Está en la página 1de 45

Unidad: Estructura interna del planeta Tierra.

Asignatura: Naturales Grado: 1ro. Centro Educativo: Nombre de la unidad: Estructura interna
del planeta Tierra.
Docente: Tiempo asignado:
4- semanas.
Competencias Competencias
Fundamentales Específicas del Grado Contenidos

Comunicativa Se comunica Conceptos: Procedimientos: Actitudes y Valores:


utilizando el lenguaje Estructura interna del Observación, formulación de - Manifestación de curiosidad,
científico y planeta Tierra: preguntas e hipótesis, registro de creatividad e interés por indagar
tecnológico de ciencias evidencias, diseño y construcción sobre fenómenos y recursos de su
de la tierra y el - Masa, volumen y de modelos, simulación, discusión, entorno natural.
universo que implica densidad. evaluación; utilización de recursos
sus ideas básicas a (instrumentos, materiales, - Constancia y empeño en
respuestas a preguntas - Propiedades físicas de la reactivos y dispositivos actividades individuales y
y situaciones de estructura interna. tecnológicos) para la medición, colaborativas, manteniendo
problemas simulados y análisis y explicación de la objetividad, precisión,
reales. - Propiedades químicas de estructura interna del planeta sistematicidad, reproducibilidad y
la estructura interna. Tierra: orden.
Ofrece explicaciones - Hidrosfera. - Respeto a la diversidad y opiniones
científicas y -Deriva continental y placas
de los y las demás, así como a las
tecnológicas a - Atmósfera, capas y sus tectónicas. distintas fuentes de información,
Pensamiento Lógico, problemas y propiedades. asumiendo con criticidad los
Crítico y Creativo fenómenos naturales - Movimiento de las placas
tectónicas. argumentos sobre problemas y
relacionados a situaciones científicas y
Ciencias de la Tierra y tecnológicas.
el Universo. - Estructura interna y sus
propiedades físicas y químicas.
- Utilización responsable y efectiva
Aplica procedimientos de los dispositivos y recursos
científicos y - La hidrosfera y sus propiedades.
tecnológicos, registrando y
tecnológicos, básicos y
Resolución de organizados para - Capas atmosféricas y sus analizando las evidencias para dar
propiedades. Explicación a problemas y
Problemas solucionar problemas o situaciones de su entorno.
dar respuestas a
fenómenos naturales
relacionados con - Demostración de interés en el
Ciencias de la Tierra y cuidado de su salud y la de los
el Universo. demás, así como adopción de
medidas de seguridad en situaciones
Analiza la naturaleza de riesgo.
de las ciencias
naturales y el alcance
del desarrollo
Ética y Ciudadana tecnológico en nuestra
sociedad relacionada
con Ciencias de la
Tierra y el Universo,
sus aportes y
reflexiones éticos.

Se cuestiona e
identifica problemas y
situaciones, y les da
explicación utilizando
Científica y ideas y procesos
Tecnológica fundamentales de las
Ciencias de la Tierra y
el Universo.

Actúa con
responsabilidad crítica
y autónoma para el
cuidado de su salud y
Ambiental y de la ambiental relacionada
Salud con Ciencias de la
Tierra y el Universo.

Gestiona actitudes
intelectuales,
emocionales y
conductuales
Desarrollo Personal y proactivas al desarrollo
Espiritual de su proyección
personal desde las
Ciencias de la Tierra y
el Universo.

Salud y Bienestar

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible


Ejes temáticos transversales:
Identidad, ciudadanía y Convivencia

El Planeta Tierra y Salud. Calidad de vida y su relación con recursos ecológico de nuestra comunidad.

Estructura interna del planeta Tierra. Composición y distribución. Fenómenos geológicos. Cambio
Descriptor de los ejes temáticos Climático: Planeta Tierra. Dinámica de sistema. Ecosistema sostenible. . Comunidades sostenibles.
transversales: Energía. Suelo. Mar y Agua. Aire y Calidad Ambiental.

Seguridad, sociedad, tecnología y ciencia.

Los estudiantes de 1er.grado de secundaria del centro educativo____ están interesados en conocer acerca
de la Estructura interna del planeta Tierra. En tal sentido la docente realiza socializaciones centrada
en actividades grupales y estudio de casos, en donde indagan sobre los conceptos Deriva continental y
Situación de aprendizaje
placas tectónicas. Investigan las implicaciones para los seres humanos, el conocimiento de las diferentes
Movimiento de las placas tectónicas y sus propiedades físicas y químicas. Afianzan conocimientos sobre
el tema, para así estar informados y poder participar de forma competitiva.
Secuencias Didácticas: Masa, volumen y densidad.
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Tema: - Elabora infografías ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
Masa, volumen y sobre Masa, volumen Masa, volumen y -Videos Observación directa. Profesor
densidad.
y densidad densidad? Estudiantes
Cuadernos Preguntas dirigidas.
-Archivos. Preguntas
¿Cómo lo aprendí? TIC
-Responden al pase -Trabajos realizados orales/escritas.
Pizarra
Inicio de lista. -Instrumentos de Preguntas directas. digital.
-Realizan dinámica ¿Para qué me sirven evaluación. Instrumentos de Bocina.
de presentación estos aprendizajes? evaluación Internet.
ante sus -Lista de cotejo. Páginas web.
compañeros y el YouTube.
-Rúbrica.
docente. Manuales
-Escala de actitudes.
-Acuerdan reglas Hojas en
25mts -Lista de indicadores.
para blanco.
mantenimiento de
-Libro de
la disciplina. texto
-Comentan lo Tabla
aprendido sobre el periódica
tema anterior y
refuerzan sus
conocimientos
adquiridos.
Desarrollo
-Responden
50mts preguntas directas
para demostrar sus
experiencias
previas sobre el
tema.

