la fuerza o la autoridad a que se haga algo con rapidez.
Andamiaje
Proceso desarrollado durante la interacción en el que un aprendiente es
guiado en su aprendizaje por su interlocutor.
Retórico
Arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección con el fin de
deleitar, conmover o persuadir.
Contumaz
Declarada formalmente en rebeldía frente a la autoridad por no comparecer a
una citación o incumplir un mandato.
Felonía
Cualquier delito grave sancionable con más de un año de prisión.
Misógino
Odio, rechazo, aversión y desprecio de los hombres hacia las mujeres y, en
general, hacia todo lo relacionado con lo femenino.
Primodelicuente
Las personas que no buscan problemas, que inclusive han logrado una
madurez a partir de estar detenidos.
Acucioso
Diligente, solícito, que hace las cosas pronto y con cuidado. Movido por un
deseo impetuoso.
Reconvención
Proceso judicial en el que el demandado responde a una demanda con otra
que es de igual magnitud, o que ataca directamente a quien lo demanda,
aprovechando la oportunidad del proceso pendiente iniciado por él.
Recesión
Todos aquellos contratos o actos jurídicos que, debido a su ineficacia
sobrevenida, quedan sin efecto de forma anticipada.
Penalización
Asignar la categoría de delito o falta y su correspondiente pena a una
determinada acción u omisión.
Atípico
Falta de adecuación de la conducta al tipo penal.
Atemperar
Es variante de «atemperar» 'moderar' y 'acomodar algo a otra cosa'.
Exacerbar
La acción de causar enojo, enfado o irritación en otra persona.
Instigar
Provocar o determinar a alguien para que haga algo, en particular si es
negativo.
Barbarismo
Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en
emplear vocablos impropios.
Neologismo
Son palabras, expresiones, giros o significados nuevos, que ya están
aceptados por la Real Academia Española, generalmente, provienen de una
lengua extranjera y al ingresar a otro idioma, sufren cambios en su escritura.
Regionalismo
Sistema de descentralización política y administrativa, que otorga a las
regiones una independencia mas o menos amplia respecto del gobierno
central.
Distrito
División territorial de un municipio dotada de órganos de gestión
desconcentrada, cuya presidencia corresponde a un concejal.
Municipio
Entidad político-jurídica en que se dividen los estados, esta integrada por una
población asentada en un espacio geográfico, con normas jurídicas propias y
un órgano de gobierno que es el ayuntamiento.
Acápite
Párrafo, especialmente en normas legales. Hace referencia al cambio de
actitud de la Academia que antes lo consideraba un barbarismo y hoy un
americanismo por “párrafo aparte, por punto y aparte”.
Vicisitud
Alternancia de sucesos prósperos y adversos. Orden sucesivo o alternativo de
algo.
Increpar
Reprender a una persona con dureza y severidad.
Irrumpir
Presentarse violenta y repentinamente en un lugar.
Beligerante
Cualquiera de los contendientes en el curso de un conflicto bélico al que le
resultan aplicables las normas de los conflictos armados.
Infamante
Aquellas cuyo objetivo básico era ocasionar la infamia del reo, repercutiendo en
su honor y en su reputación en la sociedad y privándolo de derechos.
Sofisma
Argumento que parece válido y verdadero, pero que, en realidad, es inválido y
oculta un error.
Cinismo
Doctrina de los cínicos, que expresa desprecio hacia las convenciones sociales
y las normas y valores morales.
Subrepticio
Que se hace o persigue de forma oculta, solapada o con disimulo.
Agravio
Daño, una afectación hacía alguien, una lesión que sufre alguien en sus
derechos.
Deleznable
Que provoca espanto y rechazo, merecedor del mayor de los repudios.
Irrisorio
Aquello que mueve a burla o provoca risa.
Simbólico
Es definido como aquel que resulta ser meramente instrumental, ya que las
funciones ocultas, las que obedecen al fin falaz, prevalecen sobre las reales,
logrando otros objetivos distintos a los que debe perseguir una norma penal
democrática.
Accionar
Promover una acción judicial.
Probanza
Averiguación o prueba que jurídicamente se hace de algo.
Convencionalismo
Aquellas críticas dirigidas a mostrar las deficiencias de determinado concepto
de convención y aquellas críticas dirigidas a mostrar la inadecuación del análi
sis del fenómeno jurídico.
