Está en la página 1de 5

REPÚBLICA DE COLOMBIARAMA JUDICIAL

JUZGADO CUARTO ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO


ARMENIA – QUINDÍO

Fecha 31 de mayo de 2023


Proceso Acción de Nulidad y Restablecimiento del
Derecho
Asunto Auto Acumula Demandas y Corrige
Admisión
Demandante MARÍA STHER TORRES DE MORENO
Demandados Caja de Sueldos de la Policía Nacional –
CASUR-
MARY CRUZ AGUDELO DE MORENO.
Radicado 63-001-3333-004-2022-00051-00

En atención a la constancia Secretarial que antecede, procede el despacho a resolver


sobre las solicitudes realizadas por la parte DEMANDANTE, así:

ANTECEDENTES

Corrección del Auto de fecha 1° de noviembre de 2022:

Mediante providencia del 6 de octubre de la vigencia anterior se dispuso a admitir la


demanda de la referencia, no obstante, en la misma se ordenó notificar a una entidad no
involucrada, omitiéndose ordenar notificar a CASUR, por tal razón con auto del 1° de
noviembre se saneó la actuación, no obstante, esta vez no se incluyó a la señora MARY
CRUZ AGUDELO DE MORENO, también demandada.

Por lo anterior, le asiste razón al demandante, por lo que, el despacho procederá a lo


pertinente en la parte resolutiva de la presente providencia.

Acumulación de procesos:

Indica el demandante que, en este juzgado, y por los mismos motivos de sustitución
pensional debatidos en el presente caso, bajo el radicado 63-001-3333-004-2022-00321,
se adelanta un proceso, instaurado por la señora Mary Cruz Agudelo de Moreno (aquí
demandada) y en contra de la misma entidad CASUR, sin embargo en el citado
expediente, en la admisión, no se vinculó a su representada, pese que se advierte de su
existencia en el acto administrativo acusado, situación que fue corroborada por el
juzgado.

Así, de conformidad con el artículo 148 del CGP y 306 del CPACA, solicita al despacho
se acumule el proceso identificado con el numero 63-001-3333-004-2022-00321 al
presente, es decir al 63-001-3333-004-2022-00051.

PARA RESOLVER SE CONSIDERA


Consultado el expediente 63-001-3333-004-2022-00321 se observa que, la demanda fue
admitida con auto de fecha 11 de octubre de 2022 por este juzgado y que, a la fecha, se
encuentra a despacho para continuar con la siguiente etapa procesal, esto es fijación de
fecha para la Audiencia Inicial, de conformidad con el artículo 180 del CPACA.

Se evidencia que, el estado del presente proceso (63-001-3333-004-2022-00051) no se


ha trabado la litis, por cuanto, si bien se expidió el auto admisorio, el mismo, por diferentes
razones, no ha sido notificado a las partes demandadas.

Por tanto, encontrándose atado el litigio sólo en el proceso 63-001-3333-004-2022-00321


sin que se hubiere resuelto aún sobre su admisión, no cabe duda de que lo pretendido es
la acumulación de demandas y no de procesos, en tanto no puede calificarse como tal
aquel en el cual aún no se ha notificado lo pertinente a la parte pasiva al interior del
mismo.

De igual manera, al estudiar ambos escritos se concluye que las pretensiones incoadas
en ambas demandas son conexas y que concurren, en que el demandado, es el mismo.

Es claro entonces que, ambos procesos se adelantan bajo la órbita de este despacho y
que por tanto en armonía con el artículo 150 del CGP, sin más consideraciones, distintas
a las anteriores, se decidirá de plano el requerimiento.

Dicho lo anterior, se tiene entonces que el trámite de acumulación que ha de adelantarse


se regula por los numerales 2 y 3 del artículo 148 del CGP, que a la letra indican:

“2. Acumulación de demandas. Aun antes de haber sido notificado el auto admisorio de
la demanda, podrán formularse nuevas demandas declarativas en los mismos eventos
en que hubiese sido procedente la acumulación de pretensiones. … 3. Disposiciones
comunes. Las acumulaciones en los procesos declarativos procederán hasta antes de
señalarse fecha y hora para la audiencia inicial.”

