Está en la página 1de 9

TRANSPORTE Protección radiológica en el

transporte de sustancias
radiactivas
Versión actualizada el 06/07/2023
Preámbulo
La colección de guías de la ASN (Autorité de Sûreté Nucléaire,
por sus siglas en francés) contiene documentos destinados a
los profesionales interesados en la seguridad nuclear y la
protección contra las radiaciones (operadores, usuarios o
transportistas de fuentes de radiaciones ionizantes, el público,
etc.). Estas guías también pueden distribuirse a diversas partes
interesadas, como las comisiones locales de información.

El objetivo de cada guía, en forma de recomendaciones, es:


– explicar la normativa y los derechos y obligaciones de las personas afectadas
por la normativa
– explicar los objetivos de la reglamentación y describir, en su
caso, las prácticas que la ASN considera satisfactorias
– proporcionar información práctica y datos útiles sobre
seguridad nuclear y protección radiológica.

La guía ASN n.º 29 fue adoptada por los miembros presentes


en la reunión universitaria del 6 de julio de 2023.
GUÍA DE ASN Nº 29

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Contexto

La normativa divide las mercancías peligrosas susceptibles de ser transportadas por la vía pública en
nueve "categorías", en función de la naturaleza del riesgo asociado (por ejemplo: materias peligrosas,
mercancías tóxicas, etc.). La categoría 7 se refiere a las sustancias radiactiva.

Cada año se transportan en Francia unas 770.000 sustancias radiactivas, lo que corresponde a 980.000
bultos. Las materias radiactivas se transportan principalmente por carretera, pero también intervienen
otros modos de transporte (ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo). Estos transportes están asociados a
tres sectores de actividad: la industria y la investigación no nucleares, el sector médico y la industria
nuclear.

En Francia, el mayor porcentaje de bultos transportados, en torno al 57%, se destina a la industria o la


investigación no nuclear (los llamados sectores "nucleares locales"), a menudo para equipos móviles
que contienen fuentes radiactivas (equipos de radiografía gamma, detectores de plomo en la pintura,
etc.). Alrededor de un tercio de los bultos transportados (31%) se destinan al sector médico, para
suministrar a los centros sanitarios fuentes radiactivas de uso médico, como productos radiofármacos.
Por último, el 12% de los bultos transportados en Francia están relacionados con la industria nuclear.
necesarios para las distintas etapas del "ciclo del combustible".

Los trabajadores que participan en el transporte de sustancias radiactivas están potencialmente


expuestos a radiaciones ionizantes, en particular debido a su cercanía con los bultos. Las personas que
se encuentran en las inmediaciones de los vehículos de transporte también pueden estar expuestas,
pero en menor medida. Por ello, la normativa incluye disposiciones para proteger a los trabajadores y
el medio ambiente de las radiaciones ionizantes. La normativa relativa al transporte estipula que las
empresas implicadas en el transporte de sustancias radiactivas deben elaborar un programa de
protección radiológica. Sin perjuicio de otros reglamentos, este programa establece todas las medidas
adoptadas por una empresa para garantizar la protección radiológica durante las operaciones de
transporte.

Las inspecciones realizadas por la Autoridad Francesa de Seguridad Nuclear (ASN) entre 2015 y 2021
revelan que algunos operadores de transporte siguen sin tener totalmente en cuenta el riesgo de
exposición de los trabajadores y la población a las radiaciones ionizantes a la hora de definir y aplicar
sus medidas a las radiaciones ionizantes en la definición y aplicación de sus medidas preventivas, a
pesar de que las actividades de transporte pueden plantear importantes retos de protección radiológica,
en particular para los trabajadores. Los informes anuales del IRSN muestran que los conductores que
transportan fuentes para uso médico están más expuestos que el trabajador promedio de otros sectores.
En 2020, se registraron dos excesos en los valores límite de exposición laboral para toda la
organización (20 mSv) en el sector del transporte de fuentes de uso médico.

Además, desde que se publicó la primera versión de la Guía ASN n.º 29 a principios de 2018, se han
introducido varios cambios normativos, especialmente en el Código de Trabajo a través de dos
decretos publicados a mediados de 2018.

