Está en la página 1de 6
INVESTIGACION ACTUAL SOBRE TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS BASADOS EN EVIDENCIA CIENTIFICA PARA EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION/HIPERACTIVIDAD. ETICAY PRACTICA PROFESIONAL Bovacutapa Moreno Garcia Universidad de Sevilla. Espaiia 1. INTRODUCCION El Trastomo por Déficit de Atencién con Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastomos mis prevalentes en la infancia, sus sintomas nucleares, uve sintomas de inatencién y nueve de impulsividad /hiperactividad, son ‘muy reconocidos en el ambito cientifico, profesional y social. Es, ademas, tno de los mis importantes problemas clinicos y de salud piblica, de ahi que se encuentre entre las alteraciones psicologicas que generan mayor impacto en el desarrollo personal de! nitto, st vida familiar, escolar y sus relaciones con los demas. Una revision somera del estatus cientifico de este trastorno permni- fe conchuir que desde hace décadas despierta un enorme interés cientifico y profesional debido en gran medida a las consecuencias fuucionales que con leva, comorbilidad y complejidad diagnéstica asociadas, entre otros factores (Moreno, 2017), ELTDAH cuenta con amplia tradicion investigadora, No resulta exage- ado afirmar que se trata de tino de los trastomnos ids exhaustivamente inves tigados desde la perspectiva clinica y frecuentemente estudiado en el ammbito especifico de la psicologia infantil. Sin embargo. uo por ello su consideracion ¥ andlisis esta exento actualmente de cierta polémica y controversia, El debate sobre el estatus cientifico de este trastormo centta la discusién en algunas de Js siguientes cnestiones extremas: «) El TDAH es un uastomo sobrediag- nosticado versus infiadiagnosticado, by Se est medicalizando excesivamente, Con frecnencia se prescribe psicoestimulantes a individuos incomectamente Nalorados y erréneamente diagnosticados (Falsos positivos) versus se trata de planteamientos exagerados. Existen elevados porcentajes de casos uo iden. {ificados (Falsos nezativos) que. por tanto. no son cousiderados a efectos de salud mental y, en conseenencia, no reciben tratamiento, El abuso de la medi cacidn es un fenémeno que los expertos, alarmados, asocian al incremento de los diagndsticos de TDAH en la tiltima década en EEUU y paises enropeos, enire ellos. Espaila. c/ Estin justficadas las advertencias sobre la gravedad del trastomno. sts consecuencias e impacto en la persona afectada versus. se ha generado tn alarmismo exagerado e injustificado sobre esas cuestioues yd) Se discute también, desde una petspectiva aplicada, la especialidad sanitaria a la 220 _IiVESTGACION ACTUAL SOBRE TRATAMENTOS PSICOLOGICOS BASADOS EN EVIDENCLA cual comesponde la responsabilidad profesional del diagndstico y tratamiento de los afectados. En la polémica sobre stt existencia intervino el Consejo de Ministros el 26 de marzo de 2003 que responde a la Recomendacién 1562 (2002) del Parlamento, indicando que estos trastomios no sélo existen, sino que constituyen un grave obstécnlo de por vida que requiere evaluacién y tratamiento mulidisciplinares. Hoy en dia, el TDAH es tmo de tos trastomos infantiles més comtin- mente diagnosticados en todo el mundo. afectando aproximadamente a 3.3 aiillones de nitios y adolescentes en la Uuidn Europea. E! incremento de diag ndsticos TDAH también se ha observado en nuestro pais, estimandose que ‘en, el periodo comprendido entre 2000 y 2012, se han multiplicado por 30 los, casos diagnosticados en Espatia, seztin Ubieto y Pérez (2018). No cabe duda que esta circunstancia ha propiciado wn aumento significativo de demandas asisteuciales y de atencién escolar para estos nifios. Es habitual que las f amilias busquen ayuda inicialmente en los profesionales de atencién primaria, el pediaira, como profesional accesible y con trato continuado con el niilo Y sti familia, es quien en primera instancia recepciona la demanda de ayuda Solicitada por los padres y tiecuentemente precedida por las indicaciones y sospechas procedentes del meclio escolar. Ante posibles dudas e incertidumbre dde este profesional respecto al diazndstico. ido. por wu lado, a su limitada experiencia en Ia prescripcion de farmacos recomendados para este trastor= no, y por otro, a la presién de las familias por derivar a cespecialistas», Ia mayoria de pediatras de atencién primaria remiten al menor con sospecha de TDAH al especialista, producigndose numerosas derivaciones a Unidades Especializadas de Salud Mental. Couvirrigndose éste en imo de los trastomos is tratados en estos servicios especializados. Desde el punto de vista educativo. el TDAH constituye tna referencia de diagnéstico muy frecnente en el émbito escolar. Son mimerosas las e% dencias de su afectacién adversa en el reudimiento académico de los alum- nos, tiempo que constituye tno de los problemas de conduicta mas comin en las atlas de educacion regular. Como se sabe, la Ley Orginica 8/2013, de 9 de diciembre. para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). ha significado la inclusion de los nifios con TDAH en el grupo de menores con necesidales educarivas especiales. Se indica expresameute que se adoptaran ‘medidas organizativas y adaptativas significativas de los elementos del cu- rriculum, siendo responsabilidad de las administraciones correspondientes ofrecer Ia respuesta ecucativa més adecnada seatin las necesidades de cada nifio. Sin embargo, la consideracidu del TDAH en la LOMCE no haa resuelto. algunos de Jos problemas que la comnnidad educativa tiene planteados en relacién a este trastomo. En opinidn de Meerman et al. (2017) se concretan, por un lado, en la falta de formacién y conocimientos precisos de los pro- fesionales sobre el Trastomo y su manera de abordarlo y. por otro lado, en la persistencia de ciertas creencias etréueas sobre el mismo (por ejemplo. la explicacion atribuida a la inmadwez propia del desarrollo). En un intento 234 DWVESTIGACION ACTUAL SOBRE TRATAMETOS PSCOLOGICUS RASADOS EN EVIDENCA Evans, S. W., Owens, J. S. y Bunford. N. (2014). Evidence-based psychoso- cial treatments for children and adolescents with attention-

También podría gustarte