Está en la página 1de 23

EXPEDIENTE TECNICO

“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru


Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

ESPECIFICACIONES GENERALES

INTRODUCCIÓN

Las especificaciones técnicas son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser
empleados y aplicados en todos los trabajos de mejoramiento de la carretera. Forman parte integral del proyecto y
complementan lo indicado en los planos respectivos.

El presente volumen se ha elaborado con el objetivo de normar el mejoramiento, los métodos de medición y base de pago
de las partidas que comprenden el proyecto de “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC – 574 TRAMO: LA VILLA
TUPAC AMARU INCA – CENTRO POBLADO LOS PARACAS, DISTRITO DE TUPAC AMARU INCA – HUMAY,
PROVINCIA DE PISCO – ICA”, ubicado entre los distritos de Tupac Amaru Inca – Humay, provincia de Pisco, Región de
Ica.

DESCRIPCIÓN

• Alcance de las Especificaciones.


Las presentes especificaciones describen en forma general el trabajo que deberá realizarse durante la ejecución del
proyecto ““MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL IC – 574 TRAMO: LA VILLA TUPAC AMARU INCA – CENTRO
POBLADO LOS PARACAS, DISTRITO DE TUPAC AMARU INCA – HUMAY, PROVINCIA DE PISCO – ICA”.

En general se aplicará las "Especificaciones para el mejoramiento de la carretera" elaboradas por la Unidad Gerencial
de Estudios de Provias Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

DEFINICIONES

• Entidad
Es la propietaria de la obra, quien en representación del Estado podrá licitar y/o ejecutar el mejoramiento, la
rehabilitación y supervisión de la obra de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.

• Supervisor
El término de "Supervisor" usado en estas especificaciones, se refiere al profesional (Ingeniero) nombrado por la entidad,
quien estará encargado de la supervisión y control de la rehabilitación de la obra, que comprende los aspectos técnicos,
económicos y ambientales verificando que se ejecuten conforme a los planos, especificaciones técnicas y demás
documentos contractuales, hasta la liquidación final de la obra a la entidad.

• Contratista
Con el término de "Contratista" se designa a la persona jurídica o natural, que asumirá la dirección técnica y
administrativa correspondiente, responsabilizándose por el suministro de materiales, equipos, mano de obra y otros
necesarios para la correcta ejecución y culminación de la obra. Deberá cumplir bajo responsabilidad las funciones,
obligaciones y responsabilidades indicadas en el Contrato de Obra.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

• Medidas de Seguridad
El Contratista bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su
personal, a terceros y a la misma Obra, debiendo cumplir con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento
Nacional de Construcciones, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Ley Nº 26850), su TUO (D.S. 083-
2004-PCM) y su Reglamento (D.S Nº084-2004-PCM) y demás dispositivos vigentes. El Contratista deberá mantener
todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida, desde el inicio hasta la recepción de la obra, incluyendo los
eventuales períodos de paralizaciones por cualquier causal.

• Documentación
Los documentos del Proyecto son:

a. Estudios Básicos (Geológico, Geotécnico e Hidrológico con fines de cimentación).


b. Memoria Descriptiva
c. Especificaciones Técnicas.
d. Metrados, Análisis de Precios, Presupuesto y Fórmula Polinómica.
e. Programación de Obra y Cronograma de Desembolsos.
f. Especificaciones Técnicas y planos del Proyecto.

• Preeminencia de Documentos
En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, se establece el siguiente orden de preeminencia:

a. Planos.
b. Especificaciones Técnicas.
c. Presupuesto Base.
d. Términos de Referencia.
e. Metrados
f. Presupuesto.
g. Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.
h. Especificaciones AASHTO - LRFD y normas aquí mencionadas.
i. “Ley de contrataciones y adquisiciones del Estado” ley Nº 26850

OMISIONES

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al Contratista de su ejecución si
está prevista en los Planos y/o Especificaciones Técnicas.

Las omisiones que puedan encontrarse en el proyecto tanto en diseño como en metrados, se pondrán inmediatamente por
escrito a conocimiento del Supervisor para su solución respectiva. El incumplimiento o demora de este requisito será
exclusiva responsabilidad del Contratista.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

Las especificaciones se complementan con los respectivos planos y metrados de tal forma que las obras deben ser
ejecutadas en su totalidad, aunque estas figuren en uno solo de esos documentos, salvo orden expresa del Supervisor
quien obtendrá previamente la aprobación por parte de la Entidad.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados pero
necesarios para la obra deben ser ejecutados por el Contratista previa aprobación del Supervisor, y con la debida
anticipación, de tal manera de no causar retrasos en obra.

CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS


El Contratista notificará por escrito al Supervisor cualquier situación del subsuelo u otra condición física que sea diferente a
aquéllas indicadas en los planos o en las especificaciones técnicas. Deberá actuar tan pronto como sea posible y antes de
efectuar cualquier trabajo y/o alteración de dicha condición.

Si no cumpliera con el requisito arriba mencionado, perderá su derecho para presentar reclamos y/o compensación por este
concepto.

CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la rehabilitación, serán efectuadas al Supervisor mediante el cuaderno de obra, quien
absolverá las consultas por el mismo medio a la brevedad posible.

SIMILITUD DE MATERIALES Y EQUIPOS


Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen "igual o semejante", solo el Supervisor decidirá y aprobará sobre la
igualdad o semejanza.

INSPECCION
Todo el material y la mano de obra empleada estarán sujetos a la inspección por el Supervisor en la oficina, taller u obra,
quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentre dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente, que
no cumpla con lo indicado en los planos o especificaciones técnicas. Los trabajos mal ejecutados deberán ser
satisfactoriamente corregidos y el material rechazado deberá ser reemplazado por otro, bajo responsabilidad del Contratista.

MATERIALES Y MANO DE OBRA


Todos los materiales adquiridos o suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deberán ser nuevos, de
primer uso, de utilización actual en el mercado nacional e internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.
Los materiales envasados deberán entrar en la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.
Asimismo, deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante,
el Reglamento Nacional de Construcciones o manuales de instalaciones.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

TRABAJOS
El Contratista tiene que notificar al Supervisor por escrito con 24 horas de anticipación como mínimo sobre la iniciación de
sus labores para cada frente y/o etapa de trabajo.
Al inicio de la obra el Contratista podrá presentar al Supervisor las consultas técnicas para que sean debidamente absueltas.
Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original será resuelto por la entidad a
través del Proyectista o el Supervisor para lo cual deberá presentarse un plano original con la modificación propuesta a la
brevedad.

CAMBIOS SOLICITADOS POR EL CONTRATISTA


De ser necesario el Contratista podrá solicitar por escrito y oportunamente cambios al proyecto, para lo cual deberá
sustentar y presentar los planos y especificaciones para su revisión y conformidad del Supervisor, prosiguiendo con la
solicitud de aprobación por la Entidad.

CAMBIOS AUTORIZADOS POR LA ENTIDAD


La Entidad podrá en cualquier momento a través del Supervisor por medio de una orden escrita hacer cambios en los planos
o especificaciones.
Si dichos cambios significan un aumento o disminución en el monto del presupuesto de obra y/o en el tiempo requerido para
la ejecución, se hará el reajuste correspondiente de acuerdo a los procedimientos legales vigentes.