-Observan los
indicadores de
logro y los
instrumentos de
evaluación.
-Socializan con el
docente acerca de
la Masa, volumen
y densidad.
-Definen en sus
cuadernos los
conceptos
relacionados con
Masa, volumen y
densidad.

-Guiados por el
docente elaboran
infografías sobre
Masa, volumen y
densidad.

-Presentan en
plenarias las
infografías
elaboradas.
-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la infografía
elaborada.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
25mts
aprendido sobre el
Cierre tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.
Secuencias Didácticas: Propiedades físicas y químicas de la estructura interna.
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Comentan lo -Produce informes ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el acerca de las las Propiedades -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y Propiedades físicas y físicas y químicas de
químicas de la Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus la estructura
conocimientos estructura interna. interna? -Archivos. Preguntas
25mts adquiridos. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
Inicio
-Responden ¿Cómo lo aprendí? -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus evaluación
experiencias ¿Para qué me sirven
-Lista de cotejo. Bocina.
previas sobre el estos aprendizajes?
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
-Observan los Páginas
-Lista de indicadores.
indicadores de web.
logro y los
instrumentos de YouTube.
evaluación. Manuales
-Socializan con el Hojas en
Desarrollo 50mts docente acerca las blanco.
Propiedades físicas -Libro de
y químicas de la texto
estructura interna.
Tabla
-Definen los periódica
conceptos
relacionados con
las Propiedades
físicas y químicas
de la estructura
interna. Para
socializar en el aula.
-Investigan sobre la
Estructura interna y
sus propiedades
físicas y químicas.
Para responder
preguntas al
docente.

-Exponen sobre las


Propiedades físicas
y químicas de la
estructura interna.

-Responden
preguntas directas
del docente y sus
compañeros acerca
de la exposición
realizada.

-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
Cierre 25mts -Copian
asignaciones.

-Observan un
resumen del
próximo tema.
Secuencias Didácticas: Hidrosfera.
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Comentan lo -Conoce y define las ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el funciones, la Hidrosfera? -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y estructuras,
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus características e
¿Cómo lo aprendí? -Archivos. Preguntas
conocimientos importancia de la
25mts adquiridos. Hidrosfera. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
Inicio
-Responden ¿Para qué me sirven -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas estos aprendizajes? evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
Desarrollo -Observan los Páginas
-Lista de indicadores.
indicadores de web.
logro y los
50mts YouTube.
instrumentos de
evaluación. Manuales
-Socializan con el Hojas en
docente acerca de blanco.
lo que es la -Libro de
Hidrosfera. texto
Tabla
-Observan video
periódica
tutorial acerca de la
Hidrósfera.

-Escriben en sus
cuadernos un
análisis acerca del
video observado.
-Exponen en
plenarias el análisis
realizado al video
observado.

-Responden
preguntas directas
del docente y sus
compañeros acerca
de exposición
realizada.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
Cierre 25mts tema.

-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.

-Observan un
resumen del
próximo tema.
Secuencias Didácticas: Atmósfera, capas y sus propiedades.
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio -Comentan lo -Identifica ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el apropiadamente las la Atmósfera, capas
tema anterior y propiedades que y sus propiedades? -Videos Observación directa. Profesor
refuerzan sus posee la Atmosfera,
relacionada con su Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
conocimientos
estado físico y ¿Cómo lo aprendí? -Archivos. Preguntas
adquiridos. composición
-Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden química.
preguntas directas ¿Para qué me sirven -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
para demostrar sus estos aprendizajes? evaluación. Instrumentos de digital.
experiencias evaluación
previas sobre el -Lista de cotejo. Bocina.
25mts tema.
-Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
Páginas
Desarrollo -Observan los -Lista de indicadores.
web.
indicadores de
logro y los YouTube.
50mts
instrumentos de Manuales
evaluación.
Hojas en
-Socializan con el blanco.
docente sobre la
Atmósfera, capas y -Libro de
sus propiedades. texto
Para debatir en Tabla
clase. periódica
-Investigan sobre
las capas
atmosféricas y sus
propiedades.
Responden
preguntas a sus
compañeros y al
docente.
-Participan en
debate sobre las
características,
capas y
propiedades de la
Atmósfera.

-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
Cierre 25mts -Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Unidad: Planeta Tierra.


signatura: Ciencias Naturales Grado: 1ro. Centro Educativo: Nombre de la unidad: Formación del
planeta.

