Está en la página 1de 76

Cabletec M

Seguridad

Traducción De Instrucciones Originales


2018-11-20 | No: 5951431051.1.5951486347 es-MX
Cabletec M Tabla de contenidos

Tabla de contenidos
1 Introducción .......................................................................................................... 7
1.1 Retroalimentación e información de contacto ........................................................................ 7
1.2 Propósito del manual de seguridad ......................................................................................... 7
1.3 Grupo objetivo............................................................................................................................ 7
1.4 Mensajes de seguridad en publicaciones ............................................................................... 7

2 Responsabilidad de producto.............................................................................. 9

3 Riesgos y peligros .............................................................................................. 11


3.1 Riesgo de energía almacenada............................................................................................... 11
3.2 Peligros de quemadura ........................................................................................................... 11
3.3 Riesgo de aplastamiento......................................................................................................... 12
3.4 Riesgo de escaldadura ............................................................................................................ 12
3.5 Peligro de enredo y cizallamiento .......................................................................................... 13
3.6 Peligro de desprendimiento de rocas .................................................................................... 13
3.7 Peligros de descarga eléctrica ............................................................................................... 13
3.8 Peligro de sistemas presurizados .......................................................................................... 14
3.9 Zonas de riesgo........................................................................................................................ 14
3.10 Trabajos que requieren autorización especial ...................................................................... 16
3.11 Clase de seguridad para rayo láser........................................................................................ 17
3.11.1 Láser de alineación de equipo................................................................................................ 17
3.11.2 Sistema de Protección de parada de perforadora.................................................................. 17
3.11.3 Láser de alineación del brazo................................................................................................. 17
3.11.4 Estación total .......................................................................................................................... 17
3.11.5 Perfilador de túneles............................................................................................................... 18

4 Precauciones de seguridad ............................................................................... 19


4.1 Lineamientos generales de seguridad................................................................................... 19
4.2 Protección personal................................................................................................................. 19
4.3 Seguridad al elevar, instalar y conectar ................................................................................ 20
4.4 Precauciones de seguridad durante acarreo ........................................................................ 20
4.5 Precauciones de seguridad durante la operación ................................................................ 20
4.5.1 Cable de suministro de energía.............................................................................................. 21
4.6 Precauciones de seguridad durante el servicio y mantenimiento ...................................... 22
4.7 Lineamientos de seguridad, Trabajo con componentes presurizados .............................. 22
4.8 Lineamientos de seguridad, Trabajo con compresor........................................................... 23

5 Funciones de seguridad..................................................................................... 25
5.1 Paro de emergencia ................................................................................................................. 25
5.1.1 Ubicación del paro de emergencia ......................................................................................... 25
5.1.2 Restablecimiento de parada de emergencia .......................................................................... 27
5.2 Parada de perforadora y ROM ................................................................................................ 28
5.3 FOPS y ROPS ........................................................................................................................... 28
5.4 Equipo para extinción de incendios....................................................................................... 29
5.4.1 Preparación de prevención de incendios ............................................................................... 29
5.4.2 Sistema automático contra incendios..................................................................................... 30
5.4.3 Descripción del Sistema automático Forrex ........................................................................... 30
5.4.4 Descripción de la Unidad central Forrex ................................................................................ 32

iii No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M Tabla de contenidos

5.4.5 Descripción del Sistema manual de Ansul ............................................................................. 33


5.4.6 Descripción del sistema de extinción de incendios Ansul ...................................................... 34
5.4.7 Descripción del Sistema CheckFire de Ansul......................................................................... 36
5.4.8 Descripción de la unidad central de Ansul ............................................................................. 37
5.4.9 Módulo de control ................................................................................................................... 38
5.4.10 Detector de calor .................................................................................................................... 40
5.4.11 Ubicación de actuadores de sistema contra incendios .......................................................... 40
5.4.12 Descripción de extintores de incendios .................................................................................. 41
5.4.13 En caso de incendio - Activar manualmente el sistema automático de extinción de incendios ..
42
5.4.14 En caso de incendio - Utilice extintor de incendios portátil ................................................... 43
5.4.15 Acciones después del incendio .............................................................................................. 44
5.4.16 Inspección de incendios después de modificación de la Máquina ......................................... 44
5.5 Seguro de articulación ............................................................................................................ 45
5.6 Barras de criba ......................................................................................................................... 46
5.6.1 Descenso de techo de protección .......................................................................................... 46
5.6.2 Elevación de techo de protección........................................................................................... 47

6 Señales de advertencia ...................................................................................... 49


6.1 Faro de advertencia ................................................................................................................. 49
6.2 Faro de advertencia - Sistemas automáticos ........................................................................ 49
6.3 Luz de Advertencia de Unidad de Empernado de Cableado ............................................... 50
6.4 Ubicación de botón de claxon de señal................................................................................. 50
6.5 Alarma de arranque ................................................................................................................. 51
6.6 Alarma de reversa .................................................................................................................... 51

7 Ruido y vibración ............................................................................................... 53


7.1 Niveles de ruido y valores de vibración................................................................................. 53
7.2 Causas de altos niveles de ruido ........................................................................................... 54
7.3 Efectos de ruido ....................................................................................................................... 54
7.4 Factores de reducción de ruido.............................................................................................. 54
7.5 Ruido combinado con otros factores de riesgo ................................................................... 55
7.6 Factores que afectan la vibración de todo el cuerpo ........................................................... 55
7.7 Reducción de vibración........................................................................................................... 55

8 Señales................................................................................................................. 57
8.1 Lineamientos generales ......................................................................................................... 57
8.2 Señales de advertencia ........................................................................................................... 57
8.3 Señales de acción obligatoria................................................................................................. 60
8.4 Señales de prohibición............................................................................................................ 61
8.5 Señales de Equipo contra incendios ..................................................................................... 62
8.6 Señal de ruta de evacuación................................................................................................... 62
8.7 Señales de información........................................................................................................... 62
8.8 Placa de datos .......................................................................................................................... 65
8.9 Señales de designación de tipo para ordenar refacciones.................................................. 65

9 Estabilidad ........................................................................................................... 67
9.1 Nivel de burbuja ....................................................................................................................... 67
9.2 Estabilidad durante el acarreo a velocidades normales ...................................................... 68
9.3 Estabilidad durante el acarreo por debajo de 1 km/h........................................................... 69

iv No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M Tabla de contenidos

9.4 Estabilidad para máquina estacionaria.................................................................................. 69


9.5 Estabilidad de la máquina en posición de trabajo................................................................ 70

10 Protección ambiental.......................................................................................... 71
10.1 Reglamentos Ambientales ...................................................................................................... 71
10.2 Aceites y grasas....................................................................................................................... 71
10.3 Derrame de combustible ......................................................................................................... 71
10.4 Gases de escape ...................................................................................................................... 71
10.5 Manejo de derrames y desechos durante el mantenimiento ............................................... 71
10.6 Responsabilidad del usuario final durante la disposición de la máquina.......................... 72
10.7 Manejo y disposición de fluido de escape diesel (DEF)....................................................... 72

11 EC - Declaración de Conformidad ..................................................................... 75

v No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M Tabla de contenidos

vi No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 1 Introducción

1 Introducción

1.1 Retroalimentación e información de contacto


Epiroc trabaja activamente para desarrollar y mejorar continuamente sus productos y la
documentación asociada. Proporcione su retroalimentación sobre los productos y la
documentación y acceda a su proveedor local en https://www.epiroc.com bajo "Contacto".

1.2 Propósito del manual de seguridad


Este Manual de seguridad contiene información importante que se debe seguir para
prevenir accidentes y daño a la propiedad mientras trabaja con y alrededor de la máquina.
El manual está diseñado para hacer lo siguiente:
• Proporcionar información sobre cómo detectar y prevenir situaciones peligrosas
• Proporciona información sobre el uso seguro, correcto y económico de la máquina y el
equipo relacionado
• Proporciona información sobre los riesgos involucrados y las zonas de riesgo
• Proporciona información sobre el equipo de seguridad y las señales de seguridad
colocadas en la máquina
• Proveer información acerca de las regulaciones ambientales
Este manual es una parte de la entrega completa de la máquina y su equipo relacionado.
El manual no reemplaza la capacitación necesaria requerida para el manejo de la máquina
y su equipo relacionado.
Debe seguirse la información en este manual y todas las reglamentaciones locales.

1.3 Grupo objetivo


La información de esta publicación está dirigida a todos los involucrados en la aplicación,
la operación y el mantenimiento de la máquina y el equipo relacionado. Se espera que
todos los lectores posean una competencia básica con respecto a los métodos de
extracción, métodos de construcción, y las máquinas utilizadas para ese tipo de operación.