COMPATIBILIZACION DE LOS TRABAJOS


El Contratista, para la ejecución del trabajo correspondiente, suministrará las obras provisionales necesarias para la correcta
dirección, administración, ejecución y supervisión de la obra, para lo cual proveerá toda la mano de obra, materiales, equipo,
etc. requeridos, además de los servicios de agua, desagüe y luz para la completa ejecución de la obra.
Las obras provisionales se ubicarán en las zonas y áreas que no afecten el normal avance de la rehabilitación, serán
adecuadamente delimitadas y los diseños serán presentados por el Contratista y aprobados por el Supervisor en un plazo
que no excederá los 10 días.

Es obligación del Contratista el mantenimiento y conservación de todas las obras temporales, en forma limpia, segura y
ordenada durante la ejecución de la Obra, conforme a lo indicado en el acápite de “Gestión Ambiental”.

PERSONAL
El Contratista, se encargará de organizar y captar el personal idóneo y necesario para la correcta ejecución de la obra.

MOVILIZACION
El Contratista, bajo su responsabilidad movilizará oportunamente a la obra, el equipo mecánico, materiales, insumos,
equipos menores, personal y otros necesarios para la ejecución de la obra.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

ENTREGA DEL TERRENO PARA LA OBRA


El terreno será entregado según acta pertinente, ratificándose la conformidad con lo indicado en los planos respectivos.

ENTREGA DE LA OBRA TERMINADA


Al terminar todos los trabajos, el Contratista hará entrega de la obra a la Comisión de Recepción, nombrada por la Entidad
de acuerdo a lo señalado en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento. Previamente el
Supervisor elaborará un informe a la Entidad, el cual contendrá una evaluación y revisión final de todas las partes y
establecerá la conformidad de la obra terminada de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas.
Asimismo, el Contratista previamente a la recepción de obra, deberá efectuar la limpieza general de toda el área utilizada
para la ejecución de la obra incluyendo campamentos, instalaciones, depósitos, desechos, áreas libres, etc. conforme al
acápite de “Gestión Ambiental”.
Las instalaciones y las estructuras definitivas serán sometidas a pruebas en las condiciones más desfavorables y por el
tiempo que las especificaciones lo señalen.
Se levantará un acta en donde se establezca la conformidad de la obra o se establezcan los defectos observados, dándose
en este último caso un plazo al Contratista para la subsanación correspondiente, vencido el cual se hará una nueva
inspección en donde se establezca la conformidad del Supervisor.

MATERIALES BASICOS PARA LA OBRA


El Contratista tiene conocimiento expreso de la existencia y abastecimiento de todos los materiales básicos en el lugar de
la obra, o verá el modo de aprovisionarse, de tal forma que no haya pretexto para el avance de la obra de acuerdo a lo
programado.

CONOCIMIENTO DEL TERRENO PARA LA OBRA Y ACCESOS


El Contratista tiene conocimiento expreso de las características y condiciones geográficas y climáticas del lugar de obra,
así como de sus accesos, por lo que con la debida anticipación debe prevenir y proveer todo lo necesario para el inicio y
avance de la obra de acuerdo al programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales, insumos, equipos
y explotación de canteras.

ESPECIFICACIONES GENERALES

Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes normas:

• Reglamento Nacional de Construcciones del Perú (RNC)


• Especificaciones AASHTO – LRFD 2004
• Especificaciones Técnicas (EG-2000) para la construcción de carreteras, del MTC
• Especificaciones Técnicas de Calidad de pintura para Obras Viales (RD Nº 851-98-MTC/15.17)
• Especificaciones Normas Técnicas del INDECOPI (ex – ITINTEC)
• Building Code Requirements for Structural Concrete - American Concrete Institute (ACI-2002)

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

• Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM)


• Normas del American Institute Steel Construction (AISC)
• Normas del American Welding Society (AWS).
• Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras – MTC.
• Manual para el diseño de caminos no pavimentados bajo volumen de tránsito.
• Manual de técnicas generales para construcción de carreteras (EG – 2000).
• Manual de dispositivos de control de transito automotor para calles y carreteras.
• Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen
de Tránsito.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

I. OBTENCIÓN DE CANTIDADES DE OBRA

El Contratista efectuará todos los trabajos de campo y gabinete para verificar continuamente durante el desarrollo de la obra
las condiciones topográficas en el momento de ejecutar la obra, con la finalidad de obtener las cantidades de obra
actualizadas. Básicamente, este trabajo se refiere a la actualización de las secciones transversales del emplazamiento de
la carretera objeto de este proyecto.

Todos los metrados valorizados mensualmente, deberán estar sustentados y firmados por los ingenieros de campo del
Contratista como del Supervisor.

Al cierre de obra, el Contratista presentará los planos post-construcción (tamaño A-1) dibujados en CAD y la Memoria
Descriptiva Valorizada aprobada por el Supervisor. La presentación de los mismos será en original y tres copias firmados
por el Residente de Obra y el Ingeniero Supervisor; asimismo estarán debidamente foliados y empastados, además se
entregará los archivos electrónicos en un CD. Tanto los planos post-construcción y la memoria descriptiva valorizada
contarán con un índice que detalle el contenido y la página respectiva.

II. MANTENIMIENTO DE CAMPAMENTOS

DESCRIPCIÓN

Comprende la implementación de equipos y mantenimiento de las instalaciones de los campamentos y todos los trabajos
necesarios y permanentes para el funcionamiento y operación en forma eficiente de los campamentos, tales como los de:
servicios de agua, sanitarios, energía, telecomunicaciones, higiene y prevención, etc. hasta el final de la obra. Se debe
cumplir con la siguiente implementación mínima:

OFICINAS
Los equipos y muebles disponibles para el personal son como sigue:
• Contratista y Supervisor: Escritorio, computadora, estabilizadores, impresora, mesa de reuniones, sillas, etc.
• Secretaria: escritorio, computadora, software con licencias, archivadores, útiles de escritorio.
• Topógrafo: computadora, plotter o impresora, software con licencia y todos los útiles relacionados con su trabajo.
• Almacén/Archivador: estantes para los archivos, armarios para guardar planos, cintas, diskettes, impresoras de
reemplazo y otros.

