Está en la página 1de 24

Máster Universitario en Formación del

Profesorado en ESO, Bachillerato, Formación


Profesional y enseñanza de idiomas

Innovación docente e
iniciación a la investigación
educativa de Biología y
Geología

Curso 2023-24 – Dr. Roberto Valcárcel Martín


UA1. Investigación en
las asignaturas de
Biología y Geología
Índice
1. Investigación educativa
2. Tipos de investigación
3. Procedimiento en un proyecto de investigación
4. El profesor como investigador en una actividad
docente
5. Recursos tecnológicos para la investigación educativa
6. Investigación en didáctica de Bio/Geo
7. Análisis de artículos de investigación e innovación
educativa en la especialidad de Biología y Geología
a. Tipos de artículos
b. Elementos de un artículo
8. Paradigmas de la investigación educativa
9. Relación entre investigación e innovación educativas
10. Beneficios y problemas a los que se enfrenta la
investigación-innovación educativa
Objetivos

• Conocer en qué consiste una investigación educativa


• Aprender el procedimiento para llevar a cabo una
investigación educativa
• Analizar las características de la investigación en el
aula, así como las funciones del profesor como
investigador
• Profundizar en los aspectos relacionados con la
investigación en el área.

4
¿Es lo mismo investigar que innovar?
• Investigar (RAE): realización de actividades
intelectuales y experimentales de modo
sistemático con el fin de aumentar los
conocimientos que se tienen sobre una
determinada materia.
• Se entiende, por tanto, como la búsqueda de algo
nuevo, actividades intencionales que llevan a la
invención de algo (Vielle, 1989). En la
investigación básica se genera conocimiento
teórico que no necesariamente conduce a una
aplicación práctica inminente. Este conocimiento
puede producir teorías, ideas, modelos teóricos,
transformación de las prácticas, etc. Si en su lugar
estamos ante una investigación que busca influir
en una situación con el fin de alterarla o mejorarla,
de forma más rápida e inmediata, entonces
debemos hablar de “investigación-acción”.

5
¿Es lo mismo investigar que innovar?
• Por otra parte, la RAE define innovar como el acto de alterar algo introduciendo novedades. Para
Richland (2005), innovación es la selección, organización y utilización creativa de recursos
humanos y materiales de maneras nuevas, que den como resultado la conquista de un nivel
más alto con respecto a las metas y objetivos previamente marcados. Nótese la diferencia con
respecto a la investigación en la que solo se busca aumentar el conocimiento que se tiene de un
asunto en particular.
• La investigación y la innovación como procesos tienen las siguientes características:

6
1. Investigación educativa

7
1. Investigación educativa
Investigación
• Toda investigación implica indagar sobre un
determinado acontecimiento.
• Si esta indagación se efectúa de manera
sistemática y nos permite identificar un
problema y sus posibles soluciones, se puede
hablar de investigación

8
1. Investigación educativa
• Sistemática. Se identifica el problema, se recopilan los datos, se
ordenan y se analiza la información
• Cumple como función plantear problemas y buscar soluciones
• Requiere ser objetiva y lógica, ya que descubre y explica los
fenómenos
• Es una exploración sistemática, a partir de un marco teórico, en el
cual se encuentra comprendida la problemática y las posibles
deducciones que se desprenden de ella
• Debe enfocarse a explicar el objeto de estudio, de una manera
Características de una investigación
delimitada y sin ambigüedades
(Blaxter, 2010):
• Es necesario que se formule, de manera precisa, el problema que se
pretende investigar
• Es fundamental que se realice un diseño de la metodología, en el
que se describan los procedimientos para buscar las respuestas
implicadas en la formulación del problema
• Se deben integrar todos los datos, para dotarlos de sentido y
significado
• Requiere el empleo de una serie de instrumentos que son necesarios
para la comprobación de los datos obtenidos. La investigación se
registra y se publica en un informe, documento o estudio 9
1. Investigación educativa
• La investigación describe el desarrollo de la práctica
educativa. Se trata de un estudio científico y sistemático que
utiliza la experiencia escolar para explorar el mundo de la
didáctica y las relaciones y, de este modo, mejorar el día a
día en la escuela. Los educadores han de fundamentar en
ella su propio aprendizaje, dotándolo de rigor científico y
enriqueciendo día a día cuanto se conoce al respecto
Investigación (Quintanal Díaz et. al., 2012, p. 13)

