Está en la página 1de 7

Villavicencio- meta; 28 de septiembre del 2022

Señor:

JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE VILLAVICENCIO (REPARTO)

E. S. D.

Referencia: ACCIÓN DE TUTELA.

Accionante: CARMENZA PÉREZ.

Accionado: INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SALUD NUEVA LUNA DE

VILLAVICENCIO.

CARMENZA PÉREZ, mayor de edad, identificada con cedula de ciudadanía N°. 1.987.2234.188

expedida en Villavicencio, obrando en causa propia, por medio del presente documento interpongo ante

su despacho acción de tutela, en contra de la entidad IPS Nueva Luna, para que se protejan mis derechos

fundamentales a dignidad humana, la vida, derecho al trabajo, derecho a la seguridad social, derecho a la

salud. Al terminar mi contrato de trabajo sin justa causa, sin motivación alguna y sin tener en cuenta que

soy una persona portadora de VIH/SIDA positivo, de acuerdo con lo siguiente:

HECHOS

1. 01 de enero de 2020 inicio mi vinculación laboral, con la celebración del contrato de trabajo

verbal con la IPS Nueva Luna de Villavicencio, donde laboraba como Auxiliar de Servicios generales de

aseo, durante dos años y seis meses seguidos, desde el 22 de enero de 2022 me diagnosticaron Positiva

para VIH/SIDA, enfermedad de alto costo y terminal. Estoy afiliada a EPS famisanar, en donde recibo

tratamientos con retrovirales a diario y se practica exámenes de laboratorio cada 6 meses para verificar y

controlar mi padecimiento.
2. Yo estaba sujeta a un horario de trabajo de lunes a viernes. Donde, trabajaba de 8:00 a.m. a

12:00 pm. Y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 8: 00 a.m. a 12:00 p.m., Cumpliendo así mis 44

horas de trabajo semanal.

3. En enero de 2022, al momento que me diagnosticaron con VIH/ SIDA, mi médico tratante me

remitió a química farmacéutica para que fuera valorado e iniciar un tratamiento, como consta en mi

historia clínica. Desde mi diagnostico mi tratamiento a su vez consta de abacavir 600 mg- lamivudina 300

mg y efavirez 600 mg, lo que me funciono de manera favorable y me proporciono buena salud y

estabilidad y mejora en mi calidad de vida.

4. Yo al momento de ser diagnosticada le notifico a mi empleador y representante legal Luis

Ernesto Vega Cassas de IPS nueva luna, sobre mi enfermedad y el tratamiento que iniciaría.

5. El día 30 de junio de 2022, la IPS Nueva Luna tomo la decisión unilateralmente de dar

finalización a mi contrato de trabajo, diciendo que este era mi último día de la prestación de mi servicio,

informándome que debía entregar mis elementos de trabajo y que pasara por mi liquidación. Considero

que mi despido es injustificado, ya que no tuve una notificación concreta sobre la decisión por parte de el

accionado, ya que ese mismo día me informa que debía entregar todos los elementos de trabajo.

6. Desde la fecha aún no he recibido mi liquidación, el pago de mis últimos tres meses en los que

labore en la IPS y evidencia que, desde la fecha de inicio de mi contrato de trabajo hasta la finalización de

este, se evidencio que la IPS no realizo ningún pago de prestaciones sociales a mi persona.

7. soy madre cabeza de familia, con 3 hijos menores de edad a mi cuidado. Además, no recibí

ningún llamado de atención de forma escrita ni verbal referentes al incumplimiento de mis obligaciones.

8. En atención a estos hechos, es por lo que acudo con el fin de que se me brinde la ayuda

necesaria a efectos de superar mi situación de vulnerabilidad. Ya que, con la acción de demanda, vulnera

mis derechos fundamentales como lo es el derecho a la vida y salud, pues corro el riego alto inminente ya

que en el tratamiento en el que me encuentro es demasiado costoso y no podría acceder a los

medicamentos ni a los exámenes que necesita mi padecimiento.


PRETENSIONES

1. Sírvase señor juez tutelar el amparo de mis derechos fundamentales a la dignidad humana, la

vida, salud, derecho de trabajo, a la estabilidad laboral reforzada y al derecho a la seguridad social.

2. Como consecuencia de lo anterior, señor juez, decretar las medidas necesarias para poner fin a

las amenazas a mi salud y calidad de vida, por lo que solicito el reintegro al cargo que venía

desempeñando en la IPS Nueva Luna de Villavicencio o a otro de acuerdo con mi perfil. Que la entidad

continue otorgando la seguridad social para poder continuar con el tratamiento y proceso de calificación

de invalidez para lograr una pensión.

