Está en la página 1de 18

MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II

Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas


Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

TIPOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS


Contenido
PRINCIPIOS BÁSICOS ...........................................................................................................................2
1) GENERADORES ................................................................................................................................6
1.A) EXCITACIÓN INDEPENDIENTE ...................................................................................................................... 7
1.B) GENERADORES AUTO EXCITADOS................................................................................................................. 7
1.B.1) Conexión shunt ............................................................................................................................. 7
1.B.2) Conexión serie .............................................................................................................................. 8
1.B.3) Conexión compound corto ........................................................................................................... 8
1.B.4) Conexión compound largo ........................................................................................................... 8
1.B.5) Compound aditivo ........................................................................................................................ 8
1.B.6) Compound sustractivo ................................................................................................................. 9
1.C) REACCIÓN DE INDUCIDO ............................................................................................................................ 9
1.D) EFECTO DE CONMUTACIÓN ...................................................................................................................... 10
1.E) DESIGNACIÓN DE BORNES NORMALIZADA .................................................................................................... 10
1.F) ENSAYOS DE EXCITACIÓN INDEPENDIENTE .................................................................................................... 11
1.F.1) Ensayo en vacío excitación independiente ................................................................................. 11
1.F.2) Ensayo con carga excitación independiente .............................................................................. 11
1.G) ENSAYOS EXCITACIÓN SHUNT ................................................................................................................... 12
1.G.1) Ensayo vacío excitación shunt ................................................................................................... 12
1.G.2) Ensayo con carga excitación shunt ............................................................................................ 12
1.H) ENSAYOS EXCITACIÓN SERIE ..................................................................................................................... 12
1.H.1) Ensayo con carga excitación serie ............................................................................................. 12
1.I) ENSAYOS EXCITACIÓN COMPOUND.............................................................................................................. 13
2) MOTORES DE CC ............................................................................................................................ 13
2.A) REGLA DE LA MANO IZQUIERDA................................................................................................................. 13
2.B) MOVIMIENTO ESPIRA.............................................................................................................................. 14
2.C) FUERZA EN UNA ESPIRA ........................................................................................................................... 14
2.D) PAR DE UNA ESPIRA................................................................................................................................ 14
2.E) FUERZA CONTRA ELECTROMOTRIZ .............................................................................................................. 15

Página 1 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

Principios básicos

Un señor que se llamaba Faraday (1791-1867) y que por lo visto no tenía otra cosa mejor que hacer (recordemos
que no tenían móviles ni internet, ni nada interesante en la vida) se dedicó a estudiar cosicas” del magnetismo y la
electricidad y en un experimento allá en su casa se dio cuenta de una cosa:

La figura muestra una bobina conectada a un galvanómetro, si introducimos un imán recto en la bobina con su polo
norte hacia la bobina ocurre que mientras el imán este en movimiento el galvanómetro se desvía, poniendo en
manifiesto que esta pasado una corriente por la bobina . Si el imán se mueve alejándose de la bobina el galvanómetro
se desvía nuevamente, pero en sentido contrario, lo que quiere decir que la corriente en la bobina ahora está en sentido
contrario.

Página 2 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

Bien, bien, bien. ¡¡¡¡Hasta aquí este simpático señor ha descubierto un algo” que como atracción de feria está bien y
nosotros podemos pensar, ¡¡¡muy bonito!!! y ya.
Hasta ahora sabemos que si movemos un imán en una espira de cobre se genera electricidad. La clave es
movemos, si hay movimiento.
La idea primaria era mover el imán. ¿pero lo que genera la electricidad es el movimiento del imán? o ¿la variación
de polaridad?
Después de unos cuantos experimentos más llego a la conclusión de que es la variación de polaridad lo que genera
electricidad en la espira de cobre, con lo que si conseguimos variar la polaridad generaremos energía eléctrica

Partimos de una posición neutra

Si movemos el imán hacia un lado

Si movemos el imán hacia el otro lado

Página 3 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

https://youtu.be/4YFnmZlvyl8
Con lo que estamos consiguiendo una corriente Alterna.