ALOJAMIENTOS
Para el alojamiento se deberá de contar con el menaje apropiado para todo el personal, tales como camas, camarotes,
frazadas, sábanas, toallas, útiles de aseo, menaje, servicio de cocina, lavandería, agua potable, agua corriente, agua
caliente, servicios de limpieza, etc.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

LABORATORIOS
También comprende la implementación de los laboratorios de Mecánica de Suelos y Concretos, necesarios para el control
y la correcta ejecución de la obra, según el siguiente listado mínimo requerido para el desarrollo de las actividades de este
presupuesto:

EQUIPOS DE MECÁNICA DE ROCAS Y SUELOS

NORMA
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
APLICABLE
02 Balanzas mecánicas de 20Kg. De Capacidad (Tipo OHAUS triple beam)
02 Balanzas Mecánicas de 3Kg. de capacidad y 0.5g de sensibilidad
02 Balanzas analíticas de 500gr con 0.005g de sensibilidad
01 Equipo Proctor Modificado con sus respectivos moldes y elementos. ASTM D1557
01 Equipo CBR o CBR/MARSHALL automático. ASTM D1883
02 Equipos de densidad de campo. (Cono de arena) ASTM D4253 - D4254
01 Equipo de ensayo “Los Ángeles” AASHTO T-96
01 Equipo para determinar peso específico y densidad. ASTM D854
01 Equipo de Equivalente de Arena AASHTO T-176
01 Juego de tamices ASTM para análisis granulométrico. ASTM D422
01 Juego de contenido de humedad ASTM D 2216
01 Juego para determinar Límites Líquido y Plástico ASTM D-4318
CONCRETO
36 Moldes ITINTEC 339.033
01 Compresora Eléctrica para ensayos de compresión simple (*) ITINTEC 339.034
01 Poza de curado ASTM C 192
01 Mezcladora de 0.25lt. de capacidad
01 Horno de 300 litros de capacidad y hasta 500ºC
ASFALTO
01 Equipo de ensayo Marsella completo (moldes y martillos)
01 Tamices para análisis granulométrico.
01 Disolvente para asfalto (Trielina)
01 Extractor de asfalto
01 Balanza de 3.0Kg.

(*) En caso de no poder implementarse el laboratorio, los diseños de mezcla, pruebas de compresión axial
de los testigos y otros, pruebas de compresión axial de los testigos de concreto y otros ensayos pueden
ser realizados por laboratorios reconocidos.

Todos los ambientes deben de contar con sistemas de ventilación adecuada.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

EQUIPO MÍNIMO DE MANTENIMIENTO DE OPERACIONES

Cantidad DESCRIPCIÓN Tiempo (meses)

01 Camioneta pick up cabina Simple 90HP 07


02 Grupos Electrógenos 90Kw. 07
02 Bombas de Agua 07
02 Tanques de agua de 1000lts. 07
01 Pozo Séptico 07
01 Planta de tratamiento de agua portátil 07
01 Equipo de Fumigación. 07
01 Botiquín con sueros Antiofídicos 07
01 Equipo de Oficina 07
01 Equipo de Radio 07

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El Contratista al dotar sus campamentos e instalaciones temporales con sistemas adecuados de tratamiento y disposición
de residuos líquidos y sólidos, dispondrá de personal y recursos en cantidad adecuada y suficiente para su operatividad
permanente.
La construcción de pozo(s) séptico(s), implementación y colocación de bomba de agua, planta de tratamiento de agua
potable, agua caliente, fumigación, grupos electrógenos estará bajo responsabilidad del Contratista.
En ningún caso se permitirá la disposición de los residuos sólidos y/o líquidos a cielo abierto o el vertimiento directo de estos
residuos al río o suelos bajo responsabilidad legal del Contratista.
Se prohíbe el empleo de coberturas o cubiertas horizontales o verticales elaboradas con planchas de asbesto - cemento.
Los campamentos deberán contar, como mínimo, con sistemas adecuados de tratamiento de agua potable y aguas servidas;
sistemas de recolección, almacenamiento y disposición de residuos sólidos. Sistema de evacuación Pluvial su recolección
y tratamiento posterior. Todos estos sistemas deberán cumplir con los requerimientos mínimos de la legislación respectiva.
En todo caso, el Contratista deberá ceñirse a los criterios establecidos en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto
(programa de manejo de residuos sólidos, programa de manejo de residuos líquidos, programa de manejo de planta de
trituración y concretos, etc.). La obtención de todos los permisos ambientales relacionados con los campamentos, canteras
e instalaciones temporales del Contratista será de la exclusiva responsabilidad de éste. El Supervisor podrá exigir en
cualquier momento una copia del permiso respectivo o, en su defecto, la constancia de su tramitación.
El Contratista proveerá, mantendrá y manejará competentemente para todo su personal, los servicios necesarios para el
alojamiento, alimentación y otros, con comodidad, seguridad e higiene.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

MÉTODO DE MEDICIÓN
El rubro campamento tiene un método de medición directo en metros cuadrados (m2).

BASE DE PAGO
En el costo indirecto (Gastos Generales) correspondiente estarán incluidos los costos en que incurra el Contratista para
poder realizar el aprovisionamiento, mantenimiento y reparaciones de los equipos e instalaciones de los campamentos, la
instalación y el mantenimiento de los servicios de agua, sanitarios, energía y telecomunicaciones, los servicios de desmonte
y retiro de los equipos e instalaciones.

III. GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS AUXILIARES

GESTIÓN AMBIENTAL

DESCRIPCIÓN

Se especifican en esta partida las acciones generales tendientes a atenuar los efectos ambientales que pueden resultar de
la ejecución de las obras. Para la ejecución de los trabajos se deberá tener en cuenta todas las recomendaciones del Estudio
de Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental allí propuesto, el cual forma parte del Expediente Técnico y, en
particular, lo que se estipula a continuación.

ALCANCE DEL TRABAJO


Para procurar el adecuado manejo y control ambiental durante el proceso constructivo, se presentan en el presupuesto de
Impacto Ambiental las recomendaciones y guías ambientales generales relacionadas con la rehabilitación de obras viales.
Las recomendaciones específicas para cada una de las obras y actividades se presentan dentro de las especificaciones
respectivas.
Las especificaciones bajo las cuales se ejecutarán las obras objeto de este Expediente Técnico se citan en los lugares
correspondientes. Donde se mencionen especificaciones o normas de diferentes entidades o instituciones se entiende que
se aplicará la última versión o revisión de dichas normas.

Los aspectos que en materia ambiental presenten estas especificaciones estarán incluidos en el Plan de Manejo Ambiental,
que contiene las medidas recomendadas para la mitigación de los efectos causados por la rehabilitación del proyecto, las
cuales serán de estricto cumplimiento, una vez sea aprobado dicho plan.

La legislación peruana en materia de protección ambiental cuenta con leyes, decretos y reglamentos que enmarcan las
actividades que pueden afectar el medio ambiente y soportan desde el punto de vista legal y técnico, las acciones dirigidas
a la protección de los recursos naturales.

Entre los instrumentos que regulan y normalizan la política ambiental están:

• Código del Medio Ambiente (D. L. 613).


• Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de vías del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

• Legislación acerca de las unidades de conservación.


• Ley No 26786 “Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades” referente a la utilización de
recursos naturales.
• Legislación sobre Monumentos Arqueológicos.

Para verificar la eficacia de las medidas propuestas o la mitigación oportuna de los efectos ambientales, el Estudio de
Impacto Ambiental propone la creación de la Supervisión Ambiental como entidad operativa adscrita a la Supervisión de
rehabilitación, la cual velará por el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
El Contratista será responsable, durante la ejecución de las obras, de la protección y la conservación del entorno humano,
físico y biológico de las áreas ubicadas en la zona del proyecto.
Para el logro de este objetivo, el Contratista deberá enterarse de las condiciones del medio ambiente, en aspectos originados
por la rehabilitación de la obra y relacionados con la prevención de la circulación vehicular. La base para la planeación de
las actividades requeridas para cumplir con estos objetivos será lo ofrecido en el Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

CONCEPTOS GENERALES DE GESTION AMBIENTAL


Con el fin de mitigar el impacto ambiental en el sector del proyecto, el Contratista deberá tener en cuenta lo siguiente para
la ejecución del trabajo:

DEMARCACION Y AISLAMIENTO DEL AREA DE LOS TRABAJOS


La entidad, propietaria del proyecto, por intermedio del Supervisor, determinará el límite de la zona de trabajo que podrá ser
utilizada por el Contratista durante la ejecución de las obras. En los sitios definidos por el Supervisor, se colocarán barreras,
para impedir el paso de tierra, escombros, etc.

