Está en la página 1de 1

Escuela Politécnica Nacional

Nombre: Ricardo Sebastián Mogro Poma

Materia: Iot e Industria 4.0

Deber #1

La fábrica del futuro

Hoy en día se habla sobre la fábrica del futuro y como las tecnologías emergentes pueden ayudar
a obtener beneficios en el ámbito industrial, se busca implementar metodologías innovadoras y
reducir el tiempo de inactividad de la planta, esto viene de la mano del uso de robots
colaborativos y sensores integrados en equipos de control.

Para hablar de Industria 4.0 es fundamental la práctica de mantenimiento predictivo, se ha


estudiado el uso de sensores integrados para identificar parámetros anormales que se pueden
solucionar durante los mantenimientos de rutina. Un gran inconveniente al digitalizar fábricas se
presenta en la antigüedad de los equipos instalados, ya que pueden presentar una falta de
sensores integrados, al plantear reemplazar equipos nos encontramos con un costo muy elevado
lo cual no es factible, de este problema nace la electrónica 3D aditiva en donde se combina las
bondades de la impresión 3D donde se diseña piezas de manera rentable y se junta con la
electrónica para producir carcasas de sensores.

Se busca la automatización de almacenes, en donde la asistencia humana sea mínima, mediante


el uso de robots de recolección móviles, de esta forma se sustituye la automatización fija
tradicional. Al implementar los robots móviles se tiene como ventaja su fácil instalación, ya que
solo se necesita montar reflectores láser, cintas magnéticas, códigos de barras o QR y puede
tomar entre 2 a 6 semanas.

A pesar de presentar los robots móviles una amplia cantidad de ventajas se debe tomar en
cuenta la limitada carga que pueden transportar, al contrario de la automatización fija que puede
soportar y trabajar continuamente, por lo cual si se piensa implementarlos en grandes
almacenes los robots móviles pueden no llegar a ser eficientes, sin embargo, pueden llegar a ser
implementados en conjunto con la automatización fija.

Podemos concluir que a pesar de que se cuenta con prácticamente una fácil instalación e incluso
en tiempos menores se debe considerar el capital para invertir de manera que se considere
rentable la digitalización del proceso, de esta forma se resalta que hablar de la fábrica del futuro
no se debe pensar únicamente que es la instalación de un nuevo software.

Referencias:

IDTechEx. (2021). The Future Factory: Reshoring and Emerging Technologies [Archivo PDF].
Recuperado de https://www.idtechex.com/Research/Report/the-future-factory-
reshoring-and-emerging-technologies/809

También podría gustarte