Está en la página 1de 41

INDICE AVISADORES

19
Big Data-IA:
La sinergia que 33

todos esperan
3

L
uego de que se empezara a acuñar cerca de 2005 el concepto de Big
Data como lo conocemos hoy en día, este ha ido cobrando cada vez más
importancia para las empresas, las que se dieron cuenta del enorme
valor que podría llegar a tener el análisis de datos a gran escala. En años
1, 31
recientes, el interés por esta área ha retomado su vigor con la aparición de la
Inteligencia Artificial (IA), tecnología que ayuda a los usuarios a analizar esos
grandes conjuntos de datos provenientes de distintas fuentes, proporcionando
29
información muy valiosa al mercado.
En ese sentido, y para conocer la relación entre ambas tecnologías, reunimos
en una nueva Mesa de Trabajo Editorial a importantes proveedores del área,
quienes analizaron cómo estas tecnologías avanzan de la mano, los desafíos 37
que ello conlleva en términos de cultura empresarial y su impacto en distintos
sectores. Además, podrá revisar las propuestas de valor en esta área de Abisko,
Küdaw y Matisi Consulting.
5
En este número también encontrará dos interesantes contenidos relacionados a
la Firma Electrónica Avanzada: una entrevista a Jaime Pacheco Matte, Director
ACTI e integrante de la Mesa de Certificación Electrónica Acreditada, quien
aborda los beneficios de este mecanismo y los desafíos que hay que sortear 1, 16-17
para su mayor adopción; y una columna del Grupo Corporativo de Albagli
Zaliasnik (az), donde se profundiza en lo que falta para avanzar en materia
legislativa al respecto.
Asimismo, lo invitamos a leer una interesante columna de Martín Kozak,
21
Presidente de la Mesa de Salud de ACTI, sobre la Interoperabilidad en Salud,
donde señala que uno de los principales desafíos es la adopción en profundidad
de estándares internacionales. 25
El Equipo Editorial

Director General Directora Editorial Periodista Gerente de Producto 35


José Ka�man Marcela Contreras Colaboradora Gonzalo Arancibia
jka�man@emb.cl mcontreras@emb.cl Carol Oliva garanci@emb.cl
Directora de Arte Subeditor coliva@emb.cl
María Paz Barba Marcelo Ortiz Diseño
paz@emb.cl mortiz@emb.cl Juan Carlos Cuevas

Publicación de Editora Microbyte Ltda.


7
José Manuel Infante 919, oficina 203, Providencia / Tel: 22433 5500
prensa@emb.cl

2 I GERENCIA I AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


Agosto 2023
{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}

26
ESPECIAL Itelogic expande
su presencia en el
BIG DATA mercado de centros
de datos con
EN LA Huawei

ERA DE IA ENTREVISTAS
9 Laboratorio Telco Cloud: Capacidad
e infraestructura para impulsar la
transformación digital de la Región
34 Jaime Pacheco Matte, ACTI: “Chile se
encuentra en la vanguardia de la adopción
de la firma electrónica avanzada en la
Región”

ARTICULOS & COLUMNAS


10 Productividad, seguridad y compliance:
Cómo la automatización está
transformando los negocios
28 Capital intelectual: Aspecto clave para
gestionar proyectos informáticos
38 Firma Electrónica en Chile: Hacia dónde
avanzamos

12
6 Actualidad
12 Big Data e IA:Cómo aprovechar el 39 Novedades
potencial de esta alianza
16 Küdaw: Transformando tu
negocio con IA
18 Abisko Group: Potenciando
decisiones empresariales
inteligentes basadas en datos
20 Matisi Consulting: Obteniendo
todo el potencial de los datos
22 Productividad y fuerza laboral en
30
la era de la Inteligencia Artificial La interoperabilidad
Generativa
como base del sistema de
24 Inteligencia artificial para reducir
la incertidumbre
salud chileno: Desafíos y
oportunidades
FM500
Solución de MicroData Center

Simple
Refrigeración integrada
sin unidad exterior

Rápida implementación

Modular y Compacto
ACTUALIDAD

Octopuss participa en capacitación


sobre Cisco Meraki

C omo parte de la preocupación de Octopuss por mantener una forma-


ción permanente de su equipo, sus ejecutivos Patricio Pastén, Gerente
de Proyectos, y Andrés Arriagada, Líderes de Proyectos, participaron de
una capacitación comercial y técnica en las oficinas de Cisco, que pro-
fundizó en las potencialidades de Cisco Meraki.
En el entrenamiento, dictado por su especialista Gianfranco Gonzáles,
Meraki Sales Specialist Perú, Chile y Bolivia, los ejecutivos pudieron
actualizar sus conocimientos de las potencialidades de esta solución de
redes empresariales con gestión 100% centralizada y en la nube, que per-
mite visibilizar y administrar desde el “core” hasta los equipos de borde,
contando con un potente dashboard y alertas que facilitan una gestión
más eficiente y proactiva por parte de los equipos TI. Mayor información en www.octopuss.cl, escribiendo a info@octopuss.cl
o siguiendo a Octopuss en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/octopuss/Foto

Deloitte refuerza su equipo de


consultoría e integra a la empresa Ventiv

E n el último tiempo, la digitalización de productos y servicios


ha ido en aumento de forma considerable, produciéndose una
transformación digital de grandes proporciones especialmente
durante la pandemia. Ahí, los servicios relacionados con la Nube
o Cloud han tomado inmensa relevancia. Por esto y con el obje-
tivo de ofrecer un servicio más holístico a sus clientes, Deloitte
oficializó la integración de Ventiv Solution International, empresa
que ofrece soluciones tecnológicas EPM de Oracle.
Para Leonardo Pena, Socio de Oracle en Deloitte, “esta integración
nos permitirá entregar servicios mucho más robustos en el área de Oracle y personalizados, así como complementar a nuestro
equipo y generar sinergias en los servicios relacionados con las soluciones EPM de Oracle”.
De esta forma, el equipo de Ventiv se suma a la actual práctica de Oracle de Deloitte Chile, que será liderada por Leonardo Pena
y Claudia Giordano, quien se incorpora también como socia a la firma de servicios profesionales.
Jaime Pacheco Matte, Socio y Director Ejecutivo de Ventiv, agrega que “con esta fusión se juntan las fortalezas de ambas empresas,
lo que produce una importante sinergia, permitiendo generar al mercado una oferta única con un alto beneficio para los clientes”.

Más de la mitad de las empresas utiliza IA en sus procesos

E l estudio “Tax Reimagined 2023: Perspectivas de la C-suite”, elaborado por


KPMG, detalla que la Inteligencia Artificial (IA) ya se está implementando al
interior de las firmas encuestadas, con el fin de automatizar tareas rutinarias,
identificar posibles riesgos tributarios, mejorar la planificación, entre otros.
Más de la mitad (59%) de los consultados aseguran ya estar utilizando este tipo
de tecnología emergente para hacer que los flujos de trabajo sean más eficientes
y reducir la presión sobre sus equipos. En tanto, el 41% restante que aún no la
utiliza dijo estar interesado en aplicarla.
Asimismo, el 33% dice que no tiene las capacidades tecnológicas necesarias para
recopilar y comparar los datos. Además de no estar preparados, los ejecutivos
mostraron preocupación por los riesgos a los que se enfrentan al dar a conocer esa data, asegurando que existen dificultades
para contratar nuevos talentos (42%) y revelar información competitiva (40%).
Juan Pablo Guerrero, socio líder de Tax & Legal de KPMG en Chile, comentó que “quienes lideran los departamentos fiscales saben
que aprovechar el poder de los últimos avances tecnológicos brindará a las empresas más herramientas para analizar grandes
volúmenes de datos con el fin de identificar patrones y tendencias que puedan ayudarlos a tomar decisiones más informadas”.

6 I GERENCIA I AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


ACTUALIDAD

En Inkjet Now, Epson presenta sus nuevas impresoras color corporativas

E n el marco del even-


to Inkjet Now, que
se realizó el 20 de julio
en la Galería Patricia
Ready, Epson reunió a
sus principales socios
estratégicos para darles
a conocer el estado actual
de este negocio, así como
los nuevos lanzamientos
de la marca.
Bajo el concepto de
Simple (Menos Comple-
jidad), Smart (Inteligente) y Clean (Menor Impacto), presentó seis nuevos equipos de impresión a color para el segmento
corporativo -WorkForce Pro WF-C5890 y WF-C5810, la impresora a color WorkForce Pro WF-C5390 y las multifunción
WorkForce Enterprise Series AM-C6000, AM-C5000 y AM-C4000-, con el objetivo de ofrecer al mercado, empresas pri-
vadas y organismos gubernamentales, opciones de impresión más sostenibles.
El evento contó con la presencia de ejecutivos de Epson Seiko Corporation y Fabio Neves, Vicepresidente de Ventas y Marke-
ting de Latinoamérica para Productos Comerciales e Industriales, así como también de ejecutivos de Epson América y Chile.
Los invitados tuvieron la oportunidad de participar en innovadoras experiencias con las que se demostraron los conceptos
Simple, Smart y Clean, con una puesta en escena creativa y proyecciones inmersivas.
En el lanzamiento participó, además, Suzanne Wylie, Directora Ejecutiva de Fundación Reforestemos, institución con la
que Epson, a través de su línea de impresoras corporativas Workforce, participa de un programa para la reforestación de
bosques en el país.

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 7


ACTUALIDAD

Aramark e Incluyeme.com lanzan


“Lab de Inclusión Laboral”

A
ramark, en colaboración con Incluyeme.com y el apoyo de BID Lab,
lanzaron el “Lab de Inclusión Laboral Aramark”. Este innovador
programa tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y la inclusión
social de personas con discapacidad, con un enfoque interseccional
que busca visibilizar diversas realidades dentro de la población con
discapacidad, centrándose especialmente en mujeres y migrantes.
El “Lab de Inclusión Laboral Aramark” brindará oportunidades de
empleo a personas con discapacidad que se encuentren en búsqueda
activa de trabajo. La postulación se llevará a cabo a través del equipo
de Incluyeme.com, mediante diferentes canales y su propia platafor-
ma de empleo exclusiva para personas con discapacidad en la región.
“En Aramark, creemos que la diversidad es nuestro mayor activo y la inclusión es la llave para desbloquear todo su potencial.
Gracias a esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de construir un entorno donde cada talento sea valorado y donde
todos y todas tengamos la oportunidad de prosperar juntos”, mencionó Diana Silva, Subgerente de Diversidad e Inclusión de
Aramark Chile.
El programa se iniciará convocando a personas de la Región Metropolitana, quienes ingresarán al ciclo de capacitaciones de
este laboratorio.

Octopuss anuncia mejoras en Genetec


Security Center 5.11.3

O ctopuss dio a conocer las nuevas funcionalidades de la pla-


taforma de seguridad unificada, Security Center 5.11.3, de su
partner Genetec. Esta última versión viene cargada de mejoras y
características que serán de valor.
Algunas de las novedades son: mejoras en Axis Powered by Genetec,
integración Cloudrunner con Security Center, Inicio del Directory
escalonado, nueva personalización del dashboard y escalado di-
námico, selección de alarma emergente, búsqueda de mapas con
geocodificación en la herramienta de configuración, mayor flexibilidad en la configuración del Túnel Inverso y mejoras en
Federation, entre otras.
Mayor información en www.octopuss.cl, escribe a info@octopuss.cl o sigue a Octopuss en LinkedIn: https://www.linkedin.
com/company/octopuss/

75% de las empresas sobreestima su enfoque


sustentable en infraestructura TI

S chneider Electric, junto a la consultora 451 Research, realizó una encuesta a más
de 1.150 empresas de todo el mundo para medir sus esfuerzos de sostenibilidad
en recursos de TI, el cual determinó que el 50% de las empresas cree estar más
avanzada en sostenibilidad de lo que realmente está.
El sondeo además concluyó que el 75% de las compañías cree contar con un
programa de sostenibilidad para el ciclo de vida completo de su infraestructura
TI, información que luego de ser contrastada demostró que sólo la mitad cuenta
con programas delimitados de sostenibilidad en infraestructura, mientras que
solo el 14% de las empresas tiene un programa completo para toda la infraestructura TI que incluye centros de datos, recursos
distribuidos y tecnología Edge Computing.
En ese sentido, uno de los problemas más recurrentes entre las compañías es obtener las métricas necesarias para hacer un
seguimiento de su progreso. Bajo ese enunciado, el estudio determinó que los software, centros de datos y tecnología Edge son
esenciales tanto para la gestión de infraestructuras TI, como para la medición de parámetros sobre Gestión Ambiental, Social y
de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en tiempo real.

