Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2

La señora Carmenza Pérez llega a las instalaciones del consultorio jurídico de la


Universidad Cooperativa y le comenta que se encontraba laborando en la IPS Nueva
Luna en la ciudad de Villavicencio, el extremo inicial de la relación laboral fue el día 1
de enero de 2020 y el extremo final de la relación laboral fue el día 30 de junio de
2022, el cargo que desempeñaba era de auxiliar de servicios generales, con contrato
verbal, cumplía un horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00
p.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8:00 a 12:00 p.m., le informa que es paciente con
VIH positivo, fue despedida sin justa causa.

Le pide que la asesore frente a los siguientes asuntos:

1. A la fecha no le han cancelado las prestaciones sociales debidas.


2. A la fecha no le han cancelado salarios
3. Aduce que su despido obedeció a que su empleador se enteró que es VIH
positivo por comentarios de una de sus compañeras.
4. Que no tiene llamado de atención alguno por parte de su empleador.
5. Qué es madre cabeza de familia, con 3 hijos menores de edad.

Es preciso aclarar que la usuaria no cuenta con ningún soporte documental de lo


manifestado anteriormente.

Usted como estudiante adscrito al Consultorio Jurídico que asesoría le brindaría.

Primero que nada, debemos soportar el hecho de que la señora Carmenza Pérez se
encontraba laborando en la IPS Nueva Luna en la ciudad de Villavicencio, por esto
nos ceñimos al derecho de petición que de acuerdo al artículo 23 de la Constitución
Política es de procedencia de manera directa por ser derecho fundamental de
aplicación inmediata, donde solicitaremos como pruebas primordiales la expedición de
copias de varios documentos como lo son el contrato de trabajo, certificado de pago
de aportes de los últimos meses a (caja de compensación, EPS a la cual pertenece y
fondo de pensiones), carta donde se exprese o se aclare el motivo del despido,
certificados de nómina o comprobantes de pago, historial de la trabajadora Carmenza
Pérez, soportes de liquidación y carta de cesantías, luego de esto se procede a la
acción de tutela como mecanismo transitorio para solicitar el reintegro por su
estabilidad laboral reforzada por ser trabajadora portadora de VIH/SIDA, por ultimo se
realizará una demanda laboral ordinaria donde se solicitará la indemnización de
perjuicios, por la finalización del contrato sin justa causa.

También podría gustarte