Está en la página 1de 2

11 de Abril de 1817 Batalla de San Félix

La Batalla de San Félix se libró el 11 de abril de 1817, en


el marco de la Campaña de Guayana de la Guerra de
Independencia de Venezuela. Fue comandada por el General
Manuel Piar, en la mesa de Chirica, Provincia de Guayana, y
duró solamente media hora, pero significó la libertad para la
Venezuela.

Manuel Piar, héroe olvidado de la Independencia, obtuvo


una victoria contundente, frente al General Miguel de La Torre
del ejército realista. Enfrentadas ambas tropas, lucharon
enfurecida mente. Con esta victoria, Venezuela no solamente
obtuvo el territorio de Guayana, sino el extenso camino del
Orinoco. La Campaña de Guayana fue la más trascendental del
ciclo histórico de Venezuela.

Fue Piar y su Batalla, quien por primera vez, asentó y


fundamentó a la Patria, e hizo posible la organización de la
República, puesto que todo cuanto aconteció después, se
engendró en San Félix.

La liberación de Guayana sirvió, además, para que


empresarios y terratenientes aportaran donativos al Ejército
Libertador, que para ese momento ya sufría una crisis por la
falta de recursos económicos.
El control sobre el comercio a través del río Orinoco con
países de las Antillas aseguró también recursos para la compra
de armas y municiones, cambiando el equilibrio de fuerzas
entre los patriotas y los realistas.

También se aseguró la provisión continua de reses,


caballos y equipos de montura, así como los alimentos
requeridos para la manutención diaria de miles de hombres que
a partir de ese momento iniciarían una serie de batallas para
liberar todo el oriente y centro de Venezuela y, más tarde, se
movilizarían a Nueva Granada para continuar la guerra de
independencia.

Por esta razón, la Batalla de San Félix es considerada por


muchos historiadores como de una importancia similar a la
Batalla de Carabobo y otras grandes fechas de la gesta
libertadora.

También podría gustarte