8 I GERENCIA I AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


EMPRESAS

Laboratorio Telco Cloud


Capacidad e infraestructura para impulsar
la transformación digital de la Región
Según Omdia, Latinoamérica es la región con más proyección de crecimiento en el mercado telco
para los próximos cinco años. Para apoyar su transformación digital, la alianza de Whitestack, AMD
y Dell creó el Laboratorio Telco Cloud, centro de homologación con recursos de última generación en
procesamiento y software, que permitirá a los operadores desarrollar, testear y ejecutar aplicaciones,
y así liberar servicios de red cloudificados de forma ágil, eficiente y sustentable.

¿Cómo aporta cada marca?


J. Moscoso: Es una integración a nivel de
software de código abierto, de rápido ac-
ceso y con las capacidades de Whitestack
en despliegue; las características de AMD
como líder en alto rendimiento, cómputo
adaptativo, sustentabilidad y performan-
ce y la tecnología de un líder como Dell.
J. J. Oliver: La línea Dell PowerEdge con
José Miguel Guzmán, Business Development Manager, NFV/Telco Cloud de Whitestack; Juan Moscoso, procesadores AMD ofrece alto rendimien-
Gerente de Data Centers y Cloud de AMD para la región Sudamérica de Habla Hispana; Juan José Oliver, to y escalabilidad para las necesidades de
Telco DCS Director - Dell Technologies Latam. cómputo de las telco, brindando una in-
¿Qué necesidad ven en las telcos? barlas en sus redes porque son inversio- fraestructura confiable para cargas de
J. M. Guzmán: La industria de telecomu- nes muy grandes y el riesgo es muy alto. trabajo intensivas en datos, aplicaciones
nicaciones en América Latina requiere Este laboratorio de interoperabilidad y virtualizadas o basadas en contenedores y
avanzar más rápido para llegar a lo que certificación les permite probarlas sin cloud, con soluciones de alto rendimiento
se hace en Europa o EEUU. Hasta ahora costos e impacto. Decidimos desplegarlo y eficiencia energética. Además, los swit-
su foco ha sido el ancho de banda, toda- en Chile, por sus condiciones favorables, ches PowerSwitch soportan la desagrega-
vía centradas en servicios básicos y no en pero su alcance es regional y operadores ción del hardware y software.
lo que las redes 5G pueden hacer. A esta de distintos países se beneficiarán de sus
industria le cuesta innovar, prefiere tec- capacidades. Esto, pues nuestro objetivo ¿Es una iniciativa única?
nologías más tradicionales, pero la única es contribuir a acelerar el desarrollo TI J. M. Guzmán: ¿Cuántas empresas están
forma en que dé un salto real es adoptan- de la Región. Hoy, si una empresa quiere empujando el desarrollo de las telecomu-
do tecnología no tradicional. 5G requiere digitalizarse e ir a cloud, debe desplegar nicaciones en una telco cloud? ¿Con tec-
un cambio de paradigma hacia cloud. todas sus aplicaciones en EEUU, ya que nología de AMD y Dell de alta densidad y
J. Moscoso: Hoy la penetración de 5G en en América Latina no existe la capacidad. rendimiento? Somos los únicos que esta-
la Región se ve impulsada por más de 500 Hay que afrontar el problema de cómo mos integrando un modelo de desarrollo
millones de usuarios, con una proyección construir esa infraestructura que permi- de red nuevo con tecnología de punta y
de crecimiento del 37% para 2025; y en tirá la digitalización; resolver el reto de probablemente lo seremos por mucho
Chile del 57% en cobertura. Las telcos re- base beneficiará a todas las industrias. tiempo. Además, destaca que es inno-
presentan un 4% de las emisiones de ga- J. J. Oliver: En el MWC22 Barcelona, de- vación nacida en Chile hacia el mundo.
ses de efecto invernadero, por lo que de- cidimos abordar los primeros pasos para Nuestro lema es construir la infraestruc-
ben encontrar formas de brindar nuevos convertir el actual laboratorio de Whites- tura TI para permitir la transformación
servicios con agilidad sin comprometer su tack en una realidad con tecnología de las digital del continente en la próxima dé-
sostenibilidad y eficiencia energética. tres compañías, para realizar pruebas, in- cada. Con este laboratorio potenciamos a
vestigaciones y desarrollo de tecnologías Latinoamérica como foco de innovación
¿Cómo surge esta idea? y servicios, con equipos de vanguardia, para toda la Región. Y la invitación que-
J. M. Guzmán: Las telco necesitan ir a simulación de entornos de red complejos da abierta a las telco a contactarnos para
nuevas tecnologías, pero no pueden pro- y cumplimiento normativo. probar las nuevas tecnologías. G

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 9


AUTOMATIZACIÓN

Productividad, seguridad y compliance


Cómo la automatización
está transformando los negocios
Para mejorar los procesos y acelerar la innovación, las organizaciones están invirtiendo
en proyectos de automatización y en el uso de soluciones de código abierto.

L
a automatización se ha conver- clave para manejar la escala, ganar presa. Estos requisitos hacen que la
tido en un importante motor repetibilidad y hacer que los procesos automatización sea fundamental para
para impulsar la innovación de seguridad sean fluidos. Implemen- el éxito.
y el desarrollo en diferentes secto- tándola correctamente, fortalece la
res como las telecomunicaciones, la organización y mitiga las amenazas de Orquestación con la nube
agricultura y la industria financiera. manera ágil - y la velocidad es lo que Gartner predice que para 2025, el 70%
En todos los segmentos, es capaz de cambia el juego cuando hablamos de de las organizaciones implementarán
conectar componentes de Internet de seguridad”, explica Alejandro Raffaele, una estrategia de automatización es-
las Cosas (IoT) y diferentes entornos Jefe de TME (Telecomunicaciones, Me- tructurada para brindar flexibilidad
de TI, siendo indispensable para la se- dios y Entretenimiento) para América y eficiencia, crecimiento que va de la
guridad de las redes y servicios y para Latina en Red Hat. mano con tecnologías como la Inte-
proteger a los usuarios y a los datos de Directamente conectada con el com- ligencia Artificial (IA), el Aprendizaje
los ciberataques. pliance, la automatización de la segu- Automático y el auge de la nube.
“Dado el volumen y la variedad de ridad está impulsada por la necesidad Seg ún datos de IDC, para 2026 en
riesgos y amenazas actuales, así como de alinearse con diferentes regula- América Latina el 40% de las ofertas
el dinamismo de los mismos, se hace ciones, mejores prácticas y pautas de de infraestructura, seguridad, datos y
imposible gestionarlos a través de la industria, así como con políticas redes requerirán plataformas de con-
control manual. La automatización es y procedimientos internos de la em- trol basadas en la nube, que permiten

10 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


una amplia automatización y grandes
reducciones en los costos operativos
continuos. Teniendo en cuenta una
Teniendo en cuenta una realidad de TI cada vez
realidad de TI cada vez más híbrida, más híbrida, la automatización ayuda a reducir la
la automatización ay uda a reducir complejidad de la gestión de estos entornos.
la complejidad de la gestión de estos
entornos para mejorar la consistencia,
la escalabilidad y la velocidad de las mercado versiones altamente reforzadas Beneficios prácticos
organizaciones. y probadas, con soporte 24/7 proporcio- Las empresas que confían en una estra-
nado por Red Hat y sus socios tecnoló- tegia de automatización encuentran un
Cuidado de elección gicos. “Estamos hablando de brindar el alto valor agregado con una rentabili-
Las necesidades de un entorno de TI em- soporte y las herramientas necesarias dad comprobada. Un estudio reciente de
presarial complejo y regulado requieren para construir, implementar y admi- IDC sobre estas empresas predice, du-
que las capacidades de la arquitectura nistrar la automatización de extremo a rante cinco años, un ahorro promedio
tecnológica sean flexibles, adaptables e extremo a escala. Es una base resistente, de US$ 21,5 millones por organización,
innovadoras. centrada en la seguridad y estable para con menores costos de TI, mayor efi-
El open source y las comunidades son implementar la automatización desde ciencia del personal, mejor desarrollo
esenciales para impulsar y acompañar datacenters físicos, a través de nubes, de aplicaciones y mejores resultados
esta evolución. Sin embargo, en el con- y hasta el edge”, explica Thiago Araki, comerciales. En comparación con un
texto de un entorno regulado, sensible Director Senior de Tecnología de Red Hat costo promedio de US$ 2,8 millones
y altamente crítico, no basta con tomar para América Latina. por organización durante cinco años,
una solución de software gratuito; es Con Red Hat Ansible Automation Plat- se espera que los niveles de beneficios
imprescindible contar con el soporte, form, los administradores de TI pueden y los costos de inversión generen un
visión, roadmap, seguridad y servicios controlar cómo se aplica la automati- ROI promedio de 667%, con un punto
profesionales especializados que permi- zación en los equipos, mientras que los de equilibrio en la inversión de Red
tan desarrollar al máximo el potencial desarrolladores conservan la libertad Hat Ansible Automation Platform en
tecnológico de las compañías. de escribir tareas que utilizan el cono- aproximadamente 10 meses.
La ventaja aparece cuando se trabaja con cimiento existente, sin restricciones por Además, la adopción de la plataforma
soluciones que combinan lo mejor de gastos generales operativos o estructu- permite un aumento general del 30%
los dos mundos: software open source ras complejas. en la productividad de los equipos de
adaptable a cada negocio y un modelo de Según los datos de IDC, para 2026, las infraestructura de TI. Según Forrester,
suscripción a servicios y soporte. “Red deficiencias en los esfuerzos de capaci- Red Hat marca la pauta en el mercado
Hat Ansible Automation Platform es un tación y desarrollo de habilidades críti- al resolver desafíos operativos, brechas
producto de suscripción que, no solo cas por parte de los líderes TI evitarán de habilidades y presiones presupues-
responde a un imperativo comercial, que el 70% de las empresas obtengan el tarias. “Con Red Hat Ansible Platform,
sino que ayuda a crear manuales de valor total de las inversiones en la nube, las herramientas ahora están comple-
automatización que los equipos de ope- los datos y la automatización. “Con Red tamente integradas para que los equi-
raciones pueden administrar y escalar Hat Ansible entregamos servicios espe- pos puedan concentrarse en brindar
estratégicamente en toda la empresa”, cializados de consultoría y capacitación valor comercial con la automatización
comenta Víctor Cornejo, Gerente Re- para definir e implementar nuevas es- a escala empresarial”, concluye Alberto
gional de Arquitectura Enterprise de trategias y procesos de automatización, Ramundo, Líder de Customer Success
Red Hat. transfiriendo conocimiento y ayudando para América Latina en Red Hat. G
Apuntado como líder por Forrester Re- a nuestros clientes a desarrollar nuevas
search en el reporte The Forrester Wave: habilidades para romper esta barrera”,
Infrastructure Automation, Q1 2023, Red destaca Alexandre Duarte, VP de Ser- Descubra todas sus opciones aquí
Hat Ansible Automation Platform trae al vicios para Latinoamérica de Red Hat.

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 11


Especial
Big
Big Data en IAData
la era de IAe

Cómo aprovechar el potencial


de esta alianza
La digitalización masiva ha generado una avalancha de información, y las empresas
se apoyan en el análisis de datos para obtener conocimientos y tomar decisiones más
informadas. Con la sinergia entre Big Data e Inteligencia Artificial se han logrado avances
significativos en áreas como el aprendizaje automático, predicción de tendencias y
optimización de procesos. En la Mesa de Trabajo de Revista Gerencia analizamos cómo
estás tecnologías avanzan de la mano y su impacto en diversos sectores.