1.4 Mensajes de seguridad en publicaciones


Los mensajes de seguridad en publicaciones declaran los peligros y las medidas
correspondientes para evitar los peligros en esa situación en particular. Los mensajes de
seguridad contienen palabras de señalización (Peligro, Advertencia, Precaución, y Aviso)
que se relacionan con las consecuencias de dichos riesgos específicos. Siempre se debe
seguir la información de los mensajes de seguridad.
Los siguientes son ejemplos de cómo se estructuran los mensajes de seguridad. Los
mensajes de seguridad contienen:
• Palabra de señalización (para determinar el grado del peligro)
• Peligro - enuncia lo que implica el peligro (piezas giratorias, peligro de inclinación)
• Consecuencia del peligro, si no se evita
• Explicación de como evitar el peligro

7 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 1 Introducción

PELIGRO
Peligro
La palabra de señalización "PELIGRO" indica una situación peligrosa que, si no se
evita, resultará en muerte o lesiones graves.
u Aquí está escrito cómo evitar el peligro

ADVERTENCIA
Peligro
La palabra de señalización "ADVERTENCIA" indica una situación peligrosa que, si no
se evita, podría resultar en muerte o lesiones graves.
u Aquí está escrito cómo evitar el peligro

PRECAUCIÓN
Peligro
La palabra de señalización "PRECAUCIÓN" indica una situación peligrosa que, si no
se evita, podría resultar en lesiones menores o moderadas.
u Aquí está escrito cómo evitar el peligro

AVISO
Peligro
La palabra de señalización "AVISO" contiene información que se considera importante,
sin embargo no relacionada con lesiones físicas. En un "AVISO" el daño se relaciona
con máquinas, componentes o sistemas.
u Aquí está escrito cómo evitar el peligro

8 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 2 Responsabilidad de producto

2 Responsabilidad de producto

El propietario o arrendatario es responsable de:


• Usar la máquina únicamente para los propósitos pretendidos
• Conocer las limitaciones de la máquina y no exceder los límites de diseño
• Seguir las instrucciones en la documentación correspondiente de la máquina
• Usar la máquina sólo cuando esté en buenas condiciones y reciba mantenimiento
completo
• Proporcionar capacitación de seguridad y asegurarse que se sigan todas las
regulaciones locales
• Obtener y distribuir la documentación correspondiente al personal de operación, el
personal de mantenimiento, y otro personal relevante

9 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 2 Responsabilidad de producto

10 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 3 Riesgos y peligros

3 Riesgos y peligros

3.1 Riesgo de energía almacenada


Antes de operar la máquina, el personal debe estar al tanto sobre la siguiente información
respecto a los peligros sobre la energía almacenada.
• El personal debe estar al tanto sobre cómo se pueden mover los componentes
hidráulicos.
• El personal debe estar al tanto sobre cómo el sistema hidráulico controla los
componentes.
• El personal debe estar al tanto sobre cómo afectan los circuitos de control
relacionados a los componentes hidráulicos.
• El personal debe prevenir el movimiento de cualquier componente que podría causar
lesiones personales y daño a la propiedad.
• El personal debe asegurarse que ninguna parte del cuerpo esté en una posición
donde el movimiento del componente pueda causar lesiones físicas.
• El personal debe estar al tanto sobre situaciones en las que el movimiento del
componente no se pueda prevenir, tales como:
– Si falla el sistema hidráulico
– Si se desconecta el sistema hidráulico
– Si el sistema hidráulico recibe una señal de control que resulta en el
movimiento del componente
• El personal debe liberar todas las fuentes de energía potencial.
• El personal debe asegurar que se prevenga mecánicamente cualquier posible
movimiento del componente o la máquina.

3.2 Peligros de quemadura

Peligro de quemadura
Existe el riesgo de lesiones de quemadura mientras trabaja con y alrededor de la máquina:
• Trabajar con partes que se calienten durante la operación, por ejemplo:
– Motor
– Transmisión

11 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 3 Riesgos y peligros

– Bombas hidráulicas
• Trabajo en una parte que se pueda sobrecalentar debido a defectos de cojinetes o
bujes, por ejemplo, buje de motor de arranque.
Para minimizar el riesgo:
• Manténgase alejado del motor durante la operación.
• Siempre espere que el motor, la transmisión, o las bombas hidráulicas se enfríen
antes de comenzar el trabajo de mantenimiento.
• Manténgase alejado del filtro de partículas y el sistema de escape durante la
regeneración.

3.3 Riesgo de aplastamiento

Riesgo de aplastamiento
Existen riesgos de aplastamiento debido a partes móviles de la máquina durante el giro de
la máquina
Para minimizar el riesgo:
• Manténgase alejado del punto de articulación cuando la máquina esté en operación.

3.4 Riesgo de escaldadura

Riesgo de escaldadura

12 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 3 Riesgos y peligros

Los líquidos a alta temperatura pueden causar riesgo de quemaduras.


Para minimizar el riesgo:
• Libere la presión antes de quitar la tapa.

3.5 Peligro de enredo y cizallamiento

Riesgo de enmarañado y cizallamiento


Las partes giratorias y móviles pueden causar un riesgo de atrapamiento o corte.
Para minimizar el riesgo:
• Manténgase retirado del área de trabajo de la máquina durante la operación.

3.6 Peligro de desprendimiento de rocas


Hay un riesgo de desprendimiento de rocas mientras se trabaja de manera subterránea.
• Nunca trabaje o se pare debajo de roca no reforzada.

3.7 Peligros de descarga eléctrica

Señal de riesgo de voltaje peligroso


Se debe considerar un riesgo de descarga eléctrica mientras trabaje con la maquinaria
cuando:
• Conecte o desconecte el suministro de energía eléctrica a y entre las máquinas. Para
evitar una descarga eléctrica:
– Apague el suministro de energía antes de conectar o desconectar los
conectores.
– Evite agua alrededor de los cables.

13 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 3 Riesgos y peligros

• Limpiar y realizar procedimientos de mantenimiento alrededor de gabinetes,


conectores y cables eléctricos.
– Sólo personal autorizado puede trabajar con cables, gabinetes eléctricos, y
conectores.
– No use alta presión para limpiar los componentes eléctricos.

3.8 Peligro de sistemas presurizados


Los sistemas de fluidos que presentan fugas pueden causar inyección en la piel y erosión
de la piel.
Cómo minimizar el riesgo:
• Asegúrese que el sistema esté despresurizado antes de comenzar el trabajo de
mantenimiento.
• Sustituya las mangueras desgastadas.
• Nunca reemplace las mangueras de alta presión con mangueras de menor calidad
que las originales.
• Nunca reemplace las mangueras de alta presión con mangueras que tengan
acoplamientos removibles.

3.9 Zonas de riesgo


Las zonas de riesgo son áreas dentro o alrededor de la máquina en la que una persona se
puede exponer a un riesgo. Tome las precauciones necesarias mientras trabaje dentro de
una zona de riesgo.

! ATENCIÓN: Las zonas de peligro están marcadas con señales. Siga las instrucciones
y todas las señales de advertencia e información sobre el equipo.

• Zona de riesgo tubería de perforación giratoria


• Zona de riesgo brazo basculante
• Zona de riesgo de Articulación
• Zona de riesgo de superficie caliente
• Zona de riesgo máquina en movimiento

Zonas de riesgo por máquina

14 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 3 Riesgos y peligros

Zonas de riesgo durante el acarreo

! ATENCIÓN: Para una máquina que se ha arrancado pero no está moviéndose, las
zonas de riesgo son de 2 m (6.56 pies) en cada dirección.

Zonas de riesgo máquina apoyada sobre gatos


El área gris (A) en la figura se considera como una zona de peligro cuando la máquina
está apoyada sobre gatos durante la perforación. La zona de peligro (B) es de 3 m (9.8
pies) desde la posición del dispositivo de avance.

15 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 3 Riesgos y peligros

Zonas de riesgo máquina apoyada sobre gatos cuando está empernando

3.10 Trabajos que requieren autorización especial


Todos los diagnósticos, reparaciones, mantenimiento y solución de problemas deben ser
realizados únicamente por personal autorizado o capacitado, dependiendo del tipo de
sistema.
• Sistema eléctrico
• Unidad de control climático
• Sistema hidráulico y aire
• Sistema mecánico
• Software de la máquina
• Neumáticos y ruedas
• Unidad de clima
• Filtro de partículas de diesel

16 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 3 Riesgos y peligros

3.11 Clase de seguridad para rayo láser

PRECAUCIÓN
Rayo láser
Los productos clasificados como láser clase 2 o clase 3R pueden causar lesiones en
los ojos como deslumbramiento, ceguera de destello e imágenes recurrentes.
u Evite la exposición directa de los ojos al rayo y a las reflexiones del rayo.
u No dirija el rayo a otras personas.
u No apunte a áreas que sean esencialmente reflejantes para evitar reflejos no
deseados.
u No mire a través o al lado de la vista óptica en prismas o objetos reflejantes cuando el
láser está activado, en el puntero láser o modo de medición de distancia.
u Sólo apunte a los prismas cuando mire a través del telescopio.
u Realice los trabajos de mantenimiento del rayo láser de acuerdo con el manual del
usuario.
u Siga cuidadosamente las instrucciones del usuario.

3.11.1 Láser de alineación de equipo

Rayo láser Clase de seguridad Visibilidad

Láser de alineación de equipo 2M Visible

3.11.2 Sistema de Protección de parada de perforadora


Este equipo es opcional.

Rayo láser Clase de seguridad Visibilidad

Láser para sistema de 1 Invisible


protección de parada de
perforadora

3.11.3 Láser de alineación del brazo


Este equipo es opcional.

Rayo láser Clase de seguridad Visibilidad

Láser de alineación del brazo 3B Visible

3.11.4 Estación total


Este equipo es opcional.

Rayo láser Clase de seguridad Visibilidad

Medición con reflectores 1 Visible

Medición sin reflectores 3R Visible

17 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 3 Riesgos y peligros

Rayo láser Clase de seguridad Visibilidad

Reconocimiento automático de 1 Invisible


objetivo, ATR

PowerSearch PS 1 Invisible

Plomada láser 2 Visible

3.11.5 Perfilador de túneles


Este equipo es opcional.