MANEJO DE LOS MATERIALES DE LAS EXCAVACIONES


Los materiales excedentes de las excavaciones o de la limpieza de cauces se retirarán en forma inmediata de las áreas de
trabajo, protegiéndolos adecuadamente, y se colocarán en las zonas de depósito de material excedente (botaderos)
previamente seleccionadas o aquéllas indicadas por el Supervisor y de acuerdo con lo indicado en la sección relacionada
con dichos sitios.

PROTECCION DE LAS EXCAVACIONES


El Contratista deberá tomar medidas que garanticen la seguridad del personal de la obra, de la comunidad, de las
construcciones existentes y de la obra misma. El Contratista manejará correctamente las aguas superficiales, mediante
sistemas de drenaje y bombeo que lleven el agua a los sitios autorizados, para garantizar la estabilidad de las excavaciones
y la limpieza y seguridad del área de trabajo.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES DENTRO DEL AREA DE TRABAJO


El Contratista contará con sitios de almacenamiento de materiales, bien localizados, que faciliten el transporte de los mismos
a los sitios donde hayan de utilizarse.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

CONTROL DE AGENTES CONTAMINANTES SOLIDOS, LIQUIDOS Y GASEOSOS


El Contratista, además de acatar las normas de seguridad, tendrá cuidado en preservar las condiciones del medio ambiente,
principalmente en lo relativo al manejo y operación del equipo mecánico para la ejecución de los trabajos, para lo cual
evitará el vertimiento de grasas y aceites al suelo y a las aguas; además, seguirá las recomendaciones de los fabricantes
de tales equipos en cuanto al control de la emisión de partículas del material o gases.

CONTROL DE RUIDO
El Contratista será responsable de controlar el nivel de ruido producido por la ejecución de las obras, para lo cual seguirá
las recomendaciones de los fabricantes de los equipos.

ENERGIA ELECTRICA
El Contratista contará con instalaciones que garanticen el suministro de energía eléctrica suficiente para sus instalaciones
y operaciones. Tanto las señales como las protecciones de las obras estarán adecuadamente iluminadas, con dispositivos
de luz fija o intermitente o ambos, que sirvan como guías para la circulación vehicular y peatonal durante la noche y en
circunstancias especiales.

LIMPIEZA
El Contratista mantendrá limpios todos los sitios de la obra y evitará la acumulación de desechos y basuras, los cuales serán
trasladados a los sitios de depósito autorizados.

SISTEMA DE INFORMACION Y COMUNICACION


Se considera de vital importancia, suministrar oportunamente a la comunidad la información necesaria sobre la rehabilitación
de las obras. Con tal información orientará a la comunidad, especialmente en los siguientes aspectos:

- Presentar, por medio de volantes, la descripción general del proyecto y sus actividades principales.
- Posibles interferencias y trastornos momentáneos por la rehabilitación del proyecto.
- Planteamiento de un esquema de contratación a las personas de la Comunidad.
- Variaciones momentáneas o definitivas en la circulación del tránsito vehicular o peatonal. Información previa sobre los
cortes o suspensión en los servicios públicos, por necesidades del trabajo.
- Riesgos de accidentes durante la ejecución de las obras y las medidas de control que se pondrán en práctica, con el
fin de prevenirlos.

PROTECCION Y CUIDADO DE LOS SITIOS DE TRABAJO


El Contratista tendrá especial cuidado en restablecer las superficies o zonas afectadas por la ejecución de las obras, en
forma tal que las condiciones de reposición sean iguales o mejores que las existentes antes de la iniciación de los trabajos,
para lo cual se tomarán fotografías con el fin de determinar su estado inicial.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

NORMA DE CONTROL AMBIENTAL


Además de la legislación ambiental, señalada anteriormente, y de todas las condiciones establecidas en los numerales
anteriores, el Contratista deberá acatar las siguientes normas:

- Toda contravención o acción de personas que trabajen en la obra y que origine daño ambiental, deberá ser del
conocimiento del Supervisor en forma inmediata.
- El contratista será responsable de efectuar, a su costo, la acción correctiva apropiada determinada por el Supervisor
por contravenciones a las presentes normas.

NORMAS GENERALES
El equipo móvil, incluyendo maquinaria pesada, deberá operarse de tal manera que cause el mínimo deterioro a los suelos,
cauce de las corrientes e infraestructura de servicios, en el sitio de la obra.
- El Contratista debe mantener en buen estado de funcionamiento toda su maquinaria a fin de evitar escapes de
lubricantes o combustibles que puedan afectar los suelos, los cursos de agua, y el aire.
- El Contratista debe establecer controles que permitan la verificación del buen estado de funcionamiento de su
maquinaria y equipos por parte del Supervisor.
- Con el objeto de evitar accidentes el Contratista debe restringir el acceso de vehículos y peatones a los frentes de
obra, particularmente a sitios de excavaciones y plantas de trituración.

NORMAS PARA EL COMPONENTE AIRE


- Las quemas de todo tipo de materiales (basuras, residuos de la rehabilitación, etc.) están prohibidas.
- Para el almacenamiento de materiales finos deben construirse cubiertas laterales para evitar que el viento disperse el
polvo hacia los terrenos vecinos o cualquier mecanismo que cumpla dicho objetivo.

NORMAS PARA EL COMPONENTE AGUA


- No se permitirá el uso, tránsito o estacionamiento de equipo móvil en los lechos de las corrientes, ni en sitios distintos
del frente de obra, a menos que sea con autorización del Supervisor.
- El aprovisionamiento de combustibles y lubricantes y el mantenimiento, incluyendo el lavado y purga de maquinaria,
del equipo móvil y otros equipos, deberá realizarse de tal forma que se evite la contaminación de depósitos de agua
por la infiltración de combustibles, aceites, asfalto y/u otros materiales.
- La ubicación de los patios para aprovisionamientos de combustible y mantenimiento, incluyendo el lavado y purga de
maquinaria, se aislará de los cursos de agua vecinos. El manejo de combustibles se debe realizar de acuerdo con la
reglamentación vigente, en particular en lo relacionado con retiros, diques y pozos de contención de derrames en los
sitios de almacenamiento.
- Las basuras y los residuos de la limpieza no deben ser arrojados directamente a los cursos de agua.
- Los pisos de los patios de almacenamiento de materiales de construcción y de los frentes de obra, deberán tener un
buen drenaje que lleve las aguas primero a un sistema de retención de sólidos y luego a la corriente más cercana.
- Los vehículos de transporte de concreto, mezcla asfáltica, emulsiones y aceites deben estar en buen estado para

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

evitar derrames.