E
l concepto de Big Data cobró im- capacidades parecidas a la inteligencia “En este sentido, la disponibilidad de
pulso a principios de la década humana, dando origen a la Inteligencia datos de calidad es un tema a tomar en
del 2000 cuando las empresas co- Artificial. Hoy estamos llegando al punto cuenta. A veces se cree que con simple-
menzaron a darse cuenta del valor que donde esas IA no solo utilizan los datos, mente tener muchos datos hemos re-
podían obtener de analizar información sino que los generan retroalimentando el suelto el problema, y no es así”, indica
nueva y variada. Pero, ¿cómo se relaciona ciclo y haciendo que esto comience a evo- el ejecutivo de BeSmart, agregando que
este concepto con la Inteligencia Artifi- lucionar de manera exponencial”. Agre- esta es una arista clave después en los
cial y cómo avanzan en conjunto? Según ga que avanzamos a un punto en que la resultados.
explica Stephen Cressall, Gerente Gene- Inteligencia Artificial puede transformar “Tener los datos es solo eso, pero otro
ral de BeSmart, “las soluciones de Inteli- y redibujar la sociedad, por lo tanto, esto reto es cómo aprovechamos la IA para
gencia Artificial se basan justamente en impacta la humanidad, tal como lo hizo apoyar a los clientes con sus resultados
grandes volúmenes de datos (Big Data) la invención del motor a combustión o de de negocios; la idea es aplicar inteligen-
para poder ser entrenados. De esta ma- la electricidad. Por su parte, Aldo Marzo- cia a estos, que generen negocios de una
nera, a mayor cantidad de datos, mayor lo, Gerente General y fundador de Cog- u otra forma, y en eso es clave también la
la precisión del modelo resultante”. nitiva, explica que “los sistemas cogni- fidelidad y la calidad de los datos”, coin-
Son dos eslabones que se potencian, tivos, al tener un algoritmo que procesa cide Ignacio Araya, Data Services Sales
explica Bernardo Aldea, CEO en Küdaw. altos volúmenes de datos, son capaces Specialist HPE.
“Big Data hizo que los modelos de Ma- de ir generando un conocimiento sobre Y no solo eso, hay otros retos que se
chine Learning que existían hace 40 el cual se van retroalimentando ciertos plantean. Por ejemplo, “las exigencias
años empezaran a desarrollar ciertas modelos y ajustando nuevamente”. del ‘time-to-market’ y de los clientes

12 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


Especial
Big Data en la era de IA

Stephen Cressall, BESMART. Bernardo Aldea, KÜDAW. Aldo Marzolo, COGNITIVA.

que quieren todo en tiempo real, generan tomar decisiones. Afortunadamente la si vemos en el mercado quiénes son los
un desafío asociado a la velocidad y cer- tecnología va acompañando en todo este usuarios que utilizan el Data Lake en una
teza con que se obtiene la data, porque lo desarrollo, manejando mucha más in- organización, no debe ser más del 15%.
que se requiere es información en tiem- formación y poniéndola a disposición del Como en toda adopción tecnológica,
po real precisa”, plantea Leticia Heise, tomador de decisión”. coinciden los proveedores, hay un tema
Gerente General de Latam Go To Market. En este sentido, agrega, el desafío para de gestión del cambio y cambio cultural.
En este sentido, la ejecutiva agrega que la gente que maneja grandes volúmenes “Humanizar esta tecnología es el gran
el desafío es “¿cómo nosotros vincula- de datos es tomar decisiones oportunas desafío que tenemos y no encerrarla en
mos todo esto, integramos los datos y los y ojalá exitosas, lo que ya no puede ser una ‘cúpula’ donde solo podamos ha-
explotamos para, finalmente, generar en base a supuestos, sino que, con datos blar los técnicos. Debemos hacer sentir
un mayor valor para el negocio desde la certeros. De esta manera, se impulsa el cómoda a la persona que debe subirse a
experiencia, una mayor customización, concepto de Data Literacy o alfabetiza- esto, explicarle cómo mejorará su cali-
rentabilidad y también valor en mer- ción de datos, que apunta a que todos dad de vida y liberará tiempo de ocio, de
cado”. Se trata de romper ciertos para- sepan entender, analizar y manejar los manera que no lo vea como una amenaza
digmas: “A veces se piensa que tener los datos. que le ha quitado su fuente laboral, sino
precios más bajos y, a la vez, una expe- Esto se relaciona, a juicio de Cristóbal como una contribución”, enfatiza el pro-
riencia de cliente personalizada y custo- Ibarra, Director del Área Data y Analytics fesional de Abisko Group.
mizada es algo imposible. Pero a través de NTT Data, con llevar adelante la de- En este sentido, el rol de los proveedores
del uso eficiente de la data, mediante IA, mocratización de los datos de la organi- es esencial, en opinión del ejecutivo de
y de las tecnologías, se logra romper ese zación. “Tenemos un gran desafío: apo- HPE: “Cómo entregamos el mensaje de
paradigma”. yar a los clientes y orientarlos a que sean lo que es esta tecnología, aterrizándolo,
las personas que trabajan y analizan será esencial en cómo también la socie-
Cambio cultural y datos, las capaces de llevar adelante pe- dad lo interpretará para poder usarla a
democratización queños desarrollos, sin necesidad de ser su favor y no verla como una amenaza,
Tal como históricamente el hombre ha especialistas. Hoy existen herramientas sino que, como un complemento a su ca-
querido anticipar su futuro, en otras que lo permiten y eso será un acelerador lidad de vida y trabajo, una ayuda para
épocas a través del oráculo, a fin de que muy importante en el uso de estas tec- progresar como sociedad”.
sus decisiones fueran acertadas, hoy se nologías”, asevera. A juicio de Leticia Heise, hay distintos
busca algo similar con el análisis con Agrega que existe mucho desconoci- niveles de madurez: empresas que ni si-
Inteligencia Artificial. Según Gustavo miento de qué es la Inteligencia Artificial quiera tienen una estrategia de datos y
Vicencio, Socio Gerente de Abisko Group, por parte de las personas que no están están recién entendiendo los conceptos
“hace 25 años hablábamos con la gente dentro de este mundo y no se ve clara- básicos, y otras que están en una etapa
y le decíamos: ‘Usted debe tener datos mente su potencial, por ejemplo, a nivel distinta, ya tienen este mindset de la
para tomar decisiones’; hoy todos tie- de ejecutivos C-Level. Por eso, es clave generación de valor, comprenden y, ade-
nen muchos datos, pero no saben cómo democratizar y evangelizar. Por ejemplo, más, cuentan con grandes arquitecturas,

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 13


Especial
Big Data en la era de IA

Ignacio Araya, HPE. Leticia Heise, LATAM GO TO MARKET. Gustavo Vicencio, ABISKO GROUP.

gobierno de datos y democratización. herramientas relacionadas con IA y va bajo muy interesantes, y esto ha llevado
No obstante, los proveedores coinciden a potenciar su actividad, pero es difícil a buscar nuevos perfiles profesionales
en que actualmente las tecnologías para que llegue al punto de reemplazar a su en áreas que antes no se consideraban,
el procesamiento de datos en su mayoría fuerza laboral. En cambio, agrega, las como ingenieros matemáticos, estadís-
son para empresas grandes, por un tema grandes empresas, que emplean cerca ticos y PhD. Es una oportunidad enorme
de presupuesto. “Hoy, cuando hablamos del 20% y contratan a más de 200 per- para ingresar al mercado laboral, pu-
de posibles recesiones y todo el mundo sonas, probablemente vincularán IA con diendo trabajar desde diferentes países
está pensando en cómo optimizar recur- robótica, aunque en el corto plazo no se como parte de equipos multidisciplina-
sos, las empresas ya entienden qué tie- esperan cambios drásticos en términos rios que aporten en esta área”, indica.
nen que eficientar y empiezan a buscar de empleo. “Sobre todo en América Lati- Para la ejecutiva de Latam Go To Mar-
cuáles son esas soluciones y por dónde na, y particularmente en Chile, se verán ket, el tipo y tamaño de la organización,
mejorar esos procesos, y vemos cómo potenciadas las capacidades de la fuerza los objetivos de negocio, o si es ágil o no,
las Pymes generalmente están muy in- laboral, reemplazando principalmen- impacta en el tipo de roles que se tendrá.
teresadas en estos cambios, aunque no te trabajos que tienen muy poco valor “Está muy relacionado con la cultura
tienen presupuesto, y las empresas pe- agregado”, indica. de la empresa y la forma en que imple-
queñas tienen los nuevos conceptos de Para 2025, Gartner estima que la Inte- mento mis proyectos o las competencias
startup, de organizaciones que nacen ligencia Artificial habrá eliminado 1,8 técnicas que tiene la gente. La visión del
digitales y la gran oportunidad de hacer millones de empleos y creado 2,3 mi- liderazgo determinará, por ejemplo, de
ese cambio de mindset desde el inicio”, llones. Científicos de datos, ingenieros quién dependerá el Chief Data O�cer y
añade. de aprendizaje automático, analistas de su alcance”, comenta. Añade que, res-
datos y desarrolladores de chatbots, son pondiendo a las regulaciones en esta
Temores y nuevas algunos de estos nuevos roles. área, acaba de aparecer un nuevo rol que
oportunidades o roles Según el profesional de NTT Data, se varios bancos ya tienen incorporado: el
Según una encuesta realizada por la están creando nuevas gerencias espe- RPD o responsable de la protección de
consultora Accenture en 2019, ya el 62% cializadas exclusivamente en analítica y datos.
de los trabajadores de todo el mundo gestión de datos, también hay una parte
creía que la IA cambiaría su trabajo en de estrategia de datos, dedicada a bus- ¿Hay suficiente talento en Chile
los próximos años. Hoy muchos piensan car casos de negocio, así como áreas de para acelerar la adopción de IA?
que se quedarán sin trabajo y este es uno IA con data scientists; áreas de gobierno A juicio de Cristóbal Ibarra, sí hay ta-
de los grandes temores que acarrea esta de datos, con guardianes de datos y data lento. “Nosotros vamos buscando de
tecnología, explica Stephen Cressall. El stewards dentro del mundo de la Inteli- manera muy inclusiva a personas en
ejecutivo detalla que, en Chile, el 56% gencia Artificial; y se observa el desarro- áreas que, por lo general, no trabajan
de la fuerza laboral está empleada por llo de los machine learning engineers, en nuestro mundo y vamos formándo-
empresas con menos de 20 colaborado- que gestionan modelos. las. No obstante, si incluimos personas
res, segmento que seguramente usará “Se han creado nuevos puestos de tra- más jóvenes tienen que ir acompañadas

14 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


Especial
Big Data en la era de IA

“Tener los datos es solo eso, pero


otro reto es cómo aprovechamos la
IA para apoyar a los clientes con sus
resultados de negocios”

