Está en la página 1de 4

1.1.

Planteamiento del Problema


La Evaluación de la Gestión Administrativa es un instrumento de desarrollo
empresarial, tiene como propósito poseer la debida idoneidad en el examen de las
estructuras administrativas o de alguno de los componentes de las organizaciones
empresariales, para evaluar el grado de eficiencia con el cual los recursos humanos están
cumpliendo la planificación, la organización, la dirección, la coordinación, la ejecución y
los controles de los objetivos trazados por la alta administración, para corregir las
deficiencias que pudieran existir, con el deseo de tender al mejoramiento continuo del
funcionamiento de las empresas, en búsqueda de la optimización de la productividad ,
mediante la mejor utilización de los recursos disponibles, conforme a los procedimientos
encuadrados dentro de las normas y políticas, de una verdadera administración.

Las constantes evoluciones tanto científicas como tecnológicas, sociales y


políticas, que se han dado en los últimos tiempos, han traído al interior de las
organizaciones empresariales una transformación en los factores productivos, técnicos y
administrativos. Ellas, han sido afectadas por los diversos cambios, ya que las mismas,
están conformadas por personas que forman parte de las sociedades, de hecho son estas las
encargadas de producir y suministrar todo lo referente a bienes y servicios para satisfacer
las necesidades tanto de las personas como de ellas mismas.

Lo anteriormente expuesto señala que es indispensable, llevar a cabo de forma


regular o constante dentro de las organizaciones empresariales una evaluación de Gestión
Administrativa, el cual permitirá conocer el estado administrativo de las empresas, con
respecto al efecto que causa de manera directa sobre los factores indicados (productivos,
técnicos, y administrativos) anteriormente. Esta es una herramienta tan importante que
puede ser aplicada a todas las organizaciones, tanto públicas como privadas.

Ante lo expuesto, es relevante acotar que el Estado Venezolano necesita para


alcanzar transformaciones profundas, instituciones que brinden un eficiente servicio de
Administración Tributaria, como una vía para incrementar considerablemente la cuota de
ingreso de origen no petrolero, Por tal motivo, fue creado el Servicio Nacional Integrado de
Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), organismo central del estado, encargado
de recaudar los impuestos sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto aduanero,
adscrita al Ministerio del Poder Popular para Planificación y Finanzas está distribuida a
nivel nacional representada por Gerencias Regionales distribuida de acuerdo a las regiones
administrativas del país.

En la región Nororiental se encuentra la Gerencia de Tributos internos con sede en


la ciudad de Puerto La Cruz, la cual administra la recaudación de tributos en el ámbito
territorial de los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre. Esta es una Gerencia de tipo I y
está compuesta por ocho divisiones que son: Recaudación, Fiscalización, Sumario
Administrativo, Contribuyente Especiales, Jurídico Tributos, Administración, Asistencia al
Contribuyente y Tramitaciones y estas a su vez por áreas con la finalidad de realizar las
funciones de forma eficiente. El Área de Informática Región Nororiental es una
Dependencia dentro de la División de Administración local, y aunque no existe un
organigrama formal para esta Área, informalmente dentro de ella existen varias Secciones
claramente definidas (Soporte, desarrollo de sistemas, entre otras), cada una de ellas con
obligaciones y funciones totalmente diferentes.

Informática es un área que atiende todos los requerimientos de sistemas


computarizados, en su totalidad es un espacio exclusivamente de servicio, principalmente,
para los funcionarios que laboran tanto en la Sede Regional, como de aquellos adscritos a
los Sectores y Unidades Tributos Internos que conforman la Gerencia Nororiental. El
trabajo realizado en esta oficina depende de las solicitudes realizadas por usuarios y
autoridades institucionales, las cuales son designadas a la Sección competente de acuerdo a
las siguientes eventualidades: Soporte Técnico; Desarrollo de Sistemas y la Administración
de Redes y Sistemas Operativos.