Si ahora colocamos unos imanes sobre un eje queda:

Haciendo cambios más visibles tendremos y algo muy conocido

Y la parte del bobinado la podemos sustituir por

Página 4 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

Con lo que poniendo la carcasa tenemos una maquina ma o menos conocida

Podemos representar una máquina rotativa de esta forma

Estator Inductor

Rotor
Inducido

Devanados
inductores

Los devanados son los responsables de crear el campo magnético para el funcionamiento de la máquina
A través de estos devanados se introduce una corriente eléctrica que llamamos corriente de excitación.

Página 5 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

Los devanados se alimentan de manera que siempre se formen polos magnéticos alternos

¿Como se puede conseguir esto?

Conexión de dos polos

Conexión de cuatro polos


1) Generadores
Como referencia básica podemos entender como trabaja un motor, le aportamos energía y nos devuelve un
movimiento, generalmente rotatorio.
¿Qué puede ocurrir si desconectamos un motor y lo hacemos girar manualmente?
Pueden ocurrir varias cosas:
Si el estator no es de imanes permanentes no ocurrirá nada.
Pero si es de imanes fijos se generará energía eléctrica. Por los campos magnéticos explicados anteriormente. En el
caso de que no sea de imanes permanentes podemos aportarle una energía eléctrica para que se produzca un campo
magnético. Esto se denomina excitación independiente.

Página 6 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

1.A) Excitación independiente

La excitación proviene de una fuente externa a la máquina, que hace que pase una intensidad por el inductor
creando el campo magnético necesario para el funcionamiento de la máquina.
Hay que destacar que se denominan F1 y F2 a los extremos de las bobinas de los devanados de los inductores
y A1 y A2 a los extremos de los inductores, conforme a la llamada nomenclatura moderna.
Inicialmente si estamos hablando de generadores, es bastante inútil que necesitemos una fuente de energía
eléctrica para generar energía eléctrica
1.B) Generadores auto excitados
En esta forma la propia energia que produce la máquina sirve para alimentar al inductor
Y aquí tenemos un pequeño inconveniente:
Si para poder magnetizar el inductor se necesita una energía que no hemos podido generar por que necesitamos
el inductor
magnetizado para poder generarla… Un problema sin fin, el pescado que se muerde la cola.
¿Qué podemos hacer para iniciar el proceso?
Pues los fabricantes, con tal de vender cosas hacen lo que haga falta, investigaron este problema y en su
generosidad infinita venden
los aparatos con un magnetismo remanente y así si, ya está lista la máquina para su funcionamiento. Como
hacen para realizar esto, pues le pasan una intensidad y esto hace que se cree un pequeño imán en el aparato.
De manera que ahora sí, con ese magnetismo remanente la maquina puede empezar a generar y así alimentar
de nuevo el inductor y completar el ciclo.
Ahora queda claro que para poder auto excitarse, debe interconectarse el inductor con el inducido.
Dependiendo de la forma de conexión entre el inductor e inducido se abren varias posibilidades:
1.B.1) Conexión shunt
El inductor y el inducido están conectados en paralelo
Las bobinas están fabricadas para conectarse en paralelo y son de cable de sección pequeña y muchas
vueltas, resistencia de estas bobinas muy superior al del inducido

Página 7 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

1.B.2) Conexión serie


El inductor y el inducido están conectados en serie
Las bobinas están fabricadas para conectarse en serie y son de cable de sección grande y pocas vueltas,
la intensidad pasa por el inductor y el inducido a la vez

1.B.3) Conexión compound corto

Esta construcción solo tiene la misión de complementar el campo shunt

1.B.4) Conexión compound largo


Tiene el mismo efecto que el compound corto.

1.B.5) Compound aditivo


Las sucesivas bobinas refuerzan la acción inductora

Página 8 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

1.B.6) Compound sustractivo

A simple vista, esta última construcción no tiene mucha utilidad, ya que lo que hacemos es atenuar los
campos magnéticos.
Este sistema solo se utiliza en generadores para máquinas de soldar.
Se llama soldadura por dinamo y hemos de tener en cuenta que la soldadura está casi constantemente en
cortocircuito.