Sobre el particular ha explicado el Consejo de Estado, que, si bien, la jurisdicción


contenciosa cuenta con norma propia que regula la acumulación objetiva de pretensiones,
esto es el artículo 165 de la Ley 1437 de 2011, debe acudirse a ella para consultar la
procedencia de la aplicación de la figura. Así lo indicó al señalar:

“En atención a los numerales 2° y 3° del Código General del Proceso, que
consagra la figura jurídica de la acumulación de demandas, que:

i) Consiste en la posibilidad de que se puedan presentar nuevas demandas


en un proceso o expediente donde ya obra una demanda inicial.

ii) La oportunidad para presentar la nueva demanda corre desde antes de que
se notifique el auto admisorio y hasta antes de la fecha y hora de la audiencia
inicial.

iii) El único requisito para que proceda la acumulación es que las demandas
se hubiesen podido presentar como pretensiones acumuladas dentro de un
mismo libelo, es decir, que respecto de ellas hubiese sido procedente la
acumulación de pretensiones en los términos del artículo 165 de la Ley 1437
de 2011, a saber, que se trate de pretensiones de nulidad, de nulidad y de
restablecimiento del derecho, relativas a contratos y de reparación directa,
siempre que sean conexas; que el juez sea competente para conocer de
todas, que no se excluyan entre sí -salvo que se propongan como principales
y subsidiarias -no haya operado la caducidad respecto de alguna de ellas y
que deban tramitarse por el mismo procedimiento.
iv) En cuanto a las notificaciones se tiene que, si ya se ha notificado la
admisión de una primera demanda, el auto admisorio de la demanda que se
acumula se debe notificar por estado y el demandado tendrá derecho a
solicitar copia de la misma.”

En línea del aparte jurisprudencial transcrito y descendiendo al caso que nos ocupa se
observa que, efectivamente se cumplen los requisitos de ley, especialmente el de
conexidad, los pedimentos no se excluyen, por el contrario, se complementan, no ha
operado la caducidad respecto del medio de control y todas debentramitarse por el mismo
procedimiento, a más que aún no se ha celebrado en estas diligencias la audiencia inicial
de que trata el artículo 180 de la Ley 1437 de 2011.

Como resultado y por ser procedente, de conformidad con el artículo 149 del CGP, el cual
señala que procederá la acumulación al más antiguo, esto es aquel en que primero se
haya notificado auto admisorio de la demanda, SE DISPONE la ACUMULACIÓN de la
presente demanda de Nulidad y Restablecimiento del Derecho radicada por la señora
MARIA STHER TORRES DE MORENO, bajo el número 63-001-3333-004-2022-00051 A
la igualmente instaurada en este juzgado, a través del mismo medio de control e
identificada como 63-001-3333-004-2022-00321, advirtiendo que, de ahora en adelante,
se tramitaran en este despacho bajo una sola cuerda procesal y con la identificación
numérica 63-001-3333-004-2022-00321.

Igualmente, como las demandas se tramitarán de manera conjunta, se decretará la


suspensión de la actuación más adelantada, es decir del proceso 63-001-3333-004-2022-
00321, hasta que se encuentren en el mismo estado procesal (artículo 150 ibidem).

Se ordena además que, por Secretaría se expida constancia, al interior de proceso (63-
001-3333-004-2022-00321) de la actual acumulación, adjuntándose una copia de la
presente providencia.

De cara a la admisión de la presente demanda acumulada, este estrado judicial procederá


a resolver lo pertinente:

Como se advirtió al inicio de esta providencia, el auto admisorio proferido por este juzgado
debe ser objeto de CORRECCIÓN, aclarándose que, el auto admisorio aquí dispuesto se
NOTIFICARÁ POR ESTADO a CASUR, toda vez que éste demandado, ya fue notificado
en el proceso donde se presenta la acumulación (2022-00321); sin embargo, la acá,
también demandada señora MARY CRUZ AGUDELO DE MORENO no ha sido objeto de
notificación personal, en tanto actúa como demandante en el proceso referenciado,
estima el juzgado que, de conformidad con el principio del debido proceso y derecho de
contradicción debe ser notificada según las reglas generales de NOTIFICACIÓN
PERSONAL.

Por lo expuesto, el Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Armenia,

RESUELVE:

1. Disponer la acumulación de la presente demanda de Nulidad y Restablecimiento del


Derecho radicada por la señora MARIA STHER TORRES DE MORENO, bajo el
número 63-001-3333-004-2022-00051 A la instaurada, igualmente en este juzgado a
través del mismo medio de control identificada como 63-001-3333-004-2022-00321.

2. Advertir que de ahora en adelante se tramitaran ambas demandas en este despacho


bajo una sola cuerda procesal y con la identificación numérica 63-001-3333-004-2022-
00321.

3. Suspender la actuación más adelantada, es decir el proceso 63-001-3333-004-2022-


00321, hasta tanto no se encuentren en el mismo estado procesal con su acumulada.

4. Ordenar que por Secretaría se expida constancia, al interior de proceso (63-001-3333-


004-2022-00321) de la actual acumulación, adjuntándose una copia de la presente
providencia.