3. Solicito señor el pago de las prestaciones sociales debidas por IPS a mi persona en el periodo

laborado.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Constitución política de Colombia Artículo 1. Derecho a la dignidad humana. “Colombia es

un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con

autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto

de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia

del interés general”

Este derecho fundamental me fue vulnerado en relación con los hechos anteriormente expuestos,

en el sentido de tener que pasar por una situación de discriminación a causa de mi padecimiento, ya que

no respetaron mi condición de debilidad causado por mi enfermedad.

Constitución política de Colombia Artículo 11. Derecho a la vida. “El derecho a la vida es

inviolable. No habrá pena de muerte”

El derecho a la vida es amenazado, en relación con el despido injustificado, quedo desafiliada al

sistema de seguridad social, provocando que corra en riesgo mi vida ya que los tratamientos en los que

me encuentro son demasiado costosos y no podría acceder a los medicamentos, se vera afectada mi salud
produciendo que mi enfermedad siga avanzando y se agrave más con el pasar de los días y a razón de eso

mi propia vida ya que mi padecimiento es terminal si no se trata y se lleva seguimiento.

Constitución política de Colombia art 86. Acción de tutela. “Toda persona tendrá acción de

tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y

sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos

constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la

acción o la omisión de cualquier autoridad pública.”

Requisito de subsidiariedad. “no haya otro medio judicial efectivo), la Corporación, al

respecto ha enfatizado como ya se dijo, en que la acción de tutela, a pesar de ser un mecanismo residual

y subsidiario, se torna procedente en aquellos casos en los cuales se demuestra que no hay otro medio

judicial al cual acudir para la defensa de los derechos fundamentales involucrados, o que pese a existir,

éstos no resultan idóneos, efectivos o es necesaria la intervención del juez constitucional para evitar la

ocurrencia de un perjuicio irremediable. Es por lo anterior, que se ha concluido que no es proporcional

ni concordante con los postulados de un Estado Social de Derecho, la exigencia a la población que goza

de una especial protección constitucional del agotamiento de acciones y recursos previos para que

proceda la tutela, de tal manera que las personas en situación de discapacidad, desplazamiento, adultos

mayores o niños, pueden iniciar el amparo constitucional cuando se ven vulneradas sus garantías

constitucionales máxime si se quiere prevenir el acaecimiento de un perjuicio irremediable”

En este caso, yo como mujer que fui diagnosticada con VIH en enero de 2022, que no he sido

calificada en pérdida de capacidad laboral, que a causa de mi desvinculación laboral no cuento con la

seguridad de los servicios médicos que me permitan acceder a los medicamentos y exámenes necesarios

para continuar con mi tratamiento. A pesar de que existe otro mecanismo judicial para lograr mis

pretensiones, la presente acción de tutela se hace procedente al ser sujeto de especial protección

constitucional, y ser la vía más rápida y eficaz de protección de mis garantías fundamentales entre ellas

mi vida, el mínimo vital, mi dignidad, el trabajo y la seguridad social.


Constitución política de Colombia art 25. Derecho al trabajo. “El trabajo es un derecho y

una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda

persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.”

Estabilidad laboral reforzada sentencia T-277/17 “el empleador vulnera el derecho a la

estabilidad laboral reforzada de una persona portadora de VIH/SIDA, cuando mantiene la decisión de

desvincularla laboralmente, pese a ser informado de su condición, si la misma se da sin autorización del

ministerio del trabajo fundada en una causal legal u objetiva”

Ley estatutaria 1751 de 2015. Derecho a la salud. “Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene

por objeto garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de

protección.”

La desvinculación laboral por la cual estoy pasando amenaza mi derecho a la salud, al no poder

acceder al sistema general de seguridad social en salud, para recibir los medicamentos de alto costo que

se necesitan para tratar mi enfermedad.

Declaración universal de los derechos humanos art 25. Derecho al mínimo vital. “Toda

persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el

bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u

otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”

JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento, manifiesto que no he instaurado otra Acción de Tutela con

fundamento en los mismos hechos.

ANEXOS

Entrego copia de los siguientes documentos descritos en las pruebas.

 Cedula de ciudadanía
 Certificado de VIH positiva.

PRUEBAS

Solicito señor juez, se decreten, practiquen y tengan como pruebas las siguientes:

1. Documentales

1. Copia Cédula de Ciudadanía de Carmenza Pérez.

2. Copia del derecho de petición presentado el 20 de agosto de 2022

3. Historia clínica del accionante

4. Copia de certificado médico de paciente portador de VHI positivo

NOTIFICACIONES

Accionante: Carmenza Pérez

Dirección: Barrio de la aldea calle 20 D # 2 – 01

Teléfono 3109874655

Correo electrónico: carmenza.perez@gmail.com

Accionado:

Institución Prestadora de Salud Nueva Luna de Villavicencio Correo electrónico:

notificaciones.juridicaIPSNuevaLuna@nuevaluna.gov.co

Atentamente,
Carmenza Pérez

N°. 1.987.2234.188 expedida en Villavicencio

También podría gustarte