Está en la página 1de 11
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL OBRITEC “SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, OBRAS CIVILES, PRUEBAS Y VA Tuasont Monks omat cee rncewerroemen: [Vf Hidrandina I. MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL INTRODUCCION La contaminacién sonora es la presencia en el ambiente de los niveles de ruido que implique molestia, genere riesgos, perjudique o afecte la salud y al bienestar humano, los bienes de cualquier naturaleza o ue cause efectos signficativos sobre el medio ambiente. Las principales causas de la contaminacién sonora son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construccién de edifcios, obras publicas y las industrias El ruido ambiental es el sonido extemo indeseado producto de las actividades humanas, el exceso de este ruido genera una gran problematica de contaminacién sonora muy frecuente en las cudades, donde el flujo vehicular y las actividades comerciales e industiales producen elevados niveles de ruido que Realizar los monitoreos de ruida ambiental en el marco del proyecto: “SUMINISTRO, ‘TRANSPORTE, MONTAJE, OBRAS CIVILES, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO. DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO I: NUEVO PROYECTO DE LT 138 KV PARA S.E. CHIMBOTE SUR - S.E, NEPENA’, 21.2, Especifico > Instalar el sonémetro en los puntos de muestreo para evaluar el nivel de presién sonora generada entre la Sub Estacién Chimbote sur ~ Sub Estacién Nepefia. > Determinar los niveles de ruido en los puntos de monitoreo establecidos. v Comparar los resultados obtenidos, con la normatividad vigente, D.S N* 085-2003- PCM, v Sistematizar los datos obtenidos, Pag. 18 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL "SUMRISTRO,TRANEPORTE NONTAE,OBRAS OMLES PRUEBASY 1% 4 . OBRITEC )| samnnteaner enna sumt cere, [24 pidrandina anon TUMPCRTE WATE eoarcanen Roesratruemaet |W ‘SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO I: NUEVO PROYECTO DE LT ‘30 KV PARA SE, CHIMBOTE SUR - SE. NEPENA 22. MARCO LEGAL > Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. > Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental > Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental. > Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, aprueba el Reglamento de la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental > Decreto Supremo N° 014-2011-MINAM, aprueba el Plan Nacional de Accién Ambiental - PLANAA PERU: 2011-2021 > Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM, aprueba la Politica Nacional del Ambiente > Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos D.S 085-2003-PCM. > RM- N° 227 - 2013-MINAM - Protocolo Nacional De Monitoreo De Ruldo Ambiental iG. AMGENTAL Pag. 19 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL OBRITEC TSUMINIGTRO, TRANSPORTE, MONTAUE, OBRAS CIILES, PRUEBAS Y PUESTAEN SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO I: “SUMINISTRO, ‘TRANSPORTE, MONTAJE, OBRAS CIMILES, PRUEBAS Y PUESTAEN ‘SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO I: NUEVO PROYECTO DE LT ‘30 KV PARA SE, CHIMBOTE SUR - SE. NEPENA 74 Hidrandina 23, MATERIALES, INSTRUMENTO E INDUMENTARIA DE PROTECCION. 2.3.1. Materiales > Fichas de registro de datos de campo > Lapicero > Tripode > Camara fotografica 2.3.2. Instrument > GPS to > Sonémetro 2.3.3. Indumentaria de Proteccién > Cascos de seguridad > Zapatos de seguridad > Camisa manga larga 2.4 METODOLOGIA DE MONITOREO. Para realizar el monitoreo de ruido ambiental, se deberan seguirlas siguientes directrices generales: + El sonémetro debe alejarse al maximo tanto de la fuente de generacién de ruido, como de superficies reflectantes (paredes, suelo, techo, objetos, etc). + El tecnico operador debera alejarse lo maximo posible del equipo de medida para evitar pantalla el mismo. Esto se realizara siempre que las caracteristcas del equipo no requieran tener al operador cerca, En caso lo requiera, deberd mantener una distancia razonable que le permita tomar la medida, sin apantallar el sonémetro, El uso del tripode sera indispensable. ‘+ Desistir de la medicién si hay fenémenos climatolégicos adversos que generen ruido: luvia, granizo, tormentas, ete. © Tomar nota de cualquier episodio inesperado que