NORMAS PARA EL COMPONENTE SUELO


- Los aceites y lubricantes usados, los residuos de limpieza y mantenimiento, y de desmantelamiento de talleres, y otros
residuos químicos deberán ser retenidos en recipientes herméticos y la evacuación final deberá hacerse conforme a
instrucciones del Supervisor. En ningún caso podrán ser enterrados directamente.
- En caso de derrames accidentales de concreto, lubricantes, combustibles, etc., los residuos deben ser recolectados
de inmediato por el Ing. Residente y disposición del Supervisor.

NORMAS PARA EL COMPONENTE SALUD


Los campamentos y frentes de obra deberán estar provistos de recipientes apropiados para la disposición de basuras
(recipientes plásticos con tapa). Todo desecho proveniente de ellos deberá ser trasladado al lugar adecuado.

ACCESOS
El Contratista tendrá a su cargo la construcción de los accesos que considere necesarios para la ejecución de las
instalaciones temporales que requiera, tales como campamentos para vivienda del personal, oficinas, almacenes, talleres,
depósitos, áreas de almacenamiento, servicios de agua potable y desagües, entre otros, para atender las necesidades del
personal que empleará en la ejecución de la obra.

Antes del inicio de la construcción de accesos, el Contratista deberá presentar, para la aprobación del Supervisor un Plan
de Manejo Ambiental para dichas vías en el cual se incluyan las medidas de prevención, control y restauración para su
operación y desmantelamiento.

MEDIDAS PARA LA PROTECCION DE LA VEGETACION


Evitar la construcción de vías de acceso sin una adecuada planificación, para no afectar demasiado la vegetación natural
de estos lugares. Una vez finalizada la obra, realizar a la brevedad posible la recuperación de las zonas afectadas.

MEDIDAS PARA LA PROTECCION DE LA FAUNA


- Limitar las actividades de construcción y operación estrictamente al área señalada en los diseños de ingeniería,
evitando de este modo acrecentar los daños a los hábitats de la fauna silvestre (zonas de descanso, refugio, fuente
de alimento y nidificación).
- Prohibir estrictamente la recolección de huevos y otras actividades de recolección y/o extracción de fauna en el área
de influencia del proyecto.
- Prohibir terminantemente la tenencia de armas de fuego en el área de trabajo, excepto el personal de seguridad
autorizado para ello.
- Prohibir terminantemente la realización de actividades de caza en el área del proyecto y zonas aledañas; así como la
adquisición de animales silvestres vivos o preservados y/o sus pieles.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

- Encargar el control de la caza furtiva e ilegal de todo origen, en el ámbito de influencia, al servicio de seguridad de la
empresa constructora, quienes tendrán la responsabilidad de cumplir las medidas propuestas.
- Evitar la intensificación de ruidos, por lo que los silenciadores de las máquinas empleadas deberán estar en buenas
condiciones.
- Cuando se realicen las excavaciones para la realización de las obras, se tendrán que colocar defensas para evitar la
caída de personas y de animales existentes en el área.

PARA LA SEGURIDAD DEL PERSONAL DE OBRA


- El Contratista deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional, seguridad industrial y prevención
de accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.
- Para cumplir las disposiciones relacionadas con la salud ocupacional, la seguridad industrial (SOSI) y la prevención
de accidentes en las obras, el Residente de Obra presentará a la Supervisión Ambiental un plan específico del tema
acompañado del panorama de riesgos, para su respectiva aprobación. Con base en lo anterior deberá implementar
las políticas necesarias y obligar a todo su personal a conocerlas, mantenerlas y respetarlas. Para ello designará un
responsable exclusivo para tal fin, con una jerarquía tal que le permita tomar decisiones e implementar acciones.
- El Contratista impondrá a sus empleados, proveedores y agentes relacionados con la ejecución del contrato, el
cumplimiento de todas las condiciones relativas a salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes
establecidas en los documentos del contrato y les exigirá su cumplimiento.
- Cada vez que la Supervisión Ambiental lo requiera, el Contratista de obra deberá revisar y ajustar el programa de
salud ocupacional, seguridad industrial y prevención de accidentes. Se podrán suspender las obras si el Contratista
incumple los requisitos de salud ocupacional o no atiende las instrucciones que la Supervisión Ambiental hiciere al
respecto.
- El Contratista será responsable de todos los accidentes que, por negligencia suya, de sus empleados, o proveedores
pudieran sufrir el personal de la Supervisión Técnica, de la Supervisión Ambiental, o terceras personas.
- El Contratista deberá informar por escrito a la Supervisión Ambiental cualquier accidente que ocurra en los frentes de
obra, además, llevar un registro de todos los casos de enfermedad profesional y los daños que se presenten sobre
propiedades o bienes públicos para preparar reportes mensuales del tema.
- A todos los obreros y empleados que vayan a ser vinculados a los trabajos, se les debe exigir un examen médico
antes de vincularlos para verificar su estado de salud, especialmente en lo referente a la ausencia de enfermedades
infecto -contagiosas. Periódicamente se verificará su estado de salud. El empleo de menores de edad para cualquier
tipo de labor en los frentes de obra está estrictamente prohibido.
- Todo el personal de la obra deberá estar dotado de elementos para la protección personal y colectiva durante el
trabajo, de acuerdo con los riesgos a que estén sometidos (uniforme, casco, guantes, botas, gafas, protección auditiva,
etc.). Los elementos deben ser de buena calidad y serán revisados periódicamente para garantizar su buen estado.
- Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada oficio, la manera de utilizar el material
disponible y como auxiliar en forma oportuna y acertada a cualquier accidentado. El Contratista debe dotar los frentes
de trabajo, casetas, talleres, bodegas y demás instalaciones temporales, de camillas, botiquines y demás implementos
para atender primeros auxilios.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

- El Contratista suministrará equipos, máquinas, herramientas e implementos adecuados para cada tipo de trabajo, los
cuales serán operados por personal calificado y autorizado, sólo para el fin con el que fueron diseñados. Se revisarán
periódicamente para proceder a su reparación o reposición y deberán estar dotados con los dispositivos, instructivos,
controles y señales de seguridad exigidos o recomendados por los fabricantes.
- El Contratista está obligado a utilizar solamente vehículos automotores en perfecto estado, para transportar de forma
apropiada y segura personas, materiales y equipos, de acuerdo con las reglamentaciones de las autoridades de
transporte y tránsito. Los vehículos serán conducidos por personal adiestrado, estarán debidamente contramarcados
y contarán con los avisos de peligro necesarios.
- En caso de ser necesaria la utilización de explosivos, el Contratista será el responsable de su adquisición, transporte,
almacenamiento y utilización, lo cual hará siguiendo las instrucciones y normas del fabricante, de las fuerzas armadas
y la reglamentación expedida por el gobierno.
- Cuando se utilice explosivos, la zona de voladura deberá cubrirse con tablones, redes o mallas que impidan el
lanzamiento de materiales por fuera de la zona que se desea controlar y proteger las estructuras adyacentes y las
personas.
- En ausencia total o parcial de luz solar, se debe suministrar iluminación artificial suficiente en todos los sitios de trabajo,
si se requiere realizar trabajos en estas condiciones, de forma tal que las actividades se desarrollen en forma segura.
La fuente luminosa no debe limitar el campo visual ni producir deslumbramientos.
- Debido a que el aseo y el orden en la zona de trabajo brindan mayor seguridad al personal y a la comunidad, el
Contratista contará con personal específico para las labores de aseo y limpieza.