requiere tal nivel de especialización en Un aspecto fundamental, para Leticia


una contraparte para poder hacerlo. Heise, es conocer cómo afectan estos
En Chile, si bien hay varias iniciativas cambios en las personas. En este senti-
de IA, hay mucho camino por recorrer, do, indica que comunicar más allá de la
enfatiza el profesional de BeSmart. A su tecnología nos permitirá avanzar mu-
juicio, también hay limitaciones legales. cho más rápidamente en esta adopción.
Cristóbal Ibarra, NTT DATA. “Por ejemplo, no se puede poner un al- Asimismo, a juicio de Gustavo Vicencio,
goritmo no supervisado para determinar son las personas las que van a adoptar
en este proceso con personas con expe- a quién asignar una línea de crédito, pero esta tecnología y a hacerla suya, y si es-
riencia porque es muy difícil que sepan sin duda el espacio para mejorar existe y tas se resisten al cambio y tienen una
conectar con el negocio de inmediato, lo es significativo; y hay muchos ejemplos emocionalidad negativa ante el proceso,
que es clave, pero podemos afirmar que locales donde se ha aplicado este tipo de afectará el ritmo de adopción. “Por eso,
sí hay talento y de sobra en Chile y en la tecnologías de manera muy exitosa”. el desafío está en evangelizar y demo-
Región”. Según detalla el ejecutivo de Küdaw, las cratizar para que se transforme en un
Para Aldo Marzolo, “Chile siempre ha posibilidades son extensas. A partir de ciclo virtuoso, donde aprovechemos esa
sido un país que las grandes compañías ahora, por ejemplo, un joven de 17 años oportunidad y donde el alineamiento es-
ven como un piloto para probar nueva puede construir una empresa de billones tratégico y la sintonía con el negocio son
tecnología. Para poder adoptar IA efec- de dólares; distintas compañías pueden esenciales, de manera de habilitar al to-
tivamente hay que buscar la contraparte usar una tecnología que aumente su pro- mador de decisión, pero con una direc-
adecuada. Algunas organizaciones más ductividad 100 veces; un profesor puede ción clara y objetiva”, enfatiza.
maduras en su proceso de transforma- tener a 1.500 alumnos con un programa Coincide Bernardo Aldea en que se nece-
ción digital tienen una estrategia trans- de educación personalizado para cada sita una contraparte que tenga esa mira-
versal ‘top down’ clara y, por lo tanto, uno o un investigador puede hacer, po- da visionaria de cuál será el impacto de
todos están alineados en cómo ir incor- siblemente en meses, lo que hacían 20 la Inteligencia Artificial en lo que hace,
porando la tecnología. Sin embargo, la investigadores en 10 años. Es decir, la ya sea en cualquier área, y acelerar la
mayoría comienza por cierta área o áreas disrupción que esto puede significar es comprensión de cuáles son los límites y
que están más preparadas, donde efec- impresionante y este tipo de tecnología los beneficios que otorga esta tecnología.
tivamente vas al gerente general, con- puede ser aplicado en el futuro en mu- Es clave tener una visión completa de
versas con el dueño y él mismo identifica chos escenarios. negocio y de hacia dónde quiero llegar, lo
dónde empezar”. “No sabemos cómo se asimilará la ve- que también permitirá ir implementando
Según explica, esa es una primera estra- locidad de adopción, ya que venimos de gradualmente y escalar. Como consulto-
tegia simple de cómo acelerar la adop- una era del conocimiento, donde muchos res, coinciden los participantes de esta
ción de IA. Además, aquella unidad más puestos básicamente se definían por la mesa de trabajo, el foco se debe centrar
preparada demuestra los beneficios con especialización, mientras que ahora el en dar a los clientes el sentido agnóstico
un quick win (proyecto acotado con im- conocimiento será gratis y muchas pla- de la tecnología, pues finalmente la ven-
pacto significativo), para que después las zas laborales serán reemplazadas por taja competitiva pasa por cómo se aplica
otras áreas se sensibilicen y se genere un IA o se incrementará la productividad esta y no por la tecnología en sí misma, y
conocimiento transversal. principalmente en tareas que antes re- orientarlos para tomar la mejor decisión
Otra forma de avanzar más rápido, a su querían mucho conocimiento. Pero, ya respecto al diseño o mejor arquitectura
juicio, es tener la capacidad ya embebida sea en los próximos 18 meses o 5 años, para cada uno, de manera que, además,
en una solución, en que no necesito una el impacto será importante en Chile, que su negocio no se mantenga “amarrado”
estrategia para acelerar la adopción pues podría retomar, además, el liderazgo que a un proveedor y tenga la flexibilidad de
la herramienta ya está embebida y no se antes tuvo con Big Data”, enfatiza. moverse en pro de sus objetivos. G

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 15


Especial
Big Data en la era de IA

KÜDAW
Transformando tu negocio con IA
Con la Inteligencia Artificial en una progresión acelerada, las organizaciones
pueden descubrir nuevas formas de eficiencia y productividad. Sin embargo, la
adopción de estas tecnologías también plantea desafíos y riesgos. Küdaw ofrece
una guía y acompañamiento a las empresas que desean navegar en este nuevo
panorama, impulsando la transformación empresarial hacia un futuro donde la
IA y los datos son vitales para la competitividad y la relevancia en el mercado.

Bernardo Aldea,

L
a Inteligencia Artificial (IA) está delos cognitivos de IA corresponden a
CEO - Küdaw. avanzando a un ritmo acelerado. los modelos de lenguaje a Gran Escala
Una serie de modelos fundacio- (LLMs), como GPTs. Estos se suman al
nales y ahora la reciente aparición de stack de modelos y servicios de Inte-
modelos generativos como GPT, están ligencia Artificial llamados “funda-
creando una brecha cada vez mayor en- cionales”. Además, con su capacidad
tre quienes adoptan IA y quienes no. de manipular grandes volúmenes de
El Big Data permitió y sigue permi- información están revolucionando la
tiendo analizar datos a escala y crear forma en que interactuamos con la tec-
modelos más avanzados de Inteligen- nología. Esto permite que las máquinas
cia Artificial. Hoy en día la IA es capaz puedan analizar, escribir, encontrar
de crear contenido que, a su vez, está patrones, razonar problemas y automa-
alimentando al Big Data en un bucle de tizar tareas.
crecimiento exponencial de datos e in- Un estudio reciente de OpenAI (Marzo
teligencia. 2023) sugiere que la Inteligencia Artifi-
“Aquellas organizaciones que aprove- cial basada en modelos de lenguaje po-
chan la IA podrán experimentar au- dría afectar hasta el 80% de la fuerza
mentos significativos en eficiencia, laboral, aumentando la eficiencia de las
productividad y mejoras en el conoci- tareas en un 15% a 56%, dependiendo
miento del cliente y su atención, mien- del nivel de integración entre las tec-
tras que aquellas que no la adoptan nologías.
corren el riesgo de perder relevancia y Empresas como Viable, Morgan Stanley
competitividad”, explica Bernardo Al- y Stripe ya están aprovechando el poder
dea, CEO - Küdaw - BD&AI. de los modelos de estos avances en IA
En algunas discusiones se plantea que, para analizar datos a gran escala, ges-
en un corto plazo, la IA podría terminar tionar patrimonios y optimizar la ex-
desplazando a los humanos de ciertas periencia del usuario, respectivamente.
ocupaciones, “pero de lo que no hay “No obstante, la adopción de IA no es
duda, es que quienes la dominen tienen simplemente una cuestión de comprar
una ventaja competitiva innegable”, un software o una infraestructura en
agrega el ejecutivo. la nube; para sacar el mejor provecho,
se requiere un cambio en la mentali-
El impacto de los últimos dad y la cultura empresarial. Los líderes
modelos generativos de IA empresariales deben estar dispuestos
Las últimas tendencias en torno a mo- a aprender constantemente sobre esta

16 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


Especial
Big Data en la era de IA

tecnología, tener una visión a largo estratégico para empresas líderes a ni- lisis de comportamiento de los clien-
plazo, fomentar la colaboración multi- vel latinoamericano y global, incluyen- tes, hasta la automatización de tareas
disciplinaria, adoptar la IA de manera do firmas listadas en S&P500 de EEUU, operativas, observabilidad de infraes-
ética, impulsar una cultura de innova- índice de las 500 empresas más grandes tructura y detección y alerta de riesgos
ción y adaptarse a grandes cambios que de dicho país. “Nos especializamos en potenciales. “Además, estamos utili-
se avecinan”, explica el profesional de automatización de tareas, análisis de zando las últimas tecnologías, inclu-
Küdaw. datos a gran escala para obtención de yendo modelos de lenguaje como GPT,
insigths de negocio, mejora de la expe- para automatizar tareas que requieren
Trabajando con especialistas riencia del cliente y de la toma de deci- comprensión y razonamiento”, añade
en IA siones, así como disminución proactiva el ejecutivo.
Si una organización busca adoptar la de riesgos”, detalla Bernardo Aldea. Según destaca el CEO de Küdaw, “la em-
IA y quiere estar mejor preparada para A la vanguardia en tecnología, i+d y presa trabaja éticamente, fomentando
hacerlo, trabajar con empresas espe- comprometido con cómo estas tecno- la colaboración multidisciplinaria y
cializadas en IA puede ser una exce- logías pueden beneficiar a todas las con una visión a largo plazo. Nuestros
lente opción. Compañías como Küdaw industrias, Küdaw actualmente trabaja clientes valoran nuestra dedicación y la
-uno de los actores relevantes en la Re- con destacadas compañías en sectores forma en que los ayudamos a adaptarse
gión en Big Data y Analítica Avanzada e como minería, transporte, finanzas y a estas tecnologías y hacerse cargo de
Inteligencia Artificial- ofrecen un en- telecomunicaciones en Latinoaméri- las implicancias, regulaciones y ries-
foque personalizado, ahorran tiempo y ca y Norteamérica, a quienes ayuda a gos asociados. ¿Estás listo para unirte
recursos, y ayudan a mitigar los riesgos transformar sus operaciones a través a la revolución de la IA? Si tienes al-
asociados. de estas tecnologías, y poder alcanzar guna iniciativa con datos o IA, contác-
Con más de 10 años de experiencia, objetivos de beneficios tangibles, desde tanos y empecemos este viaje juntos,
Küdaw se ha convertido en un aliado el mantenimiento predictivo, el aná- www.kudaw.com”. G

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 17


Especial
Big Data en la era de IA

Abisko Group
Potenciando decisiones empresariales
inteligentes basadas en datos
Esta destacada consultora nacional ha logrado impulsar la forma en que las organizaciones toman
decisiones estratégicas. Con un enfoque en la analítica visual y el Big Data apunta a potenciar el
crecimiento y el éxito de sus clientes.

¿Cómo nace Abisko de datos favorece la toma de


Group y cómo ha ido decisiones en temas cruciales
evolucionando según ligados al “time-to-market”,
las necesidades del brindando una verdadera
mercado? ventaja competitiva. Una em-
Representamos a Qlik desde presa Data Driven responde
2015, primero con QlikView eficazmente a situaciones de-
y posteriormente con Qlik safiantes, en la medida que
Sense, más orientado a ana- pueda contar con información
lítica visual. Hace un par de Gustavo Vicencio e Isabel Solar, depurada y fidedigna. Nuestro
años incorporamos la suite ambos Socios-Gerentes de Abisko Group. enfoque es potenciar el valor
de integración de datos de de la tecnología para optimi-
esta visionaria compañía y, actualmen- grarmos con los distintos repositorios o zar la toma de decisiones efectivas en
te, hemos fortalecido nuestra capacidad soluciones que poseen nuestros clientes. el día a día.
en gobierno y calidad de datos, tras la
adquisición de Talend por parte de Qlik. ¿A qué tipo de empresa suma ¿Cuál es su valor agregado
Comenzamos como Master Reseller valor esta propuesta? como empresa consultora?
para luego mutar a Solution Provider, Hemos realizado proyectos exitosos en Nuestra principal fortaleza y diferen-
enfocándonos en consultoría, desa- empresas de diversos tamaños, desde ciador radica en el talento humano: un
rrollo e implementación de soluciones Pymes hasta grandes compañías con equipo de consultores certificados, que
low-code, especializándonos en Big ERP World Class. Su valor radica en brin- integra profesionales de amplia trayec-
Data y gestión de datos, para acompa- dar soluciones granulares, escalables toria con otros más jóvenes, pero con
ñar a nuestros clientes en el desafío de y flexibles en modalidad SaaS, permi- experiencia en proyectos importantes.
transformarse en empresas Data Dri- tiendo aplicar las mejores prácticas para Esto nos permite seleccionar las mejores
ven, permitiéndoles tomar decisiones abordar desafíos complejos, ofreciendo soluciones y adaptarnos a las necesida-
oportunas, inteligentes e intuitivas, ba- inteligencia y predictividad en el uso de des y realidades de cada cliente, impul-
sadas en datos. datos. También destaca nuestra labor en sando el uso de Qlik, pero también inte-
Ayudamos a empresas que tienen múl- Data Literacy, capacitando a equipos de grando otras soluciones tecnológicas de
tiples iniciativas de datos, a diseñar su analistas y ejecutivos para tomar deci- manera eficiente. Como socios funda-
roadmap tecnológico con un enfoque siones oportunas basadas en datos, per- dores tenemos más de 30 años de expe-
coherente, que les permita obtener un mitiendo aprovechar al máximo el po- riencia en la industria, y nuestros con-
mejor aprovechamiento de las inver- tencial de la información disponible. sultores están en constante formación
siones realizadas. Hoy abarcamos des- para garantizar la calidad y excelencia
de soluciones de integración de datos ¿Qué beneficios concretos se en el servicio que ofrecemos a nuestros
hasta la analítica visual, considerando generan al utilizar la tecnología clientes, buscando ser una palanca para
los datos desde su origen, integración y y servicios que aporta Abisko? su desarrollo y crecimiento. G
transformación, hasta crear Data Ware- Usamos la tecnología para apalancar los
houses y/o Data Lakes (on premise o negocios de nuestros clientes, permi- Mayor información en
cloud). Pese a que nuestro origen es Qlik, tiéndoles ejecutar mejores acciones de www.abiskogroup.com
hoy estamos en condiciones de inte- forma rápida y certera. El uso efectivo