educativa
• “El estudio de los métodos, los procedimientos y las
técnicas utilizados para obtener un conocimiento, una
explicación y una comprensión científicos de los fenómenos
educativos, así como también para solucionar los problemas
educativos y sociales” Hernández (1995, p. 3).

10
1. Investigación educativa

¿Por qué la investigación educativa es


diferente a las otras?

11
1. Investigación educativa
• Fenómenos educativos son más complejos: existen aspectos de la realidad
educativa que no son directamente observables ni susceptibles de
experimentación, pero pueden ser igualmente estudiados empleando las
metodologías adecuadas

• Su carácter multidisciplinar: las soluciones pertenecen a varias disciplinas y no a


una sola.

• Su carácter pluriparadigmático: la investigación educativa presenta un mayor


número de perspectivas y métodos que le confieren un carácter
pluriparadigmático.

• La relación entre el investigador y el objeto investigado. El investigador forma


parte de la realidad educativa. Posee sus propios valores, creencias e ideas. No
puede ser absolutamente neutral e independiente.

• Delimitación de la investigación: la investigación educativa no tiene un marco


concreto y claro para establecer lo que puede considerarse como tal.

12
1. Investigación educativa
Beneficios de la investigación educativa Macmillan y
Schumacher (2005):
• Los profesionales del sector de la educación tienen la
necesidad de entender el proceso enseñanza –
aprendizaje y tomar decisiones al respecto
• Los cambios producidos en la educación como
consecuencia de la introducción de nuevas leyes
educativas generan la necesidad de contrastar la
experimentación y la confirmación de sus hipótesis y
planteamientos previos
• En los últimos años el número de actividades
investigadoras se ha visto notablemente incrementado.
Los profesionales del sector han de poseer un mejor
conocimiento de las metodologías utilizadas, para así
beneficiarse de sus contribuciones
• Cuando se revisa el conocimiento previamente
adquirido, la investigación ha corroborado la evidencia
empírica acumulada
• La investigación educativa es en la actualidad bastante
accesible, porque las fuentes de difusión son cada vez
más numerosas y de fácil acceso. 13
2. Tipos de investigación
1 Finalidad

2 Alcance temporal

3 Objetivo

4 Marco en el que se desarrolla

5 Concepción del fenómeno educativo

6 Enfoque o metodología
14
2. Tipos de investigación
1 Finalidad
• Básica. Su finalidad es desarrollar y avanzar en las teorías y en el
conocimiento, no es resolver problemas sociales o educativos. Empieza con
una teoría que, después, se va generalizando. Este tipo de investigaciones
está orientada a la búsqueda de conocimiento teórico. No obstante, a medida
que pasa el tiempo, el conocimiento adquirido contribuye a resolver estos
problemas
• Aplicada. Está focalizada en la aplicación del conocimiento adquirido a la vida
cotidiana. Busca dar solución a cuestiones concretas de la práctica educativa
para mejorar su calidad y eficacia
• Evaluativa. Valora los resultados de una práctica concreta en situaciones
determinadas para dilucidar si funciona según lo previsto, analizando, además,
sus costes de implantación. De este tipo de investigación se desprenden
procesos de mejora, como la investigación–acción.

15
2. Tipos de investigación
2 Alcance temporal
• Longitudinal. Estudia cómo evoluciona un aspecto concreto del desarrollo de
un grupo de sujetos de la misma edad a medida que pasa el tiempo.
• Transversal. Estudia un aspecto concreto del desarrollo de sujetos de
diferentes edades en un momento puntual
• Secuencial o “de cohorte”. Es una combinación de los dos tipos anteriores.
Estudia un aspecto concreto del desarrollo de sujetos de distintas edades
(transversal) a lo largo del tiempo (longitudinal).

