Está en la página 1de 5

LA REPODUCCION HUMANA el pene. En los humanos, ambos órganos se el cigoto y embrión posteriores.

En un
encuentran fuera de la cavidad abdominal. periodo, generalmente regular conocido
La reproducción humana es cualquier como ciclo menstrual, en respuesta a
forma de reproducción sexual que tiene señales hormonales, el proceso de
como consecuencia la fecundación humana. ovogénesis madura un óvulo que es liberado
Típicamente involucra al coito vaginal entre y enviado por la trompa de Falopio. Si no se
un hombre y una mujer. Durante el coito, la fertiliza, este óvulo se elimina del sistema a
interacción entre los sistemas través de la menstruación.
reproductores masculino y femenino da
como resultado la fecundación del óvulo de
la mujer por el espermatozoide del hombre.
Estas células reproductivas especializadas
llamadas gametos son creadas en un
proceso llamado meiosis. Mientras que las Anatomía masculina
células normales contienen 46 cromosomas,
23 pares, los gametos contienen solo 23 El sistema reproductor femenino también se
divide en dos partes principales: la vagina y
cromosomas, y es cuando estas dos células
se fusionan en un cigoto que ocurre los ovarios. LA FECUNDACION
la recombinación genética y el nuevo cigoto Un espermatozoide puede fusionarse con un La fecundación es el proceso por el cual
contiene 23 cromosomas de cada óvulo, fecundándolo con la ayuda de ciertas dos gametos (masculino y femenino) se
progenitor, emparejados en 23 pares.1 enzimas hidrolíticas presentes en fusionan durante la reproducción
Después de un periodo de gestación típico el acrosoma. La fecundación usualmente sexual para crear un cigoto con
de 9 meses, ocurre el parto. La fecundación ocurre en los oviductos, pero puede suceder
un genoma derivado de ambos progenitores.
del óvulo puede lograrse mediante métodos en el útero mismo.
Los dos fines principales de la fecundación
de inseminación artificial que no involucran Los óvulos, que son las células sexuales son la combinación de genes derivados de
el coito vaginal. También existe la tecnología femeninas, son mucho más grandes que los ambos progenitores y la generación de un
de reproducción asistida. espermatozoides y normalmente se forman cigoto.
dentro de los ovarios del feto femenino antes
ANATOMIA MASCULINA
de su nacimiento. En su mayoría, se
El sistema reproductor masculino se divide encuentran fijos en su ubicación dentro del
en dos partes principales: los testículos, ovario hasta su tránsito hacia el útero, y
donde se producen los espermatozoides, y contienen nutrientes para
desarrollo del feto y el embarazo se refiere a
los cambios en la mujer que lo hacen
posible, aunque en la práctica muchas
personas utilizan ambos términos
como sinónimos.
En la especie humana las gestaciones
suelen ser únicas, aunque pueden
producirse embarazos múltiples. La
aplicación de técnicas de reproducción
asistida está haciendo aumentar la
incidencia de embarazos múltiples en los
países no desarrollados.3
El embarazo humano dura entre 38 a 40
semanas a partir de la fecundación,
aproximadamente unos 9 meses.
EL EMBARAZO Y EL PARTO PARTES DEL EMBARAZO
El embarazo o gravidez (de «grávido», y
este del latín gravĭdus)12 es el período que Primer trimestre
transcurre entre fecundación del óvulo por el
espermatozoide, hasta el momento En las primeras etapas del embarazo,
del parto, en cuanto a los significativos la mujer sufre cambios hormonales
cambios fisiológicos, metabólicos e incluso
morfológicos que se producen en la mujer muy importantes, que pueden provocar
encaminados a proteger, nutrir y permitir el
diversos síntomas, entre los cuales
desarrollo del feto, como la interrupción de
los ciclos menstruales, o el aumento del cabe destacar:
tamaño de las mamas para preparar
la lactancia. El término gestación hace  Sensación de fatiga extrema.
referencia a los procesos fisiológicos de
crecimiento y desarrollo del feto en el interior  Náuseas y/o vómitos,
del útero materno. En rigor, y bien
expresado, la gestación se refiere al especialmente por la mañana.