1
Decreto n.º 2018-437, de 4 de junio de 2018, relativo a la protección de los trabajadores contra los riesgos derivados de las
radiaciones ionizantes y el Decreto n.º 2018-438, de 4 de junio de 2018, relativo a la protección de determinados
trabajadores contra los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes a las que a los que están sometidos determinados
trabajadores
Protección radiológica en el transporte de sustancias radiactivas – Versión actualizada el 06/07/2023

5
GUÍA DE ASN Nº 29

Estos decretos, y los textos adoptados para aplicarlos, modifican considerablemente las disposiciones
aplicables a los transportistas de sustancias radiactivas.

Además, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha actualizado la guía nº TS-G-1.3


[18], que trata del contenido recomendado de un programa de protección radiológica.

Por consiguiente, la ASN ha actualizado la guía nº 29 en 2022, teniendo también en cuenta la


información obtenida del uso de la primera versión de la guía.

1.2. Campo de aplicación

Esta guía se aplica a todos los modos de transporte (carretera, ferrocarril, vías navegables interiores,
mar y aire) en vías públicas y a todas las operaciones de transporte asociadas en las que intervengan
sustancias radiactivas durante las cuales las personas (trabajadores o público en general) pueden estar
expuestas a radiaciones ionizantes: preparación de bultos, manipulación, transporte, carga, descarga,
etc. Por lo tanto, no cubre:
◼ el diseño y la fabricación de los envases
◼ su mantenimiento y reparación si estas operaciones se realizan en envases descontaminados por
debajo de los umbrales reglamentarios (fijados, por ejemplo, en el artículo 2.2.7.1.2 del
documento [5])

Para simplificar, esta guía se refiere únicamente a los artículos del Acuerdo relativo al Transporte
Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) [5] y a la Orden modificada del 29 de mayo de
2009 sobre el transporte de mercancías peligrosas por vía terrestre (conocida como la "Orden TDG") [9], la
normativa que regula el transporte por carretera. Salvo que se indique lo contrario, las recomendaciones de
esta guía también se aplican a otros modos de transporte.

Esta guía aborda las cuestiones relativas a la protección de los trabajadores y del público en general
contra los riesgos de exposición a las radiaciones ionizantes, en condiciones de transporte rutinarias o
accidentales. Sin embargo, no aborda las situaciones accidentales o posteriores a un accidente, que sí
están cubiertas por la guía ASN n° 17 [19].

De acuerdo con la Orden del 7 de febrero de 2012 [10], las operaciones de transporte interno en las
instalaciones nucleares básicas (INB) son las siguientes:
◼ conformes a la normativa aplicable en la vía pública
◼ descritas en la base de referencia de seguridad de la instalación nuclear y tenidas en cuenta en
las correspondientes demostraciones de seguridad

Por lo tanto, esta guía también puede aplicarse al transporte interno de sustancias radiactivas dentro de
los INB si se elige la primera opción. No obstante, si se elige la segunda opción, la guía incluye
recomendaciones útiles para aplicar las disposiciones del Código de Trabajo.

1.3. Objetivo de la guía

La presente guía está destinada a los profesionales que ejercen una actividad de transporte de
sustancias radioactivas. Establece los requisitos reglamentarios referentes a la protección radiológica
de los trabajadores y la población y explica cómo se relacionan entre sí las normas aplicables.
También incluye recomendaciones de la ASN sobre cómo aplicar satisfactoriamente estos requisitos.

Protección radiológica en el transporte de sustancias radiactivas – Versión actualizada el 06/07/2023

6
GUÍA DE ASN Nº 29

1.4. Estatus del documento

El documento es una guía de la ASN que fue objeto de una consulta pública del 23 de noviembre al 23 de
diciembre del 2022.

2. DEFINICIÓN Y MARCO REGLAMENTARIO

2.1. Conceptos

Las operaciones de transporte son definidas del artículo 1.7.1.3 de la ADR. Incluyen el diseño, la
fabricación, el mantenimiento y la reparación de embalajes, su envío, la carga, el almacenamiento y
comprende el almacenaje en tránsito, la descarga y la recepción en el destino final del cargamento de
sustancias radiactivas y embalajes.

Como lo indica el capítulo 1.2, la presente guía sólo se refiere a las operaciones de transporte en las
cuales existe riesgo de exposición de los trabajadores o de la población en general a la radiación.

La protección radiológica consiste en proteger a las personas, ya sea trabajadores o miembros de la


población en general, y al ambiente, de efectos nocivos de la radiación ionizante.