PROTECCION DE LA SALUD PUBLICA


- Todos los trabajadores asignados a la labor de campo deberán someterse a un examen médico pre-ocupacional y al
finalizar las obras, el que incluirá análisis de laboratorio, sobre todo al personal foráneo.

- Reforzar las medidas preventivas de salud en los pobladores locales.

- Durante la etapa de construcción se colocarán en los campamentos y en lugares visibles afiches alusivos a costumbres
higiénicas (lavado de manos, disposición de desechos, uso de letrinas, etc.).

PROTECCION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO


- Si durante la etapa de construcción de la obra proyectada se detecta la presencia de yacimientos arqueológicos en la
zona de servidumbre y áreas aledañas se deberá de suspender de inmediato los trabajos y se dispondrá de vigilancia
para luego dar aviso a las autoridades del Instituto Nacional de Cultura (INC).
- El Contratista debe tener una visión clara de lo que es un sitio arqueológico, lo que representa y al valor que posee
cada objeto hallado, llegado el caso de encontrar alguno comunicar de inmediato a su supervisor.
- Es indispensable ubicar los puntos con coordenadas UTM, donde se ubicarán las canteras de extracción de
materiales, para efectuar una evaluación no sólo superficial sino con un corte arqueológico, para descartar la
existencia de ocupaciones prehispánicas o cementerios.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

- El impacto no sólo se ve reflejado en la naturaleza sino también en el aspecto histórico y arqueológico que tendría la
zona.

EN EL CAMPAMENTO
- Las construcciones provisionales deberán tener una adecuada señalización, indicando el camino de acceso, ubicación
y la circulación de equipos pesados.
- En el establecimiento del Campamento se evitará al máximo la remoción de terreno; para ello, se deberá conservar
la topografía natural a fin de no realizar movimientos de tierra excesivos. En lo posible, el campamento deberá ser
prefabricado y estar debidamente cercado.
- El material vegetal y/o materia orgánica, producto de la remoción de los suelos para la instalación de campamento,
deberá ser adecuadamente conservado en lugares apropiados, para su posterior utilización en las labores de
revegetalización y reconformación de lugares afectados.
- Los residuos de tala y desbroce, no deben ser depositados en las corrientes de agua, debiendo ser apiladas de manera
que no causen desequilibrios en el área hasta su transporte a los botaderos (depósito de materiales excedentes).
Estos residuos no deben ser incinerados, salvo excepciones justificadas y aprobadas por el Supervisor.
- El Contratista deberá solicitar ante las autoridades competentes, dueños o representante legal del área a ocupar, los
permisos de ocupación de las áreas respectivas. Para la localización de los mismos, se debe evitar toda clase de
conflicto social con las poblaciones colindantes.
- El Contratista evitará la contaminación de suelos, vegetación y aguas de ríos o cuerpos de agua cercanos, por residuos
líquidos y sólidos; entre ellos, aguas servidas, grasa, aceites, combustibles, residuos de cemento, concreto, asfalto,
materiales excedentes, etc.
- La construcción de edificaciones, tendrá que conservar una distancia prudencial de las corrientes de agua; y en lo
posible, se construirá en contra pendiente para evitar contingencias relativas a escurrimientos de residuos líquidos
que puedan contaminar la calidad del agua.
- De acuerdo a la localización y número de trabajadores, las conexiones sanitarias pueden realizarse a una red de
alcantarillado municipal, usarse sanitarios químicos portátiles o letrinas (previa evaluación técnica). Asimismo, por
ningún concepto, se verterán aguas servidas y/o arrojo de residuos sólidos a cualquier curso de agua o a media ladera.
- El campamento deberá contar con servicios de agua potable, desagüe y electricidad. Así también, con pozo séptico,
y un sistema de limpieza eficiente para el recojo de residuos sólidos y su traslado a un micro relleno sanitario
construido para tal fin. Por otro lado, se deberá contar con mobiliario, enseres, menaje y facilidades necesarias para
el normal funcionamiento y comodidad de los usuarios.
- En caso de no contar con servicios de agua brindados externamente, se debe instalar un sistema de tratamiento de
agua a fin de garantizar su potabilidad; además, se debe realizar cada mes, un análisis físico-químico y bacteriológico
del agua que se emplea para el consumo humano. Asimismo, para el caso de los servicios de electricidad, el
contratista deberá contar con grupos electrógenos (provistos con silenciadores), que puedan aliviar la carencia del
servicio.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

- El campamento deberá disponer de instalaciones higiénicas, destinadas al aseo del personal y cambio de ropa de
trabajo; deberán contar con duchas, lavamanos, sanitarios, y suministro de agua potable; los sanitarios deberán
instalarse en una proporción de 1 por cada 15 trabajadores en promedio.
- A excepción del personal autorizado de vigilancia, se prohibirá el porte y uso de armas de fuego en el área de trabajo.
Se evitará que los trabajadores se movilicen fuera de las áreas de trabajo, sin la autorización del responsable del
campamento.
- El Contratista debe limitar y controlar el consumo de bebidas alcohólicas al interior del campamento, a fin de evitar
desmanes o actos que atenten con el normal funcionamiento de los trabajos constructivos.
-
EN EL PATIO DE MAQUINARIAS, VEHICULOS Y EQUIPOS
- Las zonas destinadas para la reparación, mantenimiento y aprovisionamiento de combustibles de las maquinas,
vehículos y equipos, (patio de máquinas), deberán tener una señalización adecuada, indicando el camino de acceso,
ubicación y la circulación de equipos pesados.
- Si el patio de máquinas estuviera separado del campamento, debe dotársele de todos los servicios necesarios
señalados para éstos, teniendo presente el tamaño de las instalaciones, número de personas que trabajarán y el
tiempo que prestará servicios. Asimismo, se debe adecuar el lugar utilizado de acuerdo a lo descrito anteriormente.
- Si el patio de máquinas, se ubica sobre suelo permeable, se deberá impermeabilizar el suelo.
- Se deberá instalar sistemas de manejo y disposición de grasas y aceites. Para ello, es necesario contar con recipientes
herméticos para la disposición de residuos de aceites y lubricantes, los cuales se dispondrán en lugares adecuados
para su almacenamiento y posterior eliminación en áreas de disposición adecuados.
- El abastecimiento de combustible, deberá efectuarse de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos u otras
sustancias contaminantes al suelo o cursos de agua. Similares medidas deberán tomarse para el mantenimiento de
maquinaria y equipo. Análogamente, las operaciones de lavado de la maquinaria deberán efectuarse en lugares
alejados de los cursos naturales de agua. Esta actividad se realizará en áreas acondicionadas y construidas para tal
fin (patio de lavado de vehículos), donde los suelos serán impermeabilizados, y las aguas derivadas a trampas de
grasas.
- Toda el área donde se ubicarán las maquinarias y equipos deberá ser terreno firme y nivelado, con adecuados
sistemas que aseguren su buena estabilidad.
- Se revisará frecuentemente el estado de los vehículos y maquinarias a fin de corregir cualquier fuga o escape de
lubricantes y/o aceites.
- En los caminos de acceso y en los lugares que se amerite por la excesiva emisión de material particulado, se deberá
regar o humedecer adecuadamente dichas vías, a fin de evitar la emisión de polvo que pueda afectar al personal de
obra, a poblaciones y zonas de cultivo aledañas.
- Para una adecuada operación de la maquinaria pesada, se dispondrá de corredores y/o áreas, donde se efectuarán
las maniobras de tránsito y operaciones correspondientes.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

