Está en la página 1de 6

MANUAL DE PRÁCTICAS

Carrera de Técnico en Programación y Técnico en Seguridad e Higiene y Protección Civil


Nombre del alumno: _____________________________________________________________

Grado: _________Grupo: ___________N.L._________ Fecha de entrega: ___________________

Docente: _______________________________________________________________________

PRÁCTICA N° 1

Bioelementos
MATERIALES Y REACTIVOS

● Hojas frescas

● Carne de pollo

● Mechero o quemador de gas

● Tubos de prueba

● Pelos y uñas

● Trozos de carbón

PROCEDIMIENTO

Experimento 1

1. En un tubo de prueba limpio y seco coloca trozos de hojas secas.


2. Con la ayuda de una pinza calienta el tubo hasta observar el desprendimiento de vapor.
Observa y contesta: ¿Qué observas ¿Qué sustancia observa en las paredes del tubo de
prueba? ¿Qué elementos constituyen dicha sustancia? ¿Qué se está demostrando con
esta experiencia?

Experimento 2

1. En otro tubo de prueba repite el mismo procedimiento con trozos de carne. Observa y
contesta: ¿Qué observas? ¿Qué sustancia observa en las paredes del tubo de prueba?
¿Qué diferencia existe entre la sustancia resultante del procedimiento A con la del
procedimiento B?

Experimento 3
1. Utilizando los residuos de los procedimientos anteriores, calienta ambos tubos hasta su
total evaporación. Observa y contesta: ¿Qué observas? ¿Existen diferencias entre los
residuos obtenidos y los trozos de carbón?
2. En un tubo de prueba coloca trozos de uñas y somételo al calor hasta que desprenda
vapores.
3. Abanica los vapores para que puedas percibir los olores (no huelas directamente). Observa
y contesta: ¿A qué se asemeja el olor de las uñas quemadas ¿Dicho olor es característico
de qué elemento.
4. En otro tubo de prueba repite el mismo procedimiento con los cabellos. Observa y describe
lo observado

PRÁCTICA N° 3

Presencia de carbohidratos y proteínas en los alimentos

MATERIALES

Materiales de laboratorio

⮚ 7 tubos de ensayo ⮚ 1 coca cola normal

⮚ 1 vaso de vidrio mediano ⮚ 1 coca cola light

⮚ Vaso de precipitado grande ⮚ Jugo de fruta natural

⮚ Una pipeta de 5 ml o más ⮚ Jugo de marca comercial

⮚ 1 gradilla ⮚ Leche

⮚ Material para baño maría ⮚ Huevo

(recipiente para calentar) ⮚ Atún


⮚ Reactivo de Fehling A y B (2 ml)

⮚ Reactivo de Biuret (2 ml)

⮚ Solución de glucosa al 1% (3 ml)

PROCEDIMIENTO CARBOHIDRATOS

1. Etiqueta los tubos de ensayo del 1 al 7


2. En el tubo 1 coloca 3 ml de agua
3. En el tubo 2 coloca 3 ml de solución de glucosa al 1%
4. En el tubo 3 coloca un poco de coca cola normal
5. En el tubo 4 coloca un poco de coca cola light
6. En el tubo 5 coloca un poco de jugo de fruta natural
7. En el tubo 6 coloca un poco de jugo de marca comercial (boing o Del valle)
8. En el tubo 7 coloca un poco de clara de huevo
9. Cuando los tubos estén listos con las sustancias indicadas coloca en cada uno de
los tubos 6 gotas de reactivo de Fehling A y 6 del reactivo de Fehling B
10. Coloca los tubos dentro de un recipiente para calentar a baño maría, por alrededor
de 20 minutos
11. Observa de manera constante para identificar los cambios en cada uno de ellos

Nota: La presencia de azucares simples se identifica como una sustancia de


color naranja ladrillo. Registra tus observaciones en la tabla de registro de
resultados

PROCEDIMIENTO PARA OBSERVAR LA PRESENCIA DE PROTEINAS EN LOS


ALIMENTOS

1. Etiqueta tus tubos del 1 al 6


2. Coloca 3 ml de agua en el tubo 1
3. En el tubo 2 coloca 3 ml de grenetina diluida
4. En el tubo 3 coloca un poco de clara de huevo
5. En el tubo 4 coloca un poco de atún triturado con un poco de agua
6. En el tubo 5 coloca un poco de leche
7. En el tubo 6 coloca un poco de jugo de fruta natural
8. Cuando los tubos están listos deberás colocar 15 gotas de reactivo de Biuret y
esperar unos segundos para observar los cambios
Nota: La presencia de proteínas en los alimentos marca un color morado
en los tubos, registra tus observaciones en el apartado de resultados.

RESULTADOS

Registro de datos de carbohidratos

Tubo Contiene Descripción delo que se observa

1 agua

2 glucosa al 1%
3 coca cola normal

4 coca cola light

5 jugo de fruta
natural

6 jugo de marca
comercial

7 clara de huevo

Foto de todos los tubos juntos, donde se observe el numero de tubo y el color

Registro de resultados de proteínas

Tub Contiene descripción de lo que se observa


o

1 Agua

2 Grenetina

3 Clara de huevo
4 Atún

5 Leche

6 Jugo de fruta

Foto de todos los tubos juntos, donde se observe el número de tubo y el color

Cuestionario

1. Menciona algunos ejemplos de carbohidratos y donde se encuentran

2. Describe la función de las proteínas

3. Escribe la función de los aminoácidos y menciona algunos ejemplos

4. Enlista los tipos de proteínas que poseemos en el cuerpo

Conclusiones
Bibliografía

También podría gustarte