Código de Medio
Ambiente
Artículo L. 591-1
[…]
La protección radiológica es la protección contra la radiación ionizante, es decir, el conjunto de
reglas, procedimientos y medidas de prevención y control destinados a prevenir o reducir los riesgos
de las radiaciones ionizantes producidas en las personas directa o indirectamente, así como los daños
al medio ambiente.
[…]

La protección radiológica consiste en tres grandes principios: la justificación, la optimización y la


limitación. Estos principios son definidos en el artículo L.1333-2 del código de Salud Pública.

Protección radiológica en el transporte de sustancias radiactivas – Versión actualizada el 06/07/2023

7
GUÍA DE ASN Nº 29

Código de Salud Pública


Artículo L. 1333-2

Las actividades nucleares seguirán los principios siguientes:


1° El principio de justificación, según el cual una actividad nuclear solo puede emprenderse o
llevarse a cabo si está justificada por los beneficios que aporta al plano individual o colectivo, en
particular en materia sanitaria, social, económica o científica, frente a los riesgos inherentes a la
exposición a las radiaciones ionizantes que pueden afectar a las personas
2° El principio de optimización, según el cual el nivel de exposición de las personas a la radiación
ionizante resultante de una de estas actividades, la probabilidad de que se produzca esta exposición y
el número de personas expuestas, debe mantenerse tan bajo como sea posible, teniendo en cuenta el
grado de conocimientos técnicos, así como los factores económicos y sociales y, en su caso el
objetivo médico que se busca
3° El principio de limitación, según el cual la exposición de una persona a las radiaciones ionizantes
resultantes de una de estas actividades no puede hacer que la suma de las dosis recibidas supere los
límites fijados por la normativa, salvo cuando esa persona sea expuesta con fines médicos o en el
marco de una investigación contemplada en el primer artículo L. 1121-L

El léxico en el anexo 1 compila otras definiciones reglamentarias relativas a la protección radiológica


y al transporte.

2.2. Textos internacionales que constituyen la base del marco reglamentario francés

[1] Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales Radioactivos, edición de 2008, prescripciones
de seguridad particular de la AIEA n° SSR-6 (revisión 1)

[2] Reglamento relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID)

[3] Instrucciones técnica de la Organización de Aviación Civil Internacional (IT de la OACI)

[4] Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas ( Código IMDG)


[5] Acuerdo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR, por sus siglas
en francés)
[6] Acuerdo Europeo relativo al transporte internacional de mercancías peligrosas por vías de navegación
interior (ADN, por sus siglas en francés)
[7] Directiva 2013/59/Eurarom del 5 de diciembre del 1013 que fija las normas de base relativas a la
protección sanitaria contra los peligros resultantes de la exposición a radiación ionizante

2.3. Marco reglamentario francés

Una lista de textos de referencia figura en el capítulo 2.3.6

2.3.1. Reparto de responsabilidades entre los transportistas

El transporte de sustancias radiactivas se rige por diversas obligaciones reglamentarias, en particular


establecidas en el Código de Salud Pública (véase capítulo 2.3.), el Código de Trabajo (ver capítulo 2.3.3)
y el Código de Transportes (ver capítulo 2.3.4), que se aplican al mismo tiempo y contribuyen a los
objetivos comunes.
Las disposiciones en materia de protección radiológica buscan proteger a la población, a los trabajadores y al
medio ambiente de efectos negativos de las radiaciones ionizantes. En Francia, estas disposiciones figuran, según
Protección radiológica en el transporte de sustancias radiactivas – Versión actualizada el 06/07/2023

8
GUÍA DE ASN Nº 29

su objetivo, en tres códigos correspondientes. Bajo el principio:


◼ Cuando su objetivo es proteger la salud pública, la seguridad y el medio ambiente, estas
disposiciones se establecen en el Código de Salud Pública y el Código del Medio Ambiente. Su
aplicación es responsabilidad de encargado de la actividad nuclear o del explotador nuclear en el
caso de una instalación nuclear básica (INB, por sus siglas en francés), de una instalación
clasificada para la protección del medio ambiente (ICPE, por sus siglas en francés).
◼ Cuando su objetivo es proteger la salud y seguridad de los trabajadores, estas disposiciones se
establecen por el Código de Trabajo y si aplicación es responsabilidad del patrón. Estas
disposiciones se aplican cuando un trabajador (incluyendo los trabajadores independientes y los
patrones) pueda estar expuesto a un riesgo causado por radiaciones ionizantes de origen natural o
artificial.
◼ En cuanto al ADR [5], aplicable en el marco normativo francés por la Orden TMD [9], establece las
responsabilidades del expedidor (§ 1.4.2.1 del ADR), del transportista (§ 1.4.2.2 del ADR) y del
destinatario (§ 1.4.2.3 del ADR), en particular en materia de protección radiológica del transporte. Se
enfatiza que el transporte de sustancias radiactivas debe regirse por un programa de protección
radiológica.

