Está en la página 1de 9

TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y


DERECHO

CARRERA:
Trabajo Social en Línea.
DOCENTE:
Mgs. Victor Manuel Viteri Miranda.

INTEGRANTES:
Yulisa Johanna Martínez Palma
Johanna Monserratte León Hidalgo
Soraya Beatriz Heredia Flores
Daniela Michelle Villamar Chavez
Bryan Enrique Loaiza Correa
Carlos Javier Macías León.

ASIGNATURA:
Diseños De Proyecto De Investigación I

TEMA:
Plan de Tesis
CURSO:
4to. Semestre C1
PERIODO LECTIVO
2022-2023
MILAGRO – ECUADOR

www.unemi.edu.ec
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima
Milagro - Ecuador
Título de la tesis.

El acoso laboral y su relación con la ansiedad en los trabajadores del área de empacado
de la empresa "Negocios Industriales Real Nirsa" de la parroquia Posorja-Guayas

Resumen

Carlos Macias

Palabras clave.

AL FINAL DEL TRABAJO SE REALIZA ESTA PARTE

Introducción

Esta problemática social ha adquirido la atención en los últimos años debido a los
graves efectos que genera en la salud física y mental, tanto a corto, mediano o largo
plazo, en la vida de los trabajadores de empresas como de industrias. Además, incide de
manera negativa en las relaciones psicosociales dentro de las organizaciones, afectando
al equipo de trabajo y debilitando el desempeño de la víctima de acoso, causando faltas
en las empresas, y representando costos altos para las organizaciones.

Problematización

Problematización

El acoso laboral es un problema latente en la sociedad, que se manifiesta con

comportamientos negativos enmarcados en el abuso de poder hacia otro empleado con

el ánimo de ofender provocando intimidación en la víctima de acoso, estas malas

acciones producen efectos negativos tal como lo menciona la (Organización Mundial de

la Salud, 2022), la intimidación y la violencia psicológica (también conocida como

"mobbing") es una queja clave de acoso laboral que tiene un impacto negativo en la

salud mental. Por esta razón el acoso laboral se convierte en un tema que merece ser

tratado desde las primeras manifestaciones del abuso, para evitar que se desarrollen

trastornos mentales en la víctima, tales como la ansiedad.

Son varios los factores que inciden en que se presenten casos de acoso laboral en

las empresas públicas y privadas tal como nos menciona

www.unemi.edu.ec
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima
Milagro - Ecuador
específicamente de los factores psicosociales del trabajo, que tiene el potencial de

afectar de manera negativa la salud de los trabajadores, además de tener un impacto negativo

sobre las organizaciones; de allí la importancia de su estudio para desarrollar medidas de

prevenciónpen los trabajadores de las empresas de la provincia del Guayas, en los

últimos años esta problemática ha ido en aumento desde el inicio de la pandemia,

identificando a las ciudades de Quito y Guayaquil con mayores casos de acoso laboral.

El Diario (El Universo, 2021) realizó una investigación determinando los

siguientes datos que según el Ministerio de Trabajo desde marzo 2020 al 22 de abril del

2021 señala que este Ministerio registró 137 denuncias por acoso laboral de las cuales

106 fueron resueltas, siendo la provincia del Guayas quién presentó 56 denuncias por

este problema laboral, con esto se convierte en la provincia con mayores casos de acoso

laboral en el periodo antes mencionado.

Al referirnos al acoso laboral nos dirigimos a la postura de la víctima, la

constante carga de emociones que enfrenta día a día en sus ambiente laboral,

Los factores que inciden a que se generen casos de acoso laboral en las distintas

del país tanto públicas como privadas son diversas

Es necesario mencionar que el acoso laboral se relaciona con el bienestar

psicológico del empleado víctima de acoso,

Real Nirsa

En la investigación que se realizará sobre la problemática del acoso laboral y su

relación con la ansiedad

www.unemi.edu.ec
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima
Milagro - Ecuador
Los casos de acoso laboral o mobbing están aumentando cada vez más

en nuestro país. En promedio, el Ministerio de Trabajo recibe de 2 a 26 denuncias al

mes por acaso laboral. Estadísticas de 2021 señalan que el Ministerio de Trabajo

registra 137 denuncias por acoso laboral, de las cuales 106 fueron resueltas.

Desde marzo de 2020 a 22 de abril de 2021 el Ministerio de Trabajo registra 137


denuncias por acoso laboral, de las cuales 106 fueron resueltas. Y esto determina
que cada mes entre 2 a 26 personas denuncian el hostigamiento, la mayoría
hombres.

Guayas se convierte en la provincia con más acusaciones llegando a 56; seguido de El


Oro con 23; Loja con 18; Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas con 14, entre
otros.

Objetivos principales

Determinar la relación entre el acoso laboral y la ansiedad en los trabajadores del área
de empacado de la empresa "Negocios Industriales Real Nirsa" de la parroquia Posorja.

Objetivos específicos

● Analizar los conflictos laborales qué afectan en el desempeño de los trabajadores


del área de empacado " Industriales Real Nirsa " de la parroquia Posorja.
● Identificar el nivel de ansiedad de los trabajadores del área de empacado de la
empresa Negocios Industriales Real Nirsa de la parroquia Posorja.
● Analizar la relación entre el abuso de poder y el estado anímico de los
trabajadores del área de empacado de la empresa "Negocios Industriales Real
Nirsa" de la parroquia Posorja.

Hipótesis

El acoso laboral está relacionado con los problemas de ansiedad que sufren los
trabajadores del área de empacado de la empresa "Negocios Industriales Real Nirsa"

Justificación
www.unemi.edu.ec
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima
Milagro - Ecuador
Antecedentes

Daniela Chávez

Antecedentes para una tesis

En la estructura de un antecedente debes considerar:

Autor(es) y año (según normas APA, ISO u otro).

Indicar en dónde se realizó el estudio.

Detallar el objetivo del antecedente.

Detallar características metodológicas (enfoque, alcance, muestra, instrumentos y otros).

Describir principales resultados (vinculados a tu(s) propósito(s) de estudio).

Detallar la(s) conclusión(es) que se vincula a tu(s) objetivo(s) de estudio.

Los antecedentes deben considerar los criterios

Los antecedentes deben presentar las variables de estudio y desarrollarse de preferencia


en el mismo contexto (no obligatorio).

Los antecedentes deben ser elegidos teniendo en cuenta los objetivos.

Se recomienda que cada objetivo propuesto tenga un antecedente.

Metodología de la investigación.

Plan de trabajo: Cronograma general.

Bibliografía

www.unemi.edu.ec
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima
Milagro - Ecuador
(indicar la que ya se ha leído y aquella otra que inicialmente se va a

manejar). MÍNIMO 15. Aplicar norma APA séptima edición

Anexos

documentación más relevante relacionada con la investigación

www.unemi.edu.ec
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima
Milagro - Ecuador
www.unemi.edu.ec
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima
Milagro - Ecuador
www.unemi.edu.ec
Ciudadela Universitaria, km 1.5 vía a Milagro - Virgen de Fátima
Milagro - Ecuador

También podría gustarte