Está en la página 1de 6

Universidad Rafael Landívar, Campus Claver de la

Verapaz.

Lic.: Mario Sebastián Caal Jucub.

Curso: Idioma Maya III

Nombre: Hamblet Rocael Cuc Cao.

Carnet: 2185618.

Tema: Día Internacional De La Paz.


INTRODUCCIÓN:
Contribuir para renovar nuestro compromiso con la solidaridad mundial. Mantener
la paz significa cultivarla todos los días, en todas las sociedades, con cada mujer y
cada hombre, trabajando codo con codo por un futuro mejor para todos y que
nadie nos detenga y poder luchar día a día para tener una vida tranquila para
poder luchar por el cambio climático y promoviendo una cultura digna con muchas
paz y seguridad, con respeto y mucha responsabilidad con otras culturas y poco a
poco veremos un resultado positivo siempre y cuando confiando en sí mismo de lo
que uno puede luchar o conseguir en esta vida llena de retos y con una buena
salud que es lo más importante, ya que en esta situación en la que estamos
tenemos que ser más fuertes que nunca.
DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ.

a) Una reflexión sobre las preguntas desarrolladas en idioma


castellano. (Pensamiento de los pueblos de Guatemala).

Una de las reflexiones que tenemos que tener en cuenta, que como
guatemaltecos sabemos de la delincuencia en la que estamos pasando y es algo
que nosotros queremos cambiar, ya no queremos más delincuencias, esto nos
afecta ya que el 50% de personas mueren por día y estamos cansados de que la
delincuencia nos esté afectando.

Poder fundamentar y poder luchar contra el cambio climático para conseguir la


paz en el mundo. Todas las personas pueden poner su granito de arena para
conseguir los objetivos de paz y lucha contra el cambio climático: reciclar, apagar
las luces que no sean necesarias.
Y para ello hay que trabajar para el desarrollo social y económico de los pueblos.

Teniendo en cuenta que el tema de 2020 está relacionado con la lucha contra el
COVID-19, para honrar esta celebración, debes seguir teniendo precaución para
no propagar la enfermedad, observar las medidas sanitarias recomendadas en
cada momento, cuidar de tus seres queridos y educar a los niños.

Necesitamos un nuevo enfoque integral para afrontar las causas fundamentales,


consolidar el estado de derecho y fomentar el desarrollo sostenible sobre la base
del diálogo y el respeto.

b) Una síntesis en idioma maya de la reflexión realizada. (Idioma


Maya III)

Naqak’e reetal naq maak’a’ rajs xik’ naqil rik’in li jun chik tento raj taaqara li ani xik’
nas ilok qe li yook xk’eeb’al sa’ xiw xiw li qa yu’am.

A’an nak’exk’e xkwil qah’ool chijunilo laa’o li tenamit re roxloq’inkil jun junq li xik’
na’koqe ut xtikib’ankil xraab’al qib’ rik’ineb’ chixjunileb’ rik’in li tuqtuukil wank.

Li xkutankil li sahil ch’oolejil malaj wank sa’ tuqtuukilal, a’an jun kutank re xkeeb’al
chi nawek, li qak’ubk sa’ b’arwi’ wanko sa li tuqtuukilal, ut jo’ cho’q qe laa o lasj
k’utunel sa’ jun kutank tengo naq taaqam bar wank li majelal re naq tooruhanq chi
wank sa’ junajil.
Taaqaj xk’ambal chaq li rusilal li xnaleb’al li tuuqtuukilal, jwal aajer ru naq laa’ o
staaqil li qab’aaruhom, us ta kach’in li roxslo’q’inkil li wank sa’ tuqtuukilal.

li k’ajolb’ej stento naq a’aneb’ te’xtaw ru li wank sa usilal re naq aranaqeb’


poyanam kawal wanqeb’ ut te ruuq ajwi’ sumenkil malaj xkolb’aleb’ rib’ chi ru li
ch’a’ajkilal rik’in aatinak.

Li tuqtukilal ut li natiikob’resink a’an nim re xtuqub’ankilsli nab’a’il ut ink’a rilb’an


naq jalanaq li jun chikre xkolb’al ajwi’ li’ qasutam.

Jun ch’uut chi payonam wan sa’ xyaalal, a’aneb’ li wankb’ sa usilal ut ma’ani
nake’xtz’eataana ut nak’exb’aanu chixjunil li rahok.

Chixjunileb’ li wankeb’ ust chixjunileb’ la tusunel re chaqrab’ tento te’xjeki mulej


xnaubal li qak’ulub’ li k’aru taaqab’aanu re naq tooruhanq chi okenk malaj chi
tenq’ank rikineb’ chixjunil.

Li jalaak naxk’am chaq re chixjunil li ruuchich’och’ ut li k’aru naqaj tento naq


tensq’anb’ilaq ut tento naq taakeemansq sa aj li qak’ulub’ ut xyeeb’al chi chaab’il re
naq staachaab’iloq li wank sa’ jun kutank yookeb’ chi chalk.
c) Una propuesta metodológica para su abordaje. (Didáctica para la
enseñanza de la lengua materna, L1).

Una de las propuestas más importantes que tenemos que tener en cuenta es de
cómo ve evolucionando cada parte de nuestra vida y luchando por un país sin
desastres naturales, sin delincuencia que a todos nos afecta De esta forma, al
instaurar el Día de la Paz se pretende contribuir al fortalecimiento de los ideales de
paz y a aliviar las tensiones que surgen en los conflictos entre los distintos
pueblos.

En este Día Internacional de la Paz debemos renovar nuestro compromiso con la


solidaridad mundial.

Convencida de que una vida sin guerras constituye en el plano internacional el


requisito previo primordial para el bienestar material, el florecimiento y el progreso
de los países y la realización total de los derechos y las libertades fundamentales
del hombre proclamados por las Naciones Unidas.

Se reconoce que la promoción de la paz es esencial para el pleno disfrute de


todos los derechos humanos. Este Día brinda la oportunidad de reafirmar el
compromiso de las Naciones Unidas con los propósitos y principios sobre los que
se fundó la Organización.

SINTAGMA VERBAL.

Ejemplos.

Xwaar li kaxlan
Xaatink laj calich
Li tz’i’ yoo chi’ qetok wa’
Julaj tin xik chi’ b’eek sa’popol
Li amoch yoo chi’ piskoq’
Yoo qin chi’ tz’ibak sa hu’
Lin na’ yoo chi’ ilok sa ochoch
Tin kuartesi lin was
CONCLUSION:
De esta forma podemos saber lo importante que es el DIA INTERNACIONAL DE
LA PAZ, que se celebra cada año en el mes de septiembre y que es muy
importante tener conocimiento de cómo fue formándose, porque a estas alturas
cada persona tiene derecho a la libertad sobre todo a cada uno de los pueblos que
existen en nuestro país, la educación también forma parte de nuestra vida la
solidaridad con nuestros hermanos educadores tiene que ser eficaz ya que en
estos tiempos difíciles tenemos que estas más unidos tal vez no físicamente pero
apoyando a distancia, aunque no podamos estar uno al lado del otro, aún podemos
soñar juntos.

Y unidos podemos salir delante de toda adversidad y dificultades que se nos


atraviesen en el camino y el futuro que cada uno soñamos se pueda cumplir de
paz y tranquilidad.

BIOGRAFIA.

http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/
celebrations/international-peace-day/

https://www.un.org/es/observances/international-day-peace

También podría gustarte