2.3.2. Código de Salud Pública

El transporte de sustancias radiactivas es una actividad nuclear en el sentido del artículo L. 1333-1 del
Código de la Salud Pública y por lo tanto está sujeto a este título, a las disposiciones de este código,
que busca proteger a la población y el medio ambiente de los peligros que puedan presentarse por la
radiación ionizante.

Código de Salud Pública


Atículo L. 1333-1

Las disposiciones del presente capítulo se aplican:


1° A las actividades que puedan provocar un riesgo de exposición de las personas a radiaciones
ionizantes ligadas a la aplicación, ya sea de una fuente artificial, que se trata de sustancias o de
dispositivos, o de una fuente natural, que se trata de sustancias radiactivas naturales o de materiales
que contiene radionucleidos naturales, denominados como actividades nucleares; […]

En la aplicación del artículo R. 133.146 2 del Código de la Salud Pública, la decisión n° 2015-DC-0503
de la ASN [15] introduce una obligación para que las empresas que realizan operaciones identificadas
en el artículo 1 de la Decision, cuando el transporte asociado se desarrolle, al menos parcialmente, en
el territorio francés. Esta declaración debe hacerse en línea a través del teleservicio ASN3.

2
El artículo R. 1333-13 del Código de Salud Pública establece que la utilización de fuentes selladas de actividad elevada
está sujeta a autorización. El transporte de dichas fuentes estará pronto sujeto a autorización en virtud del artículo R.
1333-146 del mismo código.
3
https://teleservices.asn.fr/views/connexion.html

Protección radiológica en el transporte de sustancias radiactivas – Versión actualizada el 06/07/2023

9
GUÍA DE ASN Nº 29

Decisión nº 2015-DC-0503 de la Autoridad Francesa de Seguridad Nuclear del 12


de marzo de 2015, relativa al régimen de declaración de las empresas que
transportan sustancias radiactivas en territorio francés.
Artículo 1

Conforme con los artículos [L. 1333-8] y [R. 1333-146] del Código de Salud Pública, las empresas
que efectúen operaciones de transporte de las sustancias radiactivas mencionadas en el presente
artículo están sometidas a un régimen de declaración si estas operaciones no están totalmente exentas
de las exigencias de la reglamentación aplicable al transporte de mercancías peligrosas de la clase 7,
mencionada a continuación:
- el reglamento (CEE) nº 3922/91 del Consejo, del 16 de diciembre de 1991, modificado,
relativo a la formulación de normas técnicas y procedimientos administrativos aplicables a la
aviación civil
- la orden modificada del 29 de mayo de 2009 relativa al transporte de mercancías peligrosas por
vía terrestre, conocida como “orden sobre vehículos pesados”
- la orden modificada del 23 de noviembre de 1987 sobre la seguridad de los buques
- la orden modificada del 18 de julio de 2000 por la que se regula el transporte y la
manipulación de materias peligrosas en los puertos marítimos
- la orden del 22 de marzo de 2001 relativa a los envíos postales de materiales radiactivos
Las operaciones en cuestión son:
- transporte de bultos de sustancias radiactivas
- carga o descarga de bultos de sustancias radiactivas, incluso en plataformas logísticas,
aeropuertos y puertos
- la manipulación de bultos de sustancias radiactivas después de la carga del bulto en el lugar de
expedición antes de la descarga en el lugar de recepción
efectuados para un transporte por vía terrestre (carretera, ferrocarril, vías navegables) que se
desarrolle total o parcialmente en territorio francés, o por vía marítima con escala en un puerto
francés, o por vía aérea con escala en un aeropuerto francés.
No incluye:
- las operaciones de transporte efectuadas íntegramente en el interior de una instalación
nuclear básica definida en el artículo L. 593-2 del Código de Medio Ambiente o de una
instalación nuclear de interés para la defensa definida en el artículo L. 1333-15 del Código
de Defensa;
- las operaciones de transporte realizadas íntegramente dentro de una instalación cubierta por
la autorización mencionada en el artículo L. 512-1 del Código de Medio Ambiente o la
autorización mencionada en el artículo L. 162-3 del Código de Minas, si estas autorizaciones
tienen en cuenta la utilización o posesión de fuentes radiactivas en la instalación.
Las empresas que sólo efectúen transportes de sustancias radiactivas para las que dispongan de una
autorización de posesión o de utilización o hayan efectuado una declaración de posesión o de
utilización en virtud de la letra b) del 1°) de la I del artículo [R. 1333-104] del Código de Salud
Pública estarán exentas de la declaración mencionada en el primer párrafo.

