Está en la página 1de 2

 COMPORTAMIENTO DE LOS TRIAC CON CORRIENTE ALTERNA

El TRIAC (triodo para alterning current) es un componente


eléctrico que dispone de tres terminales, razón por la que
pertenece a la familia de los tiristores, entre sus características
principales es ser bidimensional, es capaz de bloquear tensión y
conducir corriente en ambos sentidos entre los terminales T1 y
T2
El funcionamiento del Triac se activa en conducción cuando se aplica una señal de baja
energía a su puerta. El cual conduce corriente en cualquier dirección cuando se
enciende. Una señal de puerta positiva o negativa activará al dispositivo en la
conducción, además el triac puede ser pensado como dos SCR complementarias en
paralelo.
En la figura muestra el símbolo triac, mostrando que es un dispositivo bilateral, las
terminales se designan simplemente con MT1, MT2, y G, donde MT1 y MT2 son los
terminales de conducción de corriente, y G, es el terminal de puerta se usa para
disparar el triac. Para evitar confusiones, se ha convertido en una práctica estándar
para especificar todas las corrientes y voltajes utilizando MT1 como punto de
referencia.
La figura también muestra por qué el símbolo adoptado para el triac se compone de
dos SCR complementarias con una puerta común. El triac es un dispositivo de cinco
capas con la región entre MT1 y MT2, un 26 interruptor P-N-P-N (SCR) en paralelo con
un interruptor de N-P-N-P (SCR complementaria). La región entre MT1 y G consiste en
dos diodos complementarios. Una señal de puerta positivo o negativo polariza uno de
estos diodos que causan la misma acción del transistor se encuentra en el SCR. Esta
acción rompe la unión de bloqueo sin tener en cuenta la polaridad de MT1.

Figura 1. Composición y características eléctricas del triac


El flujo de corriente entre MT2 y MT1 hace que el dispositivo proporcione corriente de
puerta internamente y permanezca encendida hasta que se interrumpe el flujo de
corriente. La característica de tensión de corriente del triac se muestra en la figura,
donde, MT1 se utiliza como punto de referencia. El primer cuadrante, Q-I, es la región
donde MT2 es positivo con respecto a MT1 y el cuadrante III es el caso opuesto.

Tabla 1. Cuadrantes de disparo del Triac.


Donde:

 Cuadrante I: el voltaje positivo y corriente de puerta positivo.


 Cuadrante II: el voltaje positivo y corriente de puerta negativa.
 Cuadrante III: el voltaje negativo y corriente de puerta negativa.
 Cuadrante IV: el voltaje negativo y corriente de puerta positivo.

Los triacs actuales son más sensibles en los cuadrantes I y III, un poco menos en el
cuadrante II, y mucho menos sensible en el cuadrante IV, por lo tanto, no se
recomienda el uso del cuadrante IV a menos que se trate de circunstancias especiales

https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/362/1/
CabreraOrnelasJavier%20MMANAV%202019.pdf

También podría gustarte