18 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


Especial
Big Data en la era de IA

Matisi Consulting
Obteniendo todo el potencial de los datos
Con la misión de ser un aliado de confianza que ayude a los clientes a alcanzar el máximo potencial
de sus datos y la analítica para tomar decisiones informadas y estratégicas, Matisi Consulting
explica que lograr una transformación hacia un enfoque más analítico y creativo permitirá a estos
mantenerse competitivos y lograr un crecimiento sostenible en el futuro.

a sus procesos y actuando como asesores ¿Cómo abordan la privacidad y


agnósticos respecto a plataformas y he- seguridad de la información?
rramientas específicas. Si bien tenemos Estamos comprometidos con garanti-
tecnologías preferidas, nuestro enfoque zarlas para que nuestros clientes puedan
es resolver sus problemas y necesidades. operar de manera segura y confiable, en-
Ofrecemos servicios de assessment para foque que se refleja en cada uno de nues-
evaluar madurez en temas de analítica y tros procesos y servicios. Nuestra capa-
gobierno de datos; consultoría en inteli- citación continua nos permite enfrentar
gencia de negocios, principalmente con cualquier desafío de cumplimiento legal
la plataforma Qlik, pero también traba- o de seguridad y asegurar que nuestras
jamos con Power BI, Looker o la herra- soluciones estén en línea con las mejores
mienta más adecuada para cada caso. prácticas internacionales.
Además, realizamos talleres y cursos
Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting. para empoderar a los equipos de negocio ¿Cuáles son las tendencias y
con las habilidades necesarias en ma- cómo se han preparado?
¿Cómo deben prepararse las nejo de analítica, para que aprovechen La IA generativa ha desencadenado una
empresas para la IA? al máximo su potencial. Nuestra meto- verdadera revolución, donde OpenAI ha
Es clave que planifiquen desde ahora dología es flexible, abordando proyectos sido un acelerante clave y los chatbots son
cómo incorporar la Inteligencia Artificial cerrados para atender desafíos específi- hoy el epicentro. En cuanto a Big Data, las
en su estrategia, fortaleciendo sus capaci- cos, pero también trabajando con meto- tecnologías de almacenamiento se han
dades analíticas y considerando la figura dologías ágiles para entender en profun- estabilizado, pero se ven avances signifi-
de un Chief Data O�cer o Chief Analytics didad los “dolores” del cliente antes de cativos en la ingesta de datos en tiempo
O�cer, que tendrá un papel crucial al proponer la mejor manera de abordarlos. real. Por ello, nos mantenemos investi-
brindar una estructura sólida y centrarse Así aportamos soluciones personaliza- gando y explorando nuevas herramientas
en el análisis de datos. Asimismo, tienen das para lograr el éxito en sus objetivos. que incorporan IA, a fin de lograr mayor
una gran oportunidad para reformar sus robustez y reducir costos.
procesos en todos los niveles, en pro de ¿Qué resultados se pueden lograr? En Matisi Consulting, contamos con ex-
una eficiencia significativa. Al delegar ta- Ayudamos a resolver problemas de ne- pertos dedicados a investigar las tenden-
reas rutinarias y repetitivas en IA, liberan gocio de manera efectiva. Diseñamos el cias en estas líneas, siempre asistimos a
espacio para que sus colaboradores se en- flujo adecuado para atender cada desa- webinars y eventos para mantenernos
foquen en buscar oportunidades y solu- fío, priorizando el logro de resultados actualizados y trabajamos en labora-
ciones innovadoras, y pueden aumentar tangibles para nuestros clientes. Nuestra torios internos para profundizar en los
su capacidad para tomar decisiones in- meta es brindar soluciones que impul- conceptos. Y es que la mejora continua es
formadas, anticiparse a las tendencias y sen su éxito, ya sea mediante ahorros, fundamental en nuestra filosofía empre-
brindar soluciones personalizadas. optimización de procesos, aumento de sarial, comprometidos con mantenernos
ventas o cualquier otro objetivo clave a la vanguardia para ofrecer servicios de
Matisi Consulting ayuda a para su crecimiento. Al pensar en resol- máxima calidad y los mayores beneficios,
aprovechar al máximo estas ver problemas de manera inteligente y siempre actuando de forma ética y res-
tecnologías... adaptada a cada contexto, los ayudamos ponsable. G
Nuestra misión es ser un aliado estraté- a alcanzar el máximo valor de sus datos Mayor información en
gico de nuestros clientes, integrándonos y obtener una ventaja competitiva. www.matisiconsulting.com

20 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


Especial
Big Data en la era de IA

Productividad y fuerza laboral en la era


de la Inteligencia Artificial Generativa
En el vertiginoso mundo de los negocios, la innovación y la adaptabilidad se convierten en las
claves para el éxito. En esta era digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha posicionado como una
herramienta fundamental para impulsar la eficiencia y la productividad en las organizaciones. En
este contexto, la IA generativa emerge como un fascinante campo que despierta la imaginación de
líderes y crea posibilidades para transformar las operaciones y el enfoque de las organizaciones,
al mismo tiempo que agrega desafíos en la gestión de talentos y en las capacidades laborales.

L
a IA generativa gicas para aumentar la
es un subconjun- productividad de sus
to de Inteligencia distintas operaciones,
Artificial que se enfoca ser más eficientes en
en la generación de da- sus procesos y encon-
tos nuevos y auténticos, trar nuevas formas de
como textos, imágenes, ingresos y de mejores
videos y códigos infor- interacciones con sus
máticos. A diferencia de clientes. La versatili-
la IA tradicional, que se dad de la IA generati-
centra en la resolución va en apoyarlas tanto
de tareas específicas, la en casos de innovación
IA generativa se carac- incremental como dis-
teriza por su capacidad ruptiva llamó la aten-
Por Daniel Merege, Senior Manager en Artificial Intelligence & Data, y Sebastián Concha,
para aprender de un Manager en Human Capital, ambos de Deloitte. ción de ejecutivos, y la
gran conjunto de datos y transformó en un pun-
producir contenido original, indistin- pacidad computacional y la cantidad to de inflexión para la adopción de la
guible de lo que podrían crear seres exorbitante de datos disponibles. No tecnología a nivel global.
humanos. obstante, ¿por qué la capacidad de ge- La segunda razón es porque, des-
Esto se logra mediante redes neuro- nerar contenido original causó tanto de su aplicación, distintas industrias
nales artificiales profundas, que ge- revuelo en el mercado en los últimos pueden proyectar una importante
neran datos realistas y coherentes, meses? Hay principalmente dos razo- reducción de costos productivos, im-
permitiendo a las organizaciones nes para dicho fenómeno: la primera pactando directamente en su eficien-
potenciar su creatividad y capacidad es porque, como no se había visto en cia y resultados fi nancieros. Efecti-
innovadora, y habilitar el uso de IA en otros avances computacionales desde vamente, investigaciones recientes
casos de negocio de impacto estraté- la creación de Internet, las personas han mostrado el potencial impacto de
gico, como en experiencia del cliente, pudieron interactuar con una herra- la IA generativa en la productividad.
gestión de conocimiento y desarrollo mienta de inteligencia artificial que Un estudio experimental realizado
de procesos, productos y servicios. produce, de forma rápida, respues- por investigadores del MIT Econo-
tas coherentes a una diversidad muy mics observó que el uso del ChatGPT
¿Por qué tanto revuelo? grande de temas y solicitudes. Eso en tareas de escritura de documentos
Las técnicas que componen el do- estimuló la imaginación en las or- disminuyó su tiempo de ejecución en
minio de Inteligencia Artificial han ganizaciones y produjo un sinfín de un 37% en comparación a los profe-
sido propuestas desde los años 50, ideas de aplicaciones y casos de uso sionales que no utilizaron la herra-
pero fueron impulsadas en la últi- de forma transversal a las industrias, mienta, además de haber aumentado
ma década con el aumento de la ca- que han buscado soluciones tecnoló- la calidad de la escritura. Desde una

22 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


Especial
Big Data en la era de IA
perspectiva más ampliada, Goldman
Sachs proyecta que la IA generativa
puede aumentar el PIB global en un
7% e impulsar la productividad mun-
dial en 1,5 puntos de porcentaje, re-
forzando aún más la relevancia de la
tecnología en el desarrollo de la eco-
nomía mundial.

¿Cómo llevar la IA generativa


al mundo del trabajo?
Ahora bien, considerando los impac-
tos en la productividad, ¿cómo los
aterrizamos en la cotidianidad del
trabajo y en el desarrollo de la fuer-
za laboral? Un buen ejemplo puede ser
su incorporación en los procesos de
gestión de personas, utilizando la IA
para asignar a las personas a tareas
cada vez más particulares, basados en
habilidades igualmente específicas,
Según la investigación de Deloitte, más del 90% de
creando sugerencias de localización
de recursos en proyectos o proveyen- los líderes comprenden la importancia de la IA. Sin
do recomendaciones de mentores y embargo, sólo el 22% cree que su organización está
experiencias de aprendizaje. Se po-
lista para aprovecharla.
dría afi rmar que la IA empodera a los
trabajadores, dándoles mayor auto-
nomía en sus decisiones, aumentando ¿Está mi organización volucionar el mundo organizacional.
la conexión interna y creando mejores lista para aprovechar la IA Su capacidad para potenciar la crea-
matches con las necesidades del ne- generativa? tividad, transformar la experiencia
gocio. Todas estas nuevas oportuni- Al revisar el potencial y desarrollo del cliente y optimizar la eficiencia
dades son grandes pasos para generar exponencial de la IA, es comprensi- operativa la convierte en una herra-
impactos en los procesos, productos y ble el entusiasmo en el mundo de los mienta invaluable para los líderes. Sin
servicios, y pueden potenciarse con la negocios a través de la mayoría de embargo, también implica desafíos
capacidad de razonamiento crítico de las industrias. Según la investigación éticos, sociales y legales que deben
los humanos en el ciclo de ejecución de tendencias de capital humano de ser abordados con responsabilidad y
de las tareas ejecutadas con el apoyo Deloitte, más del 90% de los líderes criterio. Tanto la capacidad rápida de
de la máquina. comprenden la importancia de la IA. esta tecnología para generar nuevas
En este sentido, la IA supone un reto Sin embargo, sólo el 22% cree que su ideas como el interés estratégico de
y una oportunidad para los traba- organización está lista para apro- las organizaciones en conocer, com-
jadores, que deben adaptarse a las vecharla. Las organizaciones tienen prender e implementar IA generati-
nuevas demandas del mercado labo- la responsabilidad de mirarse a sí va en sus procesos, deben avanzar al
ral, desarrollar nuevas competencias mismas y preguntarse: ¿Somos par- mismo ritmo.
digitales y cognitivas, y aprovechar te del 88% que está listo para explo- Comenzar el viaje de manera gradual
las ventajas que ofrece esta tecnolo- tar el potencial de la IA, o corremos y estratégica es la mejor manera de
gía para mejorar su desempeño y su el riesgo de que esta revolución nos mantenerse en sintonía con el mo-
bienestar. Por el lado de las organi- encuentre desprevenidos? El desafío mento, ofrecer respuestas rápidas al
zaciones, saldrán más fortalecidas de está precisamente en lograr un desa- mercado sobre las evoluciones tec-
esta revolución aquellas que prioricen rrollo sostenible que logre una cone- nológicas y aprovechar los beneficios
el up-skilling de sus trabajadores y xión entre este potencial y la fuerza de esta potente tecnología que está
busquen conseguir el talento preciso laboral. revolucionando la interacción de hu-
para los trabajos del futuro La IA generativa ha llegado para re- manos con máquinas. G

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 23


Especial
Big Data en la era de IA

Inteligencia artificial para reducir


la incertidumbre
La IA representa una excelente herramienta para optimizar los procesos de múltiples áreas de
nuestro quehacer. Sin embargo, muchas organizaciones aún miran con recelo estas nuevas
tecnologías. ¿Qué nos estamos perdiendo?