Rayo láser Clase de seguridad Visibilidad

Perfilador de túneles, puntero 3R Visible


láser

Perfilador de túneles, línea láser 1 Invisible

18 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 4 Precauciones de seguridad

4 Precauciones de seguridad

4.1 Lineamientos generales de seguridad


• El personal que opera la máquina debe estar capacitado y tener conocimientos de la
máquina y de los peligros que implica.
• Siga las instrucciones de seguridad y observe las advertencias proporcionadas en la
documentación de la máquina.
• Tenga los manuales disponibles para el operador.
• Observe las regulaciones de seguridad y salud locales.
• Antes de arrancar la máquina, asegúrese que todo el personal esté alejado de las
zonas de peligro de la máquina.
• Obedezca las señales de advertencia de la máquina.
• Revise el equipo de seguridad y paradas de emergencia antes de cada turno y
después de mover la máquina.
• Asegúrese de que los frenos estén aplicados y de que las ruedas estén bloqueadas.
También, al final de cada turno, asegúrese de que la máquina esté sobre sus gatos al
estar estacionada.
• Párese sólo en áreas designadas. No se pare sobre compuertas abiertas.
• Si la máquina o el sistema de la máquina se detiene debido a una falla indicada, no
use el equipo. Llame al personal de mantenimiento.
• Use el equipo solamente después de que se hayan rectificado todas las fallas.
• Compruebe que todas las palancas de control estén funcionando satisfactoriamente.
• Lleve a cabo verificaciones de mantenimiento diarias antes de cada turno.
• El trabajo realizado con la máquina implica impacto al medio ambiente circundante,
por ejemplo, vibraciones y deslizamientos de tierra. Todo el trabajo debe realizarse de
acuerdo con las directivas de seguridad locales.
• Asegúrese de que las herramientas y materiales innecesarios estén retirados del área
de trabajo.
• Las revisiones y ajustes hechos mientras la máquina está en operación deben incluir
al menos dos personas. Una de las personas debe tener un paro de emergencia a su
alcance, mientras mantiene una buena visibilidad del trabajo.
• No se debe realizar trabajo cerca de la máquina cuando exista el riesgo de tormentas
eléctricas.

4.2 Protección personal


• Siempre use lo siguiente antes de trabajar con o cerca de la máquina:
– Casco de seguridad
– Ropa ajustada y aprobada y con alta visibilidad
– Zapatos o botas de seguridad
– Protección auditiva
– Lentes de seguridad
– Cinturón de seguridad
– Otro equipo de seguridad necesario
• Sujete el cabello largo.
• No use joyas.

19 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 4 Precauciones de seguridad

• Siempre use guantes de protección mientras maneja componentes, limpia la máquina,


y da mantenimiento.
• Use protección auditiva con alta capacidad de reducción de ruido.
Para algunas aplicaciones, los niveles de presión de sonido pueden ser altos incluso con
protección auditiva.
• Siempre use gafas de seguridad de protección cuando utilice un martillo, ya que las
rebabas o desechos pueden causar lesiones a los ojos.
• Use un martillo con cara suave cuando introduzca pernos endurecidos.
• Use un respirador en condiciones de polvo.
• Asegúrese de que el aire comprimido para limpiar la máquina no exceda de 2 bar (30
psi).
• Siempre use una careta y ropa de protección cuando limpie con aire comprimido.

4.3 Seguridad al elevar, instalar y conectar


Asegúrese de que las siguientes condiciones se cumplan al levantar, instalar y conectar la
máquina o sus equipos:
• Asegúrese de que sólo personal autorizado levante, instale y conecte el equipo.
• Utilice dispositivos de elevación para levantar componentes pesados.
• Use solamente herramientas y métodos aprobados.
• Utilice dispositivos de levantamiento que hayan sido inspeccionados y aprobados y
estén en cumplimiento de las regulaciones locales.
• Fije los dispositivos de levantamiento solamente a los puntos de levantamiento
especificados.
• Asegúrese que no haya personal presente debajo de cargas suspendidas.
• Use solamente escaleras y plataformas diseñadas para ese propósito específico.

4.4 Precauciones de seguridad durante acarreo


• Siga las regulaciones de tráfico locales.
• Observe que no haya personal presente dentro de la zona de riesgo de la máquina o
en la dirección de desplazamiento.
• Tenga cuidado pues la mala visibilidad puede causar un riesgo de colisión y también
lesiones graves.
• Siempre revise las condiciones del terreno en donde la máquina está en operación.
• Adapte la velocidad al terreno.
• Nunca exceda los ángulos de inclinación máximos permitidos para la máquina.
• Asegúrese de que el sistema de pluma esté ajustado a la posición de transporte
correcta.

4.5 Precauciones de seguridad durante la operación


• Revise que el operador pueda acceder fácilmente a los pedales y los controles antes
de arrancar la máquina. Si los controles no son accesibles para el operador, no se
debe operar la máquina.
• Asegúrese que se prueben todas las señales de advertencia en la máquina antes de
arrancar la máquina (por ejemplo, luces de freno, y direccional).
• Asegúrese de que todos los controles, indicadores y extintores de incendios
(elementos opcionales) funcionen de forma satisfactoria.

20 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 4 Precauciones de seguridad

• Compruebe que todas las señales de advertencia y seguridad estén en su lugar,


limpias y completamente legibles.
• Pruebe siempre los frenos antes de operar la máquina.
• Reporte cualquier daño o defectos de inmediato.
• Mantenga todas las puertas cerradas y utilice la cadena de seguridad o la
característica de seguridad correspondiente durante la operación de la máquina para
evitar que se caiga.
• Mantenga todas las puertas cerradas mientras la máquina esté en operación para no
interrumpir el flujo de aire de enfriamiento y evitar reducir la cantidad de supresión de
ruido.
• No se apoye en las puertas cerradas. Las puertas se pueden abrir desde el exterior o,
la manija de la puerta se puede activar accidentalmente.
• Apague la rotación cuando maneje brocas y la barra de perforación manualmente.
• Active la funcionalidad de la máquina de recolectar polvo (barrido con agua, neblina
de agua, o recolector de polvo) durante la perforación. El polvo de roca se crea
durante el proceso de perforación y es dañino para la salud.
• Permanezca alejado de la unidad de limpieza de escape y los tubos de escape en las
aberturas del escape. Gases de alta temperatura escapan de la unidad.
• Apague el motor a diesel antes de cargar combustible. No maneje líquidos inflamables
cerca de las superficies calientes, chispas o una flama abierta.
• Durante la regeneración los gases de escape y el sistema de escape se vuelven
extremadamente calientes. No toque el sistema de escape. No cubra el sistema de
escape ni lo exponga a ningún material inflamable.
• Realice la regeneración estacionaria únicamente en un terreno abierto y dentro de una
distancia segura a los objetos inflamables.

4.5.1 Cable de suministro de energía

ADVERTENCIA
Riesgo de cortocircuito o fuego
Puede causar lesiones serias o la muerte.
Puede causar daño material.
u Asegúrese de utilizar un cable con suficiente área para la temperatura ambiente actual
y la potencia de salida de la máquina.
u Asegúrese de que el cable esté intacto antes de usar la máquina. Reemplace el cable
en caso de daños, decoloración o deformación.
u Asegúrese de que el cable esté tendido en el piso del túnel para que esté protegido de
ser aplastado por otras máquinas móviles.
u Desenrolle todo el cable para una operación intensiva.
u Asegúrese de que el cable no se sobrecaliente durante el uso intensivo de la máquina.

Para una operación intensiva con breves intervalos para enfriamiento, hay un riesgo de
que el cable se sobrecaliente. Por ejemplo, durante largos ciclos de perforación con un
breve tiempo de descanso entre los ciclos.
Muchos factores externos afectan la capacidad del cable para enfriarse. Por ejemplo:
• El número de capas en el carrete.

21 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 4 Precauciones de seguridad

• La temperatura ambiente.
• El intercambio de aire.
• La acumulación de suciedad.
Por lo tanto, vuelva un hábito siempre desenrollar la longitud total del cable durante la
operación.

4.6 Precauciones de seguridad durante el servicio y


mantenimiento
• Apague la máquina.
• Apague la alimentación de energía principal.
• Apague el interruptor de aislamiento de la batería y asegúrelo con un pasador de
seguridad.
• Siga los procedimientos de mantenimiento de acuerdo con el programa de
mantenimiento.
• Antes de trabajar en la máquina, asegúrese de que todas las partes se enfríen.
• Realice el servicio o mantenimiento a la máquina únicamente cuando la máquina esté
sobre un terreno firme y nivelado.
• Asegúrese de que el área de trabajo esté iluminada y limpia.
• Asegúrese de que los sistemas estén despresurizados antes de comenzar el servicio
o mantenimiento.
• Asegúrese de que el sistema eléctrico esté des-energizado antes de empezar el
servicio o el mantenimiento.
• Asegure y amarre los componentes móviles antes de comenzar el servicio o
mantenimiento.
• Si se requiere una o más de las siguientes condiciones para encontrar fallas u otro
trabajo, la tarea deben realizarla por lo menos dos personas. Una de las personas
debe tener un paro de emergencia a su alcance, mientras mantiene una buena
visibilidad del trabajo que se realiza.
– Los motores eléctricos o de combustión deben estar encendidos.
– Las bombas hidráulicas deben estar activadas.
– Los sistemas hidráulico, neumático o de agua están presurizados.
– La energía eléctrica está encendida.
• Instale el seguro de articulación en la posición bloqueada antes de comenzar el
servicio o mantenimiento.
• Apriete la perforadora hidráulica a la placa plegable antes de realizar cualquier trabajo
de mantenimiento en la perforadora hidráulica.
• Restablezca el seguro de articulación cuando el trabajo se haya completado.

4.7 Lineamientos de seguridad, Trabajo con


componentes presurizados
• Los componentes presurizados no deben ser expuestos a soldadura o tratamiento
térmico.
• El equipo de seguridad como manómetros, dispositivos de control de exceso de
presión, y válvulas de seguridad debe ser utilizado mientras se trabaja con
componentes presurizados.
• La instalación, diseño y conexiones relacionadas con la válvula de presión no deben
modificarse.

