Está en la página 1de 3

RUEDA DE NEGOCIOS

Es un mecanismo de reuniones
planificadas, creando un ambiente
adecuado para negociaciones,
promoviendo los contactos entre
empresarios, instituciones y
organizaciones que deseen
entrevistarse para realizar negocios,
desarrollar relaciones asociativas o
alianzas estratégicas.
Es así como surgen los eventos de negociación colectiva, también conocidos
como “rueda de negocios”.

Objetivos de la Rueda de Negocios. -


Existen dos objetivos principales en una rueda de negocios:
Poner en contacto a productores o proveedores de un sector económico,
con empresas que demandan sus productos.
Establecer relaciones comerciales a corto, mediano y largo plazo, con
nuevos canales de comercialización, mercados y entidades.
El objetivo de estas reuniones no es necesariamente que se cierren acuerdos o
que los negocios se lleven a cabo de forma inmediata, si no que puedan ganar
nuevos contactos para, posteriormente, profundizar en una relación comercial.

¿Cómo funciona una rueda de negocios?


Las ruedas de negocios se desarrollan como un evento de un par de días, en
donde se llevan a cabo una serie de mini reuniones previamente agendadas
entre los participantes. Cada pequeña reunión tiene un tiempo predeterminado
de interacción. Las reuniones no son al azar, al terminar el tiempo, los
participantes rotan de mesa en mesa, a otra reunión agendada para conocer a
otros participantes. Este tipo de dinámicas obliga a la oferta y demanda a estar
preparados para presentar correcta y resumidamente sus empresas, productos
y servicios, para dar una buena impresión al demandante. De esta forma, las
reuniones son muy objetivas, ágiles y eficientes.
Asociaciones o instituciones que velan por la economía del país.
Estas entidades son las que planifican, establecen objetivos y
ORGANIZADORES
dan estructura al evento. Ejemplos: Ministerios de gobierno,
agencias de exportación, entre otras.
También llamados “vendedores”, son todas las empresas que
OFERTANTES ofrecen un producto o servicio en un segmento de mercado
específico.
También llamados “compradores”, son todas aquellas empresas
DEMANDANTES o instituciones que requieran de servicios o productos de un
mercado determinado
En una rueda de negocios participaran:
Tipos de rueda de negocios
Existen diferentes tipos de ruedas de negocios, dependiendo del mercado, el
sector y la cobertura geográfica de los participantes. Estos son los principales
tipos que existen:

Por el sector de negocio


Regionales: Dirigida a participantes de una misma región a zona.
Nacionales: Dirigida a participantes de un mismo país.
Internacionales: Dirigida a participantes de diferentes países.

EJEMPLO:
https://centrodeayuda.prochile.gob.cl/hc/es-419/articles/360047752154--Qu%C3%A9-son-las-
ruedas-de-negocio-y-c%C3%B3mo-puedo-participar-

https://blog.koyag.com/que-es-una-rueda-de-negocios-y-como-funciona

También podría gustarte