Docente: Tiempo asignado:


Competencias Competencias
Fundamentales Específicas del Grado Contenidos

Comunicativa Se comunica utilizando Conceptos: Procedimientos: Actitudes y Valores:


el lenguaje científico y - Formación del planeta. -Evolución del planeta y las especies - Respeto a la diversidad y opiniones
tecnológico de que en él habitan. de los y las demás, así como a las
ciencias de la tierra y - Deriva continental. distintas fuentes de información,
- Movimiento lineal y rotacional.
el universo que implica asumiendo con criticidad los
sus ideas básicas a - Placas tectónicas. - Fuerzas: magnéticas, argumentos sobre problemas y
respuestas a
gravitacionales, Coriolis, eléctricas, situaciones científicas y
preguntas y - Movimiento de la fricción (estática, dinámica y tecnológicas.
situaciones de corteza. rodamiento), fluidos y boyante.
problemas simulados y
-Utilización responsable y efectiva
reales. - Movimientos y de los dispositivos y recursos
rotaciones.
Ofrece explicaciones tecnológicos, registrando y
científicas y - Tipos de fuerzas que analizando las evidencias para dar
tecnológicas a afectan la Tierra. Explicación a problemas y
Pensamiento Lógico, problemas y situaciones de su entorno.
Crítico y Creativo fenómenos naturales - Seres vivos y fósiles.
relacionados a
- Demostración de interés en el
Ciencias de la Tierra y
cuidado de su salud y la de los
el Universo.
demás, así como adopción de
medidas de seguridad en
Aplica procedimientos
situaciones de riesgo.
científicos y
Resolución de tecnológicos, básicos y
Problemas organizados para
solucionar problemas
o dar respuestas a
fenómenos naturales
relacionados con
Ciencias de la Tierra y
el Universo.

Analiza la naturaleza
de las ciencias
naturales y el alcance
Ética y Ciudadana del desarrollo
tecnológico en nuestra
sociedad relacionada
con Ciencias de la
Tierra y el Universo,
sus aportes y
reflexiones éticos.

Se cuestiona e
identifica problemas y
situaciones, y les da
Científica y explicación utilizando
Tecnológica ideas y procesos
fundamentales de las
Ciencias de la Tierra y
el Universo.

Actúa con
responsabilidad crítica
y autónoma para el
Ambiental y de la cuidado de su salud y
Salud ambiental relacionada
con Ciencias de la
Tierra y el Universo.

Gestiona actitudes
intelectuales,
Desarrollo Personal y emocionales y
Espiritual conductuales
proactivas al
desarrollo de su
proyección personal
desde las Ciencias de
la Tierra y el Universo.
Salud y Bienestar
Ejes temáticos transversales: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Identidad, ciudadanía y Convivencia

El Planeta Tierra y Salud. Calidad de vida y su relación con recursos ecológico de nuestra comunidad.

Estructura interna del planeta Tierra. Composición y distribución. Fenómenos geológicos. Cambio
Descriptor de los ejes temáticos
Climático: Planeta Tierra. Dinámica de sistema. Ecosistema sostenible. . Comunidades sostenibles.
transversales:
Energía. Suelo. Mar y Agua. Aire y Calidad Ambiental.

Seguridad, sociedad, tecnología y ciencia.


Situación de aprendizaje Los estudiantes de 1er.grado de secundaria del centro educativo____ están interesados en conocer
planeta Tierra. En tal sentido la docente realiza socializaciones centrada en actividades grupales y
estudio de casos, en donde indagan sobre Formación del planeta, - Deriva continental y Placas
tectónicas, movimiento de la corteza y Movimientos y rotaciones. Investigan sobre Tipos de fuerzas que
afectan la Tierra y Seres vivos y fósiles. Implicaciones para los seres humanos, el conocimiento de los
diferentes Movimiento de las placas tectónicas y sus propiedades físicas y químicas. Afianzan
conocimientos sobre el Planeta Tierra, para así estar informados y poder participar de forma
competitiva.