22 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 4 Precauciones de seguridad

4.8 Lineamientos de seguridad, Trabajo con compresor


• Pare la máquina si hay una indicación de que el compresor está sobrecalentado.
• No abra ninguna escotilla de inspección hasta que el equipo se haya enfriado.
• Revise y dé mantenimiento a los dispositivos de seguridad tales como válvulas de
seguridad y dispositivos de sobre presión regularmente.
• Evite obstruir el compresor con pintura, aceite carbonizado o suciedad, lo que podría
perturbar la operación del compresor.
• Revise los manómetros e indicadores regularmente y reemplácelos con nuevos
cuando ya no puedan medir los valores permitidos.
• Coloque la máquina de forma que no se sople polvo contra ella.
• Cierre la válvula de salida de aire del compresor antes de conectar o desconectar una
manguera. Asegúrese que la manguera esté totalmente ventilada antes de
desconectarla.
• Asegúrese que el extremo abierto de la manguera o la línea de aire sea estable antes
de soplar aire comprimido desde el otro extremo. El impacto de un extremo suelto
podría causar lesiones o daños.
• No use fuerza externa sobre las válvulas de salida de aire, por ejemplo, para jalar las
mangueras.
• No instale equipo adicional directamente sobre una válvula de salida de aire, por
ejemplo, un separador de agua o un dispositivo de lubricación.
• Use lineas de distribución, acoplamientos de manguera, abrazaderas, y mangueras de
aire que sean de la dimensión correcta y adecuadas para la presión de operación. No
use mangueras dañadas o desgastadas.
• Asegúrese de que no haya presión antes de retirar el tapón de llenado de aceite.

23 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 4 Precauciones de seguridad

24 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

5 Funciones de seguridad

5.1 Paro de emergencia

AVISO
Daño a máquina
El uso incorrecto de paros de emergencia puede causar problemas técnicos o daño a
la máquina y equipo relacionado.
u Sólo use paros de emergencia en situaciones peligrosas, o cuando sea probable que
surja una situación peligrosa.

Ejemplo de Paro de Emergencia


• Cuando se presione un paro de emergencia, se desconecta la energía a la máquina y
el motor diesel se detiene. La máquina se desenergiza.
• El paro de emergencia se debe restablecer después de que se active.

5.1.1 Ubicación del paro de emergencia

Paro de emergencia en el tablero de operación

25 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

Paro de emergencia en el tablero de conducción

Paro de emergencia en los cilindros de techo

26 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

Paro de emergencia en cabina

Paro de emergencia en el bastidor del motor

5.1.2 Restablecimiento de parada de emergencia

! ATENCIÓN: Restablezca el paro de emergencia sólo si es seguro arrancar la máquina


o reanudar el trabajo.

1. Jale el paro de emergencia activado.

27 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

2. Darle vuelta al interruptor principal en el gabinete eléctrico a '0' y luego a '1'.

3. Presione el botón de la lámpara de prueba en el gabinete eléctrico para verificar


que las lámparas indicadoras están funcionando correctamente.

4. Presione el botón ESC | ESC en la pantalla del tablero del operador para restablecer
el mensaje de error.

5.2 Parada de perforadora y ROM

! ATENCIÓN: El sistema es una opción.

El propósito principal del sistema de paro de perforación es proteger al operador y a la


cuadrilla de los riesgos de la tubería de perforación giratoria durante la perforación.
ROM son las iniciales en inglés de Modo de operación restringida. En este manual se usa
el término ROM.
El propósito principal del sistema ROM es reducir el riesgo de lesiones personales y
enredamiento al agregar barras manualmente a la tubería de perforación.
• La perforación debe parar si alguien pasa frente a los detectores de movimiento y la
máquina está en ciclo de perforación completamente automática.
• Se debe advertir al operador si alguien pasa frente a los detectores de movimiento y la
máquina está en cualquier modo de perforación excepto ciclo de perforación
completamente automática.
• Las máquinas deben tener instalado el ROM si el dispositivo de avance permite la
perforación con extensión pero no tiene manejo de barras.
Ya que el ciclo de perforación completamente automática sólo se puede lograr en
máquinas RCS, el paro de perforación y el sistema ROM están diseñados en una versión
compatible con RCS y en una versión compatible con RCS.

5.3 FOPS y ROPS

Protección contra caída de objetos y contra vuelcos

Una placa de identificación de FOPS y ROPS está ubicada dentro de la cabina.

28 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

Ejemplo de placa de identificación de FOPS y ROPS

! ATENCIÓN: Siempre use el cinturón de seguridad para proporcionar la protección


completa de ROPS.


• No modifique la construcción de la estructura FOPS o ROPS.
• No agregue accesorios que causen que el peso total de la máquina supere el peso
bruto total que aparece en la placa de identificación FOPS y ROPS.
• En las máquinas equipadas con inclinación de cabina, el parabrisas protector o barras
de protección tienen una certificación FOPS por separado. Las modificaciones
invalidan la certificación FOPS y reducen la protección del operador.
• Las máquinas con cabina baja, sólo para operador sentado, son aprobadas por FOPS
para el operador sentado.

5.4 Equipo para extinción de incendios

5.4.1 Preparación de prevención de incendios


La preparación de prevención contra incendios significa que el personal sepa cómo usar el
extintor de incendios y el sistema contra incendios automático antes de operar o trabajar
en la máquina.
Es importante realizar lo siguiente antes de operar o trabajar en la máquina:
• Lea las instrucciones y conozca la ubicación, función, y uso de los extintores de
incendios y dispositivos de activación.
• Identifique si la máquina tiene un interruptor de energía principal o un interruptor de
aislamiento de batería, o ambos. Debe saber cómo apagar los interruptores en caso
de incendio.
• Identifique si la máquina tiene un suministro de combustible. Debe saber cómo cerrar
el suministro de combustible en caso de incendio.

29 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

5.4.2 Sistema automático contra incendios


El sistema automático de extinción de incendios es una opción.
La máquina puede estar equipada con un sistema de extinción de incendios automático
que se puede activar tanto manual como automáticamente. El sistema utiliza polvo, líquido
o gas (como dióxido de carbono) como medio de supresión. Cuando el sistema está
activado, se crea presión en los tanques y el medio de extinción se expulsa a través de
boquillas para suprimir el incendio. El paro de emergencia se activa automáticamente si el
sistema de extinción de incendios automático se activa.
Una compañía de servicio autorizada debe revisar el sistema de extinción de incendios
automático cuando se indique hacerlo durante un intervalo de mantenimiento. Póngase en
contacto con el centro local de asistencia al cliente de Epiroc con respecto a información
sobre las compañías de servicio autorizadas.
Si la máquina ha sido modificada, una empresa de servicio autorizado debe revisar el
sistema de extinción de incendios automático.

ATENCIÓN: Desactive el sistema de extinción de incendios automático cuando se


! limpie a vapor, lavado de alta presión, soldadura, carga de la batería y arranque con
batería auxiliar.

Para desconectar el sistema automático de extinción de incendios, retire el fusible FSB1


situado cerca de la batería. Compruebe todas las funciones eléctricas cuando el trabajo
esté hecho.
El sistema automático de extinción de incendios suprime el fuego en las siguientes áreas:
• Sobre y alrededor del motor
• Sobre y alrededor del tanque de combustible
• Sobre la batería
• Alrededor del gabinete eléctrico
Cantidades grandes de materiales inflamables no se pueden extinguir por medio del
sistema de extinción de incendios automático. Utilice otros métodos para extinguir
incendios residuales.

Consulte la documentación de referencia

Instrucciones del Fabricante de equipo original (OEM) para el sistema automático de extinción de
incendios

5.4.3 Descripción del Sistema automático Forrex


El sistema automático de extinción de incendios es una opción.
La máquina puede estar equipada con uno de varios sistemas de extinción de incendios
manuales o automáticos disponibles.
El sistema automático Forrex consiste en un sistema automático de extinción de incendios
y una alarma contra incendios. El sistema se acciona automáticamente cuando se detecta
un incendio. El sistema también puede ser activado manualmente. Cuando se acciona el
sistema se produce lo siguiente:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor diesel
• El suministro de combustible se corta
• Se aplica el freno de estacionamiento
• El circuito de paro de emergencia se desconecta

30 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

• Se apaga el interruptor de aislamiento de la batería


La activación retardada se utiliza en algunas versiones del sistema automático Forrex
cuando se detecta fuego automáticamente. El sistema entonces despliega la extinción de
incendios automáticamente después de un retraso de 7 segundos desde que se detecta el
fuego y se inicia la alarma de incendio. El propósito del retraso es tener tiempo para
alertar al sistema de extinción en las minas antes de que la máquina se apague. El retardo
también se conecta en caso de activación eléctrica en el botón de activación de la unidad
central. El sistema automático de extinción de incendios se inicia sin demora cuando el
dispositivo de liberación se activa manualmente.

Ubicación de equipo Forrex automático

Componentes del sistema contra incendios

A Expulsar el cartucho de gas

B Tanque de agente

C Dispositivos de liberación

D Contenedor de dióxido de carbono

E Detectores

31 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

F Boquillas

G Tablero frontal de unidad central

H Luz de alarma

J Claxon de señal

K Caja de conexiones de unidad central

L Desconexión automática de la batería

M Fusibles para el sistema contra incendios

5.4.4 Descripción de la Unidad central Forrex

Unidad central CV01


La unidad central CV-01 se utiliza para el sistema automático de extinción de incendios
Forrex. La unidad central consta de una caja de conexiones y un panel frontal. La caja de
conexión está encerrada en una caja de policarbonato y está unida cerca de la rueda
trasera izquierda. El panel frontal, que se instala en la cabina, se conecta a la caja de
conexiones mediante cable plano.
• La unidad central opera en modo automático. La bobina del detector y el circuito de
activación se monitorean continuamente y cualquier falla se puede leer en el panel
frontal instantáneamente.

32 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

Botones y señales

A Botón para disparar manualmente el sistema

B El LED rojo se enciende si hay una alarma de incendio

C El LED amarillo se enciende si surge una falla en el circuito de activación o en el contenedor

D El LED amarillo se ilumina si surge una falla en la bobina del detector

E El LED amarillo se ilumina cuando el sistema está en modo manual

F El LED verde se ilumina cuando el voltaje de alimentación está conectado

G Botón para prueba y restablecimiento de sistema de extinción.


• Oprima sin soltar para probar.