permite que vayan mejorando cada vez entregar una solución sin nuevo entre-
más las soluciones que entregan y co- namiento para otra ciudad.
mienza a hacerlo de forma automática. Las empresas y el sistema público en
Chile han avanzado en esta temática,
Comenzar el viaje de la IA pero aún hay mucho por hacer. Por ejem-
En un inicio, es fundamental recolec- plo, hoy la inteligencia artificial es una
tar datos y luego analizarlos, para sacar gran oportunidad para mejorar la opera-
promedios, determinar qué tan variables ción de los pabellones, una solución muy
son, etc. Sin embargo, para sacar real importante para mejorar nuestro siste-
provecho de la data es necesario a con- ma público de salud.
tinuación usar toda esta gama de datos Sin embargo, es importante tener en
para tomar buenas decisiones. En este cuenta que estos sistemas serán más o
momento ya podemos decir que conta- menos eficientes, dependiendo de la ca-
Por Margarita Castro, Académica del Departamento de
Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. mos con un sistema inteligente, que está lidad de los datos y los escenarios poten-
razonando. ciales que les entreguemos. Ante esto, el

A
ctualmente la incertidumbre es Este sistema se puede usar para pro- trabajo colaborativo entre la tecnología y
una palabra que está marcando blemas estándares de las empresas. Un el talento humano es fundamental. Los
todos los aspectos de nuestras ejemplo es la programación del trans- expertos debemos tener siempre una vi-
vidas y las operaciones de las empresas porte público, en la que hay una gran sión muy crítica respecto de las solucio-
no son la excepción. Entre los factores cantidad de incertidumbres: tráfico, ac- nes que nos entrega la inteligencia artifi-
que generan esta incertidumbre entre las cidentes, etc. En general, las empresas cial, para encontrar decisiones asertivas.
organizaciones se encuentran tanto va- tienen data de los tiempos, pero no en Por lo tanto, como país no solo tenemos
riaciones del mercado como cambios en el análisis de potenciales escenarios de el gran desafío/oportunidad de avanzar
el clima o potenciales eventos catastró- incertidumbre. A través de la inteligen- en la adopción de la inteligencia artifi-
ficos, como terremotos o inundaciones. cia artificial, podemos analizar diversos cial para tomar mejores decisiones, sino
Las empresas desarrollan hoy pronósti- escenarios potenciales y definir cuál es también en preparar a las personas para
cos para enfrentar este escenario, pero la mejor decisión para enfrentar un po- trabajar en conjunto con las nuevas tec-
no siempre se cumplen. En este contex- tencial problema, al menor costo. nologías. Solo de esa forma las empresas
to, la Inteligencia Artificial es una gran En una primera parte, las respuestas podrán tomar decisiones más informa-
oportunidad. Esta tecnología permite pueden contar con un alto porcentaje de das y eficientes. G
hoy a las organizaciones ponerse en una error. En una etapa de optimi-
diversidad de potenciales escenarios que zación, el sistema ya ha apren-
podrían afectar su proceso de toma de dido de esos errores y entrega
decisiones. La inteligencia artificial nos las mejores soluciones a una
permite ir aprendiendo de esos escena- problemática específica. La in-
rios. teligencia artificial generativa
Para enfrentar la incertidumbre, hay un va incluso más allá. Luego de
proceso que se debe seguir. Primero, se un primer entrenamiento, no es
establece una decisión que se quiere to- necesario volver a entrenarla y
mar, luego la evaluamos en los diferen- encontrará rápidamente solu-
tes escenarios y los sistemas inteligentes ciones. Por ejemplo, en este caso
van aprendiendo de su experiencia. Esto del transporte público, podría

24 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


Maximizando tu
Cadena de Valor
CASO DE ÉXITO

Itelogic expande su presencia en el


mercado de centros de datos con Huawei
Y eso es vital, porque permite que el
despliegue de las soluciones y su pues-
ta en marcha sea mucho más rápido y
eficiente. Al mismo tiempo, permite al
cliente tener sólo un proveedor dentro
de su ambiente crítico, con un mayor
nivel de control y mejores tiempos de
respuesta en el proceso de manteni-
miento”, explica el ejecutivo.
Para el gerente general de Itelogic, la
innovación es parte del sello de Huawei
y va más allá del diseño de productos
disrruptivos. “Con Huawei podemos
acceder a plataformas de software que
permiten integrar y controlar de manera
muy centralizada todo el equipamiento
tecnológico, y, desde ese punto de vista,
nuestra oferta y la propuesta de valor
conjunta se hace mucho más intere-
sante hacia los clientes. Ahora bien, si a
eso le sumamos el acompañamiento de
Huawei, que es de primer nivel, la ecua-
Claudio Padilla, Gerente General de Itelogic.
ción tiene un resultado óptimo”.

Como integrador de tecnología, Itelogic está posicionando Innovación + Ahorro = Soluciones


en Chile su oferta de valor en el diseño y desarrollo de de Vanguardia
La División Digital Power de Huawei
soluciones de TI para instalaciones críticas, cubriendo
concentra las soluciones del fabricante
el mercado de Networking, Conectividad, Seguridad chino para centros de datos y son las
Electrónica, Videocolaboración y Datacenter. Es justamente que Itelogic ha implementado con éxi-
en los proyectos de Centros de Datos donde Itelogic está to en sus proyectos de datacenter para
empresas de verticales como minería,
buscando eficiencia operativa, administración eficiente y
industria y utilities.
monitoreo avanzado con un socio clave: Huawei. Contempla, según indica Claudio Padi-
lla, soluciones de Edge Computing que

E
n el mercado de Datacenter, Ite- desarrollan con sus socios de negocios. permiten garantizar la infraestructura
logic tiene como partner estra- “Huawei no solo es un fabricante de crítica para la continuidad operacional.
tégico a Huawei. ¿Por qué esta productos de distintas especialidades “Entre ellas, equipos de respaldo de
empresa? Principalmente, como indica -climatización, sistemas eléctricos, energía para servidores de informática y
Claudio Padilla -gerente general- por control de incendios, y respaldo y pro- de uso industrial 24x7, con los que ase-
su capacidad de integrar múltiples es- tección de energía en el ámbito de los guramos la operación ininterrumpida
pecialidades en el campo de la tecnolo- data centers- sino que es sin duda una de procesos en plantas industriales y de
gía, por la sorprendente innovación de compañía capaz de hacer una integra- negocios en el área de servicios comer-
sus soluciones para proyectos de misión ción real dentro de las distintas espe- ciales críticos”, recalca.
crítica y por la dedicación que ponen cialidades que intervienen en proyectos Del portafolio Digital Power de Huawei,
para llevar adelante los negocios que de misión crítica para centros de datos. Itelogic ha implementado -además de

26 I GERENCIA I AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


CASO DE ÉXITO

equipos UPS- soluciones como el Fu-


sionModule500, Mini Datacenter que Liderar proyectos con Huawei ha permitido a
integra UPS, PDU, monitoreo, baterías Itelogic destacar en puntos clave como innovación y
y rack; y la solución FusionModule800,
plataforma de infraestructura de Data-
ahorro, y poner al alcance de los clientes soluciones
center customizado y escalable, que se de vanguardia.
expande de acuerdo a las necesidades
del cliente en temporalidades determi-
nadas. y potentes, más compactos y con ma- sistemas de respaldo para plantas sola-
Liderar proyectos con Huawei ha per- yor capacidad de autonomía”, indica el res ubicadas en localidades extremas de
mitido a Itelogic destacar en puntos ejecutivo. altura y en ambientes desérticos. La in-
clave como innovación y ahorro, y poner novación tecnológica es parte de su ADN
al alcance de los clientes soluciones de Innovación y respaldo como valor en el área de redes y telecomunicacio-
vanguardia. La marca desarrolla opcio- agregado nes y se traspasa directamente al area
nes verderamente innovadoras, como En un mercado que a nivel local se ca- de Digital Power, enriqueciéndola.
equipos de respaldo de energía con ba- racteriza por una oferta amplia, compe- La experiencia de Huawei, su impronta
terías de litio a un costo muy compe- titiva y diversa, Itelogic apuesta por la como fabricante de tecnología de nivel
titivo. “Eso nos deja en una excelente innovación. “Definitivamente, la inno- mundial y la especialización de Itelo-
posición frente a otros competidores, ya vación y el valor agregado del portaflio gic como integrador de tecnología, es
que hasta ahora el respaldo en baterias de Huawei nos ha permitido desarro- el punto de partida en el diseño de las
de litio sigue siendo una condición cos- llar Datacenters con impacto real en la soluciones que entregan a los clientes.
tosa para un proyecto, pero Huawei en eficiencia energética y operativa de los “Sentimos que además hay un apoyo
cambio nos entrega un excelente costo clientes”, asegura Claudio Padilla. incondidional de la marca en cada etapa
y muy buenos tiempos de entrega. De Permanentemente, Itelogic y Huawei del proyecto y, por supuesto, ese respal-
esta manera, en nuestros proyectos de construyen una oferta con equipamien- do nos hace aún más fuertes en nues-
datacenter ofrecemos a nuestros clien- to que contempla caracerísticas nuevas tra propuesta al cliente final”, concluye
tes solo ventajas: equipos más livianos y muchas veces únicas, por ejemplo, Claudio Padilla. G

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 27


GESTIÓN DE PROYECTOS

Capital intelectual
Aspecto clave para gestionar proyectos
informáticos
El capital intelectual aporta al éxito económico y la creación de valor del negocio;
así como también su gestión es fundamental para la competitividad del negocio y
es impulsora de la innovación. Gustavo Zurita, Director Académico del Diplomado
en Estrategia y Planificación de Proyectos Informáticos, que dicta la unidad de
Educación Ejecutiva (UEjecutivos) de la FEN U. de Chile, se refirió a esta temática
durante una masterclass del mencionado programa.

C
uando se busca implementar un la comunicación y trabajo en equipo. es “el manejo de los activos intangibles
proyecto informático, la principal “El capital intelectual está conformado (capital intelectual) que genera valor
dificultad está asociada a los re- por conocimiento experto, para conocer para la organización”, indicó. El concep-
querimientos mal definidos o incorrecta y saber las cosas necesarias, a aplicar; to no es nuevo –aclaró Zurita–, ya que
identificación del problema a resolver. conocimiento social, habilidades, para desde siempre se ha transmitido cono-
¿Cómo se genera este problema? Para poder interactuar con otros; además, cimiento de una generación a otra, tanto
entenderlo, es necesario partir desde hay una dimensión poco tratada, que es desde las empresas, como en distintos
el origen. la del conocimiento del cuerpo, la que oficios. Sin embargo, recién en 1990 los
Un proyecto se defi ne como la “bús- trata de una serie de habilidades que ejecutivos de empresas comenzaron a
queda de una solución inteligente al tenemos en el cuerpo para comunicar, hablar de la gestión de conocimiento,
planteamiento de un problema”, indicó que es el lenguaje del cuerpo y que viene profesionalizándose el área, a través del
Zurita. En él, se utilizan recursos huma- de la mano del conocimiento social y Chief Knowledge O�cer (CKO).
nos, quienes deben resolver problemas y de mi manera de ver el mundo que me Cuando los requerimientos están mal
requerimientos, generar ideas, mejorar rodea”, puntualizó el académico. definidos o son cambiantes, los recursos
procesos y servicios, entre otros; y cuyo Estos conocimientos y habilidades son humanos son quienes no están haciendo
capital intelectual es un aspecto clave importantes de gestionar, desde la mi- una buena gestión del conocimiento, la
para la búsqueda de las soluciones, el rada de gestión del conocimiento, que que, además, aporta en identificar si se
éxito económico y la creación hará algo beneficioso o ventajoso
de valor; así como también su al implementar una determinada
gestión es fundamental para la solución.
competitividad del negocio y es Zurita señaló que esto tiene que
impulsora de la innovación. ver con que “a veces percibo
Para gestionar de manera ade- superficialmente las cosas y no
cuada un proyecto informático, hago el esfuerzo en ver en detalle
el aspecto más relevante es el lo que se debe resolver. Esto va
capital intelectual, que involu- más allá de seguir una metodo-
cra los conocimientos, habilida- logía de proyectos informáticos.
des, destrezas y experiencias de Tiene que ver con entender a
una persona. Zurita especificó cabalidad lo que me están di-
que a partir del capital inte- ciendo, y validarlo, lo que no es
lectual, se desprenden varios tarea simple”.
factores claves en la dirección Sin una gestión adecuada del
de proyectos, como el conoci- capital intelectual, los demás
miento experto, modelo mental factores no podrían aportar de
de las personas, conocimiento manera beneficiosa a la dirección
del cuerpo, y el conocimiento de proyectos informáticos, pun-
social, que es fundamental para tualizó Zurita.G

28 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


SALUD DIGITAL

La interoperabilidad como base del sistema


de salud chileno: Desafíos y oportunidades
En la era digital en la que vivimos, la interoperabilidad se ha convertido en un pilar de
los sistemas de salud de todo el mundo. La capacidad de compartir datos e información
de manera segura y eficiente entre los diferentes actores es fundamental para mejorar la
atención médica, optimizar la toma de decisiones y garantizar una gestión eficiente de
los recursos. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, aún enfrentamos desafíos
significativos en la implementación efectiva de la interoperabilidad.