Secuencias Didácticas: Formación del planeta.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Comentan lo - Argumenta ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el mediante ensayos la Formación del -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y sobre los efectos de planeta?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus Formación del
conocimientos planeta en los seres -Archivos. Preguntas
¿Cómo lo aprendí?
adquiridos. vivos. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
Inicio
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas ¿Para qué me sirven evaluación.
Instrumentos de digital.
para demostrar sus estos aprendizajes?
evaluación
experiencias Bocina.
25mts previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
Páginas
Desarrollo -Observan los -Lista de indicadores.
web.
indicadores de
logro y los YouTube.
50mts
instrumentos de Manuales
evaluación.
Hojas en
-Socializan con el blanco.
docente acerca de
la Formación del -Libro de
planeta. texto
Tabla
-Guiados por el periódica
docente elaboran
en grupos en sus
cuadernos o digital
un árbol de la
Formación del
planeta,
identificando sus
características.
-Exponen en grupos
el árbol elaborado.
-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la exposición
realizada.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
Cierre
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Deriva continental y Placas tectónicas.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Comentan lo - Argumenta ¿Qué aprendí de la -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el mediante ensayos Deriva continental y -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y sobre las diferencias Placas tectónica? Cuadernos
refuerzan sus que existen entre Preguntas dirigidas. Estudiantes
-Archivos. Preguntas
25mts conocimientos Deriva continental y
¿Cómo lo aprendí?
adquiridos. Placas tectónicas. -Trabajos realizados orales/escritas.
Inicio TIC
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas ¿Para qué me sirven evaluación.
Instrumentos de digital.
para demostrar sus estos aprendizajes?
evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
Desarrollo -Observan los Páginas
-Lista de indicadores.
indicadores de web.
logro y los
instrumentos de YouTube.
evaluación. Manuales
-Socializan con el Hojas en
docente acerca de blanco.
Deriva continental -Libro de
y Placas tectónicas. texto
Tabla
-Guiados por el periódica
docente elaboran
en grupos en sus
50mts cuadernos o digital
un informe acerca
de las teorías de la
Deriva continental
y Placas tectónicas,
y sus
características.
-Exponen en grupos
el informe
elaborado.
-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la exposición
realizada.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
Cierre asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Movimiento de la corteza y Rotaciones.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Comentan lo - Interpreta ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el efectivamente el los Movimientos de -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y movimiento de las la corteza y las
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus placas tectónicas Rotaciones?
conocimientos sobre la corteza -Archivos. Preguntas
25mts adquiridos. terrestre. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
Inicio ¿Cómo lo aprendí?
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus ¿Para qué me sirven
evaluación
experiencias estos aprendizajes?
-Lista de cotejo. Bocina.
previas sobre el
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
Desarrollo -Observan los Páginas
-Lista de indicadores.
50mts indicadores de web.
logro y los
instrumentos de YouTube.
evaluación. Manuales
-Socializan con el Hojas en
docente acerca de blanco.
los Movimientos de -Libro de
la corteza y texto
Rotaciones.
Tabla
-Comentan sus periódica
experiencias sobre
cuáles son los
movimientos de la
corteza y de que
estos son
responsable. Para
responder
preguntas del
docente.
-Exponen acerca
del significado del
movimiento de
rotación, por qué la
tierra se mueve.
Presentación con
diapositiva.

-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la presentación
realizada.
-Publican en sus
redes sociales la
exposición acerca
del significado del
movimiento de
rotación y por qué
la tierra se mueve.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
Cierre 25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.
Secuencias Didácticas: Tipos de fuerzas que afectan la Tierra y Seres vivos y fósiles.
Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo -Formula ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el adecuadamente Tipos de fuerzas que -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y argumentos sobre lo afectan la Tierra y los
refuerzan sus que son los fósiles, su Seres vivos y fósiles? Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
conocimientos formación y tipos; y -Archivos. Preguntas
adquiridos. Los Tipos de Fuerzas -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
que afectan la tierra. ¿Cómo lo aprendí?
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus ¿Para qué me sirven evaluación
estos aprendizajes? Bocina.
experiencias previas
-Lista de cotejo. Internet.
sobre el tema.
-Rúbrica. Páginas web.
-Escala de actitudes. YouTube.
Desarrollo -Observan los
indicadores de logro -Lista de indicadores. Manuales
y los instrumentos de
50mts Hojas en
evaluación.
blanco.
-Socializan con el
docente acerca de -Libro de
Tipos de fuerzas que texto
afectan la Tierra y Tabla
Seres vivos y fósiles. periódica
-Comentan con el
docente sobre las
Fuerzas: magnéticas,
gravitacionales, Coriolis,
eléctricas, fricción
(estática, dinámica y
rodamiento), fluidos y
boyante. Para socializar en
el aula.

-Realizan debate
acerca de los fósiles,
su relación con la
evolución de los
seres vivos y sobre
cuales animales son
fósiles vivientes. Para
responder preguntas
de sus compañeros y
del docente.
Reflexionan sobre el
debate realizado.
-Elaboran una síntesis
oral o escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
Cierre 25mts -Evalúan el tema.
-Copian asignaciones.
-Observan un
resumen del próximo
tema.

Unidad: Composición y Distribución.


Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 1ro. Centro Educativo: Nombre de la unidad: Composición y
Distribución.
Docente: Tiempo asignado:
2 – meses
Competencias Competencias
Fundamentales Específicas del Grado Contenidos

Se comunica utilizando Conceptos: Procedimientos: Actitudes y Valores:


el lenguaje científico y Composición y - Ciclo del agua. -Demostración de interés en el
tecnológico de distribución cuidado de su salud y la de los
- Ciclo de la roca.
ciencias de la vida que - Rocas. demás, así como adopción de
Comunicativa implica sus ideas medidas de seguridad en situaciones
básicas a respuestas a - Minerales. - Contaminación hídrica de riesgo.
preguntas y
situaciones de - Magma. - Contaminación del suelo - Valoración de la función que
problemas simulados y . desempeñan los geólogos,
reales. - Suelo. - Contaminación del aire. sismólogos, volcanólogos y
meteorólogos.
- Agua.