5.4.5 Descripción del Sistema manual de Ansul


El sistema automático de extinción de incendios es una opción.
La máquina puede tener instalado uno de varios sistemas disponibles manuales o
automáticos de extinción de incendios.
El sistema manual Ansul es un sistema automático de extinción de incendios que debe ser
activado manualmente en caso de incendio. Cuando se activa ocurre lo siguiente:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor diesel
• Se corta el suministro de combustible
• Se aplica el freno de estacionamiento
• Se rompe la bobina de paro de emergencia

33 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

Ubicación del equipo manual Ansul

Componentes del sistema contra incendios

A Dispositivos de liberación

B Boquillas

C Cartucho de gas propulsor

D Tanque de agente

E Sensor de presión para la parada automática de emergencia

5.4.6 Descripción del sistema de extinción de incendios Ansul


El sistema automático de extinción de incendios es una opción.
La máquina puede estar equipada con uno de varios sistemas contra incendios manuales
o automáticos disponibles.
El sistema de extinción de incendios Ansul consiste en un sistema con sensores que
activan automáticamente el sistema automático de extinción de incendios en caso de
incendio. El sistema también se puede activar manualmente. Cuando se activa ocurre lo
siguiente:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor a diesel
• Se corta el suministro de combustible

34 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

• Se aplica el freno de estacionamiento


• Circuito de parada de emergencia roto
• Se apaga el interruptor de aislamiento de la batería

Ubicación de equipo automático Ansul

Componentes del sistema contra incendios

A Cartucho de gas propulsor

B Tanque de agente

C Sensor de presión para la parada automática de emergencia

D Dispositivos de liberación

E Sirena

F Contenedor de dióxido de carbono

G Circuito de detector

H Boquillas

J Unidad central

K Luz de alarma

L Boquilla de dióxido de carbono

35 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

M Fusibles para el sistema contra incendios

5.4.7 Descripción del Sistema CheckFire de Ansul


El sistema automático de extinción de incendios es una opción.
La máquina puede estar equipada con uno de varios sistemas disponibles manuales o
automáticos de extinción de incendios.
El sistema Ansul CheckFire consiste en un sistema con sensores que activan
automáticamente el sistema de extinción de incendios en caso de incendio. El sistema
también puede ser activado manualmente. Cuando se activa ocurre lo siguiente:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor diesel
• Se corta el suministro de combustible
• Se aplica el freno de estacionamiento
• Se rompe la bobina de paro de emergencia

Ubicación del equipo Checkfire de Ansul

A Dispositivos de liberación

36 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

B Boquillas

C Cartucho de gas propulsor

D Tanque de agente

E Bobina del detector

F Unidad central

5.4.8 Descripción de la unidad central de Ansul

• Esta unidad central se utiliza para el tipo de sistema Ansul Auto y Ansul CheckFire.
• La unidad central opera en modo automático.
La bobina de detector y el circuito de disparo son monitoreados continuamente y cualquier
falla da como resultado una señal de la unidad central.

Señales

A Señal sólida

B El LED amarillo parpadea cada diez segundos si el nivel de la batería es bajo

37 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

C El LED rojo parpadea si la alarma de la bobina del detector, o el sistema se activa


manualmente

D El LED amarillo parpadea cada diez segundos junto con una señal acústica si hay una falla en
la bobina del detector

E El LED amarillo parpadea cada diez segundos junto con una señal acústica si hay una falla en
el circuito de disparo

F El LED verde parpadea cada tres segundos si se activa el sistema automático de extinción de
incendios

Botones

A Demora
• Hay un retraso de cinco segundos entre la detección o la alarma y el despliegue del
sistema. Una presión en el botón (A) durante este tiempo añade un retraso de cinco
segundos extra.
• El botón (A) también se puede utilizar para la localización de fallas.

B Restablecimiento
• El botón de restablecimiento (B) se utiliza para reiniciar la unidad central si, por ejemplo,
indica que ha ocurrido una falla.
• Si se ha producido una falla, se debe corregir la falla antes de utilizar el botón (B).
• Cuando se oprime el botón (B) y se mantiene oprimido, se emiten tres señales sonoras
cortas y se emiten las señales de la luz para confirmar el restablecimiento.

5.4.9 Módulo de control

! ATENCIÓN: El sistema es una opción.

38 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

A LED de encendido

B Botón de Retraso / Restablecer / Silencio

C LED de detección de fallas

D LED de falla de liberación

E Presione para activar / Alarma cuando el botón y LED enciendan

El sistema de detección y accionamiento automático proporciona circuitos de entrada/


salida monitoreados para activar un sistema de supresión de incendios Ansul. Al detectar
una condición de incendio, el módulo de control activa el circuito de liberación que resulta
en la descarga de un cartucho de gas propulsor que inicia la operación automática del
sistema de supresión de incendios.
El módulo de control proporciona la comunicación y el control de los componentes de
entrada/salida. Los indicadores LED del módulo proporcionan notificación de estado del
sistema (el Resonador interior coincide con la frecuencia de los pulsos LED).
El botón Presione para activar / Alarma cuando esté encendido y la luz LED proporcionan
una operación manual (liberación inmediata) e indican una condición de alarma.
El botón de Retraso / Reinicio / Silencio reinicia la secuencia de retardo de tiempo al
iniciarse antes de activar la función de liberación, restablece el módulo de control, y
silencia las notificaciones audibles durante condiciones de falla.

Estado de energía
• Estado normal - el LED de Energía está verde y se mantiene fijo encendido indicando
que la energía de la fuente de alimentación externa es normal.
• Estado de falla - el LED Energía está ámbar y pulsa cada 1x30 segundos indicando
que la fuente externa de energía cayó abajo de un nivel aceptable, causando una
condición de falla.

! ATENCIÓN: La fuente sonora coincide con la frecuencia del pulso durante diez
minutos, y luego se auto-silencia para conservar energía.

39 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

• El LED de condición de Falla continúa pulsando en color ámbar hasta por 72 horas en
tanto persista la falla o hasta que el módulo de control lo desactive.
• Una vez que se restaure la fuente de alimentación externa, el LED de falla de
alimentación (ámbar) vuelve a su estado normal (fijo encendido en verde) y la fuente
sonora cesa (puede tardar hasta 30 segundos).

Detección de falla de circuito (Ámbar)


• El LED indicador de falla en el circuito de detección pulsa en color ámbar cada 1x10
segundos (la fuente sonora coincide con la frecuencia de pulsos) durante la condición
de falla.
• El LED indicador de falla en el circuito de detección regresa a normal (no hay
indicación de color) después que la falla es corregida.

Liberar falla de circuito (Ámbar)


• El LED indicador de liberación del circuito de detección pulsa en color ámbar cada
1x10 segundos (la fuente sonora coincide con la frecuencia de pulsos) durante la
condición de falla.
• El LED indicador de liberación en el circuito de detección regresa a normal (no hay
indicación de color) después que la falla es corregida.

5.4.10 Detector de calor


El detector de calor se utiliza para Ansul, Ansul CheckFire, y sistema automático de
extinción de incendios Forrex.

La bobina del detector consta de dos cables de resorte separados. El aislamiento entre los
cables se funde a 180 °C (356 °F) y hacen contacto entre sí. El sistema entonces se
despliega.

5.4.11 Ubicación de actuadores de sistema contra incendios


El sistema automático de extinción de incendios es una opción.

40 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

Ubicación de actuador en estación de operador, cabina o techo de protección


Para máquinas con elevación de cabina, el actuador está en el bastidor detrás de la
cabina en el lado derecho.

Ubicación de actuador en bastidor del motor

5.4.12 Descripción de extintores de incendios


Asegúrese de que la máquina esté equipada con extintores de incendios portátiles
aprobados de acuerdo con las regulaciones y leyes locales aplicables. La máquina está
equipada con ubicaciones designadas para los extintores de incendios.

Grado Tipo de incendio

A Los incendios de materiales comunes que se


queman tanto con llamas como con brillo (por
ejemplo, la mayoría de los materiales interiores)

41 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

Grado Tipo de incendio

B Incendios de fluidos tales como gasolina y aceite

C Incendios de gas

Tabla 1: Clasificación de incendios


Obedezca las instrucciones del extintor de incendios.

Ubicaciones de los extintores de incendios

! ATENCIÓN: La máquina está equipada con ubicaciones designadas para extintores


de incendios.

Ubicaciones designadas para los extintores de incendios

A Ubicación de extintor de incendios para máquina con techo de protección

B Ubicación de extintor de incendios para máquina con cabina

C Extintor de incendios

5.4.13 En caso de incendio - Activar manualmente el sistema


automático de extinción de incendios
El sistema automático de extinción de incendios es una opción.

42 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

! ATENCIÓN: Sigas las regulaciones locales en caso de incendio.

1. Apague la máquina y ponga el freno.

2. Extraiga el perno de bloqueo (A).

3. Presione el botón de activación (B).


è El sistema automático de extinción de incendios se activa.
Se activa la parada de emergencia.
La energía de la máquina se desconecta.

! ATENCIÓN: Vuelva a arrancar la máquina sólo cuando se


hayan realizado las acciones posteriores al incendio.

5.4.14 En caso de incendio - Utilice extintor de incendios portátil

ATENCIÓN: Siga las regulaciones locales si hay un incendio.


! ATENCIÓN: Sólo utilice el extintor de incendios portátil si no pone en peligro la
seguridad.

1. Desconecte toda la potencia a la máquina y ponga el freno.

2. Extinga el fuego siguiendo las instrucciones del fabricante sobre el extintor de


incendios manual.

3. Cierre la válvula de suministro de combustible, si está presente.

! ATENCIÓN: Vuelva a arrancar la máquina sólo cuando se hayan


realizado las acciones posteriores al incendio.

43 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

5.4.15 Acciones después del incendio

! ATENCIÓN: Vuelva a arrancar la máquina sólo cuando se haya establecido la causa


del incendio y se hayan corregido todas las fallas.

Condición previa p Los extintores portátiles de incendios se han utilizado.