 Sensibilidad e hinchazón en los De las diferentes etapas del frecuencia. Con el aumento del peso
senos. embarazo, ésta es muchas veces la abdominal pueden aparecer algunos
más llevadera, ya que en general se dolores en el hueso púbico, la zona
 Cambios de humor.
sienten menos molestias. Es probable lumbar o la ingle.
 Acidez estomacal. que las náuseas desaparezcan, el El bebé ya patea con fuerza, aunque
 Estreñimiento. cuerpo se habitúa al cambio hormonal en las últimas semanas ya no tendrá
y el abdomen comienza a crecer. El mucho espacio para moverse. Los
 Antojo o rechazo por
bebé continúa desarrollándose, se pulmones completan su desarrollo y a
determinados alimentos.
forman muchos de sus órganos partir de la semana 37, el bebé está
Algunas mujeres pueden presentar internos; la madre puede notar algunos listo para nacer
muchos de los síntomas mencionados, movimientos del bebé, que ya es
EL PARTO
mientras que otras no sienten ningún capaz de succionar, rascarse, oír y
El parto humano, también
tipo de molestias en las tragar. llamado nacimiento, es la culminación
primeras etapas del embarazo. Tercer trimestre del embarazo humano hasta el período de la
salida del bebé del útero. La edad de un
Al mismo tiempo, el bebé se desarrolla Es la última de las etapas del individuo se define por este suceso en
muchas culturas. Se considera que una
rápidamente, su corazón comienza a embarazo: el bebé crece
mujer inicia el parto con la aparición de
latir, su cabeza, sus brazos y aceleradamente, acumula tejido graso contracciones uterinas regulares, que
aumentan en intensidad y frecuencia,
piernecitas crecen, y hacia el final del y el útero, muy distendido, comienza a acompañadas de cambios fisiológicos en
primer trimestre, ya puede conocerse hacer presión sobre la vejiga y el el cuello uterino.1
el sexo del bebé. estómago. Así, es posible que la El proceso del parto natural se categoriza en
cuatro fases: el borramiento y dilatación del
madre tenga que comer porciones cuello uterino, el descenso, nacimiento del
Segundo trimestre
reducidas y necesite orinar con mayor bebé y el alumbramiento de la placenta.
Etapas del parto[editar] trabajo de parto. Durante este período se
produce un incremento progresivo de la
Nacimiento o expulsión[editar]
Se desconocen cuáles son las causas que frecuencia e intensidad de las contracciones, También llamado período expulsivo, termina
precipitan el parto, pero se cree que se expulsa a veces el tapón mucoso y se con el nacimiento del bebé. Es el paso del
determinadas sustancias producidas por incrementan las molestias a nivel de la recién nacido a través del canal del parto,
la placenta, la madre o el feto, de factores pelvis.11 desde el útero hasta el exterior, gracias a las
mecánicos como el tamaño del bebé y su contracciones involuntarias uterinas y a
efecto sobre el músculo uterino contribuyen
Dilatación[editar] poderosas contracciones abdominales o
al parto. Por lo tanto, los efectos pujos maternos. En el período expulsivo o
coordinados de todos estos factores son segundo período distinguimos dos fases: la
Dilatación
probablemente la causa de la aparición del fase temprana no expulsiva, en la que la
trabajo del parto. Se habla de inicio del parto El primer período de parto tiene como dilatación es completa, y no existe deseo de
cuando se conjugan varias situaciones como finalidad dilatar el cuello uterino.10 Se pujar ya que la presentación fetal no ha
son las contracciones uterinas, el produce cuando las contracciones uterinas descendido y la fase avanzada expulsiva, en
borramiento (o acortamiento de la longitud empiezan a aparecer con mayor frecuencia, la que al llegar la parte fetal al suelo de la
del cérvix) y la dilatación del cuello uterino. aproximadamente cada 3-15 minutos, con pelvis, se produce deseo de pujo materno.