genere ruido. ‘= Adecuar el procedimiento de medicién y las capacidades del equipo al ipo de nuido que desea medi. Pag. 20 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL OBRITEC “SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, OBRAS CIVILES, PRUEBAS Y VA Tuasont Monks omat cee rncewerroemen: [Vf Hidrandina Los pasos a sequir para un adecuado monitoreo son: Paso 1: Calibracién + Calibracién de sonémetro: Es aquella que se realiza en un laboratorio especializado y la que cumple con la norma intemacional IEC 60942 (1988). Paso 2: Identificacién de fuentes y tipos de ruido Euentes de ruido Fijas Puntuales Fijas Zonales 0 de Area Moviles Detenidas Méviles Lineales Tivos de ruido De acuerdo a la NTP ISO 1996-1, existen varios tipos de ruido, Sin embargo, para efectos del presente protocolo, se considerarén los siguientes: ‘A. En funcin al tiempo. + Ruido Estable. © Ruido Fluctuante + Ruido Intermitente ‘© Ruido Impulsivo. B. En funcién al po de actividad generadora de rudo: ‘© Ruido generado por el trafico automator. ‘+ Ruido generado por el trafico ferroviario masoee| ‘+ Ruido generado por el trafico de aeronaves. ‘+ Ruido generado por plantas industriales, edificaciones y otras actividades productivas, servicios y recreativas. Paso 3: Identificacién de las unidades de ruido Las unidades de ruido son aquellas que describen el ruido en cantidades fisicas, entre las cuales tenemos: Pag. 21 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL OBRITEC )) gamit, RAUFORTE NONTRIE GBRAE cVLEE, FREE TA ‘TRANSPORTE, MONTAJE, OBRAS CIMILES, PRUEBAS Y PUESTAEN ‘SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO I: NUEVO PROYECTO DE LT ‘30 KV PARA SE, CHIMBOTE SUR - SE. NEPENA PUESTAEN SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO I: “SUMINISTRO, 7) Hidrandina Nivel de presién sonora continiio equivalente (Lea): Nivel de un ruido continuo que contiene la misma energia que el ruido medido, y consecuentemente también posee la misma capacidad de dafiar el sistema auditivo Una de las utlidades de este parémetro es poder comparar el riesgo de dafio auditivo ante la exposicion a diferentes tipos de ruido. El Leq ponderado A es el pardmetro que debe ser aplicado para comparacién con la norma ambiental (ECA Ruido) El LAeq permite estimar, a partir de un célculo realizado sobre un nimero lmitado de muestras tomadas al azar, en el ranscurso de un intervalo de tiempo T, el valor probable del nivel de presién sonora continuo equivalente ponderado A de un ambiente sonora para ese intervalo de tiempo, asi como el intervalo de confianza alrededor de ese valor. El nivel de presién sonora continuo equivalente ponderado A del intervalo de tiempo T (LAeqT), es posible determinarlo directamente con aquellos sondmetros clase 16 2 que sean del tipo integradores. Sino lo fueran, se aplicaré la siguiente ecuacién: ae Laegr = 100g E> so ft Dond L= Nivel de presién sonora ponderado A instanténeo o en un tiempo T de la muestra i, medido en funcién “Slow n= Cantidad de mediciones en la muestra i, Las incertidumbres de los niveles de presién sonora medidos dependeran de la fuente de sonido, del intervalo de tiempo de medicién, las condiciones del clima, la distancia de la fuente y de la instrumentacion. El céloulo de la incertidumbre se debera realizar de acuerdo al capitulo 4 de la NTP ISO 1996-2. ‘Nivel de presién sonora maxima (Lmax): Es el maximo Nivel de Presién Sonora (NPS) registrado durante un periodo de medicion dado. ‘Nivel de presién sonora minima (Lmin): Es el minimo Nivel de Presion Sonora (NPS) registrado durante un periodo de medicién dado. Es importante sefialar que en caso se requiera un andlsis Pag. 22 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL SURIVETRGTRATEPORTE NONTAIE OBRAS CUES PRUEBREY | 7 4 PUESTAEN SERVICIO DE LOS PROVECTOS OEL GRUPO: SUMINISTRO, Hidrandina TUMPCRTE WATE eoarcanen Roesratruemaet |W SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO NUEVO PROYECTO DELT {98K PARA SE. CHMBOTE SUR- SE NEPENA OBRITEC cespectral del ruido debe medirse el nivel de presién sonora usando filros de octava considerando lo especificado para tal fn en la NTP ISO 1996-2 Paso 4: Ubicaci punto de monitoreo ¢ ins n de sonémetro ‘A. Ubicacién del punto de monitoreo Una vez definidas