1. Reemplace los extintores de incendios usados por extintores nuevos aprobados.

2. Inspeccione el equipo de extinción de incendios.

3. Cambie las partes dañadas de la máquina.

4. Limpie cualquier residuo del extintor en la máquina antes de la operación.

Condición previa p Se ha usado el sistema automático de supresión de incendios.

1. Limpie y reemplace las boquillas y tubos si es necesario.

2. Recargue el sistema automático de supresión de incendios antes de usar la máquina


de nuevo.

3. Hay un interruptor de aislamiento de la batería activado que se debe restablecer


manualmente en máquinas que están equipadas con el sistema de supresión de
incendios Ansul.

4. Inspeccione el equipo y sistema de extinción de incendios.

5. Reemplace las partes dañadas de la máquina.

6. Limpie cualquier residuo del extintor en la máquina antes de la operación.

Póngase en contacto con Epiroc

Póngase en contacto con un centro de asistencia a clientes local de Epiroc para obtener más
información.

5.4.16 Inspección de incendios después de modificación de la


Máquina
El sistema automático de extinción de incendios es una opción.
Condición previa p La máquina ha sido modificada.

n Póngase en contacto con una compañía de servicio autorizada para revisar el


sistema contra incendios automático.

Póngase en contacto con Epiroc

Póngase en contacto con un centro de asistencia a clientes local de Epiroc para obtener más
información.

44 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

5.5 Seguro de articulación

ADVERTENCIA
Riesgo de aplastamiento
El movimiento de la máquina puede causar lesión grave o la muerte.
u Asegúrese de que la máquina no esté en movimiento al colocar el bloqueo de la
articulación.
u Tenga cuidado al manipular el bloqueo de la articulación.

Bloqueo de articulación en posición guardada

Seguro de articulación en posición bloqueada


• El bloqueo de la articulación se utiliza para prevenir que la máquina gire de lado a
lado.
• El bloqueo de la articulación debe estar instalado en posición bloqueada antes de
comenzar el servicio o mantenimiento.

45 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

5.6 Barras de criba

La barra de criba (A) protege al operador contra cualquier deslizamiento de tierra en la


parte delantera.

5.6.1 Descenso de techo de protección

PRECAUCIÓN
Riesgo de lesiones por aplastamiento
Las partes móviles pueden causar lesiones personales severas
u Tenga cuidado al levantar y bajar el techo de protección y la barra de criba.
u Siga cuidadosamente las instrucciones.

46 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

Condición previa p El asiento del operador está plegado hacia adelante.

n Baje el techo de protección hasta que la barra de criba (A) esté en posición horizontal
(B).

5.6.2 Elevación de techo de protección

PRECAUCIÓN
Riesgo de lesiones por aplastamiento
Las partes móviles pueden causar lesiones personales severas
u Tenga cuidado al levantar y bajar el techo de protección y la barra de criba.
u Siga cuidadosamente las instrucciones.

n Levante el techo de protección hasta que la barra de criba (A) esté en posición
vertical (B) contra el tope (C).

47 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 5 Funciones de seguridad

48 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 6 Señales de advertencia

6 Señales de advertencia

6.1 Faro de advertencia

El faro de advertencia se ilumina cuando se enciende la ignición para indicar el


movimiento de la máquina.

6.2 Faro de advertencia - Sistemas automáticos

ADVERTENCIA
Operación automática
La operación automática puede causar lesiones graves o la muerte.
u Manténgase alejado de la zona de riesgo mientras el faro esté parpadeando.

Los faros de advertencia (A) se iluminan cuando la máquina está realizado secuencias
automáticas.

49 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 6 Señales de advertencia

6.3 Luz de Advertencia de Unidad de Empernado de


Cableado

La unidad de empernado de cableado es instalada con una luz de advertencia (A) para
prestar atención durante la operación de embobinado del cable.

6.4 Ubicación de botón de claxon de señal


El claxon de señal se puede utilizar para llamar la atención del personal alrededor de la
máquina durante una secuencia operativa, movimiento de la máquina, o durante una
emergencia.

Claxon de señal el tablero de recorrido

50 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 6 Señales de advertencia

Claxon de señal en el tablero de operación para las máquinas con RCS 5

6.5 Alarma de arranque


Una alarma de arranque suena durante la puesta en marcha para indicar que la máquina
ha arrancado y que la energía a la máquina y los sistemas están activados. La alarma se
detiene automáticamente unos segundos después de la puesta en marcha.

6.6 Alarma de reversa


Una alarma de reversa suena cuando la máquina da reversa.

51 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 6 Señales de advertencia

52 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 7 Ruido y vibración

7 Ruido y vibración

7.1 Niveles de ruido y valores de vibración

! ATENCIÓN: Los valores indicados en el manual son válidos sólo para el uso previsto
de la máquina.

Valores de emisión sonora y Valores de vibración Perforación, campo libre

Potencia de sonido con peso A, LWAd (referencia 1 pW) en 121 ± 3


decibelios. (declaración de números dobles)

Nivel de presión ponderado 'A' Cabina 75 ± 3


de emisión de sonido, LpA
Techo protector 101 ± 6
(referencia 20 μPa), medido en
decibelios en la estación de
trabajo. (declaración de números
dobles).

Nivel de presión de sonido de emisión ponderado A, LpA (referencia 101 ± 6


20 μPa), medido en decibelios cerca de la máquina. (declaración de
números dobles)

Valor de vibración de carrocería Cabina 0.07 ± 0.07


completa pesada [m/s2],
Techo protector 0.15 ± 0.15
asentado (declaración de
números dobles).

Valor ponderado de vibración de Cabina 0.07 ± 0.07


carrocería completa [m/s2], de
Techo protector 0.15 ± 0.15
pie (declaración de números
dobles).

Tabla 2: Valores de emisión sonora declarada y Valores de vibración


La vibración de mano y brazo es menor a 2.5 m/s2 durante el uso indicado.
Nivel máximo de presión acústica ponderado en C es inferior a 130 dB.
Los valores se determinan de acuerdo con el código de pruebas de ruido de la norma EN
16228-1 y EN 16228-2 con base en las normas básicas ISO 3747, ISO 11201 e ISO
11203 (Q=20 cerca de la máquina, campo libre, control remoto, servicio) e ISO 2631-1.
Dual Number: | Número dual: Cuando se combinan, los valores de emisión de ruido
declarados son la suma de los valores medidos y la incertidumbre. Representan un límite
superior del rango, en donde es probable que se incluyan los valores medidos.
Single Values: | Valores sencillos: La suma de un valor medido y de la incertidumbre
asociada representa un límite superior del rango, en el cual es probable que estén
incluidos los valores medidos.
Los valores declarados para ruido y vibración se obtuvieron mediante una prueba de
conformidad con las normas declaradas, y son comparables con los valores declarados de
otras máquinas que se probaron de conformidad con las mismas normas.
Los valores declarados no son adecuados para usarse en evaluaciones de riesgo, pues
los valores medidos en lugares de trabajo individuales pueden ser más altos.

53 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 7 Ruido y vibración

El nivel de ruido y los valores de vibración reales a los que una persona se expone a son
únicos y dependen de las prácticas de trabajo, reflejos de las paredes, las condiciones del
camino, la duración del tiempo de exposición y la salud física de la persona.
El uso incorrecto de la máquina puede causar problemas de salud debido a la vibración de
todo el cuerpo y el ruido. Una guía sobre la administración de la vibración está disponible
en la norma ISO/TR 25398 y en protectores auditivos en la norma EN 458.
Epiroc recomienda un programa de vigilancia de la salud para detectar los primeros
síntomas causados por la exposición al ruido y las vibraciones, por lo que los
procedimientos de administración pueden ser modificados para prevenir el deterioro
futuro.

7.2 Causas de altos niveles de ruido


Es probable que ocurran niveles de ruido mayores a los valores indicados cuando:
• Trabaje con las puertas y ventanas de la cabina abiertas
• Desinstalación de tubo de perforación o broca de perforación durante perforación de
percusión
• Trabajo subterráneo
• Uso incorrecto de la máquina
• Trabajo con carga incrementada cuando se compara con los valores especificados
• Uso de aire comprimido

7.3 Efectos de ruido


La exposición al ruido puede resultar en efectos adversos a la salud, tales como:
• Pérdida auditiva permanente
• Tinnitus
• Fatiga y estrés
• Problemas de equilibrio
• Falta de atención
• Disminución de la capacidad para comunicarse
• Capacidad disminuida para percibir señales acústicas y señales de advertencia

7.4 Factores de reducción de ruido


Para reducir el riesgo de exposición al ruido:
• Use protección o tapones para los oídos aprobados. Consulte la guía, EN 458.
• Inspeccione y mantenga toda protección auditiva regularmente. Por ejemplo,
reemplace los sellos de protección auditiva cada seis meses.
• Use gafas de casco si usa protección auditiva o, use tapones para oídos cuando use
gafas o lentes de seguridad. Las gafas y lentes de seguridad reducen el efecto de la
protección auditiva.
• Asegúrese de que los tapones para oídos encajen correctamente en los conductos
auditivos. El tamaño incorrecto de los tapones para oídos reduce el efecto de
amortiguamiento.
• Considere el reflejo de ruido de las paredes y techos, mientras calcula los niveles de
ruido reales. Los niveles de ruido, debido al reflejo, pueden ser 1–12 dB más altos y
dependen de:
– La altura y ancho de la galería o túnel de la mina
– Las características de la fuente de ruido

54 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 7 Ruido y vibración

– El factor de absorción acústica de la roca en la mina o túnel


– Niveles de ruido de baja frecuencia durante el movimiento de las máquinas
bajo tierra
• Manténgase alejado del área de trabajo de la máquina durante horas sin operación.
• Tome descansos frecuentes para evitar la exposición continua a los niveles de ruido.
• Dé mantenimiento frecuente a los sellos de la puerta y cabina, aislamiento, y
silenciadores.
• Trabaje con una puerta de la cabina cerrada y las ventanas cerradas.