1.C) Reacción de inducido

Cuando comienza en movimiento el aparato se opone a este movimiento por una serie de fuerzas
electromagnéticas
Para compensar esta fuerza, al generador se le coloca unos bobinados auxiliares que se oponen a estas
fuerzas y así conseguimos una mayor estabilidad y potencia. Estos bobinados se llaman polos de
compensación

Página 9 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

1.D) Efecto de conmutación

Cuando el rotor gira, se van moviendo los terminales del inducido sobre la escobilla, y como cada una de las
secciones esta conectada a una bobina, y esta almacena energía se pueden producir chispas que queman el
colector y provocan el desgaste de las escobillas muy rápidamente.

https://youtu.be/Uy8MipU1uqY

Para evitar este efecto se le coloca a la maquina unas bovinas de igual tamaño pero sentido opuesto que llamamos
polos de conmutación.
De manera que en el estator encontraremos:

1.E) Designación de bornes normalizada

Página 10 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

En caso que los bornes no estén identificados en la caja de bornes podemos adivinar cada bobina como sigue

RSh>>Ra>Rs
Siendo RSh Resistencia del campo shunt nos dará mucha más resistencia que los demás.Ra entendemos
resistencia del inducido y Rs es el campo serie.
1.F) Ensayos de excitación independiente
1.F.1) Ensayo en vacío excitación independiente
Conforme variamos el potenciómetro aumentamos el voltaje hasta una zona de saturación

1.F.2) Ensayo con carga excitación independiente

Página 11 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

1.G) Ensayos excitación shunt


1.G.1) Ensayo vacío excitación shunt

1.G.2) Ensayo con carga excitación shunt

1.H) Ensayos excitación serie


1.H.1) Ensayo con carga excitación serie

Página 12 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

1.I) Ensayos excitación compound

2) Motores de cc
2.A) Regla de la mano izquierda

Generadores motores CC

Página 13 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

2.B) Movimiento espira

2.C) Fuerza en una espira

F=H.L.I
F= fuerza en Nw
H=Intensidad de campo magnético en Teslas
L= longitud de espiras en metros
I= intensidad en Amperios
Si la F la dividimos por 9,81 106 la fuerza nos dar en Kgs fuerza o kilopondios
2.D) Par de una espira
Par, torque o momento, es lo mismo
M=F.r en Nw.m

Página 14 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

Como tenemos dos conductores activos con fuerzas complementarias


𝑀𝑀 = 𝐹𝐹2𝑟𝑟
Como 2.r es el ancho de la espiga
𝑀𝑀 = 𝐹𝐹𝐹𝐹
Incluyendo la fórmula de la fuerza
𝑀𝑀 = 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻
Si observamos que L.A es la superficie de la espira, obtenemos
𝑀𝑀 = 𝐻𝐻 ⋅ 𝐼𝐼 ⋅ 𝑆𝑆
Pero la intensidad magnética por su superficie es el flujo magnético
𝑀𝑀 = 𝐼𝐼𝐼𝐼
2.E) Fuerza contra electromotriz

Según lo aprendido hasta ahora en este motor hay una fuerza o torque indicado según el sentido de la mano
izquierda. Esta espira se mueve en sentido horario.
Pero a la vez que se produce este movimiento la espira se comporta como un generador

Y con la regla de la mano derecha para los generadores se produce una fuerza contraria a la anterior que
denominamos fuerza contra electromotriz.
𝐸𝐸 = 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
E= fuerza contra electromotriz
n= velocidad de giro
ф= Flujo magnético
k= factor cte dependiente de la construcción

La tensión aplicada al motor va ha tener que vencer esta fuerza para poder iniciar el giro, así como la
caída de tensión interna debida a la resistencia del inducido.
𝑉𝑉 = 𝐸𝐸 + 𝐼𝐼𝑅𝑅𝑎𝑎
I= Intensidad aplicada