La fase activa del parto suele iniciarse a una duración de 30 segundos o más cada Es deseable no forzar los pujos hasta que la
partir de los 4 cm de dilatación del cuello una y de una intensidad creciente.9 Las madre sienta esta sensación, para no
uterino. contracciones son cada vez más frecuentes interferir con el normal desarrollo del parto.
y más intensas, hasta una cada dos minutos
Prodrómico o preparto[editar] y producen el borramiento o adelgazamiento
Alumbramiento[editar]
y la dilatación del cuello del útero, lo que
Es un período excluido del trabajo del parto
permite denominar a este período Corte del cordón umbilical antes de expulsar la
el cual no tiene un inicio definido, comienza
como período de dilatación. La duración de
con la aparición progresiva de un conjunto placenta
este período es variable según si la mujer ha
de síntomas y signos (pródromos del parto)
tenido trabajos de parto anteriores (en el Comienza en la expulsión de la placenta,
que le servirán a la madre para darse cuenta
caso de las primerizas hasta 18 horas) y se el cordón umbilical y las membranas; esto
de que se aproxima el momento del parto,
divide en: fase latente, fase activa y fase de lleva entre 5 a 30 minutos.9 El descenso del
aunque no siempre en forma inmediata. Este
desaceleración. La etapa termina con la cordón umbilical por la vulva después del
período puede durar hasta dos semanas y
dilatación completa (10 centímetros) y parto es una indicación del desprendimiento
finaliza con la dilatación del útero. No todas
borramiento del cuello uterino. Usualmente final de la placenta, cuanto más sale el
las embarazadas perciben que están
entre la dilatación completa y la fase de cordón, más avanza la placenta hacia fuera
pasando por la etapa del preparto, por tanto,
nacimiento se da un corto período de de la cavidad uterina. Ese movimiento
comienzan directamente con las
latencia en el que las contracciones natural del cordón umbilical proporcional al
contracciones rítmicas características del
desaparecen por completo.
descenso de la placenta se conoce con el lactancia exitosa es de vital importancia el
nombre de signo de Ahlfeld.12 descanso y la tranquilidad de la madre y el
recién nacido, por lo que se deberían reducir
El desprendimiento de la placenta ocurre en
en número y duración las visitas por parte
dos posibles mecanismos. El primer
del entorno durante los primeros días.
desprendimiento ocurre en el centro de la
unión útero-placentaria, mecanismo
conocido como mecanismo de
Baudelocque-Schultze y por lo general se da
cerca del 95 % de los casos. Menos
frecuente es cuando la placenta se desgarra
inicialmente de los lados de la unión útero-
placentaria, conocido como el mecanismo
de Baudelocque-Duncan. Las contracciones
uterinas continúan durante el descenso de la
placenta, las cuales ayudan a comprimir
los vasos terminales del miometrio que
pierden su utilidad después del parto,
proceso que se conoce en obstetricia como
las ligaduras vivas de Pinard.13
Para muchos autores en el alumbramiento
termina el período del parto, pero otros
consideran un quinto período que sería el de
recuperación inmediata y que finaliza dos
horas después del alumbramiento. En este
período denominado "puerperio inmediato",
la madre y el niño deben estar juntos para
favorecer el inicio de la lactancia, la
seguridad del niño y su tranquilidad. En este
sentido, se emplea el concepto "alojamiento
conjunto" para designar la permanencia del
bebé en el mismo cuarto que su progenitora,
mientras se encuentran en el hospital o lugar
del alumbramiento.14Para favorecer ese
"alojamiento conjunto" e instaurar una

También podría gustarte