En este sentido, las ASN hacen énfasis en:


◼ El transporte de bultos de sustancias radiactivas incluye cualquier fase de estacionamiento
durante el transporte o el almacenamiento en tránsito (es decir, el almacenamiento de bultos
durante el transporte, por ejemplo, a la espera de un cambio de medio de transporte o de
pernoctar).
Protección radiológica en el transporte de sustancias radiactivas – Versión actualizada el 06/07/2023

10
GUÍA DE ASN Nº 29

◼ Las operaciones de transporte de sustancias radiactivas realizadas únicamente en el interior de


una instalación nuclear básica (INB) se consideran parte de la explotación de dicha instalación y,
por tanto, están amparadas por su autorización. Se rigen por la Orden modificada de 7 de febrero
de 2012 por la que se establece el régimen general de las instalaciones nucleares básicas. Estas
operaciones también están contempladas en la guía ASN nº 34 sobre la aplicación de los
requisitos reglamentarios aplicables a las operaciones de transporte interno [20]. Así, una
empresa que se limita a cargar bultos dentro de una INB está exenta de la obligación de
declaración, aunque los bultos se transporten después fuera de la instalación.
◼ La notificación a la ASN no es necesaria si la empresa que transporta las sustancias radiactivas
ya dispone de una autorización o declaración para la posesión o utilización de estas sustancias en
virtud del artículo L. 1333-8 del Código de Salud Pública. Puede tratarse de una actividad de
transporte:
– por cuenta propia, por ejemplo el transporte de un aparato de radiografía gamma por una empresa
de radiografía industrial
– por cuenta de un tercero, por ejemplo un productor de fuentes radiactivas para uso médico que
entrega las fuentes que ha producido a un hospital
Esta actividad de transporte debe incluirse en las declaraciones, solicitudes de registro o autorización
antes de llevar a cabo la actividad nuclear.

2.3.3. Código de Trabajo

De conformidad con lo dispuesto en el artículo L. 4121-1 del Código de Trabajo, el empresario


adoptará las medidas necesarias para proteger la salud de los trabajadores y garantizar su seguridad.
Las normas de prevención de los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores que puedan
estar expuestos a radiaciones ionizantes se establecen teniendo en cuenta los principios generales de
prevención del Código del Trabajo, mencionados en el artículo L. 4121-2, y los tres principios de la
protección radiológica: justificación, optimización y limitación. Corresponde al empresario, al igual
que para cualquier otro riesgo profesional, aplicar las medidas de protección radiológica de los
trabajadores.

Código de Trabajo
Artículo L. 4121-1

El empresario adoptará las medidas necesarias para garantizar la seguridad y proteger la salud física
y mental de salud de los trabajadores.

Entre estas medidas se incluyen:


1° Medidas de prevención de riesgos laborales, incluidas las mencionadas en el artículo L. 4161-1
2° Iniciativas de información y formación
3° La instauración de una organización y de medios apropiados
El empresario velará por que estas medidas se adapten a la evolución de las circunstancias y tengan
como objetivo mejorar las situaciones existentes.

A efectos de las disposiciones relativas a las radiaciones ionizantes, el concepto de "trabajador"


abarca, en particular, según los artículos L. 4111-5 y L. 4451-1, a los asalariados, incluidos los
asalariados temporales, y, tal como se especifica en el artículo L. 4451-1, a los trabajadores autónomos
y a los empresarios. La noción de "trabajador autónomo" incluye la de autoempresario [16].

Protección radiológica en el transporte de sustancias radiactivas – Versión actualizada el 06/07/2023

11

También podría gustarte