Está en la página 1de 8

ANUNCIANDO LA BUENA NOTICIA

DEPARTAMENTO PASTORAL COLEGIO SAN NICOLAS DE MYRA


1 DE NOVIEMBRE día de
TODOS LOS SANTOS
Fiesta religiosa de “precepto” (deber
de asistir a misa), cuyo objetivo es
celebrar a todos los santos anónimos,
que su fe y obras son dignos de
reconocimiento y veneración

2 DE NOVIEMBRE día de
TODOS LOS DIFUNTOS
La Iglesia recuerda la enseñanza de San
Pablo en que todos están llamados a la
santidad. Se reza por los difuntos y esta
oración beneficia a las almas del
purgatorio. Se intercede por ellas para
que pronto se encuentren con Dios.
¿ QUE ES LA SANTIDAD?
Santidad es estar “lleno de Gracia”

GRACIA = la presencia de Dios en el alma

Gracia: “don gratuito de Dios, por el cual nos


hace partícipes de su vida trinitaria y capaces de
obrar por amor a El” (CIC 2021)

Ser santo es participar de la santidad de Dios.


La santidad es obra de Jesús, pero El no la impone.
Requiere la respuesta libre del hombre.

Todos estamos llamados a ser santos desde el Bautismo,


la respuesta es personal
.
¿Quienes son santos?
“Los santos no son personas que
nunca han cometido errores o
pecados, sino quienes se
arrepienten y se reconcilian”
Papa Benedicto XVI.

El Padre Alberto Hurtado nos enseña


que Santo es aquel que hace
“lo que Cristo haría si estuviera en su
lugar”
Los santos interceden por nosotros
Jesucristo es el único mediador entre Dios y los hombres,
Pero los santos no son un obstáculo para dirigirnos directamente a
Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

Cuando la Iglesia Católica dice


que los santos son intercesores,
eso no quiere decir que ellos son
“los que hacen los milagros”.
Es siempre Dios quien obra
maravillas en nosotros,
aunque sí puede, que los
milagros son hechos por
“intercesión” de estos santos.

La Virgen María es nuestra


principal intercesora.
Comunión de los santos
La muerte no rompe los lazos
que unen a los cristianos
en Cristo.

Los santos contribuyen


a fortalecer la unión entre
la Iglesia del Cielo (triunfante)
y la de la Tierra (peregrinante).

Los santos con su ejemplo


de fe cristiana nos estimulan
a acercarnos a Dios con la
sola mediación de
Jesucristo.
Teresa de Calcuta
Participemos en esta fiesta…
Mostrando a los niños la conmemoración de
“Todos los Santos” como una celebración de
vivos y alegres y no de sucesos, cosas o
personas mortíferas (Halloween).

Rescatando valores positivos.


Existe una moción de familias católicas por
transformar esta celebración en algo que
deje valores positivos en los niños

Previamente a asistir a misa en familia, acordarse


de pedir en silencio por sus familiares o amigos
fallecidos en el momento de las peticiones.
Recordar con alegría y esperanza en una
vida feliz, a nuestros difuntos. “Mientras
estén en nuestro corazón no mueren”…

También podría gustarte