7.5 Ruido combinado con otros factores de riesgo


El ruido, en combinación con otros factores de riesgo, puede causar problemas graves a la
salud.
• La combinación del ruido y la vibración pueden causar riesgos más altos a la salud.
• Las personas con condiciones sensibles (por ejemplo, mujeres embarazadas) y
personas que ya tengan disminución del oído pueden necesitar protección contra el
ruido incluso en niveles menores.
• La exposición a substancias ototóxicas y ruido pueden incrementar el riesgo de daño
a la audición (incluso debajo de 80 dB). Por ejemplo, el estireno, tolueno y xileno, y
ciertas mezclas de solventes son ototóxicas. Ciertos combustibles como el queroseno
y ciertos metales tales como el mercurio y el plomo también han demostrado ser
potencialmente ototóxicos.

7.6 Factores que afectan la vibración de todo el cuerpo


Los siguientes factores pueden afectar la vibración de todo el cuerpo:
• Transporte por periodo prolongado.
• Velocidad, ciclo de operación, y condiciones del suelo mientras opera desde una
cabina o techo de protección. Estos factores son influidos principalmente por el
operador quien controla por ejemplo, la velocidad, el ciclo de operación, y las
opciones de ruta.

7.7 Reducción de vibración


• No exponga la máquina a cargas, velocidades o factores de desempeño mayores a
los especificados. Las cargas excesivas y desgaste mecánico incrementan la
vibración.
• Use la máquina correctamente junto con el equipo relacionado requerido para la tarea.
Usar el equipo incorrecto puede causar incremento de vibración.
• Usar el control remoto puede reducir las vibraciones.
• Evite barrenos grandes y terreno irregular cuando transporte. Adapte la velocidad a
las condiciones de acarreo para reducir vibraciones.
• Use la opción de suspensión de pluma, si está disponible.
• Asegúrese de que el asiento esté ajustado correctamente y se le dé mantenimiento de
forma regular.
– Use sólo partes originales cuando reemplace el asiento o sus componentes
incluidos.
– Ajuste el asiento y su suspensión de acuerdo con la altura y peso de los
operadores.
– No sobrecargue el asiento.
– Inspeccione y dé mantenimiento al mecanismo de suspensión y ajuste

55 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 7 Ruido y vibración

– Use siempre un cinturón de seguridad.


• Realice estas operaciones con suavidad:
– Dirección
– Frenar
– Aceleración
– Cambios de marcha

56 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

8 Señales

8.1 Lineamientos generales


• Es indispensable que todas las señales de la máquina estén en ubicaciones correctas,
limpias y completamente legibles.
• Para limpiar una señal, use un trapo suave, agua y jabón. No utilice solventes,
gasolina y similares.
• Reemplace cualesquier señales faltantes o dañadas. Contacte a su representante de
Epiroc para obtener nuevas señales de seguridad.

8.2 Señales de advertencia


Imagen Descripción

Nivel de ruido alto.


Pueden perjudicar de forma permanente la audición.
Utilice protección auditiva aprobada.

Riesgo de deslizamiento.

Peligro de quemaduras y presión.


Puede causar lesiones graves.
Libere la presión antes de retirar la tapa o tapón.

Peligro de piezas que oscilan y que pueden causar aplastamiento.


Puede causar lesiones graves.
Manténgase alejado del área peligrosa durante la operación.

Peligro de alta presión de aire.


Puede causar lesiones graves.
Libere la presión antes de retirar la tapa o tapón.

Superficie caliente
Puede causar lesiones graves.

Peligro de piezas en movimiento y rotación.


Puede causar lesiones graves.
Manténgase fuera del área de operación de la máquina cuando esté en
operación.

57 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

Imagen Descripción

El brazo cae en diagonal durante el trabajo de servicio o una avería.


Puede causar lesiones físicas o daños materiales.
Asegure el brazo usando correas o soportes durante el trabajo de servicio.

Voltaje peligroso.
Un manejo incorrecto puede resultar fatal.
Todo el trabajo en el sistema eléctrico debe ser realizado por electricistas con
licencia.

Refrigerantes bajo presión.


Puede causar lesiones graves.
Riesgo de descompostura del compresor.
El servicio del sistema de refrigerante se debe llevar a cabo por arte de personal
autorizado.
No utilice la unidad de aire acondicionado si se presenta deficiencia de
refrigerante, fuga u otras averías.

Operación automática.
Manténgase alejado de las zonas peligrosas durante la operación.

Lea las instrucciones.


Peligro de volcadura si se exceden los ángulos permitidos de inclinación.
Un manejo incorrecto de la máquina puede provocar lesiones a personas y
daños a la maquinaria.

Lea las instrucciones.


Riesgo de volcadura durante la perforación.
Pueden causarse lesiones y daños a la máquina.
Durante la operación de la máquina los gatos deben estar completamente
extendidos, en contacto con el suelo y liberando completamente el peso que
sostienen las ruedas.

Rayo láser.
Riesgo de lesión en los ojos.
No mire directamente al haz.

58 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

Imagen Descripción

Rayo láser
Riesgo de lesiones en los ojos
No mire directamente al haz.

Rayo láser.
Riesgo de lesiones en los ojos.
Evite exponerse a la radiación.

Partes giratorias.
Puede causar lesiones graves.
Manténgase alejado de las zonas peligrosas durante la operación.

Lea las instrucciones.

Riesgo de aplastamiento mecánico.


Puede causar lesiones graves o la muerte.

Riesgo de objetos que caen.


Puede causar lesiones graves.

Lea las instrucciones.


Peligro de presión almacenada, riesgo de explosión.
Puede causar lesiones graves.
Manténgase alejado del área peligrosa durante la operación.

Puede causar lesiones graves.

Riesgo de volcadura durante la perforación.


Puede causar lesiones graves y daños materiales.
Extienda los gatos a un máximo durante la operación de la máquina.
Mantenga a los gatos en contacto con el suelo y alivie completamente el peso
sobre las ruedas.

59 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

8.3 Señales de acción obligatoria


Imagen Descripción

Lea las instrucciones.


El uso incorrecto de la máquina puede provocar lesiones físicas y daños
materiales.
Para evitar lesiones graves observe las indicaciones que ofrecen las señales de
advertencia y siga las instrucciones.

Equipo protector.
Siempre use un casco, protectores para oídos, anteojos de seguridad, guantes
de seguridad y demás equipo de protección necesario cuando esté cerca de la
máquina.

Lea las instrucciones.


Esta máquina está equipada con un interruptor de aislamiento de la batería.

Lea las instrucciones.


La batería del vehículo transportador suministra energía al interruptor de nivel de
aceite hidráulico.
El interruptor de aislamiento de la batería debe estar encendido mientras esté en
proceso la perforación.
Apague el interruptor de aislamiento de la batería cuando la máquina no esté en
operación. Si no se realiza la batería se descarga.

Lea las instrucciones.


El sistema hidráulico se debe llenar con aceite hidráulico.

Lea las instrucciones.


Mantenga en su nivel máximo el aceite del motor.

Lea las instrucciones.


Mantenga en su nivel máximo el aceite del motor.

Lea las instrucciones.


Mantenga en su nivel máximo el líquido para frenos.

60 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

Imagen Descripción

Lea las instrucciones.


Mantenga en su nivel máximo el aceite de lubricación.

Lea las instrucciones para activar la parada de emergencia.

Utilice cinturón de seguridad.

Punto de remolque.
Lea las instrucciones.

Lea las instrucciones.


Esta máquina está equipada con un alternador.
Desconecte cables de la batería mientras remueve el generador o el regulador y
mientras se dé una carga de refuerzo a la batería.
Remueva los cables de carga del regulador antes de cualquier soldadura.

8.4 Señales de prohibición


Imagen Descripción

Se prohíbe la entrada.
No se admite personal no autorizado.
La violación de estas instrucciones puede resultar en lesiones físicas.

No se pare aquí.

61 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

8.5 Señales de Equipo contra incendios


Imagen Descripción

Ubicación del extintor de incendios.

Instrucciones para activar el sistema automático de extinción de incendios.

8.6 Señal de ruta de evacuación


Imagen Descripción

Salida de emergencia

8.7 Señales de información


Imagen Descripción

Interruptor de aislamiento de batería

Entrada de aire

Líquido lavaparabrisas

Punto de drenado

62 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

Imagen Descripción

Corte de combustible

Punto de elevación

Diesel ultra bajo en azufre (ULSD)

Diesel ultra bajo en azufre (ULSD)

Fluido de escape diesel - DEF

Aceite de motor

Nivel de aceite del motor

Filtro de aceite del motor

Refrigerante del motor

63 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

Imagen Descripción

Aceite lubricante, perforadora hidráulica

Filtro de aceite hidráulico

Nivel de aceite hidráulico

Bomba del llenado de aceite hidráulico

Filtro de aceite de la transmisión

Punto de lubricación con grasa

Combustible diesel

Filtro de combustible

Use piezas originales

Extintor de polvo.

64 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

Imagen Descripción

En caso de incendio.

8.8 Placa de datos

Ejemplo de placa de datos

! ATENCIÓN: La placa de datos que está instalada en la máquina varía dependiendo


del tipo, especificación y territorio en el que se opera la máquina.

La placa de identificación también indica si la máquina está certificada como CE o EAC. Si


no hay marcas CE o EAC en la placa de datos, la máquina no está certificada ni CE ni
EAC.

8.9 Señales de designación de tipo para ordenar


refacciones
Las señales de designación de tipo están colocadas en los componentes mayores. La
designación de tipo y número de serie siempre deben indicarse al ordenar refacciones o al
hacer preguntas con respecto a la máquina. Las designaciones de tipo y los números de
serie también se especifican en un documento separado, Identificación de la Máquina
(MI). Las partes de repuesto se pueden ordenar a partir de Epiroc.