Página 15 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

Ra= resistencia de los cables de inducido o armadura.

https://youtu.be/juXCi8_rtMk?list=PLQG9bQNvpwT8bYpo3bgwSvH_M_XoHlqB1
2.F) Arranque
En momento de arranque, el motor de CC tiene un pico de arranque, debemos controlar esta punta de corriente
para que no tome valores excesivos.
Lo que vamos a hacer es conectar en serie con el inducido una resistencia variable llamada reóstato de
arranque.
Es obvio que en el momento de arranque el motor va a necesitar una corriente superior a la normal de
funcionamiento. Por experiencia conocemos que la intensidad de arranque es del orden de cinco a siete veces el
Valor de la intensidad nominal. Esta intensidad es altamente excesiva.
Fijaremos un valor razonable como mucho 1,5 el valor de la corriente nominal del motor. Llamaremos a esta
corriente intensidad de armadura: Ia

Alimentaremos el motor de continua con una cierta tensión V


Para calcular el valor de esa resistencia lo podemos calcular de la siguiente manera según el esquema
eléctrico anterior
𝑉𝑉
Como conocemos la ley de Ohm 𝐼𝐼 =
𝑅𝑅
Sustituimos los datos conocidos:

𝑅𝑅 = 𝑅𝑅𝑎𝑎 + 𝑟𝑟𝑎𝑎
𝑅𝑅𝑎𝑎 = Resistencia a calcular
𝑟𝑟𝑎𝑎 = Resistencia del rotor
𝐼𝐼 = 1,5𝐼𝐼𝑛𝑛

Quedando la fórmula:
𝑣𝑣
1,5𝐼𝐼𝑛𝑛 =
𝑅𝑅𝑎𝑎 +𝑟𝑟𝑎𝑎

Despejando la resistencia a calcular queda:


𝑣𝑣
𝑅𝑅𝑎𝑎 = − 𝑟𝑟𝑎𝑎
1.5𝐼𝐼𝑛𝑛

Además, debemos conocer la potencia de esta resistencia para poder concretar que resistencia colocar:

Como 𝑃𝑃 = 𝑉𝑉𝑉𝑉

Página 16 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

La potencia que se precisa en la resistencia es:


𝑃𝑃𝑅𝑅𝑅𝑅 = (𝑅𝑅𝑎𝑎 + 𝑟𝑟𝑎𝑎 )(1.5𝐼𝐼𝑛𝑛 )2
2.G) Regulación de velocidad.
La tensión aplicada tiene que vencer la fuerza contraelectromotriz E más la caída de tensión en los bobinados
del rotor.
𝑉𝑉 = 𝐸𝐸 + 𝑟𝑟𝑎𝑎 ⋅ 𝐼𝐼𝐼𝐼
Como ya dijimos en el punto 2.E)
𝐸𝐸 = 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
Sustituimos una en otra y queda
𝑉𝑉 = 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘 + 𝑟𝑟𝑎𝑎 𝐼𝐼𝑎𝑎̅
𝑉𝑉 − 𝑟𝑟𝑎𝑎 𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑉𝑉−𝑟𝑟𝑎𝑎 𝐼𝐼𝐼𝐼
𝑛𝑛 = 𝑘𝑘𝑘𝑘
Esta fórmula nos indica que la velocidad la podemos variar por medio de la tensión y el flujo magnético.
¿Cómo podemos variar estos factores?
2.G.1) Variar la tensión

Si colocamos una tensión en la alimentación el consumo de corriente sería muy grande, por lo que no es
aconsejable

OK

Es mucho más aconsejable colocar la resistencia en el bobinado del estator

Página 17 de 18
MÓDULO Montaje y Mantenimiento Eléctrico y electrónico II
Contenido B Montaje y mantenimiento de máquinas rotativas
Apartado a Tipos de máquinas eléctricas rotativas

https://youtu.be/juXCi8_rtMk?list=PLQG9bQNvpwT8bYpo3bgwSvH_M_XoHlqB1

Página 18 de 18

También podría gustarte