Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO: CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

PRACTICA CALIFICADA - ENSAYO

SECCIÓN: 36207

PROFESORA: SUSAN LIZETH SOTO GIRALDO

ALUMNA:

 ALFARO ARROYO, JESENIA ROSALUZ

CASO: “MIRAFLORES: DENUNCIAN PRESUNTO ACTO DE DISCRIMINACIÓN DE

SERENO CONTRA MUJER EN PARQUE KENNEDY”

- 2023 -
ALERTA, INTENTAN COMUNICARSE

El comportamiento o la conducta humana se encuentra en constantes cambios, en ellos

influyen muchos factores; nuestra cultura, sociedad, medio ambiente, costumbres, los

valores y entre otros. Todos estos suman a que nuestras acciones sean determinantes

frente a un sin fin de situaciones; pero cuando hablamos de ética hay un factor que

sobresale para poder sustentar lo moral y lo ético, estos son los valores. Con ellos somos

formados desde que nacemos, la práctica de los valores que nos inculquen pasan hacer

parte de nosotros y está en nuestro chip cerebral; determinaremos que es bueno y que es

malo. Hablar de racismo y que este conlleve a un acto de discriminación es un tema de

mucha polémica y que en el transcurrir del tiempo ha tomado relevancia dentro de nuestra

sociedad. Se suele asumir que hacemos frente a un caso de discriminación por racismo

cuando hacemos evidente la acción discriminatoria, pero ante la influencia de las redes

sociales y en busca de popularidad, realmente estamos haciendo algo para erradicar

acciones como estas. Tenemos el caso de un presunto acto de discriminación de un sereno

contra una mujer en el distrito de Miraflores; el vídeo publicado podría ser evidencia de lo

que se denuncia, sin embargo, aunque pareciera que no es suficiente ya se dieron

diferentes posturas ante lo ocurrido. Ante tal caso, surge la siguiente interrogante ¿hubo o

no un acto de discriminación? Desde mi punto de vista no hubo un acto de discriminación,

considero que hoy en día los internautas son tantos que captan la atención del ojo público

sensibilizándolo por unos cuantos minutos de grabación frente a un caso que realmente es

polémico. A continuación, fundamentaré mi postura, el cual lo avocaré desde la ética como

la razón y la imparcialidad

Un caso de discriminación por racismo siempre es un tema deliberante en el que siempre

solemos estar en contra, y a ello nos referimos que nuestros valores se han formado por los

diferentes argumentos que nos bombardea nuestra sociedad; y que en efecto estos actos

discriminatorios van en contra de lo que podemos llamar actuar con ética. El querer hacer
justicia muchas veces, hoy en día, se está relacionándolo con evidenciar lo ocurrido

publicándolo en las diversas plataformas de las redes sociales, redes que ya es el día a día

de consumo de las personas; y ante casos controversiales es donde se levanta polémica

deliberando desde las diferentes perspectivas. Lo ocurrido en el distrito de Miraflores es un

caso más de lo que podemos ver en redes sociales, claro que no es que no se tome

importancia a los actos de discriminación, sino que hago referencia a lo que se publica a

diario, vídeos donde se pretenden que lleguen a ser virales o tendencia. A mi punto de vista

este es uno de esos vídeos, ya que la grabación solo es un fragmento de lo que ha podido

acontecer entre el sereno del distrito con la señora; cabe señalar que podemos ser

susceptibles al ver que la señora en efecto es de condición humilde y trae consigo

vestimenta alusiva a nuestro folklore peruano. Un vídeo como tal nos sensibiliza y podemos

aludir que el sereno está siendo grosero y racista con la humilde señora que solo está

sentada en la banca del parque con su niña; esto sucede de manera tan rápida por nuestra

mente y nos quedamos con esta impresión.

Así pues, si queremos descubrir la verdad, debemos tratar de que nuestros


sentimientos se guíen lo más posible por los argumentos que puedan darse en favor
de las opiniones encontradas. La moral es, antes que nada, cuestión de consultar a
la razón. Lo moralmente justo, en cualquier circunstancia, es hacer aquello para lo
que se pueden dar las mejores razones. (pag.20)

La ética no está basada en sentimientos como hace referencia la cita líneas arriba y aunque

resulte difícil tenemos que dar lugar a la razón y dar espacio a ambas partes involucradas

para llegar a una conclusión. El vídeo no es material suficiente que evidencie actos de

discriminación, es por ello que debemos indagar un poco más para determinar si realmente

es como lo titulan. Tal y como se menciona en la lectura ¿qué es lo moral? “…Una causa de

dificultad es que los “hechos” muchas veces son difíciles de precisar; la cuestión puede ser

tan compleja y difícil que ni siquiera los expertos se pongan de acuerdo”. Es importante

recabar toda la información necesaria para tener un mejor panorama.