FUNCIONAMIENTO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS


- La Empresa Contratista debe asegurar que las maquinarias y equipos que se empleen en la obra, tengan excelentes
condiciones mecánicas, además que no emitan gases contaminantes a la atmósfera y ruidos por sobre los límites
máximos permisibles. Por tal motivo, se deben hacer revisiones técnicas periódicas trimestrales y mantenimiento
mensual.
- Los vehículos y maquinarias deberán desplazarse únicamente por los lugares autorizados. Bajo circunstancias
excepcionales y con razones justificadas, se solicitará permiso al Supervisor de Obra a fin de poder desplazarse sobre
lugares no previstos.
- Si se produjese vertimientos de grasas o aceites en cualquier lugar de la vía, se recogerán y serán almacenados y
transportados a los lugares autorizados para su disposición final.
- La empresa contratista debe instruir al personal para que por ningún motivo se laven los vehículos o maquinarias en
cursos de agua o próximos a ellos, debiendo realizarse estas actividades en un lugar del patio de máquinas o lugares
estrictamente señalados para este fin. Por otro lado, cuando se aprovisionen de combustible y lubricantes, se deben
evitar derrames o fugas que contaminen suelos, aguas o cualquier recurso existente en la zona.
- Cada vez que las maquinarias inicien su desplazamiento, lo harán con una señal acústica; principalmente en zonas
con alto tránsito vehicular o con densidad poblacional alta; asimismo, en lugares con visibilidad defectuosa se realizará
con apoyo de personal al exterior del vehículo dirigiendo las maniobras.
Cuando se realicen las labores de carguío de material, el medio de transporte utilizado (volquetes, dumpers, etc.)
deberá estar completamente detenido y puesto el freno de emergencia, a fin de prevenir accidentes.
- El personal técnico que labora en la zona de mantenimiento de las máquinas debe atender las emergencias con un
personal técnico de apoyo; así como, arreglos mecánicos y eléctricos de la maquinaria, cuando exista la necesidad
de hacer reparaciones fuera de esta zona.
- Los vehículos y maquinarias que se utilicen en obra estarán provistos de un adecuado mantenimiento y dispondrán
permanentemente de una tarjeta de control para asegurar su buen estado mecánico y estado eficiente de carburación.
- Los vehículos y maquinarias estarán dotados de señales y/o distintivos que aseguren su presencia, tanto en
funcionamiento como en descanso.
- El personal conductor de vehículos y maquinaria, contará permanentemente con un fotocheck y con la licencia de
conducir, respectivamente.
- El personal conductor de vehículos y maquinaria, tendrá que someterse a exámenes periódicos y a un control de
récord de faltas de tránsito.
- Los vehículos y maquinarias estarán provistos de un botiquín de primeros auxilios.
- Todo vehículo destinado al transporte de trabajadores, deberá estar equipado con asientos. Los pasajeros deberán
permanecer sentados mientras el vehículo éste en movimiento. No se permitirán pasajeros de pie.
- Los vehículos de transporte de material, dispondrán de una lona y/o toldo que cubra el material que se transporta. En
el caso de material fino se humedecerá la superficie del material y también la lona y/o toldo que se coloque.
- Los vehículos y maquinarias al circular por Centros Poblados restringirán la velocidad, debiéndose tomar las medidas
necesarias para hacer cumplir esta disposición.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

- Los conductores de vehículos serán sometidos periódicamente y al azar, a pruebas de dosaje etílico.
- Los conductores de vehículos y maquinaria están prohibidos de transportar personal ajeno a la obra.
- Los vehículos que transiten a través de Centros Poblados, evitarán hacer uso de bocinas y/o causar excesivos ruidos
molestos.
- Los vehículos dispondrán de las señales de peligro convenientes y tendrán en un buen estado de conservación el
sistema eléctrico, especialmente la iluminación y también el sistema hidráulico (frenos).

TRANSPORTE DE MATERIALES
- Los vehículos que transportan material, asegurarán la carga a la capacidad establecida por cada vehículo, evitando
sobrepasar el peso establecido.
- Los vehículos seguirán estrictamente la ruta señalada para el transporte de material, evitando su descarga en sitios
y/o lugares no autorizados.
- La velocidad de los vehículos (con carga o sin carga), será la estrictamente establecida, evitando aprovechar el menor
peso para acelerar y/o pasar a otros vehículos en el camino.
- Todos los vehículos de transporte de la empresa contratista, tendrán que estar debidamente registrados y pernoctarán
en sitios preestablecidos en cada frente de la obra.
- El transporte de material excedente de corte a las áreas de disposición tendrá que efectuarse en concordancia al plan
de descarga y deposición de material establecido para cada depósito.
- En el caso de avería de uno de los vehículos de carga, el material que se transporta tendrá que ser trasladado
íntegramente a otro vehículo de tal forma que no quede ningún material en la zona del desperfecto.
- En los lugares de carga y descarga, se colocarán las señales preventivas de seguridad que sean necesarias. Las
señales se incluirán tanto en la entrada como en la salida de vehículos.
- La velocidad de transporte de material quedará convenientemente registrada a fin de evitar la ocurrencia de accidentes
fatales (volcaduras, choques, atropellos, etc.).

APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO Y CANTERAS


- Utilizar los caminos de acceso existentes, para la ubicación de las instalaciones temporales, como campamentos,
patio de máquinas y diferentes frentes de trabajo.
- La Empresa Contratista para la habilitación y adecuación de los caminos de acceso, deberá presentar las alternativas
de trazo de dichos vías, para su revisión y aprobación respectiva.
- Los caminos de acceso, al tener el carácter provisional, deben ser construidos minimizando el movimiento de tierras
y colocando una capa de lastrado para facilitar el tránsito de los vehículos.
- Para mitigar el efecto producido por las emisiones de material particulado a consecuencia del tránsito de vehículos y
maquinarias, se deberá proceder al humedecimiento periódico de las vías de acceso.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

