Está en la página 1de 2

PRACTICA N° 7

Prueba d hipótesis para dos medias


1. En la empresa ABC el cual tiene varias sedes en diversos departamentos del país se vio
envuelto en un problema con sus trabajadores, debido a que existe un desacuerdo
considerable sobre el nivel salarial promedio de los trabajadores en la planta de
Tumbes y la de Arequipa. Los salarios fueron fijados por el acuerdo laboral de hace
tres años y se basan estrictamente en la antigüedad. Se asume que los salarios no
tienen datos extremos. Sin embargo, se siente una diferencia entre los niveles
salariales promedio debido a los patrones de antigüedad diferente entre las plantas.
Este caso llamo la atención del ministerio de trabajo el cual dio un medidor que
desarrolla un intervalo de confianza al 98%, para estimar la diferencia entre los niveles
salariales promedio. Si existiese una diferencia en las medidas, deben hacerse
reajustes para que los salarios en promedio sean iguales. ¿Qué ajuste se requieren?
Las muestras tomadas de cada planta son las siguientes.

PLANTA TUMBES PLANTA MOQUEGUA


n = 23 n = 19
 = 17.53 por hora  = 15.50 por hora
2 2
s = 92.10 s = 87.10

2. Encontramos los estadísticos para los pesos (en libras ) de Coca Cola clásica y Coca
Cola de dieta como se listan al margen.
 Utilice un nivel de significancia de 0.05 para probar la aseveración de que las
latas Coca Cola clásica y Coca Cola de dieta tienen el mismo peso medio. Si
parece existir una diferencia trate de dar una explicación.
 Construya un estimado del intervalo de confianza del 95% de la diferencia de
medias, para la diferencia entre el peso medio de la Coca Cola clásica y el peso
medio de la Coca Cola dieta.

Coca Cola clásica Coca Cola clásica


n1 = 40 n2 = 30
x1 = 0.9845 x2 = 0.7934
δ1 = 0.504 δ2 = 0.054

3. El conjunto de datos incluye las distancias de la carrera de 500m metros que organizo
la empresa ABC, en la que participo el gerente marketing y el gerente de fianzas.
 Las estadísticas muestrales se presentan a continuación. Use un nivel se significancia
de 0.05, para probar la aseveración de que las distancias vienen de poblaciones con
medias diferentes.
 Construya un intervalo de confianza del 95% para estimar la diferencia entre la media
de las distancias de las carreras del gerente de Marketing y Finanzas.

Gerente de Marketing Gerente de Finanzas

n1 = 50 n2 = 63

x1 = 76.89 x2 = 53.7

s1 = 55.5 s2 = 40.6
4. Se realizo un para evaluar los efectos de consumo excesivo del café en los trabajadores
del turno noche de una empresa. Después de 4 meses de comenzar el turno noche se
evaluó su rendimiento laboral. Los 150 trabajadores que consumían café durante el
trabajo tuvieron una media de 4.3 y una desviación estándar de 5.0. Los 126
trabajadores que no consumieron café tuvieron una puntuación media de 6.2, con
una desviación estándar de 5.0. Utilice un nivel de significancia de 0.05 para probar la
aseveración del consumo de café está asociada con las puntuaciones más bajas en el
desempeño laboral después de 4 meses de iniciar las actividades. Se presume
variaciones iguales en la población.

Consumidores de café No consumidores de café


n1 = 150 n2 = 126
x1 = 4.3 x2 = 6.2
s1 = 5 s2 = 5

5. Dos proveedores proveen materias primas a Aceros Arequipa S.A. La gerencia está
preocupada por los retrasos en la producción debido a que no se reciben los envíos a
tiempo. Una muestra de 30 envíos del proveedor A tienen un tiempo de entrega
promedio de 6.8 días y s= 2.57 días, mientras que 36 envíos del proveedor B tienen un
promedio de entrega de 4.08 días y s= 1.93 días ¿Qué recomendación haría al nivel de
significancia del 10% se cree que el proveedor B es menos negligente? Varianzas
difrentes

6. Se realizo un estudio para evaluar los efectos de mantenerse despierto durante toda la
noche o dormir solo 4 horas en los estudiantes de la facultada de ciencias de la
empresa. Después de 4 meses del inicio de las clases presenciales se evaluó su
rendimiento. Los 190 estudiantes de contabilidad que no duermen las horas completas
tuvieron una media de 4.3 y una desviación estándar de 5.0. Los 186 estudiantes de
economía que duermen las horas completas tuvieron una puntuación media de 7.5,
con una desviación estándar de 5. Utilice un nivel de significancia de 0.05 para probar
la aseveración de las horas de sueño completas está asociada con las puntuaciones
más bajas del desempeño académico. Se presume variaciones iguales en la población.

También podría gustarte