L
a interoperabilidad en el sis- información heterogéneos con diferentes
tema de salud chileno implica formatos y protocolos, lo que dificulta la
la integración e intercambio de comunicación y el intercambio de datos
datos entre hospitales públicos, clí- entre ellos.
nicas privadas, laboratorios y otros
prestadores de atención médica. Con Factores a considerar para la
su efectiva implementación se puede interoperabilidad
generar distintos beneficios depen- Un factor relevante a tomar en cuenta
diendo del rol que se cumpla en la es saber dónde están siendo alojados
red de servicios de atención de salud. los registros de esas tecnologías desde
Por ejemplo, a nivel administrativo, la perspectiva del paciente, porque uno
optimiza el uso de recursos de la red, puede tener una ficha clínica única, una
previniendo la duplicidad de tratamien- ficha clínica interoperable, o tener un
tos farmacológicos y el uso excesivo de historial fragmentado en múltiples tec-
exámenes. Para los profesionales de la nologías y no podemos perder de vista la
salud, tener acceso a las fichas clínicas integralidad de los datos y la necesidad
e historial médico de cada paciente, per- de contar con plataformas que permi-
mite una mirada en 360° sobre su estado tan acceder a una visión en 360 grados
Por Martín Kozak, Presidente de la Mesa de Salud de la de salud y tratamiento, habilitando una del paciente, con el fin de que quienes
Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la
toma de decisiones más veloz y certera. deben tomar decisiones respecto de los
Información A.G., ACTI.
Por su parte, para un paciente, la intero- tratamientos de salud, dispongan de
perabilidad permite que la información toda la información para satisfacer las
de todas las visitas a la red de salud esté necesidades de atención, tanto desde el
disponible constantemente, evitando la punto de vista de seguridad clínica como
toma excesiva de exámenes y acelerando de calidad asistencial.
el proceso de decisión sobre los trata- También es esencial establecer nor-
mientos que debe tener cada persona. mas y regulaciones que promuevan la
En líneas generales, interoperar facilita adopción de estándares interoperables.
todos los procesos de decisión y mejora La implementación de estos estándares
la experiencia de todas las personas que permitiría un flujo de información más
participan de una red. fluido y una atención más integrada.
No obstante, uno de los principales Con ello, la seguridad y la privacidad
desafíos para lograr la interoperabili- de los datos de salud son preocupacio-
dad en el sistema de salud chileno es la nes fundamentales en el contexto de
adopción en profundidad de estándares la interoperabilidad. El intercambio de
internacionales. Actualmente, las insti- información sensible plantea desafíos en
tuciones de salud utilizan sistemas de términos de protección de la privacidad

30 I GERENCIA I AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


SALUD DIGITAL

de los pacientes y la seguridad de los


datos. Es necesario establecer un camino
regulatorio en la adopción de políticas de
seguridad y privacidad para garantizar
la confidencialidad y la integridad de la
información médica.

La seguridad de la
información
En este sentido, la seguridad de la infor-
mación es un factor clave en el proceso
de implementación de un sistema de da-
tos, ya que no solo se necesita resguardar
la privacidad de cada paciente, sino que
también asegurar que su uso sea el más
óptimo y saludable para todos los actores
involucrados.
El área de la salud ha crecido en todos
los aspectos relacionados a la protección
de datos, tanto en cultura de las orga- “Uno de los principales desafíos para lograr la
nizaciones como en la generación de las interoperabilidad en el sistema de salud chileno
políticas. De hecho, hoy existen diversos
comités de seguridad de la información
es la adopción en profundidad de estándares
que se han formado (Continúa en página 34)  internacionales”

Optimiza tus procesos comerciales


con IA aplicada a Big Data

Obtén una ventaja competitiva


utilizando cloud computing

Conoce más

@entel_ocean entelocean
{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 31
SALUD DIGITAL

La interoperabilidad es fundamental
para el avance del sistema de salud
chileno en la era digital. Si bien quedan
grandes desafíos por superar, sabemos
“La interoperabilidad en el sistema de que existen ciertas acciones que se
deben concretar y vincular para avan-
salud chileno tiene el potencial de mejorar zar hacia una adopción más profunda
significativamente la calidad de la atención de estándares en la materia. Hay que
médica y la eficiencia del sistema” trabajar cercanamente con la industria
observando experiencias exitosas que
permitirán un proceso mejor y más rá-
(Viene de página 33)
compartir información, son la clave para pido en este camino, así como también
como parte de un proceso que busca mejorar la atención de los pacientes y la es fundamental pensar en una política
acompañar las necesidades de la pobla- eficiencia y optimización de los sistemas sustentable, de largo plazo y financiada
ción en general. Esto se vuelve aún más de salud. para poder observar estos beneficios. La
importante mientras damos pasos hacia incorporación de políticas de seguridad
la interoperabilidad, que debe funcionar Oportunidades que representa de la información, la mejora en la calidad
bajo la base de poder intercambiar in- la interoperabilidad de los datos, la generación de capital
formación entre sistemas, resguardando En cuanto a las oportunidades, la intero- humano capacitado y la comprensión de
siempre su seguridad. perabilidad en el sistema de salud chileno la importancia de la colaboración, son el
Tener una política óptima respecto a da- tiene el potencial de mejorar significati- camino para un ecosistema completo.
tos de pacientes implica contar con una vamente la calidad de la atención médica Esto se puede realizar únicamente de
gobernanza en relación con la informa- y la eficiencia del sistema, permitiendo la mano de la inclusión de nuevas tec-
ción, una estrategia, un plan y políticas una coordinación más efectiva entre sus nologías, como Inteligencia Artificial,
asociadas para que se puedan minimizar distintos actores, reduciendo la duplica- Analytics, entre otras. Sólo a través de
los riesgos asociados a la pérdida o ac- ción de pruebas y mejorando la toma de estos esfuerzos conjuntos podremos
ceso indebido a la información. decisiones clínicas, haciendo mucho más aprovechar plenamente los beneficios
De esta manera, la adopción de herra- asequible la telemedicina y la atención de una atención médica integrada y
mientas tecnológicas en salud, de la remota, brindando acceso a la atención centrada en el paciente y su correcta
mano con el entendimiento de datos de médica a poblaciones desfavorecidas y implementación contribuirá a un sistema
calidad y sanos, más la colaboración en vulnerables. de salud más sólido y resiliente. G

32 I GERENCIA I AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


La definición de excelencia sostenible

990gr de Tecnología Procesador


magnesio-litio sustentable compatible
ultraliviano con vPro®
FIRMA ELECTRÓNICA

Jaime Pacheco Matte, ACTI


“Chile se encuentra en la vanguardia
de la adopción de la firma electrónica
avanzada en la Región”
En los últimos años Chile ha dado pasos significativos para promover la adopción de la firma electrónica
avanzada como una herramienta clave en múltiples procesos. Con la implementación de la Ley 19.799,
que amplía los alcances de la Desnotarización, el país se ha posicionado como uno de los líderes en
la Región en términos de digitalización de trámites y documentos legales. Conversamos con Jaime
Pacheco Matte, Director ACTI e integrante de la Mesa de Certificación Electrónica Acreditada, para
conocer en qué consiste este mecanismo, su alcance de aplicación y los desafíos para su adopción.

¿Qué se entiende como “firma que las firmas digitales convencionales


electrónica avanzada”? pueden utilizarse para múltiples pro-
En el contexto chileno, la “firma elec- pósitos, la firma electrónica avanzada
trónica avanzada” se define como un se reserva para aquellos documentos y
mecanismo que permite identificar al trámites que requieren un mayor nivel
firmante y garantizar la integridad del de seguridad y validez legal.
documento firmado de manera elec- La firma electrónica avanzada, al cum-
trónica. Para que una firma electrónica plir con los requisitos establecidos por
sea considerada “avanzada”, se deben la ley, brinda una mayor certeza jurí-
cumplir ciertos requisitos técnicos y dica a los documentos firmados, ya que
legales establecidos por la ley. asegura la identidad del firmante y la
Desde el punto de vista técnico, la fir- integridad del contenido. Esto la con-
ma electrónica avanzada debe basarse vierte en una herramienta especial-
en un certificado digital emitido por mente útil para transacciones comer-
una Autoridad de Certificación recono- ciales, contratos, procesos judiciales y
cida por el Estado chileno. Este certi- otros trámites de gran relevancia legal.
ficado digital vincula de manera única
la identidad del firmante con la firma En Chile, ¿quién supervisa y
Jaime Pacheco Matte, Director ACTI. electrónica generada. regula su uso?
En términos legales, la firma electró- El uso de la firma electrónica avanzada
nica avanzada debe cumplir con los es- está regulado por la Ley 19.799 sobre
tándares establecidos en la Ley 19.799 Documentos Electrónicos, Firma Elec-
y su reglamento. Esta normativa es- trónica y Servicios de Certificación de
tablece los requisitos necesarios para dicha firma. Esta ley establece los li-
garantizar la autenticidad, integridad y neamientos y requisitos para su utili-
no repudio de los documentos firma- zación, así como las responsabilidades
dos electrónicamente. de las entidades involucradas.
En cuanto a la supervisión y regu-
¿Qué diferencia a la firma lación del uso de la firma electrónica
electrónica avanzada de otras avanzada, existen dos entidades prin-
firmas digitales? cipales: el Servicio de Registro Civil e
Es importante destacar que la firma Identificación y el Ministerio de Eco-
electrónica avanzada se distingue de nomía, Fomento y Turismo. Estas
otras firmas digitales por su nivel de instituciones son responsables de ve-
seguridad y confiabilidad. Mientras lar por el cumplimiento de la norma-

34 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


FIRMA ELECTRÓNICA

tiva y promover la adopción de esta


tecnología en el ámbito empresarial.
"Aunque la adopción de la firma electrónica
avanzada ha ido en aumento en Chile, aún
¿Qué beneficios reporta su existen oportunidades para acelerar su
utilización a las empresas?
El uso de la firma electrónica avanzada
implementación y promover su uso en todos los
brinda numerosos beneficios y venta- sectores tanto privados como públicos"
jas a las empresas que deciden adoptar
esta tecnología. En primer lugar, agili- ción de costos asociados a la impre- arriendo o prestación de servicios, es-
za y simplifica los procesos de firma de sión, almacenamiento y transporte de crituras públicas, poderes notariales,
documentos, eliminando la necesidad documentos físicos. La digitalización declaraciones juradas, entre otros.
de desplazamientos físicos y trámites de los procesos empresariales a través El uso de la firma electrónica avanza-
en papel. Esto se traduce en ahorro de de la firma electrónica avanzada pro- da es obligatorio en ciertos casos es-
tiempo y recursos para las compañías. mueve la sustentabilidad y la eficiencia tablecidos por la ley, como en los pro-
Además, la firma electrónica avanzada en el uso de los recursos. cedimientos de licitaciones públicas,
garantiza la validez legal de los docu- trámites ante el Servicio de Impuestos
mentos firmados, lo que proporciona ¿Qué documentos y trámites Internos y en los procesos judiciales.
seguridad y confianza en las transac- pueden ser firmados a través
ciones comerciales. Asimismo, contri- de este mecanismo? ¿Cómo se ha promovido su
buye a reducir los riesgos de fraude y En cuanto al alcance de la firma elec- adopción en nuestro país?
suplantación de identidad, ya que cada trónica avanzada, se pueden firmar una Aunque la adopción de la firma elec-
firma está vinculada de manera única amplia gama de documentos y trámites trónica avanzada ha ido en aumento en
al firmante. de forma electrónica. Algunos ejemplos Chile, aún existen oportunidades para
Otro beneficio importante es la reduc- incluyen contratos de compraventa, (Continúa en página 38) 

