Está en la página 1de 2

DERECHO CIVIL 1

FACULTAD DE
DERECHO

Título del trabajo : Examen Final

Curso : Derecho Civil-1

Docente : Felicinda Reyes Trujillo

Fecha de entrega: 05/05/2023

Clase :13154

Alumnos: Codigo:
 De la cruz Poquioma,Yuliana Leonor N00323842
(Responsable)
 Diaz Saldaña, Alvaro Fabricio N00325732
 Espinoza Salazar, Josué Daniel N00315314
 Fernández Vargas, Jhan Marco N00326340

2023
EN RESPALDO A LO AFIRMADO POR LA MUNICIPALIDAD:
En concordancia con el artículo 1 del Código Civil peruano, el cual establece que la
persona es sujeto de derecho desde su nacimiento, se infiere que la vida humana se
inicia con la concepción. En virtud de este principio, el concebido adquiere la calidad de
sujeto de derecho en todo lo que le beneficie, siempre y cuando nazca con vida. En este
contexto, el reconocimiento de derechos patrimoniales y otros beneficios legales se
condiciona a que el concebido emerja al mundo con vida.
En el presente caso, nos encontramos ante un certificado de defunción fetal, lo cual
implica la interrupción de la existencia de un concebido y, en consecuencia, la
inexistencia jurídica de una persona que haya nacido viva. En virtud de lo anterior, la
Municipalidad sostiene que, al tratarse de un aborto, conforme al certificado de
defunción fetal presentado, no se satisface el requisito legal de haber acaecido el
fallecimiento de una persona natural para poder acceder al subsidio por fallecimiento de
familiar directo y gastos de sepelio, según lo establecido en el Decreto Supremo N°
005-90-PCM.
Conforme al derecho civil peruano, el aborto se encuentra penalizado en la mayoría de
los casos y se define como la interrupción del embarazo antes de que el concebido
pueda sobrevivir de manera independiente. Por ende, no se confiere personalidad
jurídica ni derechos patrimoniales a un feto que no ha nacido con vida.
En el presente caso, al tratarse de un aborto y no de la defunción de una persona natural
que haya nacido con vida, la Municipalidad cuenta con sólidos fundamentos jurídicos
para denegar el otorgamiento del subsidio por fallecimiento de familiar directo y gastos
de sepelio solicitado por el señor José de la Cruz Paredes. Esta postura se basa en el
principio jurídico de que el concebido únicamente adquiere personalidad jurídica y
derechos patrimoniales al venir al mundo con vida, tal y como lo establece el artículo 1
del Código Civil peruano
Es importante destacar que la finalidad de este subsidio es brindar apoyo a los familiares
directos del servidor público fallecido, quienes han sufrido una pérdida real y tangible. En el
caso de un aborto, las consecuencias y la afectación emocional pueden ser significativas, pero
desde el punto de vista jurídico, no se considera la misma situación que la muerte de una
persona natural.

En resumen, la legislación peruana establece que el concebido es sujeto de derecho para todo
cuanto le favorece, pero en el caso de un aborto o interrupción de la vida de un concebido, no
puede ser considerado como un familiar directo del trabajador fallecido. Por tanto, la
Municipalidad está en lo correcto al requerir la partida de defunción de un familiar directo que
haya nacido vivo para otorgar el subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio

También podría gustarte