- Aire.
Ofrece explicaciones
científicas y
tecnológicas a
Pensamiento Lógico, problemas y
Crítico y Creativo fenómenos naturales
relacionados a
Ciencias de la Vida.

Aplica procedimientos
científicos y
Resolución de tecnológicos, básicos y
Problemas organizados para
solucionar problemas
o dar respuestas a
fenómenos naturales
relacionados con
Ciencias de la Vida.
Analiza la naturaleza
de las ciencias
naturales y el alcance
Ética y Ciudadana del desarrollo
tecnológico en nuestra
sociedad relacionada
con Ciencias de la
Vida, sus aportes y
reflexiones éticas.

Se cuestiona e
identifica problemas y
Científica y situaciones, y les da
Tecnológica explicación utilizando
ideas y procesos
fundamentales de las
Ciencias de la Vida y
las ingenierías.

Actúa con
responsabilidad crítica
Ambiental y de la y autónoma para el
Salud cuidado de su salud y
ambiental relacionada
con Ciencias de la
Vida.

Gestiona actitudes
Desarrollo Personal y intelectuales,
Espiritual emocionales y
conductuales
proactivas al
desarrollo de su
proyección personal
desde las Ciencias de
la Vida.

Salud y Bienestar

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible


Ejes temáticos transversales:

Identidad, ciudadanía y Convivencia

El Planeta Tierra y Salud. Calidad de vida y su relación con recursos ecológico de nuestra comunidad.

Estructura interna del planeta Tierra. Composición y distribución. Fenómenos geológicos. Cambio
Descriptor de los ejes temáticos Climático: Planeta Tierra. Dinámica de sistema. Ecosistema sostenible. . Comunidades sostenibles.
transversales: Energía. Suelo. Mar y Agua. Aire y Calidad Ambiental.

Seguridad, sociedad, tecnología y ciencia.

Los estudiantes de 1er.grado de secundaria del centro educativo____ están interesados en conocer
acerca de lo que es la Composición y Distribución. En tal sentido la docente realiza socializaciones
centrada en actividades y estudio de casos, en donde indagan sobre la formación de las rocas y
Situación de aprendizaje minerales. Investigan sobre la clasificación de las rocas y minerales, como se forman, diferencias entre
rocas y minerales. Profundizan sobre los minerales que contienen las rocas. Indagan sobre el Suelo,
Agua y Aire, Se empeñan en capacitarse sobre el tema, para lograr resultados de participación y
formación excelentes.

Secuencias Didácticas: Rocas, Minerales y Magma.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.

Momento Tiempo Actividades de Elementos de evaluación Recursos


Técnicas e
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Comentan lo - Analiza ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
25mts aprendido sobre el conscientemente, el las Rocas, Minerales -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y ciclo de las rocas, la y Magma?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus obtención y uso de
conocimientos los minerales y sobre -Archivos. Preguntas
¿Qué aprendí del
adquiridos. la Masa de rocas -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
Inicio imperialismo y la
-Responden fundidas. -Instrumentos de Preguntas directas.
expansión? Pizarra
preguntas directas evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus
¿Cómo lo aprendí? evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. ¿Para qué me sirven -Rúbrica. Internet.
estos aprendizajes? -Escala de actitudes.
Desarrollo -Observan los Páginas
-Lista de indicadores. web.
indicadores de
logro y los
instrumentos de YouTube.
evaluación. Manuales
-Discuten con el Hojas en
docente acerca de blanco.
las Rocas, -Libro de
Minerales y texto
Magnas.
Tabla
-Socializan con el periódica
docente acerca del
ciclo de las Rocas,
Minerales y
50mts
Magma
-Investigan sobre
cuales son los
minerales de las
rocas,
características de
las rocas y los
minerales y
diferencias entre
ambos, como se
llama a la fundición
de las rocas.
-Exponen
investigación
realizada.
-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la investigación
realizada.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
Cierre 25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Suelo y Agua.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio -Comentan lo - Expresa ¿Qué aprendí de los -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el adecuadamente Suelos y el Agua? -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y informaciones sobre Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus el ciclo del agua y la ¿Cómo lo aprendí? -Archivos. Preguntas
conocimientos contaminación orales/escritas.
-Trabajos realizados TIC
adquiridos. hídrica.
¿Para qué me sirven -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
-Responden
estos aprendizajes? evaluación. Instrumentos de digital.
preguntas directas
para demostrar sus evaluación
experiencias Bocina.
-Lista de cotejo.
25mts previas sobre el
-Rúbrica. Internet.
tema.
-Escala de actitudes.
Páginas
-Lista de indicadores. web.
-Observan los
indicadores de
YouTube.
logro y los
50mts Manuales
instrumentos de
evaluación. Hojas en
-Socializan con el blanco.
docente acerca del -Libro de
Suelo y el Agua. texto
-Comentan con el Tabla
Desarrollo docente sobre la periódica
contaminación del
suelo y el agua.
-Participan en socio
drama en donde
muestran los
diferentes tipos de
contaminación del
suelo y el agua.
Reflexionan sobre
el socio drama
presentado.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
Cierre
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Aire.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.

Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos

Inicio 25mts -Comentan lo - Selecciona páginas ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el confiables impresas y el Aire? -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y digitales sobre la
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus importancia del aire
¿Qué aprendí de la -Archivos.
conocimientos y la contaminación Preguntas
importancia del
adquiridos. del aire. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
aire?
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas evaluación.
¿Qué aprendí de la Instrumentos de digital.
para demostrar sus
contaminación del evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el aire? -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
¿Cómo lo aprendí? -Escala de actitudes.
Desarrollo -Observan los Páginas
-Lista de indicadores. web.
indicadores de
logro y los ¿Para qué me sirven
50mts estos aprendizajes? YouTube.
instrumentos de
evaluación.
-Socializan con el Manuales
docente acerca del Hojas en
Aire. blanco.
-Discuten con el -Libro de
docente sobre el texto
concepto,
Tabla
composición y
periódica
propiedades del
Aire. Para socializar
en el aula.
-Realizan una
selección de las
páginas confiables
impresas y digitales
sobre importancia
del Aire, y su
contaminación.
-Examinan junto
con el docente la
fiabilidad de dichas
páginas
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.
Unidad: Fenómenos Geológicos.
Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 1ro. Centro Educativo: Nombre de la unidad: Sismos y
propiedades de ondas. Plumas (hot
spots). Fallas. Erosiones.

Docente: Tiempo asignado:


2 – meses
Competencias Competencias
Contenidos
Fundamentales Específicas del Grado
Se comunica utilizando Conceptos: Procedimientos: Actitudes y Valores:
el lenguaje científico y -Volcanes. -Tipos de volcanes y erupciones. - Valoración de la función que
tecnológico de - Sismos y propiedades de - Formas de volcanes. desempeñan los geólogos,
ciencias de la tierra y ondas. - Terremotos: causa, localización, sismólogos, volcanólogos y
Comunicativa el universo que implica - Plumas (hot spots). propagación de la onda, escala de meteorólogos.
sus ideas básicas a - Fallas. magnitud y efectos.
respuestas a - Erosiones. - Deforestación y erosión. - Responsabilidad en el uso racional
preguntas y - Vientos. - Fenómenos de El Niño y La Niña. de los recursos naturales.
situaciones de - Tiempo y clima. - Tormentas y ciclones.
problemas simulados y - Lluvia ácida. - Eficiencia energética: energía - Interés y acciones por evitar
reales. - Tormenta y ciclón renovable y no renovable. contaminación.
tropical. - Radiaciones y el efecto en la salud. - Acciones acerca de los efectos del
- Contaminación de suelo, - El calentamiento global y el calentamiento global y del cambio
Ofrece explicaciones agua y aire. cambio climático, y sus efectos en la climático en el medio ambiente.
científicas y - Energía renovable. biodiversidad.
tecnológicas a - Radiación. - Seguimiento de instrucciones
problemas y - Calentamiento global. durante simulacros de evacuación.
Pensamiento Lógico, fenómenos naturales - Cambio climático
Crítico y Creativo relacionados a - Comprensión y valoración de las
Ciencias de la Tierra y normas de seguridad y de
el Universo. prevención de riesgos ante la
posible ocurrencia de desastres
Aplica procedimientos naturales.
científicos y
tecnológicos, básicos y - Manifiesta una actitud ética en el
Resolución de organizados para uso de las ideas, informaciones y
Problemas solucionar problemas dispositivos científicos y
o dar respuestas a tecnológicos.
fenómenos naturales
relacionados con
Ciencias de la Tierra y
el Universo.

Analiza la naturaleza
de las ciencias
Ética y Ciudadana naturales y el alcance
del desarrollo
tecnológico en nuestra
sociedad relacionada
con Ciencias de la
Tierra y el Universo,
sus aportes y
reflexiones éticos.

Se cuestiona e
identifica problemas y
situaciones, y les da
Científica y explicación utilizando
Tecnológica ideas y procesos
fundamentales de las
Ciencias de la Tierra y
el Universo.

Actúa con
responsabilidad crítica
y autónoma para el
Ambiental y de la cuidado de su salud y
Salud ambiental relacionada
con Ciencias de la
Tierra y el Universo.

Gestiona actitudes
intelectuales,
emocionales y
conductuales
Desarrollo Personal y proactivas al
Espiritual desarrollo de su
proyección personal
desde las Ciencias de
la Tierra y el Universo.

Salud y Bienestar

Ejes temáticos transversales: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Identidad, ciudadanía y Convivencia

El Planeta Tierra y Salud. Calidad de vida y su relación con recursos ecológico de nuestra comunidad.
Descriptor de los ejes temáticos
transversales: Estructura interna del planeta Tierra. Composición y distribución. Fenómenos geológicos. Cambio
Climático: Planeta Tierra. Dinámica de sistema. Ecosistema sostenible. . Comunidades sostenibles.
Energía. Suelo. Mar y Agua. Aire y Calidad Ambiental.

