Está en la página 1de 2

Unidad Educativa Municipal “Calderón”

Nombre: Jordy Celi, Noemi Chamorro, Jared Miranda, Roberto Morales, Jean
Tapia

Curso: 3ro BGU “E” Tema: Adalberto Ortiz

Análisis de la obra Juyungo

Síntesis:

Juyungo cuenta la historia de Ascensión Lastre, un adolescente afroecuatoriano


que está insatisfecho con su familia, pero está fuertemente inspirado en la imagen de
su tío que luchó en la guerra civil de Carlos Concha Torres. De aventura llega a tierra
de Cayapas, conoce a los brujos mayores y lo que es más, el desprecio que todos
guardan hacia los negros. En el transcurso de la obra desempeña diferentes trabajos
donde lucha contra toda la opresión de la sociedad de aquella época.

Está obra inicia narrando la vida de Ascensión Lastre un joven afroecuatoriano, el cual
busca a su pueblo, a su cultura, a los suyos, que son tratados como “Inferiores” ante
los demás. Muestra a un pueblo menospreciados, esclavizados y sobre todo
DISCRIMINADOS, aquel pueblo siendo narrado por Adalberto Ortiz, toca temáticas de
historia, violencia, tensiones entre negros, mulatos e indígenas, asimilación cultural y
la resistencia del pueblo afroecuatoriano. las emociones los sentimientos, el
sufrimiento que vivía este pueblo…Viendo con sus propios ojos la barbarie y odio
hacia su pueblo. Terminado en el desenlace de su hijo….

Ideas principales

 Ascensión Lastre un joven ecuatoriano, en busca de una vida mejor se va de la


casa de su padre, empezando su búsqueda para encontrar a su gente, a su
pueblo
 Se observa el repudio y odio que tenía la gente blanca hacia su gente por su
tonto de piel.
 Encuentra el amor en los brazos de su compañera, María de los Ángeles,
siendo el fruto de su amor, el nacimiento de su hijo.
 Su isla es vendida a un extranjero, siendo este uno de los muchos extranjeros
que antaño y oprimió a su pueblo, siendo esto la provocación de un incendio
que terminado con la muerte de su hijo
 Su amada llena de triste y pena por la muerte de su pequeño y Asencio Lastre
con el corazón lleno de ira y venganza, se enlista en el ejército ecuatoriano
 Va a la Guerra del 41 en contra del Perú, terminado asesinado y así dando final
a su trágica vida

Personajes principales y sus características

 Ascensión Lastre. Es joven afroecuatoriano, pobre y explotado. Aun así, es


bastante fuerte e inteligente. Es apodado el Juyungo por sus vecinos indígenas
cayapas. Conviene subrayar que “juyungo” es una palabra despectiva porque
significa “mono, malo, diablo, hediondo
 Cátulo Canchingre. Es un contrabandista colombiano que llega a la vida de
nuestro protagonista para reclutarlo en sus negocios de contrabando. Termina
muerto por los “pelacaras”, bandidos que quitaban el pellejo de las caras de
sus víctimas para hacerlos irreconocibles.
 Nelson Díaz. Es un amigo de Lastre, un hombre pacifista, positivo, ama a su
patria y a su raza negra.
 María de los Ángeles Caicedo. Es una mujer blanca, pareja de Ascensión. No
comprende el odio racial de Ascensión hacia los blancos.
 Antonio Angulo. Es un hijo de un mulato y un blanco, ganándose el apodo de
Tentenelaire. Considerado el más débil, es joven, y no está muy orgulloso de
su raza, puesto que cree que ser mulato le ha traído desgracias en su vida.
 Don Valdez. una persona ambiciosa, cruel, racista, no le importaba pasar sobre
las personas con tal de conseguir lo que quiere, es prepotente y muy odiado
por los negros sobre todo los del Pepepán.
 Roberto Quiñonez: amigo blanco de Juyungo que le ensena a pescar, captura
a vez, desbroza la selva

Justificación Valores y Antivalores

Es una novela que es especialmente basada en las personas negras o


afroecuatorianas, donde hay el intento de aproximación de otras etnias: blancos, indios
y mestizos. Tiene muchas partes especiales esta historia, expresa varios sentimientos
con aura a desigualdad, discriminación, agresividad, soledad y por supuesto la
explotación que el personaje principal sufrió desde niño por su padre hasta adulto al
entender que no era su raza sino su clase social lo que le tenía en esa posición en la
vida, teniendo una idea marxista.

También se puede apreciar los valores de fidelidad, vitalidad, comprensión,


presencia constante y seguridad dan la personificación perfecta de un amigo que
nunca falla que se basan en que el narrador describe los momentos que protegen al
protagonista con riqueza poética y su valentía al afrontar la desigualdad de la gente.

Mensaje o comentario de la obra literaria

Es una novela que se lo puede ver desde la postura del realismo social y lucha de
clases. La descripción e interpretación de los niveles fonéticos, semánticos abrieron la
posibilidad de entender la enorme introducción en el lenguaje poético, se verificaron
las situaciones de hostilidad y discriminación al que está expuesto el protagonista a
través de las voces del narrador y los personajes, y las voces desde el discurso y la
historia.

La obra tiene inmensa expresividad del habla en el grupo afro esmeraldeño, a


través de refranes, canciones, modificaciones fonéticas y morfológicas, donde se
vieron las grandes resonancias rítmicas y la elasticidad de la lengua. El protagonista,
Ascensión Lastre, experimenta desde niño una injusticia, una “rabia sorda”, no “contra
los blancos, sino contra la injusticia”.
Referencias

de Culturas, H. (2019, April 12). ADALBERTO ORTIZ: Biografía, Obras, Poemas y más. Las Culturas Del
Mundo. https://hablemosdeculturas.com/adalberto-ortiz/

Novela Juyungo. (n.d.). Scribd. Retrieved December 22, 2022, from


https://es.scribd.com/doc/144665144/novela-juyungo-docx

También podría gustarte