Está en la página 1de 3

Existio una larga tradicion para formar maestros investigadores tales tentativas estuvieron

sustentadas en modos instrumentalizados y tradicionales de investigar que reforzaban la


condición colonial profundisado asi la relación asi la relación sujeto objeto era parte de una
elite de profesionales el objeto era entendido como una realidad estatica e inerte de la
persona que investigava descubria las verdades a partir de una perspectiva objeta y racional

La investigación de una Perpectiva en la que investigan se apropian de las situaciones de


investigación procesos propios de liberación y de descolonicacion des conocimiento partiendo
de una relación sujeto sujeto desde una acción comonitaria y olistica que responada a las
necesidades y exigencias de producir conocimientos que establece el sistema educativo

- Articular y armonizar los conocimientos producidos en Bolivia con los conocimientos y


los avances a escala mundial
- Recuperar y rebalorisar los saberes y los conocientos de nuestros pueblos indígenas
- Promover maestras y maestros invetigadores comprometidos con la transformación
educativa y productores de conocimientos desde el modelos educativo vigente
- Cambiar y tranformar la realidad apartir de la producion de conocimientos

entender y deinterpretar la realidad el análisis la refleccion y la critica constructiva de


manera comunitaria se constituye en la principal fuente de producción yt de
descolonisacion de los conocimientos

se traduce en la búsqueda permanente de respuestas edutativas suficientes para


transformar una situación problematia o desfavorable en una sutuacion propositiva y
favorable a los fines educativos y comunitarios integran practica teoría practica

de manera articulada dinámica y complementaria la ejecución de diferentes actividades en


marcadas en uina metodología compuesta por componentes que interactúan con un
orden establesido y en un tiempo determinado

etapas fases momentos en le proceso investigativo la presentación de los resultados titulo


la introducción los antecedentes la justificación el planteamiento del problema la ipotesis y
los objetivos entre otros la bibliografía o las referencias sitadas y los anexos

el paradigman positivista plantea que la realidad en tanto objeto de estudio resultado de


la acción de invertigar y traducida a un leguaje formal o conceptual científico

deverian tener un control total de la realidad

desprenderse de toda subjetividad por medio de la recolecion y del análisis de datos para
contestar preguntas de investigación y probar ipotesis establasidas previamente

el paradigma positivista el proceso investigativo sigen un patrón lineal se desarollan de


principio a fin y con una lógica secuencial y de relación causal entre sus componentes es
desir un componente es consecuencia de otro

las investigación sosiocriticas sobresale en carácter sosial y contitativo subllase al lo


cualitativo
las investigaciones cualitativas bustan identificar la naturaleza profunda de las realidades
su sistemas de relaciones y estructuras dinámicas como producto de una percepción
olistica de la realidad que se investiga asen registros narrativos de los fenómenos que
estudian por medio de técnicas como la observación participante

desde el nuevo modelo educativo que se sigue en Bolivia aser investigación no tendira
sentido si el producto de investigación el conocimiento resultante no trajese consigo una
acción tranformadora que modifica en problema y la realidad investigada

dicha acción se genera asiendo uso de los resultados de la investigación

no es posible hablar de una metodología ni de un método único para referirnos los


métodos cualitativos que son los mas recomendables para la producción de conocimientos
preciden de una regides metodologíca que guía la investigación

el producto es el conocimiento producido ( el conocimiento es poder )

PRODUCION DE CONOCIMIENTOS COMO ACCION TRANFORMADORA

Aquí se debe considerar transformar al sugeto de la manera de comprender la producción


de conocimiento tiene que permitir tranformar al sugeto que lo produce

PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS PARTICIPATIVA

La descolocación es incorporal al estudiante – partisipante y a la comunidad en la


producion de conocimiento de una manera diferente sino construir una articulación entre
todos al construcción de conocimiento debe ser participativa

Tiene que primar la vicion comunitaria del conocimiento pues es solo ella nos devuenve a
la realidad

PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS OLISTICA

Si la producción de conocimiento es la ligada a la vida es por que el conocimiento tiene un


carácter holístico un carácter integral de la vida separada

ORIENTACIONES GENERALES

Busca que los estudiantes adopten algunos métodos de investigación

CARACTERICACION DE LA TESIS EDUCATIVA COMUNITARIA

Es una ivestigacion de carácter comunitario aprta al conocimientos de la educación


Boliviana en el marco de las especialidades de la formación inicial de las y los maestros

Tesis presentadas y utilizadas para predominantemente en el sistema universitario o


académico tradicional se constituye en una contrapuesta innovadora que utiliza
metodologías de investigación respaldadas por paradigmas congruentes con las
necesidades investigativas y producción de conocimientos se basa en procedimientos de
investigación predominantemente cualitativas
La TEC es postulado sustentado en un proceso de investigación preferentemente
cualitativo para producir conocimientos validos que contribullan al la tranformacion de la
realidad que se investiga y para retroalimentar el sistema educativo

- La TEC es una investigación de campo y no de laboratorio devido a los procedimientos


y a los métodos que en ellas se usan para concretar el proceso investigativo la
investigación se desarolla en el propio contexto desde que emerge el problema o la
necesidad a aser invetigada
- El la tec la o el investigador asumen la investigación desde una postura abierta
respecto a los echos que se investigan la realidad tiene vida y forma parte de la propia
naturaleza de quien investigan
- Tec implica un proceso de investigación comunitario no resulta de un echo
individualista
- La tec tiene un carácter dinamizador que repercute en las problemáticas que se
investigan
- Los periodos de investigación de la tec son relativamente cortos no se pretende
verificar hipotesis alguna se busca producir conocimientos lo suficientemente balidos
como para aportar en la resolución de los problemas que se investigan y para
retroalimentrar al sistema educativo en general

La etapa I denominada perfir de las tesis comunitaria esta constituida por el mento 1
( organización de la investigación ) y por el momento 2 (preparación de la investigación
) ambos momentos ban desde la organización del equipio comunitario del trabajo de
grado y la consolidación de un equipo comunitario de investigación hasta la definición
del método que sustentara el desarrollo de investigación y la planificación de las
acciones investigativas

La estapa II denomuinada ejecución del prseso investigativo abarca el momento 3


( desarrollo de la investigación ) que esta relacionado con la aplicación del método que
ara efectivo al proceso investigativo y apartir del cual se efectura las actividades de
relevamiento de procesamiento de análisis y de interpretación del la información
La etapa III denominada redacción y sosialisacion del informe y del producto de la
invetigacion esta dedicado al momento 4 ( elaboración y sosialicacion del informe y del
producto de la investigación ) que justamente esta referido a la preparación del
informe final de la investogacion y ala sosialisacion comunitaria y publica de producto
de la investigación es desir de los conocimientos generales

También podría gustarte