Seguridad, sociedad, tecnología y ciencia

Los estudiantes de 1er.grado de secundaria del centro educativo____ están interesados en conocer
acerca de los Fenómenos Geológicos. La maestra de Naturales al escuchar el interés de sus
Situación de aprendizaje estudiantes, utiliza la estrategia de socialización centrada en actividades grupales. Les asigna socializar
sobre que son los Volcanes y como se forman, Sismos y propiedades de ondas, Plumas (hot spots),
Fallas y Erosiones y Vientos. Se esfuerzan en capacitarse, y logran enriquecer sus conocimientos, con
trabajos grupales e individuales de investigación y análisis.

Secuencias Didácticas: Volcanes. Sismos y propiedades de ondas. Plumas (hot spots).

Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o


cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
-Comentan lo Identifica ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
Inicio
25mts aprendido sobre el apropiadamente las las Volcanes? -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y clasificaciones y tipos Sismos y Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus de ondas sísmicas y propiedades de -Archivos. Preguntas
conocimientos sus características. ondas. Plumas (hot -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
adquiridos. spots).? -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
-Responden evaluación. digital.
preguntas directas ¿Cómo lo aprendí? Instrumentos de Bocina.
para demostrar sus evaluación Internet.
experiencias ¿Para qué me sirven -Lista de cotejo. Páginas
previas sobre el estos aprendizajes? -Rúbrica. web.
tema. -Escala de actitudes. YouTube.
-Lista de indicadores. Manuales
Desarrollo -Observan los Hojas en
indicadores de blanco.
logro y los
-Libro de
50mts instrumentos de
texto
evaluación.
-Discuten con el Tabla
docente acerca de periódica
las Volcanes.
Sismos y
propiedades de
ondas. Plumas (hot
spots).
-Socializan con el
docente acerca de
los tipos de ondas
sísmicas, relación
entre las ondas y
los sismos.
-Investigan sobre
sobre las ondas
sísmicas y su
clasificación.
-Exponen
investigación
realizada.

-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
de la investigación
realizada.

-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
Cierre
25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Fallas y Erosiones.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.

Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo - Explica mediante ¿Qué aprendí de las -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el ensayos y Fallas y Erosiones? -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y resúmenes, las Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus causas y
-Archivos. Preguntas
conocimientos consecuencias de las
adquiridos. Fallas y Erosiones, ¿Qué aprendí de los -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
las principales fallas desgaste de la tierra -Instrumentos de Preguntas directas.
-Responden Pizarra
a causa de las evaluación.
preguntas directas del mundo, y tipos Instrumentos de digital.
erosiones?
para demostrar sus de erosiones. evaluación
experiencias Bocina.
-Lista de cotejo.
previas sobre el ¿Cómo lo aprendí?
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
¿Para qué me sirven Páginas
-Observan los estos aprendizajes? -Lista de indicadores. web.
indicadores de
logro y los YouTube.
50mts
instrumentos de
Manuales
evaluación.
Hojas en
-Socializan con el
blanco.
docente sobre que
son las Fallas y -Libro de
Erosiones, y los texto
desgastes y Tabla
Desarrollo
movimientos que periódica
estas ocasionan a la
tierra.
-Guiados por el
docente se dividen
en grupos realizan
debates sobre el
tema.
-Reflexionan sobre
los debates
realizados.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
Cierre
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Vientos.

Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o


cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.

Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
25mts -Comentan lo - Asume ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el procedimientos la importancia de los -Videos Observación directa. Profesor
Inicio tema anterior y dialógicos en la vientos para la tierra
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus búsqueda de y sus habitantes?
conocimientos consenso. -Archivos. Preguntas
adquiridos. -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
¿Cómo lo aprendí?
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas evaluación.
¿Para qué me sirven Instrumentos de digital.
para demostrar sus
estos aprendizajes? evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
Desarrollo -Observan los Páginas
-Lista de indicadores. web.
indicadores de
logro y los
instrumentos de YouTube.
Manuales
evaluación. Hojas en
-Socializan con el blanco.
docente acerca de -Libro de
lo que son los texto
vientos y tipos de Tabla
vientos. periódica
50mts -Conocen las causas
que producen los
vientos, como se
producen y cuando
se generan los
vientos. Para
responden
preguntas.

-Organizan en el
aula foros y
discuten sobre los
siete vientos y el
viento y el clima.
-Al participar en los
foros asumen
procedimientos
dialógicos en la
búsqueda de
consenso.
Cierre 25mts -Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Tiempo y clima. Lluvia ácida.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo - Elabora resumen ¿Qué aprendí sobre -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el con explicación de el Tiempo y clima? -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y los problemas que ¿Lluvia ácida, y el
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus genera la lluvia acida cambio climático?
conocimientos a la flora y la fauna, y -Archivos. Preguntas
adquiridos. las consecuencias del -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
¿Cómo lo aprendí?
-Responden cambio climático -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas generado por las evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus personas. ¿Para qué me sirven
estos aprendizajes? evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
Páginas
Desarrollo -Observan los -Lista de indicadores. web.
indicadores de
logro y los YouTube.
50mts
instrumentos de
Manuales
evaluación.
Hojas en
-Socializan con el
blanco.
docente sobre la el
problema de la -Libro de
Lluvia ácida y como texto
se relaciona con el Tabla
cambio climático. periódica
-Realizan resumen
sobre el tema. Para
exponer con
imágenes
ilustrativas y
diapositivas.