las fuentes de generacién, se deberd seleccionar el o las areas afectadas, a las cuales denominaremos como areas representativas, Estas areas deben ser aquellas donde la fuente genere mayor incidencia en el ambiente exterior. Los puntos de monitoreo deberén Uibicarse en areas representativas siempre al exterior. B. Instalacién del sonémetro Posicién y direccién del sondmetro: ‘* Colocar el sonémetro en el tripode de sujecién a 1,5 m sobre el piso. El tcnico operador deberd alejarse lo maximo posible del equipo, considerando las caracteristicas del mismo, para evitar apantallaro. ‘© Dirigir el micréfono hacia la fuente emisora, y registrar las mediciones durante el tiempo determinado. Al término de éste se desplaza al siguiente punto elegido repitiéndose la operacién anterior. Es importante sefalar que la distancia entre puntos no debe ser menor de dos veces la distancia entre el punto y la fuente emisora, ‘© El uso de pantallas antiviento sera necesario en aquellos sonémetros que lo requieran, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante + Nose realizaran mediciones en condiciones meteorolégicas extremas que puedan afectar la medicién (luvia, granizo, tormentas, etc) ‘© Antes de iniciar la medicién, se verfcara que el sonémetro esté en ponderacién A y modo Slow, Para el caso de transite automotor, se utlizaré el modo Fast. Paso 5: Medicién del ruido eater Se debe tener en cuenta que cualquiera que sea el ruido a evaluar, el operador debe estar atento fen todo momento a lo que marca la pantalla del instrumento o registrador, pudiendo dar una idea del comportamiento temporal de éste, y ello serviré al momento de decidir sobre el tipo de ruido que ‘se medira (estable, fluctuante, intermitente o impulsive). Se debe seguir el siguiente procedimiento para realizar las mediciones, utlizando para ello la Hoja de Campo. Pag. 23 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL SURIVETRG,TRATEPORTE NONTAEOBRAS ULES PRUEBREY | 7 4 . OBRITEC )| samnnteaner enna sumt cere, [24 pidrandina tomintsycomtneaie || TRAMPORTE OMT Ohad Len PRvewaYpoemtace” |W ‘SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO I: NUEVO PROYECTO DE LT ‘30 KV PARA SE, CHIMBOTE SUR - SE. NEPENA + Se debe usar para la medicién de ruido ambiental con fines de comparacién con el ECA Ruido, sonémetros clase 1 0 2 + Los sonémetros pueden ser digitales 0 andlogos, integradores o no integradores. + El uso de pantallas antviento seré necesario en aquellos sonémetros que lo requieran, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Paso 6: Correccién de datos Sonido Residual En el monitoreo de ruido ambiental por lo general se presenta un ruido residual el mismo que esta definido como todo ruido que no sea el sonido especifico bajo investigacién. Uno de los ejemplos ‘comunes en los ruidos residuales es el tréfico vehicular generado en una zona industrial. Otro «ejemplo de ruidos residuales generados por el viento que llega a chocar con el micréfono u otros medios como arboles, edifcios, entre otros Existen correcciones para los sonidos residuales que a continuacion se detallan + La correccisn se realiza cuando la diferencia del nivel de presién sonora residual y el medido se encuentre entre el rango de 348 a 104B, entonces se aplica la correcci basada en a siguiente eouacién’ corr = 10l0g (10°10 — 10°10" )aB Donde: Lor: es el nivel de presién sonora corregida Lmedi: es el nivel de presién sonora medido Lresid: es el nivel de presion sonora residual Noahs Condiciones Climticas: En los monitoreos de ruido ambiental existen condiciones climaticas que favorecen ala propagacién de ruido 0 al amortiquamiento de éste (velocidad y direccién de viento, humedad relativa, etc). El viento es el mayor factor de propagacisn y este puede generar diversas condiciones desfavorables (hs+hr)/r 20,4 alla hora de la medicién de ruido, provocando incertidumbre. En las actividades de monitoreo se deben identicar las condiciones climaticas de propagacién y ser desoritas en la hoja de campo (Anexo 2, del RVLN°.227.2013-MINAM), con la finalidad de corregir el valor. Esta incertidumbre debe ser corregida de acuerdo al Anexo A de la NTP-ISO 1996-2:2008, la cual debe ser aplicada ——- (Ecuacién A) ‘cuando no cumple la condicién de la siguiente ecuacién: Pag. 24 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL “GUMITETO,TRANSPORTE NONTRE OBS OWLS FRUEEROY—| 7 4 OBRITEC ]} puestaen servicio ve tos provecras oe. cRvPO:SUMNISTRO, Hidrandina Tuasont Monks omat cee rncewerroemen: [Vf hs: es la altura de la fuente hr: es la altura del receptor res la distancia entre Ia fuente y el receptor. Cuando no se curnpla la ecuacién A, las condiciones meteorolbgicas pueden afectar los resultados de medicién, para estos casos se deben de aplicar el Anexo A de la NTP-ISO 1996-2:2008 2.3.4, Metodologia de Trabajo En Gabinete: v v Discusién de resultados y conclusiones Analisis de datos recogidas en el campo. > Elaboracién del informe pretiminar. > > Elaboracin del informe final 2.3.5, Equipos de Monitoreo, Coordinaciones de logistica inter-empresarial para la ejecucién del servicio, El instrumento empleado en el monitoreo fue el siguiente: Sonémetro marca TENMARS, modelo TM-103, con serie N° 120701986 y con certificado de calibracion TC — 11287 - 2022. Ruido Ambiental Equipo / Instrumento |[SONOMETRO- cLASE 2 jarca TENMARS ITM-103 fodelo 20701986 ° de Serie IMEDIDOR DE iso kuibo oo D e Fuente: Elaboracign Peopia Nepaeesoe Pag. 25 INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL “SUMNISTRO,TRANGFORTE NONTATE, OBRAS GMILES, PRUEBAST oo PUESTA EN SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO -SUMSTRO, Hidrandina ‘TRANSPORTE, MONTAVE, OBRAS CIVILES, PRUEBAS Y PUESTAEN ‘SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO: NUEVO PROYECTO DE LT ‘30 KV PARA SE, CHIMBOTE SUR - SE. NEPENA 2.4, ESTANDARES DE COMPARACION Para la comparacion de resultados del muestreo de calidad de ruido ambiental se han tomrado como referencia el D.S N° 085-2003-PCM “Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido" ‘Cuadro N° 4:Estandares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S N° 085 Zonas de protoccion especial 50 a “Zona Comerci 70 0 Zona Industrial wo 7 Foam OS W OR RRSPE 2.5. RESULTADOS ‘2.5.1. Datos de campo Consistié en el reconocimiento y la identficacién de los puntos de monitoreo para luego proceder a la toma de muestras. A continuacién, se muestra un cuadro indicando las estaciones de monitoreos, la descripci6n del punto, fecha, la ubicacién politica y coordenada 240512028 | 2310512028 | 773488 | 8992874.7 1 MONRULOT | Nepeta | Santa | Ancash | PAISIIOZ9 | Zatnie29 | 77 ; 2405/2023 | 2470572028 | 750863 | BETEBET.E 2 MoNRUL-02 | Nepeta | Santa | Ancash | MUD N028 | Altntas | 78h 3 Fuente: Eaboracn Propia~ WS B4UTM Zone 17S 25.2. Resultados Ruido Ambiental El monitoreo de Ruido Ambiental, se realizé el dia, 23 Y 24 de mayo del 2023, se llevé a cabo en el horario Diurno, a continuacién, se muestra los resultados obtenidos en la siguiente tabla, Tabla 3:Resultados de Ruido Ambiental MONRULOT | 2910672028 | 41.2d> | 646d> | 51.2db 80) Zona Residencial MONRUI02 [ 2405/2023 | 40.8 [621d | 48.7 ab co Zona Residencial | Fuente: Elaberadn Props Pag. 26 NG. AMGENTAL INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL OBRITEC “SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, OBRAS CIVILES, PRUEBAS Y VA Tuasont Monks omat cee rncewerroemen: [Vf Hidrandina Grifico 9: fesultados de calidad de Ruido 60 47 LAcat (dB) MONA 7 MONRUL-O2 ECA-RUIDO SIMONRUL02 MMONRULO? MECARUIDO Fuente: Elaboacin Popa 26, CONCLUSION ‘+ Elmonitoreo de ruido ambiental realizado en el mes de febrero entre las Sub Estaciones Chimbote Sur y Sub Estacién Nepefia para la “SUMINISTRO, TRANSPORTE, MONTAJE, OBRAS CIVILES, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LOS PROYECTOS DEL GRUPO |: NUEVO PROYECTO DE LT 138 KV PARA S.E. CHIMBOTE SUR - S.£. NEPENA”, se tomd en cuenta la zona Residencial en los puntos de Monitoreo. ‘+ El resultado de los puntos de monitoreo (RULt y Ru-02), NO superan los Estandares de Calidad ‘Ambiental para ruido indicado con la normativa vigente D.S. N°0B5-2003-PCM, obteniendo un resultado de 51.2 y 48.7 LAeqT., este equivalente no puede ocasionar ningin efecto de manera negativa ala calidad de vida de las personas dentro del area de influencia. ‘+ El monitoreo de calidad ambiental de ruido se efectud acorde a los protocolos establecidos, y se empleé un sondmetro, debidamente calbrado, ING AMGENTAL Pag. 27

También podría gustarte