Por otro lado, está la imparcialidad, cuáles son las posturas de los involucrados; y si

tenemos como evidencia el vídeo ahí el sereno le dice a la señora que ya habían
conversado con ella al respecto, entonces hay un contexto antes de lo que solo se muestra

en el vídeo. Podríamos decir que la señora utiliza a la menor para que trabaje con ella; y a

esto le llamaríamos explotación infantil. O de lo contra

La idea básica es que los intereses de todos son igualmente importantes; desde un
punto de vista moral, no hay personas privilegiadas. Por tanto, cada uno de nosotros
debe reconocer que el bienestar de otras personas es tan importante como el
nuestro. Al mismo tiempo, el requisito de imparcialidad excluye cualquier esquema
que trate a los miembros de grupos particulares como moralmente inferiores, como
en ocasiones se ha tratado a los negros, los judíos y otros. (pag. 22).

le había comunicado con anterioridad qutenemos la libertad con la que gozamos desde que

nacemos, a esta se le atribuye varios significados según la perspectiva o el enfoque que se

le da. Camila fue privada de vivir plenamente cada etapa hasta la adolescencia; hecho que

las autoridades lo pasaron desapercibido pues se enfocaron en la decisión que Camila

quería tomar, de un aborto. A Camila la privaron de brindarle información que era su

DERECHO de solicitar un aborto terapéutico, ¿o es que las entidades sanitarias no

conocían este proceder? Me queda la intriga si realmente en las zonas más alejadas de

nuestro país, el personal sanitario está realmente capacitado para actuar frente a estos

casos; o es que solo se regían a lo que la ley les indica, hecho que es dable, pero ello no

quita a no indagar más buscando otras posibilidades para brindar apoyo de quien lo

necesita pues esto aparte de ser empáticos con las personas vulnerables es desempeñar

mis funciones de manera eficiente. Recordemos que:

… cada uno de nosotros debe reconocer que el bienestar de otras personas es


tan importante como el nuestro. Al mismo tiempo, el requisito de imparcialidad
excluye cualquier esquema que trate a los miembros de grupos particulares
como moralmente inferiores, como en ocasiones se ha tratado a los negros, los
judíos y otros. (pag.22)

En conclusión, considero que no fue ético el proceder de las autoridades ante el caso de

Camila, no cumplieron con salvaguardar y brindar protección a la menor; sino por lo

contrario la expusieron a un autoaborto, donde su salud física se vio comprometida porque

hay que tener en cuenta que las personas que la asistieron solo realizan estas prácticas con
fines lucrativos, pun los que velan por la seguridad de una persona, ni el rango de edades

los detiene. Asimismo, su salud mental quedó aún más deteriorada, no recibió el respaldo

de los que se dicen ser sus autoridades, y peor aún estas solo contribuyeron que la idea de

concebir a un nuevo ser dentro de su vientre sea una desesperante realidad, ya que el

recibir esos controles prenatales solo mostraron poca o nada de empatía con lo que estaba

viviendo Camila, esta adolescente necesitaba alguien que realmente luche con ella.

Considero que el gobierno debe evaluar constantemente a las entidades sanitarias de

nuestro país, sobre todo prestar atención a las que se encuentran más alejadas. Cada

profesional de la salud es responsable de estar a la vanguardia de los protocolos que se

deben seguir ante casos excepcionales como el de Camila, brindando también

oportunamente cuales son los derechos que le corresponde a cada paciente, ya que la

evasión de esto, los puede atribuir como incompetentes en su desempeño profesional y que

de todas maneras su ética queda en tela de juicio pues no busca ni pretende el bienestar de

la menor.

Referencias Bibliográficas

Universidad Tecnológica del Perú. ¿Qué es la moral? Extracto del Libro “Introducción a la
Filosofía Moral” de James Rachels. Páginas 17-37.

Universidad Tecnológica del Perú. Análisis de la libertad y responsabilidad desde la ética.


Fuente: Savater, F. (1991) Ética para Amador. Barcelona: Ed. Ariel.

Cuenca, M. El dilema de la ética: entre el ser y el deber ser, la libertad y el


reconocimiento del otro. Pontificia Universidad Católica del Perú.

También podría gustarte