-Publican en sus
redes sociales un
resumen de la
exposición
realizada con
imágenes
ilustrativas.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
Cierre 25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Tormenta y ciclón tropical.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio 25mts -Comentan lo - Analiza de manera ¿Qué aprendí de las -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el crítica los conceptos implicaciones de la -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y Tormenta y ciclón Tormenta y ciclón
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus tropical, origen, tropical?
conocimientos causas y -Archivos. Preguntas
adquiridos. consecuencias. ¿Cómo lo aprendí? -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas
¿Para qué me sirven evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus
estos aprendizajes? evaluación
experiencias Bocina.
previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
-Observan los -Escala de actitudes.
indicadores de Páginas
-Lista de indicadores. web.
logro y los
instrumentos de
evaluación. YouTube.
-Socializan con el Manuales
docente lo que son Hojas en
Desarrollo las tormentas y blanco.
ciclón tropical y las -Libro de
50mts diferencias entre texto
ellos.
Tabla
-Observan video periódica
tutorial acerca de
lo que provoca un
ciclón y que sería
peor para la
humanidad, una
Tormenta o un
ciclón tropical.
-Realizan un
reporte crítico
sobre el video
observado.
-Comparten con sus
compañeros el
reporte realizado.
-Responden
preguntas del
docente y sus
compañeros acerca
del reporte
expuesto.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
Cierre
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Energía renovable. Radiación.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.
Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
Inicio -Comentan lo
- Contrasta ¿Qué aprendí de la -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el
críticamente Energía renovable y -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y informaciones de la la Radiación?
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus
explotación de los
conocimientos recursos naturales en -Archivos. Preguntas
¿Cómo lo aprendí?
adquiridos. República -Trabajos realizados orales/escritas. TIC
-Responden Dominicana y -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas América Latina. ¿Para qué me sirven evaluación.
Instrumentos de digital.
para demostrar sus estos aprendizajes?
evaluación
experiencias Bocina.
25mts previas sobre el -Lista de cotejo.
tema. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
Páginas
-Observan los -Lista de indicadores. web.
indicadores de
logro y los YouTube.
50mts
instrumentos de Manuales
evaluación.
Hojas en
-Socializan con el blanco.
docente sobre que
-Libro de
es la energía
texto
renovable de donde
se obtiene y como Tabla
se produce la periódica
radiación solar.
-Recolectan
informaciones
sobre los tipos de
Desarrollo radiación existentes
y cuando se
produce radiación
en la tierra, y sus
beneficios.
-Realizan informen
críticos a las
informaciones
recolectadas
Energía renovable
y Radiación.
-Exponen las
críticas realizadas y
responden
preguntas del
docente y sus
compañeros.
-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
25mts
tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
Cierre asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

Secuencias Didácticas: Calentamiento global y Cambio climático.


Estrategias de Enseñanza y de aprendizaje: Recuperación de experiencias previas. Retroalimentación. Indagación dialógica o
cuestionamiento. De Socialización centrada en actividades grupales.

Elementos de evaluación
Actividades de
Momento Tiempo Técnicas e Recursos
aprendizaje Indicadores de logro Metacognición Evidencias
instrumentos
25mts -Comentan lo - Explica mediante ¿Qué aprendí del -Fotos Técnicas Humano
aprendido sobre el ensayos y Calentamiento -Videos Observación directa. Profesor
tema anterior y resúmenes, las global y el Cambio
Cuadernos Preguntas dirigidas. Estudiantes
refuerzan sus causas y climático?
conocimientos consecuencias del -Archivos. Preguntas
Inicio adquiridos. Calentamiento -Trabajos realizados orales/escritas.
¿Cómo lo aprendí? TIC
-Responden global, Cambio -Instrumentos de Preguntas directas. Pizarra
preguntas directas climático y los evaluación. Instrumentos de digital.
para demostrar sus responsables del ¿Para qué me sirven
cambio climático y el evaluación
experiencias estos aprendizajes?
-Lista de cotejo. Bocina.
previas sobre el calentamiento
tema. global. -Rúbrica. Internet.
-Escala de actitudes.
-Observan los Páginas
-Lista de indicadores.
indicadores de web.
logro y los
instrumentos de YouTube.
evaluación. Manuales
-Socializan con el Hojas en
docente sobre el blanco.
Calentamiento -Libro de
global y el Cambio texto
climático.
Tabla
Desarrollo 50mts -Guiados por el periódica
docente se dividen
en grupos y
participan en mesa
redonda para
debatir sobre lo
que genera el
calentamiento
global y el cambio
climático.
-Reflexionan sobre
el debate realizado.

-Elaboran una
síntesis oral o
escrita de lo
aprendido sobre el
Cierre 25mts tema.
-Evalúan el tema.
-Copian
asignaciones.
-Observan un
resumen del
próximo tema.

También podría gustarte