5. Corregir la Admisión ya decreta en el presente proceso.

6. De conformidad con el artículo que antecede, dispóngase la NOTIFICACIÓN por


ESTADO de la presente providencia al demandado CASUR, así como a la Agente del
Ministerio Público delegada ante este despacho y a la Agencia Nacional de Defensa
Jurídica del Estado, en cumplimiento de lo dispuesto en el Nro. 3 del artículo 148 del
CGP.

7. Notifíquese personalmente esta providencia en cumplimiento de lo dispuesto por el


artículo 171 numeral 1 y 2 del Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso
Administrativo y de la forma establecida en el artículo 199 de esta misma ley;
atendiendo además las precisiones contenidas en los artículos 6 y 8 de la Ley 2213 de
2022, cuando a ello haya lugar, a la siguiente persona:

• MARY CRUZ AGUDELO DE MORENO

8. Notifíquese por estado la presente providencia a la parte demandante en


cumplimiento de lo señalado por el artículo 171 numeral 1 del C.P.A.C.A.

9. No se ordenará el pago gastos procesales para notificación de la demanda. Sin


embargo, se advierte que, si durante el trámite del proceso se genera emolumento
alguno, estará a cargo de una o ambas partes, conforme lo disponga el Juzgado.

10. Córrase traslado de la demanda a los demandados POR EL TÉRMINO DE 30 DÍAS,


tal como lo señala el artículo 172 del C.P.A.C.A., para que la conteste, proponga
excepciones, solicite pruebas, llame en garantía y/o presente demanda de
reconvención.Por el mismo término córrase traslado al Ministerio Público, para lo de
su competencia.

El termino atrás anotado, comenzará a correr de conformidad con lo previsto en el


artículo 199 del C.P.A.C.A; por lo tanto, la notificación personal se entenderá surtida,
una vez transcurridos dos (2) días hábiles siguientes al envió del mensaje
correspondiente, y los términos, de los 30 días, empezarán a correr a partir del día
siguiente a aquel en que se entiende surtida la notificación.

11. Recuérdese a quienes comparecen a este proceso que en todas las actuaciones que
se adelanten en este trámite, deberán observar los deberes contenidos en el artículo 3
de la Ley 2213 de 2022 y en la ley 2080 de 2021, entre otros, suministrar a la autoridad
judicial competente, y a todos los demás sujetos procesales, los canales digitales
elegidos para los fines del proceso y enviar a través de estos un ejemplar de todos los
memoriales o actuaciones que realicen, simultáneamente con copia incorporada al
mensaje enviado a la autoridad judicial y comunicar cualquier cambio de dirección o
medio electrónico, so pena de que las notificaciones se sigan surtiendo válidamente
en la anterior.

12. De igual manera los sujetos procesales deberán atender el contenido del numeral 12
del artículo 78 del CGP, conforme al cual es deber de las partes y sus apoderados,
“Adoptar las medidas para conservar en su poder las pruebas y la información
contenida en mensajes de datos que tenga relación con el proceso y exhibirla cuando
sea exigida por el juez.”
13. Requiérase, a la parte demandada, para que, al momento de dar contestación ala
demanda acumulada, se sirva aportar todos los documentos en formato PDF con su
respectivo índice. Lo anterior atendiendo las dificultades propias de la consulta de la
información contenida en medio digital y a fin de que dicha consulta se haga de la
maneramás eficiente posible.

14. Asimismo, dentro del término de traslado que tiene para contestar la demanda
acumulada, la entidad accionada deberá dar estricta aplicación al parágrafo 1º del
artículo175 so pena que la inobservancia de este deber constituya falta disciplinaria
gravísima.

15. Notificada la demanda acumulada y vencido el término de traslado, continúesecon el


trámite de esta y de la inicialmente presentada, de manera conjunta.

16. Hágase saber a las partes que el expediente digital podrá ser consultado en la
plataforma SAMAI o través del siguiente enlace:

https://relatoria.consejodeestado.gov.co:8088/Vistas/Casos/list_procesos.aspx?guid=
630013333004202200051006300133

Y, el acceso al alojado en OneDrive: 2022-00051

17. Se recuerda a las partes que, toda comunicación con el despacho se surtirá através
del correo electrónico institucional j04admctoarm@cendoj.ramajudicial.gov.co

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

Zulma Liliana Marín Moreno


Juez
OLVA

«Este documento fue firmado electrónicamente. Usted puede consultar la providencia


oficial con el número de radicación en https://samairj.consejodeestado.gov.co»

También podría gustarte