16
2. Tipos de investigación
3 Objetivo
• Exploratoria. Se lleva a cabo para tener un primer contacto con una
determinada problemática.
• Descriptiva. Pretende describir o definir los fenómenos estudiados o el tema
en cuestión.
• Explicativa. Pretende explicar una determinada realidad, las razones por las
cuales determinados fenómenos ocurren de la forma en que lo hacen.

17
2. Tipos de investigación
4 Marco en el que se desarrolla
• De laboratorio. Se desarrolla en un contexto artificial en el que se reproducen
las condiciones de la realidad de forma muy depurada y controlada.
• De campo. Se realiza en una situación natural en la que tiene lugar la situación
problemática estudiada.

18
2. Tipos de investigación
5 Concepción del fenómeno educativo
• Nomotética. Estudia procesos causales e invariables para establecer leyes
universales de funcionamiento.
• Idiográfica. Estudia procesos cambiantes, dado que se preocupa por respetar
la particularidad y la índole del fenómeno.

19
2. Tipos de investigación
6 Enfoque o metodología
• Cuantitativa. Este enfoque busca la máxima objetividad posible. Ejemplos de
este tipo de investigación son las encuestas, las correlaciones y los métodos
experimentales.
• Cualitativa. Este enfoque surgió como alternativa al enfoque cuantitativo, dado
que en las disciplinas relacionadas con aspectos sociales no se puede aplicar
el enfoque cuantitativo.

20
2. Tipos de investigación
6 Enfoque o metodología
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Basado en la teoría del positivismo lógico (estudia Basado en la teoría fenomenológica o en el
los hechos o causas de los fenómenos sociales, con construccionismo (interesado en comprender la
escasa atención a los estados subjetivos de los conducta humana desde el propio marco de
individuos). referencia de quien actúa).
Concepción de la realidad a estudiar: única y Concepción de la realidad a estudiar: múltiple,
objetiva. Puede separarse en variables medibles holística y subjetiva. Filtrada por el investigador y los
implicados.
Diseños de investigación: Diseños de investigación:
– Experimentales: experimental puro, pre- – Etnográfico, biográfico estudio de casos, teoría
experimental, cuasi-experimental. fundamentada, investigación-acción.
– No experimentales o ex post facto: descriptivos,
comparativos, correlacionales, causales, etcétera.

21
2. Tipos de investigación
6 Enfoque o metodología
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Técnicas de recogida de información, medición Técnicas de recogida de información. Observación
controlada, a través de pruebas estandarizadas naturalista y sin control, mediante técnicas de
(tests), encuestas y cuestionarios. También observación participante, entrevistas, grupos de
observaciones altamente estructuradas. discusión, DAFO, Delphi y análisis de documentos.
Información numérica. Información textual.
Al margen de los datos, perspectiva “desde fuera”. Cercano a los datos, perspectiva “desde dentro”.
No fundamentado en la realidad. Esto es, Basado en la realidad. Es decir, razonamiento
razonamiento orientado a la comprobación, orientado a los descubrimientos, exploratorio,
confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético- expansionista, descriptivo e inductivo.
deductivo.
Orientado a los resultados Orientado al proceso.
Objetivo último de la investigación: Objetivo último de la investigación: – Comprensión
– Explicación mediante el estudio de las relaciones de la realidad, en este caso, los fenómenos sociales,
existentes entre las variables, es decir, busca para su transformación. 22

establecer relaciones causa – efecto.


2. Tipos de investigación
6 Enfoque o metodología
Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Fiable: datos sólidos y repetibles. Válido: datos reales, ricos y profundos.
Resultados generalizables a una población. Resultados no generalizables.
Asume una realidad estable. Asume una realidad dinámica.

23
¡MUCHAS GRACIAS
POR VUESTRA ATENCIÓN!

24

También podría gustarte