Estulticio
Tontería que, por necedad o por ignorancia, caracteriza a una persona.
Insulso
Falto de gracia y viveza; que no produce emoción o sentimiento en la
medida adecuada.
Ecléctico
Adopción, en el juzgar u obrar, de una postura intermedia entre doctrinas o
actitudes diversas.
Pragmático
Corriente de pensamiento que investiga el derecho a partir de los actos con
significado jurídico, y se fija sobre todo en los aspectos sociológicos y
psicológicos de dichos actos.
Requisitoria
Forma que adopta el llamamiento del procesado o investigado cuando no
tiene domicilio conocido o no es hallado por la Policía Judicial en el plazo
concedido y que se inserta en el fichero correspondiente de la Policía,
publicándose en los medios de comunicación social, en su caso.
Contienda
Discrepancia entre dos magistrados, formalizada procesalmente, a petición
de parte o de oficio, acerca de su competencia o incompetencia para
conocer en un asunto determinado.
Masivos
Cantidad de actos llevados a cabo por una persona en particular.
Paridad
Principio que se utiliza para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres
en el acceso a puestos de representación política.
Incluyente
Permite la posibilidad de que principios morales sean abarcados o incluidos
en las fuentes del Derecho y especialmente en la regla básica de un sistema
jurídico: la regla de reconocimiento.
Recesión
Permite la posibilidad de que principios morales sean abarcados o incluidos
en las fuentes del Derecho y especialmente en la regla básica de un sistema
jurídico: la regla de reconocimiento.
Reivindicar
Reclamar algo a lo que se cree tener derecho. Argumentar en favor de algo
o de alguien.
Bilateral
Se refiere a que así como impone derechos también los concede al
individuo.
Unilateral
Hace referencia a las obligaciones a las que se compromete una única parte
mediante contrato sin obtener contrapartida alguna y por lo general en
beneficio de una segunda parte que no contrae ningún tipo de obligación.
Imputado
Persona que se considera probable su participación en un hecho.
Tumultuario
Corresponde a la idea de que son diversas las personas que participan en la
agresión física o pelea, y que lo hacen alocadamente.
Acendrar
Depurar, purificar, limpiar, dejar sin mancha ni defecto.
Vaticinar
Indicar o decir lo futuro, sea con base en la evidencia y conjeturas, o a
través de medios no exclusivamente basados en la razón.
Familia
Conjunto de personas que se hallan unidas por los vínculos jurídicos que
derivan del matrimonio y de la filiación.
Homoparental
Son aquellas cuyas figuras parentales están conformadas por personas del
mismo sexo.
Tutela
Es una figura jurídica que se utiliza para proteger y representar a personas
que no pueden valerse por sí mismas, ya sea por su edad, discapacidad o
cualquier otra causa.
Custodia
Es una figura jurídica que se utiliza para proteger y representar a personas
que no pueden valerse por sí mismas, ya sea por su edad, discapacidad o
cualquier otra causa.
Patria
Potestad es una figura jurídica que se refiere a los derechos y deberes que
los padres tienen sobre sus hijos menores de edad.
Divorcio
Es un procedimiento jurídico que disuelve el matrimonio y pone fin a la unión
conyugal.
Nugatorio
Que burla la esperanza que se había concebido o el juicio que se tenía
hecho.
Coercitivo
Propio o relacionado con el uso de la fuerza, la intimidación, o la autoridad,
etc. para alterar la conducta.
Mediación
Es un procedimiento voluntario mediante el cual las personas, con el apoyo
de un Mediador, pueden comunicarse y negociar, para encontrar de manera
amigable y satisfactoria la solución legal a su problema de carácter Civil-
Mercantil o Familiar.
Albedrío
Es una figura jurídica que se refiere a la libertad de elección y acción de una
persona, sin estar sujeto a la influencia de factores externos o internos.
Exhorto
Es un instrumento judicial que permite a los juzgados practicar diligencias
fuera de su jurisdicción o territorio.
Conciliación
Es un mecanismo alternativo de solución de conflictos a través del cual, dos
o más personas, naturales o jurídicas, de carácter privado o público,
nacional o extranjera), gestionan por sí mismas la solución de sus
diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado.
Vinculación
Es una relación legal que se produce entre individuos y que genera efectos
jurídicos.

También podría gustarte