Actualmente el área proporciona servicios en sitio como instalación de


aplicaciones, actualización de base de datos, suministro de equipos, monitoreo de enlaces
de comunicación, atención de funcionarios internos pertenecientes a la Gerencia de
Tributos Internos y de sectores (Carúpano, Maturín, El Tigre, Anaco) pertenecientes la
Región Nororiental, dado que estos no poseen unidad de apoyo informático y por ende
dependen del área de informática ubicada en la gerencia de tributos internos, por lo que
representa un área de vital importancia para la institución, al permitir la optimización de los
procesos automatizados de todas sus operaciones.

Dicha área está presentando ciertas irregularidades en relación con la revisión y


evaluación de controles, sistemas, procedimientos de informática, entre otros. No existen
las Políticas y Normas establecidas para los sistemas de información; deficiencias como el
tiempo de respuesta que puede llevar atender un determinado requerimiento,
incumplimiento de servicios, restricciones de seguridad en sistemas internos por parte de la
Gerencia Nacional necesario para resolver situaciones como por ejemplo el cambio de
contraseñas de funcionarios entre otros, ocasionando dificultades en el cumplimiento de su
trabajo, el personal no cuenta con manuales de procedimientos formales establecidos para
alguna de las funciones desempeñadas.

Para solventar esta situación surge la necesidad de evaluar la gestión


administrativa a fin de detectar sus debilidades y fortalezas pudiendo de esta forma sugerir
algunas alternativas dirigidas a canalizar funciones y actividades con el propósito de lograr
las metas y objetivos organizacionales, basados en una auditoria interna al área enfocada
con una evaluación exhaustiva con guías de evaluación, pruebas sustantivas, cuestionarios,
observación directa entre otros. En función de lo antes planteado surgen las siguientes
interrogantes:

¿Cómo es el funcionamiento actualmente del área de informática?

¿Qué controles internos maneja el área de informática?

¿Cuáles son las desviaciones que existen y que no permiten un mejor


funcionamiento del área, en cuanto a la eficiencia y eficacia del trabajo?,

¿Cuáles son los indicadores acciones se deben tomar para lograr el cumplimiento
de normas y procedimientos?

¿Cuáles son los cambios precisos para mejorar la ejecución de actividades y tareas
dentro del área de informática?
Como toda institución, requiere del establecimiento de un control interno o externo que
minimice el riesgo de errores, omisiones o fraudes en la ejecución de las distintas
actividades, dirigido no sólo a optimizar las operaciones que se realizan, sino también
permitir que dichas operaciones contribuyan al logro de los objetivos y metas establecidas
por la fundación. El control interno comprende las políticas, normas y procedimientos; la
organización y los sistemas de información. La auditoría de sistemas permite verificar a
posteriori y de forma aleatoria el cumplimiento de políticas, normas y procedimientos
relacionados con el procesamiento de la información, de manera de evaluar la forma como
se está operando, y así proponer cursos de acción que permitan corregir los errores, o
mejorar la forma de actuar.

El Seniat, consciente de la necesidad de establecer un control interno eficiente, requiere de


la evaluación de la gestión administrativa, para revisar y evaluar los Sistemas de
Información, incluyendo los equipos de cómputo como herramienta para obtener la
información adecuada y la organización que hará posible el uso de los equipos, en este caso
el área de Informática.

Informática es el área que atiende todos los requerimientos de sistemas computarizados,


tanto de la Gerencia de tributos internos comprendida por ocho divisiones, así como de los
sectores (Carúpano, Maturín, El Tigre, Anaco); por lo que representa un área de vital
importancia para la institución, al permitir la optimización de los procesos automatizados
de todas sus operaciones. Dicha Unidad de Apoyo está presentando ciertas irregularidades
en relación con la revisión y evaluación de controles, sistemas, procedimientos de
informática, entre otros. No existen las Políticas y Normas establecidas para los sistemas de
información; no se lleva a cabo una verdadera supervisión por parte de la División de
administración a la cual se encuentra adscrita.

El área esta posee deficiencias como el tiempo de respuesta que puede llevar atender un
determinado requerimiento, incumplimiento de servicios entre otros, dado que el personal
no cuenta con manuales de procedimientos formales establecidos para alguna de las
funciones desempeñadas, así como los permisos necesarios para resolver diversas
situaciones como por ejemplo el cambio de contraseñas de funcionarios entre otros,
ocasionando dificultades en el cumplimiento de su trabajo.

También podría gustarte