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 35


FIRMA ELECTRÓNICA

(Viene de página 37)

acelerar su implementación y promo- 14.745 empresas (un récord). Ade- Entonces, ¿qué falta para su
ver su uso en todos los sectores. Para más, el fenómeno permitió reducir mayor penetración?
lograrlo, se han llevado a cabo diver- el costo del trámite de $60.000 a A medida que se promueva su uso en
sas iniciativas por parte del Gobierno y $2.000. trámites Notariales y se fortalezca la
otras entidades.  La no presencialidad y la disminu- infraestructura digital, se espera que
 A contar del 2019 se implementó ción de los costos han permitido la firma electrónica avanzada se con-
el uso de la firma electrónica onli- que la firma electrónica avanza- vierta en una herramienta fundamen-
ne gracias al cambio normativo: el da genere una mayor presencia en tal para agilizar los procesos empre-
decreto 24 de la Ley de Firma Elec- diversidad de trámites de alcance sariales y brindar seguridad jurídica
trónica permitió fijar las condicio- masivo y de relevancia para la eco- en el país.
nes técnico-operacionales bajo las nomía del país. Asimismo, se ha promovido la in-
cuales el prestador de servicios de Entre las iniciativas destacadas se en- tegración de la firma electrónica
certificación podrá comprobar fe- cuentra el proyecto de Desnotariza- avanzada en plataformas digitales y
hacientemente la identidad de un ción, que busca simplificar y digitalizar sistemas de gestión documental, fa-
solicitante de firma electrónica los procesos Notariales, incorporando cilitando su adopción y uso generali-
avanzada a través del sistema de la firma electrónica avanzada como un zado.
“ClaveÚnica”. elemento fundamental en la autenti- Chile se encuentra en la vanguardia
 En 2020 se implementó la plata- cación de documentos. La implemen- de la adopción de la firma electrónica
forma del Ministerio de Economía tación de este proyecto representa un avanzada en la Región. Esta tecnología
“Tu Empresa en un Día”, donde por avance significativo en la adopción de ofrece beneficios significativos para
primera vez se permitió el uso de la firma electrónica avanzada, ya que las empresas, agilizando los procesos
firma electrónica 100% online para amplía su uso a un ámbito fundamental y brindando seguridad jurídica en los
agilizar la constitución de empre- como es el Notarial. Esto no solo agili- documentos firmados. Con el respal-
sas. Sólo en julio de 2021 se crearon za los procesos para los ciudadanos y do de una sólida regulación y super-
empresas, sino que también contribuye visión, se espera que la firma electró-
a la modernización y digitalización del nica avanzada siga expandiéndose en
sistema legal chileno. el país, impulsando la eficiencia y la
transformación digital de toda la eco-
nomía del país, incluyendo el sector
público y beneficiando finalmente a
todos los ciudadanos. G

36 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


FIRMA ELECTRÓNICA

Firma Electrónica en Chile


Hacia dónde avanzamos
Hace varios años ya, nuestro país se encontraba entre las naciones pioneras en materia de
firma electrónica, posición que ha ido estáncandose con el paso del tiempo. En la actualidad,
se espera que el Congreso tramite un proyecto de ley que moderniza la legislación vigente.
¿Qué cambios se deben realizar?

L
a entrada en vigencia de interacción con los particula-
la Ley N°19.799, también res y la certificación de dicha
llamada “Ley de Firma Elec- firma.
trónica” (LFE), publicada el año  Incorpora el sellado de tiem-
2002, puso a Chile a la vanguardia po al certificado de firma elec-
en esta materia, siendo de los trónica avanzada.
primeros países de Latinoamérica  Otorga mayor certeza a la vi-
en establecer el principio de equi- gencia del certificado de firma
valencia del soporte electrónico al electrónica avanzada.
soporte de papel, lo que implicó que  Refuerza el rol fiscalizador
los actos y contratos otorgados o y técnico de la Entidad Acre-
celebrados por personas naturales ditadora.
o jurídicas, suscritos por medio  Refuerza los derechos y
Por Juan Pablo Vieira y Raimundo Busquet, Asociados del Grupo Corporativo de
de firma electrónica, son válidos obligaciones de los usuarios e
Albagli Zaliasnik (az).
de la misma manera y producen incorpora las sanciones en caso
los mismos efectos que los celebra- de infracción.
dos por escrito y en soporte de papel. ¿Qué nos falta?
En nuestro país, la LFE facilitó la adop- En 2012, se envió al Congreso un proyec- A pesar de que el proyecto lleva más
ción de las firmas electrónicas simple y to de ley, mediante mensaje presidencial, de una década intentando ver la luz,
avanzada, y simplificó muchos procesos que busca actualizar esta Ley, al cual en creemos que representa un importante
que, antes de su entrada en vigencia, eran el año 2021 se le dio suma urgencia para avance en la materia y una excelente
más lentos y engorrosos; significó, en acelerar su tramitación. Entre las modi- oportunidad para que Chile recupere
definitiva, una compatibilización entre las ficaciones que se buscan implementar, su posición de avanzada respecto a la
viejas costumbres y el creciente desarrollo encontramos: implementación de firmas electrónicas,
tecnológico que ha vivido el mundo y el  Incorporación de nuevos principios y a la par de los países vanguardistas en
país en las últimas décadas. definiciones: Un marco legal preciso y materia de innovación y adaptación a
Sin embargo, aún subsisten algunos claro en cuanto a los principios rectores los cambios tecnológicos. La muy difícil
desafíos. A través de los años, esta posi- de la regulación son necesarios para tarea de compatibilizar burocracia y
ción de vanguardia en la materia ha ido consolidar el uso de la firma electrónica modernización puede ser posible, si el
estancándose. Si bien la LFE ha tenido avanzada y resguardar adecuadamente legislador está dispuesto a avanzar. G
algunas modificaciones, las mismas han a los usuarios.
sido menores y ninguna ha cambiado  Amplía el ámbito de aplicación de la
sustancialmente su contenido. LFE, eliminando las excepciones que se
Lo anterior, sumado a que, tanto en Chile establecen al principio de equivalencia
como a nivel global, el acceso a la tecnolo- entre firma física y digital: Esto permi-
gía y el avance de Internet han aumentado tiría que, por ejemplo, los actos que ac-
exponencialmente desde la publicación tualmente requieren de la escrituración
de la Ley, sumado también a la pandemia como solemnidad para su perfección,
COVID-19 que aceleró aún más el proceso podrán suscribirse con firma electrónica.
de tecnologización de los trámites, lo que  Perfecciona la regulación sobre el
ha generado algunos problemas con la uso de documentos electrónicos y firma
LFE y su implementación. electrónica por los órganos públicos, la

38 I GERENCIA I AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}


NOVEDADES

Epson lanza nuevas WorkForce Enterprise

L as nuevas WorkForce Enterprise


AM-C4000 y AM-C5000, junto
al modelo de reemplazo AM-C6000,
WorkForce AM-C400 WorkForce AM-C6000

son impresoras multifuncionales a


color, tamaño A3, con velocidades
de 40, 50 y 60 ppm respectivamen-
te, y una capacidad de impresión
mensual de hasta 60.000 pági-
nas. Estos equipos incorporan la
tecnología de impresión sin calor
PrecisionCore Heat-Free, lo que
reduce de forma significativa el
consumo energético, pues no existe
un tiempo de calentamiento cuando
se encienden o reinician tras un
período de inactividad. Además,
también disminuye el tiempo de salida de la primera hoja, aumentando la velocidad.
Al ser impresoras de inyección de tinta con tecnología sin calor ofrecen un rendimiento más eficiente que la tecnología
láser. Su ruta de papel es más corta y sencilla, lo que permite resolver los atascos con mayor facilidad y reducir los tiempos
de inactividad.
Al disminuir los consumibles y suministros, se producen menos residuos y con menos piezas que sustituir, la intervención
del usuario desciende al mínimo, lo que hace que su mantenimiento sea rápido y eficiente.
Incluyen de manera opcional finalizador de corchetes y finalizador para hacer cuadernillos y trípticos.
Más información sobre los ahorros en www.epson.cl

Nueva serie de Switches


Industriales High PoE

O ctopuss destaca la nueva serie de


switches industriales de alta poten-
cia (HiPoE) de su partner KBC Networks.
Estos switches están diseñados espe-
cíficamente para entornos industriales
exigentes y ofrecen una solución con-
fiable y eficiente para las necesidades de
conectividad.
Los modelos son: ESUGH2-G1-L-B, que
ofrece dos puertos HiPoE Gigabit (hasta
90W por puerto), un puerto Ethernet
Gigabit, voltaje de alimentación de 9
a 36 Vcd, y potencia máxima de 180W,
teniendo voltaje de entrada 18 Vcd o ma-
yor; ESUGH4-P2-B, con cuatro puertos
HiPoE Gigabit (hasta 90W por puerto),
dos puertos SFP, voltaje de alimentación de 52 a 57 Vcd, y potencia máxima de 360W, teniendo voltaje de entrada 57 Vcd;
y ESUGH8-P2-B, que ofrece cuatro Puertos HiPoE Gigabit (hasta 90W por puerto), cuatro puertos PoE+ Gigabit (hasta
30W por puerto), dos puertos SFP, voltaje de alimentación de 52 a 57 Vcd, y potencia máxima de 500 W, teniendo voltaje
de entrada 57 Vcd.
Mayor información en www.octopuss.cl, escribe a info@octopuss.cl o sigue a Octopuss en LinkedIn: https://www.
linkedin.com/company/octopuss/

{Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia} AGOSTO 2023 I GERENCIA I 39


NOVEDADES

Memor 11 de Datalogic: Robustez y


versatilidad para la fuerza de trabajo
móvil

C omo representantes de Datalogic, TDS tiene disponible en el


mercado la prestigiosa serie Memor, diseñada para brindar
flexibilidad a la fuerza de trabajo móvil actual.
Robustos, ergonómicos y sencillos de usar en cualquier opera-
ción, estos equipos cuentan con un sistema operativo actuali-
zado y capacidades de procesamiento mejoradas, ofreciendo un
rendimiento de escaneo superior y una eficiencia total.
Además, Memor 11 es totalmente compatible con versiones
anteriores de todos los accesorios Memor 10, lo que ayuda a
las empresas a ahorrar en costos de actualización y reducir el
costo total de propiedad.
Cuenta con 4GB de RAM, Android 11, Google Mobile Device y
sistema de carga inalámbrica, entre otras características.
La diferencia entre ambos modelos es que este nuevo equipo
tiene dos versiones: WiFi + 4G y Only WiFi, lo que da más fle-
xibilidad y adaptabilidad según las necesidades de cada cliente.
Cabe destacar que para brindar mayor flexibilidad a sus clientes,
TDS América tiene disponible esta solución en dos modalidades
de compra: Kit Completo, que incluye el equipo, rubber, mango con gatillo, fuente y cable de poder y cuna con carga unitaria
inalámbrica para el equipo; y la segunda opción, que comprende solo el equipo con posibilidad de agregar cuna cuádruple,
batería adicional y accesorios por separado. Mayor información en www.tds.cl

ViewSonic integra nuevos proyectores láser de alto brillo

V iewSonic Corp. Anunció el lanzamiento de sus


últimos proyectores láser para los mercados
corporativo y educativo: LS710HD y LS751HD.
Ambos modelos ofrecen opciones sin lámpara
con altos niveles de brillo y características
fáciles de instalar funcionales en múltiples
entornos. Cuentan con una resolución nativa
de Full HD de 1080p con la última tecnología
de fósforo láser para hasta 30.000 horas de
uso. El LS710HD tiene un brillo de 4.200 lú-
menes ANSI, mientras que el LS751HD tiene
un brillo de 5.000 lúmenes ANSI.
El LS710HD es un proyector de tiro corto para
compartir imágenes, videos y otros contenidos en
espacios pequeños y distancias sin perder el impacto de
la imagen grande. En tanto, el LS751HD tiene un zoom óptico de 1.6x que ofrece imágenes de hasta 300 pulgadas.
“A medida que las opciones de proyección sin lámpara se vuelven más frecuentes, los modelos LS710HD y LS751HD
brindan una reproducción de imágenes vívidas y brillantes con la nitidez que ofrece la tecnología láser. La relación
de tiro corto garantiza una instalación flexible y ajustes de imagen sencillo, por lo que se pueden usar prácticamente
en cualquier lugar”, señaló Mia Shen, Gerente Senior de Proyectores en ViewSonic.
Más información en www.viewsonic.com

40 I GERENCIA AGOSTO 2023 {Síguenos en @RevGerencia y Revista Gerencia}

También podría gustarte