65 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 8 Señales

66 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 9 Estabilidad

9 Estabilidad

Los ángulos especificados para las diferentes operaciones de trabajo corresponden a las
inclinaciones a las que Epiroc estipula que no debe volcarse la máquina.

! ATENCIÓN: Esta información es válida para la máquina entregada. Las


modificaciones o equipos adicionales no autorizados pueden causar inestabilidad.

9.1 Nivel de burbuja

Nivel de burbuja, Longitudinal

67 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 9 Estabilidad

Nivel de burbuja, Lateral


El nivel de burbuja muestra el ángulo que tiene la máquina. La máquina puede volcarse si
se exceden los ángulos de inclinación permitidos.
El medidor de gradiente muestra la inclinación del bastidor del chasis y no la inclinación
del suelo.

9.2 Estabilidad durante el acarreo a velocidades normales

• Mientras se acarrea a velocidades normales, la máxima inclinación de la máquina en


la dirección del acarreo es ± 14° con un peralte de ± 5°.
• Los brazos, dispositivos de avance y cualesquier otras unidades de posicionamiento
deben estar retraídas, alineadas con la línea de simetría de la máquina, y
posicionadas en la posición de acarreo.

68 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 9 Estabilidad

! ATENCIÓN: En caso de movimientos repentinos del brazo, una de las ruedas puede
levantarse del suelo, incluso dentro de los ángulos de estabilidad especificados.

9.3 Estabilidad durante el acarreo por debajo de 1 km/h

• Mientras se acarrea a velocidades menores de 1 km/h, la inclinación máxima de la


máquina en la dirección del acarreo es ± 14° con peralte de ± 0°.
• Al ajustar los brazos, vigas de avance y otras unidades de posicionamiento alrededor
de las vueltas cerradas, las unidades deben estar completamente retraídas y sólo se
deben girar hacia afuera dentro del radio de giro de la máquina.

Consulte la documentación de referencia

Vea el dibujo dimensional para ver las limitaciones de seguridad y el posicionamiento correcto de las
unidades.

9.4 Estabilidad para máquina estacionaria

• La inclinación longitudinal máxima para una máquina estacionaria con frenos de


estacionamiento aplicados es ± 14° con una comba de ± 0°.
• Los brazos, dispositivos de avance y demás unidades de posicionamiento deben estar
retraídas y entonces pueden girarse al máximo hacia afuera.

69 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 9 Estabilidad

9.5 Estabilidad de la máquina en posición de trabajo

• La inclinación máxima longitudinal para una máquina en posición de operación es ±


14° con un peralte de ± 0°.
• Posición de trabajo significa que la máquina está apoyada en sus gatos. Si los gatos
se pueden extender lateralmente, deben extenderse al máximo.

70 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 10 Protección ambiental

10 Protección ambiental

10.1 Reglamentos Ambientales


El impacto negativo que una máquina tiene sobre el medio ambiente depende en gran
medida de su uso y condición. Una máquina bien mantenida, completamente funcional, y
correctamente utilizada tiene el menor impacto ambiental negativo en general en cuanto a
operación y mantenimiento. Lea y siga los lineamientos provistos al usar o trabajar con la
máquina.

ATENCIÓN: Observe el análisis de riesgo local para el sitio de trabajo local.


! ATENCIÓN: Obedezca las regulaciones locales respecto al uso y mantenimiento de
maquinaria.

• Asegúrese de que los operadores y el personal de mantenimiento estén debidamente


capacitados.
• Utilice fluidos hidráulicos y lubricantes biológicamente degradables al rellenar los
sistemas para la operación de la máquina. Póngase en contacto con Epiroc respecto a
información adicional. Consulte https://www.epiroc.com
• Evite la marcha en vacío prolongada y apague el motor cuando no se requiera.
• Use control de velocidad automático, si está disponible.

10.2 Aceites y grasas


• Los acoplamientos hidráulicos con fugas y la grasa son dañinos para el ambiente.
Realice verificaciones regulares y asegúrese de que no haya fugas en la máquina.
• Póngase en contacto con Epiroc en http://www.epiroc.com para obtener información
sobre fluidos hidráulicos y lubricantes biológicamente degradables.

10.3 Derrame de combustible


El derrame de combustible es un riesgo de incendio y un riesgo ambiental. Evite derrames
de combustible cuando llene el tanque. Los vapores de los combustibles son
extremadamente explosivos.

10.4 Gases de escape


• Los gases de escape son tóxicos. La buena ventilación es necesaria cuando el motor
está operando.
• El mantenimiento regular de los filtros de aire puede mantener los niveles de emisión
bajos.

10.5 Manejo de derrames y desechos durante el


mantenimiento
• Limpie el aceite y los residuos y derrames de combustible de acuerdo con las
regulaciones locales.

71 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 10 Protección ambiental

• Elimine las baterías vencidas o desgastadas a cabo de acuerdo con las regulaciones
locales.
• No queme el aceite residual ni lo descargue en desagües o sistemas de agua.
• Recopile los residuos con contenido de aceite, como filtros y trapos, en recipientes
separados y elimínelos de acuerdo con las regulaciones locales.
• No mezcle refrigerante y fluido de frenos con derrames de aceite. Recolecte el
refrigerante, fluido de frenos, y derrames de aceite en contenedores separados y
deséchelos de acuerdo con las regulaciones locales.
• Un filtro de partículas de diesel usado debe ser entregado a un distribuidor autorizado.

10.6 Responsabilidad del usuario final durante la


disposición de la máquina
Siempre siga las regulaciones ambientales locales para la eliminación de residuos y para
el reciclaje.
Una máquina desgastada debe manejarse y desecharse de tal manera que maximice el
porcentaje de material reciclable. El impacto negativo en el ambiente debe ser al nivel más
bajo posible. Si el usuario final no conoce una forma adecuada de deshacerse de los
desechos, debe contratar a una compañía de desechos autorizada localmente.
Se deben considerar los siguientes puntos durante la disposición de la máquina:
• Todas las estructuras de acero, cobre y aluminio que se encuentren en los cables
eléctricos se pueden reciclar.
• Asegúrese de que los fluidos estén drenados y de que los filtros sean removidos y
manejados de acuerdo con las regulaciones locales.
• La mayoría de las partes de plástico son reciclables. Revise el tipo de material y la
fecha marcada en cada pieza de plástico para determinar si esa parte se puede
reciclar.
• Las piezas de hule no se consideran residuos peligrosos y se pueden eliminar de
acuerdo con las regulaciones ambientales locales. Las mangueras hidráulicas se
deben limpiar antes de que se puedan desechar.
• Los componentes eléctricos, como las baterías y las tarjetas de circuitos, se deben
llevar a una planta autorizada de reciclaje de piezas eléctricas.
• El equipo de aire acondicionado se debe llevar a una planta autorizada de reciclaje.
• El parabrisas y otras ventanas de la cabina se deben desechar como desperdicio, no
como reciclaje de vidrio normal.
• Un filtro de partículas de diesel usado debe ser entregado a un distribuidor autorizado.

10.7 Manejo y disposición de fluido de escape diesel (DEF)


• El DEF no está sujeto a ninguna regulación sanitaria o de seguridad en particular. Se
debe evitar el contacto con la piel y los ojos así como ingerir el fluido.
• El DEF se debe desechar adecuadamente de conformidad con los reglamentos de
reciclado y eliminación de desechos. Los desechos se deben clasificar de acuerdo
con su origen y de conformidad con la Lista Europea de Desechos (EWL). De acuerdo
con esta regulación, use el código de desperdicio 06 10 99 (desperdicio de MFSU de
productos químicos nitrogenados, procesos químicos nitrogenados, y fabricación de
fertilizantes, desperdicio sin otra especificación).
• El DEF no debe entrar al sistema de drenaje o a las aguas subterráneas (clase de
riesgo de agua 1). La solución se clasifica como ligeramente peligrosa para el agua de
acuerdo con la Regulación Administrativa Alemana o a la Clasificación de sustancias
peligrosas para el agua (VwVwS) Anexo 2 (WGK 1).

72 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 10 Protección ambiental

• El fluido puede presentar peligro de resbalarse si se derrama. Es esencial retirar el


fluido derramado. Asegúrese que el fluido no entre al sistema de drenaje o al agua
subterránea o superficial. Toda contaminación se debe retirar físicamente y
desecharse en contenedores adecuados. Las cantidades mínimas de fluido
remanente se deben enjuagar con agua.
• Los embalajes contaminados con DEF ya no se pueden usar y deben tratarse
inicialmente como la misma sustancia. Después de vaciar y limpiar el embalaje, se
puede volver a usar en tanto se sigan las regulaciones.
• El DEF no es combustible. Las medidas tomadas para extinguir incendios deben ser
adecuadas al entorno. Las altas temperaturas (>30 °C/ 86 °F) pueden provocar la
liberación de amoníaco como sustancia peligrosa.

Consulte la documentación de referencia

Manual de instrucciones del motor a diesel

73 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 10 Protección ambiental

74 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


Cabletec M 11 EC - Declaración de Conformidad

11 EC - Declaración de Conformidad

! ATENCIÓN: La declaración de conformidad se aplica sólo a las máquinas entregadas


dentro de la Unión Europea.

Nosotros, Epiroc Rock Drills AB, Örebro, Sweden, declaramos que la máquina con la que
se relaciona esta declaración, está en conformidad con los requerimientos especificados
en la directiva del Consejo de la Unión Europea 2006/42/EC del 17 de mayo de 2006
relativos a la homologación de la legislación de los países miembros en lo concerniente a
maquinaria (2006/42/EC).
Directivas adicionales aplicables para esta máquina son:
• 2014/30/EU
• 2014/68/EU
Las normas homologadas aplicables para esta máquina son:
• EN 16228-1 y EN 16228-2
La firma, puesto del emisor, lugar y fecha de emisión se pueden encontrar en la
declaración original.

75 No: 5951431051.1.5951486347 es-MX


2018-11-20 | No: 5951431051.1.5951486347

www.epiroc.com

También podría gustarte