MANEJO DE CANTERAS
- Previo al inicio de los trabajos de explotación de las canteras de origen aluvial, El Contratista deberá tramitar
oportunamente el permiso de explotación respectivo, ante la Dirección General de Aguas y Suelos del INRENA, de
conformidad con los dispositivos legales: Ley N° 26737 del 02/01/97 y D.S. N° 013-97-AG del 09/07/97.
- De otro lado, antes de iniciar los trabajos de extracción se deben colocar cercos o poner estacas a lo largo de todo el
perímetro de la cantera, a fin de evitar daños en los terrenos limítrofes y áreas adyacentes.
- Previo a la extracción de materiales en las canteras, se tendrá que realizar un proceso de limpieza en la zona,
retirándose el material vegetal existente, para su posterior uso en la restauración del área afectada.
- La zona de explotación deberá estar debidamente señalizada, con la finalidad de prevenir accidentes y facilitar los
trabajos de operación (señalización de accesos, frentes de explotación, circulación de maquinaria, tipos de materiales
almacenados, etc.).
- Se deberá dotar al personal que laborará en los frentes de explotación de todos los elementos de seguridad que sean
necesarios (tapa oídos, botas, cascos, guantes, lentes, entre otros).
- La apertura de fuentes de aprovisionamiento de materiales, se realizará cuidando que las actividades de explotación
no afecten los cursos de agua.
- El Contratista, deberá adoptar un sistema adecuado de explotación de canteras, de manera tal que no se produzcan
excesivos desniveles, que hagan muy laboriosa la labor de nivelación y recomposición del área afectada al final de la
explotación.
- La explotación de materiales se deberá realizar fuera del curso de agua, a fin de evitar que durante los trabajos, se
genere una fuerte remoción de material, con el consecuente aumento de la turbidez del agua.
- En las canteras de laderas de cerro, se evitarán cortes de grandes alturas que puedan desestabilizar los taludes; en
todo caso, hacerlos por el sistema de banquetas. La explotación debe hacerse sistemáticamente, evitando los cortes
verticales, dándoles la inclinación apropiada de acuerdo con las características del material a extraer.
- Durante el proceso de extracción de los materiales en canteras de laderas, se realizarán las excavaciones evitando
la formación de depresiones que conduzcan a la formación de charcos de agua.
- Se establecerán controles para la protección de taludes y humedecer el área de operación o patio de carga a fin de
evitar la excesiva emisión de material particulado durante la explotación de materiales.
- Si durante la explanación y explotación de alguna cantera se encontrase algún tipo de restos arqueológicos, el
residente de obra deberá suspender inmediatamente las excavaciones y/o explanaciones y dar parte al Supervisor.
Se dispondrá en el lugar del hallazgo vigilantes armados a fin de evitar posibles saqueos. Por otro lado, se dará aviso
de inmediato a las autoridades respectivas, para que procedan a la evaluación respectiva. Si fuese posible se puede
abrir otros frentes y/o rodear la zona arqueológica, si es que fuese técnicamente posible.

Al final de la explotación no se dejarán cortes de talud por más de 3 metros de altura.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

ATENCION DE CONTINGENCIAS
El Contratista deberá tener en cuenta que, el proyecto cuenta con un Plan de Contingencia el cual puede ser activado en
cualquier momento, durante la ejecución del proyecto, como respuesta a un evento inesperado que pueda afectar
negativamente al proyecto mismo o al medio ambiente.
El Contratista debe tener en cuenta que, de acuerdo con dicho Plan de Contingencia, tiene participación directa en algunos
de los comités que conforman su estructura organizativa. Además, el Contratista deberá proveer toda la colaboración
necesaria a dicha estructura para la realización de actividades preventivas de atención y control durante una emergencia y
después de ella.
Durante una emergencia, el Contratista deberá acatar las instrucciones del Comité Coordinador del Plan de Contingencia y
poner a su disposición los recursos humanos y técnicos necesarios.

CONTINGENCIAS DE SALUBRIDAD
Las contingencias accidentales referente a las picaduras o mordeduras deben de estar previstas por el Contratista con el
aprovisionamiento de sueros antiofídicos y/o antídotos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se reconocerá proporcionalmente al avance porcentual de la obra, no obstante, el Supervisor verificará en la obra que el
Contratista realice todas las labores tendientes a atenuar los efectos ambientales debidos a la ejecución de los trabajos.
Todas las actividades correspondientes a la presente partida serán programadas mensualmente por el Contratista, con
indicación de los trabajos que se deben realizar en el mes siguiente; se indicará personal, equipo y materiales se emplearán.
Esta programación está sujeta a coordinación, revisión y aprobación por parte del Supervisor.
El Supervisor presentará un informe mensual indicando los días laborados en las respectivas actividades, y se señalen y
justifiquen las sanciones correspondientes por incumplimiento de las actividades. Este informe debe anexarse
obligatoriamente a la valorización mensual de obra.

BASE DE PAGO
Los costos de la presente partida están considerados dentro de la partida de “Mitigación de Impacto Ambiental”.
El pago comprende el reconocimiento por concepto de los costos en que incurra el Contratista para realizar en la obra las
actividades contempladas en esta sección de las especificaciones, así como también por las posibles interferencias que le
puedan ocasionar dichas actividades a sus labores. El Contratista incluirá dichos valores y los que se deriven de posibles
reparaciones, dentro de los costos contemplados para cada uno de los precios unitarios cotizados en su propuesta.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES


EXPEDIENTE TECNICO
“Mejoramiento del Camino Vecinal IC-574 Tramo: Villa Túpac Amaru
Inca-Centro Poblado Los Paracas, Distrito de Túpac Amaru Inca -
Humay, Provincia de Pisco - Ica”

OBRAS AUXILIARES

DESCRIPCION
En este rubro se consideran los trabajos anexos a la construcción de la obra, tales como accesos a canteras, limpieza de
material depositado en la explanación y limpieza final.

MÉTODO DE CONSTRUCCION
Accesos a canteras: Este trabajo consistirá en la ejecución y/o mejoramiento de los accesos a las canteras. De ser
necesario, deberá proveerse de una capa de material granular o de ripio.

Mantenimiento general de la obra: El Contratista está obligado a efectuar todos los trabajos necesarios para el
mantenimiento general de la obra, en todas y cada una de sus partes. (Alcantarillas, sub drenajes, superficie de rodadura,
señalización, etc.), hasta que se efectúe la recepción de obra.

Limpieza final: Al concluir la rehabilitación de la carretera, el Contratista está en la obligación de limpiar el material excedente
de los trabajos de explanación y/o pavimentación que hayan sido depositados a los lados de la obra, eliminándolo en los
botaderos designados por el Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se reconocerá proporcionalmente al avance porcentual de la obra, no obstante, el Supervisor verificará en la obra que el
Contratista realice todas las labores indicados en esta partida.

Todas las actividades correspondientes a la presente partida serán programadas mensualmente por el Contratista, con
indicación de los trabajos que se deben realizar en el mes siguiente; se indicará personal, equipo y materiales que se
emplearán. Esta programación está sujeta a coordinación, revisión y aprobación por parte del Supervisor.

BASE DE PAGO
Los costos de la presente partida están considerados dentro de la partida 04.01 y 04.02 del Presupuesto de Mitigación de
Impacto Ambiental.

El pago comprende el reconocimiento por concepto de los costos en que incurra el Contratista para realizar en la obra las
actividades contempladas en esta sección de las especificaciones, así como también por las posibles interferencias que le
puedan ocasionar dichas actividades a las labores del Contratista.

Éste incluirá dichos valores y los que se deriven de posibles reparaciones, dentro de los precios según Presupuesto Base.

CONSORCIO PISCO VOLUMEN III | ESPECIFICACIONES GENERALES

También podría gustarte